edición general
1119 meneos
2056 clics
Ayudar a los animales será más caro a partir de septiembre

Ayudar a los animales será más caro a partir de septiembre

Los servicios veterinarios pasarán del 8% al 21% de IVA. Parecen obviar desde el ministerio de Economía y Hacienda que la ayuda médica prestada a animales de otras especies no es un servicio “de lujo”, ni un “capricho”, sino una necesidad básica que no debería verse afectada por ajustes económicos y que, incluso, debería implantarse como un servicio público.

| etiquetas: animales , veterinario , iva , incremento
416 703 5 K 491 mnm
416 703 5 K 491 mnm
12»
  1. Estos ocho meses estamos cogiendo una "jartá" de mirar a la derecha que no es normal. La sociedad española cuando quiera girar de nuevo el cuello, se lo romperá. Los cantautores se van a volver a poner de moda...
  2. #99 Utilizo el mismo razonamiento, al fin y al cabo tomaste una decisión bajo unas circunstancias, yo adopte a mi mascota, otro formar una familia. La diferencia es que no voy diciendo que el otro tenga dejar a su familia ni mucho menos me alegro que la gente lo pase mal, pero parece ser que subir el IVA de los veterinarios y que algunos lo pasemos mal le alegra el dia, ¿no?
  3. #82 No se trata de priorizar gastos, sino de extraer ingresos. En general yo no quiero que me subvencionen nada, quiero que no me exploten. Por cierto que lo que hay que analizar cuidadosamente a estas alturas es si la presión fiscal es proporcional a los servicios prestados por el estado. Y cuando digo "servicios" quiero decir "servicios de los que interesan a los ciudadanos". ;)
  4. #100 Efectivamente, lo que dices es una estupidez.
  5. #57 Eso depende de las personas. Te pongo un ejemplo: Dios no es necesario en absoluto para vivir. Es una mentira innecesaria salvo para los que lo ven como una mentira muyyy necesaria, y los que se empeñan en no saber que es mentira... Las consecuencias de las necesidades "religiosas" de algunos alcanzan incluso a los que no lo "necesitamos" ni queremos. Y sin embargo, ahí tienes a la Iglesia Católica reuniendo dineritos del estado a la salud de todos. ;)
  6. #70 ¿Y dónde están escritos esos "derechos humanos"? Me pareces un idealista de ideas muy cortas. El deber de ayudar a otros bípedos implumes tampoco ha aparecido escrito en ningún sitio que le confiera ningún estatuto especial. Es más, si algo ha quedado claro es que práctica y filosóficamente hablando el hombre es un lobo para el hombre. No te funciona el "buen rollito", revísalo. ;)
  7. #73 Y tener hijos también. El que quiera tener hijos que los pague. ¿Quién eres tú para juzgar lo que es necesario para los demás?
  8. #102 Sabes que sigues comparando el tener una familia con tener una mascota ¿no? Y encima crees que el razonamiento es el mismo :palm:

    #97 No hay que sufragar nada ... pero se sufraga (véase perreras). Además no entiendo que se rasguen las vestiduras por subir el iva del veterinario cuando se muestran menos "indignados" que por la subida del iba del dentista u otras subidas. (Haya cada cual con sus preferencias).
  9. La noticia es errónea, los servicios veterinarios pasarán del 8% al 10% de IVA, continuando en el tipo reducido.
  10. #80 Se trata de si este grupo de cosas que deben ser servicios públicos, o considerarse productos básicos (por lo tanto con IVA reducido) debe incluír a las mascotas o no.

    Por supuesto. Yo nunca he querido tener hijos y estoy tan feliz. Para mí es una necesidad personal del que quiere tenerlos. Por tanto deberíamos analizar cuidadosamente el gasto público dedicado a este capítulo y las medidas sociales de que se acompaña. ¿No?
  11. #46 Podríamos poner tantos y tantos ejemplos de qué es un derecho y qué no lo es... Ahora bien, lo que es demagogia y lo que no es más sencillo de dilucidar, eso sí.
  12. #96 Tener mano de obra esclava también podría ser muy interesante para aumentar la rentabilidad de los productos españoles. Derogar las leyes de prevención y seguridad laboral haría que los empresaurios españoles comenzaran a aplaudir con las orejas.

    Te puede parecer pura demagogia, pero es que no es fácil establecer límites a los principios. En este país de m.... he conocido mucha gente trabajando al margen de cualquier garantía social por el hecho de ser "sin papeles". ¿La humanidad es algo que te confieren los papeles? ¿Quién los reparte?.

    Si la gente no puede consumir tantos huevos como para que se mantengan las explotaciones en las condiciones que deben estar, lo que tienen que hacer los empresarios en buena lógica capitalista es cerrar sus empresas o reconvertirlas a otra actividad. Sencillo.
  13. #99 Sí. Mi "mascota" es parte de mi familia. Y en cambio la mayor parte de la humanidad no lo es. Cosas del querer.

    Este país está lleno de gente decidida a decir a los demás lo que es o no un matrimonio y lo que es o no una familia. Así le va.
  14. #111 Si, la unica diferencia que yo no me alegro del mal ajeno pero hay personas que les gusta ver que las personas que tenemos mascotas lo pasamos mal, una pequeña diferencia
  15. #117 +1, esto es como aquellos que se desgarran las vestiduras por esto y luego giran la cara cuando pasa la gente pidiendo comida por el metro, hipocreisa mode on.
  16. #112 Bueno, hombre... Pero es que la Constitución la escribieron un grupo de tíos, no es precisamente una revelación divina. Es más, hemos podido comprobar que es papel mojado en el que se omite o se escribe a gusto de la casta. Políticamente puede comprometer, pero moralmente tiene el mismo valor que el Levítico. Por cierto que tampoco veo que ponga nada de que el ciudadano debe ayudar a otros ciudadanos. Curioso, ¿no?
  17. #119 Un clásico, desde luego. Hay humanidades que no alcanzar a calentar el corazón sino que se ostentan como un broche para el ego. :-P
  18. #111 Las perreras no sufragan ninguna necesidad de los animales ni de los que los respetamos. Es más, ojalá desaparecieran. Son campos de exterminio, no "orfelinatos". :-P
  19. #108 Lo que pienso es lo que he dicho. Hasta qué punto los impuestos van a cubrir las necesidades objetivas de los ciudadanos y en qué medida se van a cubrir "otras necesidades". Porque que me suban los impuestos para mantener indemnes la educación y la sanidad me parecería muy bien. Pero que me suban los impuestos y descarajen esos capítulos de gasto precisamente me parece un robo.

    Lo único bueno es que el compromiso de la gente con esta chapuza de estado va a ir cayendo de la mano de este tipo de políticas.
  20. #100 Si no compras productos de origen animal la subida no te afecta y eso sí mejorará la vida de los animales. No son necesarios y nadie te obliga a comprarlos. Los animales están obligados a vivir en esclavitud, miseria y tortura continua.

    Ahh y por supuesto son los menos culpables de la situación de los ancianos rebuscando en la basura.
  21. #122 Perdón, me refería a #81 y la presión del "bienestar animal" sobre las explotaciones ganaderas.
  22. #117 xD creía que estabas trolleando ...

    Tu mascota como si tú crees que es un unicornio con alas, la verdad es que nunca va a ser un ciudadano y por ello el estado no debe darle especial protección (o darle la misma protección que a los ciudadanos) ... ya que nunca va a ser un miembro de pleno derecho con sus correspondientes obligaciones.

    ¿Cómo llamáis a las perreras que no matan animales? ... no me conozco esa neo lengua :-)
  23. #118 Es que habitualmente sois unos exagerados lastimeros y sensacionalistas con las noticias sobre animales ... está bien trollearos un poco cuando hay ocasión ... yo también tengo mascotas.
  24. #6 A ver...un veterinario cuida a las mascotas. Eso es una versión muy, muy simple de lo que es un veterinario. Voy a explicar un poco la Historia de la Veterinaria para que entendáis un poco su función en la sociedad.

    El veterinario nació para el cuidado de las caballerías, cuidado de cojeras, hernias, partos en el ganado equino, etc...posteriormente a partir del siglo XIX empieza a tratar el cuidado de carnes y abastecimientos [Quién mejor para encontrar parásitos y enfermedades en las carnes y pescados que alguien que se dedica a tratarlas]; a finales del siglo XIX, principios del XX se dedica fundamentalmente al tratamiento de ganado, ovejas, cabras, vacas, etc...y sólo a partir de los años 60 se dedica al cuidado de mascotas dado que la afinidad hombre-animal es mucho mayor y por tanto el cariño adquirido al animal suplanta su valor económico como hasta entonces. [Vamos que se puede sacar más dinero operando a un perro, que vacunando 300 ovejas.]

    Con esto que quiero decir, el veterinario está en muchos sectores de la vida, no sólo en las mascotas [Y la falacia, de quién tenga mascota que lo pague porque es un lujo, es o muy tonto o muy ignorante.]

    ¿Por qué? Muy fácil, todo lo que he dicho anteriormente lo sigue haciendo el veterinario. Es decir, si hay que vacunar 300 ovejas, hay que asistir al parto de un ternero, etc, etc.. pasa de ser de un 4% a un 21% y dado que los presupuestos de un ganadero están ultrarestringidos, lo más probable es que ese 21% se incorpore a los precios de la carne, pescados de piscifactorias, etc... [Probablemente tú también seas vegetariano y esto no te importe. A mí, que soy omnívoro, pues sí.] Por lo tanto, no se tocan los precios de los artículos de primera necesidad, pero su cadena de producción si se toca.

    Así que no penséis que por no tener mascota no os toca.
  25. #128 Ahhhh, vaya, ¿quieres un pin?
  26. #130 Preferiría que respondieses a 127 ... a ver si continuas con la estúpida argumentación de igualar una mascota a un familiar.

    #129 Creo que la subida del iva no afecta a actividades ganaderas/industriales.
  27. #127 ¿Y qué tiene que ver eso con dar la consideración de lujo al cuidado de los animales? Los animales no pagan impuestos, son los "dueños" quienes lo hacen, y esos sí que son ciudadanos. Un estado que considera un gasto imprescindible mantener una flota de 30000 vehículos oficiales, los lujos y gajes de la casta, y el mantenimiento de la Iglesia Católica, por poner sendos ejemplos, y se descuelga luego recortando en salud y educación y aplicando el IVA tipo "lujo" a los cuidados veterinarios es un estado que cuenta con toda mi desafección.

    En España no hay otra neo-lengua que el castellano y ese lo hablamos todos. Imagínate que, en castellano, al sistema político español se le llama "democracia"... xD
  28. #131 Pues tienes toda la razón. Tenía que haber leído el Boe antes de aventurarme.
  29. #131 Para tu disfrute, que se que gusta ;), a ver si asi aprendes algo y dejas de insultar :-)

    Yo como dueño de mi mascota pago impuestos tanto por vacunas, chipeado, cartillas y al ser un ser vivo no es un articulo de lujo los cuidados minimos necesarios para que este sano y lo que es mas importante, no sea un peligro biologico para las personas de mi entorno, puede que para ti si, que seguramente te de igual que tu mascota tenga la rabia, luego cuando la gente de tu entorno la tenga me hablas del gasto necesario y del peligro para la propia persona que lo sufre.
  30. #132 No es un iva de lujo, aplican el iva normal (el de lujo era otra cosa).
    Además tener una mascota no es algo de primera necesidad, ni veo tan grave que pase del tipo reducido al tipo general de iva. (Veo más sangrante que se pague el iva general para productos como los dodotis).

    ... no me hagas churramerinismo con los otros despilfarros del estado, que ya sabemos lo ineficientes que son.

    * Al menos ya cambias el argumento de la mascota/familia xD

    #135 1º ... no te insulto a ti solo insulto tu argumentación.
    2º como han dicho por arriba, tener una mascota no es una obligación, tenerlo vacunado y bien cuidad si lo es. (no hay iva de lujo).
  31. #133 Desde luego. Vivimos en un país donde el derecho a la vivienda ha sido convenientemente sacrificado a los derechos de los "inversores", por poner sólo un ejemplo. Pero en realidad a lo que me refiero es que los "derechos de los animales" están al mismo nivel moral que los "derechos humanos". Aceptar ambos, los unos o los otros es una simple cuestión de sensibilidad personal de cada uno.

    Los Derechos Humanos no sólo no han llegado hasta nosotros grabados en un monolito estilo "2001", sino que son algo que se gesta y cambia en virtud de la relación de fuerzas establecidas entre los agentes que dan forma a su declaración. Por eso en la declaración de DDHH se abre de piernas a la "libertad de conciencia" para meterle la verga de la "libertad religiosa", por poner un ejemplo. Hay amplios sectores de la humanidad dispuestos a no aceptar jamás la "libertad sexual" de la persona, o el derecho a formar una familia según su sexualidad, etc.

    Y de paso no deberíamos olvidar que la práctica cotidiana a nivel personal, social e internacional se da de hostias continuamente con los más elementales de los DDHH. Y aceptado que es una cuestión de sensibilidad, la mía me ata al compromiso con los derechos de los animales. Mi criterio no necesita espacios especializados: todo ser consciente de sí mismo y por ello de sufrir tiene derecho a ser respetado.

    El viejo adagio latino se suele entender mal: en realidad debería ser "la excepción poner a prueba la regla". En la mía no hay excepciones.

    PS: La Constitución es inoperante en lo bueno que contiene y una "merienda de negros", pero muy organizada, en lo que al resto se refiere.
  32. #137 No, no es una obligación, ni tampoco tener una casa, ni muchas otras cosas, ¿entonces porque se arma la que se arma cuando deshaucian a alguien?, si pierdes tu casa y puedes irte a otra en algunos casos, porque se alarma la gente, ¿no?. El problema es que con esta subida de IVA mucha gente no va a poder atender las obligaciones con su mascota, ¿que debe hacer entonces?, ¿la deja en la perrera para que la sacrifiquen o directamente la abandona para que sea un peligro para todos?
  33. #113 Me gustaría saber de dónde has sacado que la noticia es errónea. ¿Nos puedes poner una fuente que la desmienta?
    Lo digo porque buscando en otros sitios yo sí veo que el IVA sube al 21%

    colegioveterinarios.net/uploads/files/1342776265-nuevos-tipos-de-i-v-a
    bcsconsultoresasociados.blogspot.com/2012/07/tipos-de-iva-para-servici
  34. #137 ¿Argumentación? Otro de los vicios del país, confundir sentimientos con argumentos. Mis "mascotas" son mi familia y no necesito permiso de nadie, ni lo aceptaría, para ello. No es algo que tenga que argumentar. Es así. Y tampoco lo uso como "razón" para exigir que el tratamiento fiscal de los cuidados veterinarios sea especial. Lo que digo es que mi sensibilidad me hace desafecto de este montaje político en vías de construcción, y denuncio que se protegen especialmente otro tipo de "sensibilidades" que son las que dirigen el cotarro.

    Y el problema no es la ineficacia del estado español sino su corrupción. Ese es el capítulo en el que hay que contabilizar esas cosas de que hablaba.
  35. #113 Rectifico, no sabía que habían vuelto a modificar la ley del IVA el lunes. LA NOTICIA ES CORRECTA.
    www.boe.es/boe/dias/2012/08/06/pdfs/BOE-A-2012-10534.pdf
  36. #143 ¿Ves? Como te decía es muy difícil nadar y guardar la ropa. Sólo es posible creando espacios estancos. "¿Papeles para todos? No, orden. Es bonito ayudar a los semejantes pero no podemos resolver todos los problemas de todo el mundo y mucho menos a costa de hundirnos a nosotros mismos." ¿Dónde queda entonces lo de los derechos humanos?. ¿No estaremos hablando entonces de los derechos de los "españoles"?

    En la medida en que estemos hablando de ese tipo de derechos nos estaremos saliendo del ámbito de la ética para entrar en el de la política. Y ese ámbito es el de la "conveniencia" y la "coyuntura". Y en ese ámbito pueden ser "deseables" muchas cosas que repugnan a la ética más elemental.

    ¿Por qué los trabajadores pueden "joderse" y los empresarios no? ¿De verdad crees que se puede hacer pasar por drama humano el drama empresarial?. La situación de los animales convertidos en objeto económico es un problema moral. La posible quiebra de las empresas o la disminución de las rentas empresariales es un problema político.

    Yo lo siento pero antepongo los problemas morales a los problemas políticos.
  37. #140 Tener una casa en propiedad no es una necesidad, si te desahucian de una casa y tienes otro sitio donde vivir ... pues tampoco es tan escandaloso ... otra cosa sería que te vieses viviendo en la calle con la familia.

    "El problema es que con esta subida de IVA mucha gente no va a poder atender las obligaciones con su mascota, ¿que debe hacer entonces?, ¿la deja en la perrera para que la sacrifiquen o directamente la abandona para que sea un peligro para todos?"

    Pues lo que siempre se ha hecho ... reducir gastos de lo que consideres menos necesario.
    Puedes regalar la mascota o llevarla a la perrera ... abandonarla desde luego que no.

    #142 Mis "mascotas" son mi familia y no necesito permiso de nadie

    Pero no depende de ti que sean familia o no, la familia es un termino definido, no es lo que cada uno quiere que sea ...
  38. #148 "Pero no depende de ti que sean familia o no, la familia es un termino definido, no es lo que cada uno quiere que sea .."

    ¿Y quién dice eso? ¿Los mismos que pretenden tener la exclusividad en la definición del "matrimonio"? xD

    No hay nada más íntimo para cada persona que su familia. Que alguien pretenda decirte qué es o deja de ser esa familia es una intromisión inadmisible.
  39. Si es por "rentabilidad", "austeridad" y otros conceptos neoliberales, tener mascota es muy positivo para la sociedad.

    Porque para muchas personas, sus mascotas son las únicas que les dan compañía y afecto. Que como el comer y el cagar, son necesidades básicas para el buen funcionamiento psicológico del ser humano. Podrían buscarse pareja, sí, claro. Igual es porque el ser humano es bastante más mezquino y miserable.

    Resumiendo: que sale más barato para el individuo y para la sociedad cuidar de una mascota que tirar de psiquiatra y antidepresivos.
  40. #147 Ahora, que se encarezcan un 30% el precio de los alimentos por normas de "bienestar animal" cuando en España el año que viene 3 millones de personas no van a tener un solo ingreso, cuando en los paises nordicos se esta poniendo de moda el "apadrina un niño español", cuando millones de personas en España estan viviendo bajo el umbral de la pobreza ... es de locos.

    Escarba un poco, el "bienestar animal" es solo una cortina de humo para encubrir la guerra comercial. www.gastronomiaycia.com/2012/04/15/bienestar-animal-o-guerra-comercial (no recuerdo donde leí lo de las gallinas ponedoras).
  41. #150 ¿Y quién dice eso? ¿Los mismos que pretenden tener la exclusividad en la definición del "matrimonio"?

    Pues claro .. el estado (el que hace e impone las leyes).
  42. #147 Estamos al cabo de la calle. El delito del estado español no es no asegurar una vivienda en propiedad o en alquiler a cada ciudadano, sino haber actuado promoviendo las "necesidades" de los "inversores" creando una burbuja inmobiliaria que ha logrado un stock de viviendas sin precedentes y a una gran masa de ciudadanos con serias dificultades para acceder a una de ellas u obligados a pagar precios desmesurados. De todos modos, como te decía antes, lo bueno de la Constitución viene siendo papel mojado.

    ¿Ves? Nadie pretende que se le regale a nadie una vivienda. Pero tampoco voy a permitir que me vendan la parte de "marketting" de la Constitución como una realidad efectiva que la hace buena y deseable. Para nada.

    En cuanto al encarecimiento de los precios de los alimentos, ligarlos a las pocas leyes que pretenden limitar el alcance del sufrimiento a que los animales se ven sometidos, no es de locos, es de gente muy "interesada". La burbuja alimentaria que se está fraguando no tiene nada que ver con el relativo bienestar de los animales. Mira mejor en dirección a los grandes agentes económicos, los intereses de los distribuidores...

    Tu preocupación para con la situación de las masas depauperadas debería lanzarte a la modificación de las estructuras subyacentes que provocan esa situación, ya sabes a qué me refiero, la realidad del "tejido" económico, su saneamiento, el análisis del complejo político- empresarial que está en el centro de la otra cara de la moneda, "el pelotazo"... Todo lo que no sea eso, estarás conmigo, no es más que dar algo de aire precisamente al sistema que ha creado el problema. ¿No?.

    Porque pretender cambiar las cosas sin cambiarlas, eso sí que es de locos.
  43. #148 Bueno, si para ti una mascota "es un gasto", entonces creo que el tema ha quedado claro, para ti los animales no son nada mas que un coche, una bici, una videoconsola; algo que cuando no lo quiero / puedo mantener simplemente lo regalo o lo doy a la perrera sabiendo su destino. Seguramente a ti te importe poco el tema del cariño, sentimientos y demás, pero puede ser que la gente no piense igual, ya sabes, eso de cogerle cariño a los animales, pero creo que tu de eso como que no, en fin, hace 100 años a la gente le importaba poco si la gente era torturada y demás, ahora parece que hemos superado un poco ese tema, quien sabe, quizás algún dia seguiremos para adelante.
  44. #157 ¿Tan poco ingresos y tantos gastos? Es decir; Si el que se encarga en una empresa de llevar la contabilidad no tiene ni p.. idea de lo que hace y la lia parda, ¿lo tienen que pagar los de siempre?. Se puede sacar ingresos de muchos, muchos, muchos otros sitios, empezando por dietas, coches oficiales, quitar puestos duplicados en administraciones y un largo, larguisimo etcetera, no se tiene porque tocar ciertas cosas como la educacion, sanidad ni el tipo de IVA.
  45. #158 Bueno, si para ti una mascota "es un gasto"

    Oye, que eres tú el que se queja por el aumento del gasto en el cuidado de las mascotas a causa del iva .... Vamos, tú y la inmensa mayoría de los que comentan esta noticia.

    Si el que se encarga en una empresa de llevar la contabilidad no tiene ni p.. idea de lo que hace y la lia parda, ¿lo tienen que pagar los de siempre?

    Es la magia de la democracia, que reparte las culpas entre todos los ciudadanos.
  46. #160 Si, pero para mi no "es un gasto" del que puedo quitarme como me quito de coger el coche para ahorrar gasolina, nose, al igual que no "me quitare de mis hijos porque me pidan la paga". La diferencia es que una mascota para mi es algo mas que un simple objeto que poseo.
  47. #163 Te digo lo mismo cuando te compras una casa con una familia detrás, ¿no?, si te quedas en la calle asume que lo tengas que pagar :-)
  48. #152 No, no... Si el concepto jurídico me importa un bledo. De la misma manera que no aceptaría responsabilidad alguna derivada de un supuesto familiar a quien no quisiera, por mucho que lo diga un juez, no me importa en absoluto que un juez considere que mi perro no es parte de mi familia. La familia como concepto jurídico no me interesa para nada. Cada uno sabe qué es realmente su familia.

    Entiendo además que mezclo dos realidades distintas: me parece muy bien que los homosexuales exijan la homologación de sus uniones porque tal homologación tiene consecuencias prácticas positivas que se les han negado. Obviamente yo jamás he solicitado que mis "mascotas" sean incluidas en la cartilla de la seguridad social. No se trata de eso. Se trata de diferenciar entre "lujos" y "necesidades" y por eso he estado dando ejemplos de cómo las necesidades de los unos son fácilmente interpretables como lujos por los otros, con el telón de fondo de la progresiva pérdida de legitimidad ante muchos ciudadanos de un estado como el que soportamos en estos momentos.

    Para con un ente jurídico se tienen responsabilidades jurídicas. Para con la familia hay una responsabilidad personal, plena y libremente asumida. Dos esferas de la vida que me niego a mezclar. La segunda esfera es la única en la que podemos ser realmente libres y ser realmente quienes somos. La otra es... Superficial y sólo vale en la medida en que, como mínimo, no colisiona con esa otra de que hablo.
  49. #154 Va a ser que no. Un estado aconfesional no podría imponer un criterio confesional para tales definiciones. Esos son "otros". O, si España fuera lo que dice ser, serían "otros", que no el estado.
  50. #162 Pero en el marco que planteas lo lógico es poner en marcha la capacidad agrícola de España, promover la formación agraria, poner las tierras en producción, experimentar con nuevos métodos de cultivo, poner coto a la actividad de los intermediarios...

    El problema es el de siempre: cómo hacer tales cosas respetando el statu quo. Y la respuesta es la de siempre. No se puede, porque la situación actual es fruto de un determinado modelo de negocio y de unas determinadas maneras de "generar" renta. Y desgraciadamente, y como siempre, lo más fácil es jugar con el valor de la escasez.

    Por eso, el problema que supone a la explotaciones la regulación de unas condiciones mínimas para los animales es ridículo. Salvo para las explotaciones afectas al actual sistema económico que es precisamente el que ha generado el problema de las masas empobrecidas y el previsible encarecimiento de los alimentos.

    Más comercio local, la multiplicación de las pequeñas explotaciones extensivas, la liberación de los mercados agrarios (¿por qué siendo tan capitalistas es este un segmento económico tan "regulado"?) , la re-ruralización del país... Son todas ellas medidas que atacarían de frente los problemas citados. Y de paso serían capaces de generar entornos mucho más dignos para los animales de que hacemos un puro objeto económico.

    ¿Por qué pedimos facilidades para seguir haciendo las cosas mal?
  51. #167 Va a ser que si, ¿no ves que han cambiado la definición de matrimonio (al menos jurídica) a su voluntad en contra de la iglesia?

    "Para con la familia hay una responsabilidad personal, plena y libremente asumida. Dos esferas de la vida que me niego a mezclar."

    Se mezclan inevitablemente, tienes responsabilidades derivadas de un supuesto familiar aunque no lo quieras ... no puedes abandonar a un hijo por ejemplo (tienes la obligación legal de pasarle la manutención). También tendrás responsabilidades legales si te separas de tu mujer (aun sin estar casados, simplemente por convivir durante unos años con ella).
  52. #93

    Suscribo tu primer párrafo.

    Respecto al segundo; yo respeto, y mucho, el derecho a la vida y a la dignidad de los animales y, como te decía, me parece una falta de dicho respeto que una niña mona quiera tener us perrito en su pisito del centro de Madrid. Creo que no es el habitat natural del animalito. No tengo ningún ánimo de juzgar, pero ¡déjame al menos que exprese mi opinión!

    Coincido contigo en que todos tenemos el deber moral de cuidar de los animales; pero eso no significa que el estado deba subvencionar las mascotas con un IVA reducido.

    Por cierto, lasitud laxitud.
  53. #169 lo lógico es poner en marcha la capacidad agrícola de España, promover la formación agraria, poner las tierras en producción, experimentar con nuevos métodos de cultivo, poner coto a la actividad de los intermediarios...

    Actualmente hay capacidad para abastecernos y tener unos grandes excedentes de producción.

    Más comercio local, la multiplicación de las pequeñas explotaciones extensivas, la liberación de los mercados agrarios (¿por qué siendo tan capitalistas es este un segmento económico tan "regulado"?)

    Cómo liberes de verdad el mercado agrario, van a entrar el 90% de los productos de Marruecos a mitad de precio.
  54. #107 Totalmente de acuerdo contigo. Que cada uno se financie su Dios. Esto es lo que hacen en otros paises, como en Alemania, donde si eres católico o hindú o judío, te cobran impuestos adicionales respecto a los ateos. De esos impuestos salen los dineros que el estado reparte, en proporción a sus seguidores, a las distintas iglesias.

    Es curioso que muchos españoles "dejan" de ser católicos y se hacen ateos al migrar a Alemania...
  55. #110 Pues claro que tener hijos no es un derecho.

    Y yo no juzgo, sólo doy mi opinión, si me lo permites.
  56. #115

    Déjame adivinar: lo que digo es demagogia, y por tanto mis argumentos no valen.
    Lo que dices tú no es demagogía y por tanto, tus argumentos sí valen.
    Fin del debate.

    ¿Funciona así?
  57. #145 En realidad el 21% será para los animales de compañía, para ganado se mantiene el tipo reducido que pasará al 10%

    Es curioso, porque con esta noticia se deja reconocer el carácter sanitario de la profesión veterinaria, cuando los veterinarios hemos colaborado en el control de muchas enfermedades que también afectan a los humanos. Cuando el día 1 tengamos que trasladar esta subida a nuestras facturas y nuestros clientes dejen de vacunar contra, por ejemplo, la leptospirosis, empezaremos a ver un apunte de esta enfermedad en personas. Como la hidatidosis, toxoplasmosis, rabia, leishamniasis,... Enfermedades para cuyo control en la especia humana es fundamental el control en los animales de compañía.

    El lema de la profesión es "Hygia pecoris, salus populi". El de mi facultad en concreto era "Hominibus vitalia perfecit". Parece que ya no interesa ni la salus populi ni perfecit la hominibus vitalia.

    Eso sí, se nos quita de las profesiones sanitarias, pero seguimos teniendo que ejercer labor de policía con los microchips, la declaración obligatoria de la leishmania y los sellitos de la rabia y la desparasitación
  58. #31 Tio, me has hecho sonreír con el comment :-D de verdad!

    Por si no se ha comentado, el nivel de desarrollo de una civilizacion se mide en como tratan a los animales.
  59. Yo tengo tres gatas, una recogida de la calle y las otras dos adoptadas. Cuando las trajimos de la protectora una estaba enferma, contagio a la otra y en tres meses nos gastamos casi 2000 euros en el veterinario. Ahora llevamos un año y medio con el gasto controlado, sólo revisiones, tratamientos crónicos y vacunas, pero no quiero ni pensar en si se vuelven a poner enfermas de verdad. :-(
  60. #6 Ya y las personas no alcohólicas o no fumadoras, no deberían sufragar los gastos de los que se emborrachan cada fin de semana o de los que acaban con un cáncer galopante por no dejar de fumar. Es eso ¿no?, por poner unos ejemplos.

    Y por cierto. Las mascotas son menos animales, que no pocos políticos.

    Salu2
  61. A ver, entiendo que si todos los impuestos suben, este sea uno de ellos.. Como fumadora, entiendo que suban el precio del tabaco, no es algo de primera necesidad, si quiero lo pago, y si no, dejo de fumar, así de sencillo. Tener un animal conlleva mucha responsabilidad y gastos, entre ellas esta subida, pero nadie tiene el porque tener un animal si no lo desea.
    Que con la que esta cayendo y las subidas de primera necesidad que nos están haciendo, parece que esto sea el fin del mundo, me parece un poco radical.
  62. LO SABÍA, EL PP TERMINARÍA MATANDO GATITOS !!!
  63. #176 El cuadro está muy claro. Pero ese es el cuadro que existe siempre cuando en realidad no se quiere cambiar nada. Obviamente idénticas causas seguirán produciendo idénticas consecuencias.

    Naturalmente que el panorama no permite acometer empresa alguna. Pero eso es una consecuencia más de esa misma estructura económica que ha producido el paro y la depauperación de una gran cantidad de personas. Lo que menos necesitamos no es que no se grave la producción autóctona sino persistir en una forma de hacer que produce un paro estructural de enorme magnitud apenas mitigado por un mercado laboral montado sobre la base de salarios de pura explotación y por la "zanahoria", cada vez menos apetitosa, del estado del bienestar. En esa misma línea, bajar los salarios aún más y limitar los derechos de los trabajadores es una medida que se puede querer hacer pasar por necesaria pero que no deja de ser un engaño. Una manera de intentar perpetuar precisamente una estructura que hay que procurar destruir, precisamente, porque ha demostrado ser incapaz de subvenir a las necesidades de la población.
  64. #174 Por supuesto. Es más, ni quiero ni podría impedírtelo.
  65. #172 Actualmente hay capacidad para abastecernos y tener unos grandes excedentes de producción.

    Sí. De la misma manera que globalmente hay capacidad para alimentar hasta al último desposeído del mundo. El problema no es la producción sino la distribución y el acceso a los bienes producidos. Obviamente, en un sector cuya producción es abundante hasta el punto de que se destruyen cupos de diferentes productos los precios no deberían ser un problema. Sin embargo lo son. Cosas de someter a la gente a la economía en vez de someter la economía a las necesidades de la gente. El gran valor de mercado viene determinado por la carestía. Desgraciadamente hace mucho que descubrieron que la carestía se puede provocar.

    Cómo liberes de verdad el mercado agrario, van a entrar el 90% de los productos de Marruecos a mitad de precio.

    No tengo el menor problema en que entren productos marroquíes a mitad de precio. Siempre que su calidad sea buena eso redunda en beneficio del consumidor y fuerza a los productores locales a ser más competitivos. Es el "abc" del capitalismo. Otra cosa es que aquí en Españistán se haya hecho del "burbujismo" una segunda naturaleza. Aquí el problema de la caída de la renta feudal del XVII no se solucionó. Sigue siendo un problema vigente. ;)

    Por lo demás, según me ha explicado una persona que se dedica a la agricultura, los productos de primera se van inmediatamente a la exportación, quedando para el mercado doméstico productos de segunda. Quizá la entrada de productos marroquíes sea la forma de poder disfrutar de productos de calidad a precios adecuados.
  66. #171 Respecto al segundo; yo respeto, y mucho, el derecho a la vida y a la dignidad de los animales y, como te decía, me parece una falta de dicho respeto que una niña mona quiera tener us perrito en su pisito del centro de Madrid. Creo que no es el habitat natural del animalito. No tengo ningún ánimo de juzgar, pero ¡déjame al menos que exprese mi opinión!

    Un pisito en el centro de Madrid no es el hábitat natural ni siquiera de las personas. La cuestión es: ¿El perrito es feliz?

    Coincido contigo en que todos tenemos el deber moral de cuidar de los animales; pero eso no significa que el estado deba subvencionar las mascotas con un IVA reducido.

    No es lo mismo subvencionar que gravar.

    Por cierto, lasitud laxitud.

    lema.rae.es/drae/?val=lasitud No son lo mismo. Una cosa es la falta de compromiso con la propia moral, la relajación moral, y otra la carencia de fuerza moral de los principios que informan la actuación del individuo.
  67. #170 Va a ser que si, ¿no ves que han cambiado la definición de matrimonio (al menos jurídica) a su voluntad en contra de la iglesia?

    Hay una gran diferencia entre eliminar trabas legales e imponerlas. La eliminación de trabas legales no limita los derechos de nadie como ocurre en el caso contrario. La consideración jurídica del matrimonio sólo es importante en cuanto que asegura a los cónyuges unos derechos sociales determinados, por eso lo que ha hecho el legislador no es cambiar la definición jurídica de matrimonio sino restaurarla de manera acorde a los propios principios constitucionales y liberarla de la rémora de las consideraciones morales de una panda de talibanes de andar por casa. O se cambiaba esa definición o se cambiaba la constitución.

    Dentro de la nueva definición cabemos todos. La de antes reservaba los beneficios sociales a un sector muy determinado que no vulneraba las supersticiones de unos cuantos.

    Se mezclan inevitablemente, tienes responsabilidades derivadas de un supuesto familiar aunque no lo quieras ... no puedes abandonar a un hijo por ejemplo (tienes la obligación legal de pasarle la manutención). También tendrás responsabilidades legales si te separas de tu mujer (aun sin estar casados, simplemente por convivir durante unos años con ella).

    Precisamente por eso me he negado siempre ha firmar ningún papel. Pero aunque tal fuera el caso, las obligaciones que me puede imponer el estado se reducen a "dinero". Esa responsabilidad legal es exactamente igual a la que tiene cualquiera ante una persona a la que ha lesionado en un accidente o en una pelea. Por cierto que es ridículo que se me pueda exigir responsabilidad paterna donde no se me permite tener parte en la decisión de llevar adelante, o no, el embarazo. Personalmente soy devoto de la vasectomía.

    Nunca conviviría con una mujer que se dedicara "a la casa" y abandonara su vida laboral, así que cualquier imposición económica pos-ruptura de ese tipo me parecería un simple espolio y sería tratado como tal. Afortunadamente no tengo tanto dinero como para preocuparme por eso.

    Resumiendo: las categorías jurídicas deben ser mínimamente invasivas porque se arriesgan a colisionar con lo que cada individuo contempla como más sagrado. Debe ser tal que permita el desarrollo de las instituciones naturales tal como los vive cada individuo. Cada uno en su casa y dios en la de los que lo quieran.
  68. #189 El gran valor de mercado viene determinado por la carestía. Desgraciadamente hace mucho que descubrieron que la carestía se puede provocar.

    El valor de mercado en el caso de los alimentos viene marcado por el exceso de producción, al haber tanta oferta el precio que pagan por los productos baja ... de ahí que prefieran tirarlo o dejarlo sin recoger a venderlo.

    Pero si pinchas el "burbujismo" agrario (Que en este caso es por exceso de producción en el país) e importas los productos de Marruecos, no vas a necesitar ocupar las tierras ni dedicar a tanta población a la agricultura.
    Vamos, que te lleva directo al modelo de explotación de Sovena Group que comentaba aquí: www.meneame.net/story/sanchez-gordillo-he-robado-darselo-pobres-audio/ Donde otro usuario comentaba que "Aceite Hacendado Mercadona a 2,75 €/litro, y en la cooperativa de Marinaleda de Sanchez Gordillo a 3,20 € / litro."

    Cierto que los productos de primera se van inmediatamente a la exportación ... solo hay que darse una vuelta por París y ver la cantidad de fresas que venden y los precios a las que las venden.
  69. #191 Pero aunque tal fuera el caso, las obligaciones que me puede imponer el estado se reducen a "dinero".

    Cierto se reducen a bienes materiales (dinero, casa ...). Obviamente no pueden obligarte a querer a alguien en contra de tu voluntad.

    Por cierto que es ridículo que se me pueda exigir responsabilidad paterna donde no se me permite tener parte en la decisión de llevar adelante, o no, el embarazo.

    xD Gran verdad y totalmente de acuerdo con ello.
  70. #190 Un pisito en el centro de Madrid no es el hábitat natural ni siquiera de las personas. La cuestión es: ¿El perrito es feliz?

    Según una veterinaria amiga ... si, llevamos mucho tiempo seleccionando a los perritos y modificando sus razas para que se adapten a nuestro hábitat y costumbres ... así que si que hay razas de perros que son felices viviendo en un piso ... obviamente un perro grande no.
  71. #192 El valor de mercado en el caso de los alimentos viene marcado por el exceso de producción, al haber tanta oferta el precio que pagan por los productos baja ... de ahí que prefieran tirarlo o dejarlo sin recoger a venderlo.

    Sí. El precio que pagan los intermediarios a los productores. Para nada en el caso del precio final para el consumidor. Y todos sabemos lo que está "fallando". Cuando los "libegales" hablan de "la libertad" se refieren a la que necesitan para seguir haciendo trucos como este, y otros mucho más sucios.

    Naturalmente cualquier solución pasa por solucionar estos "problemillas" que le han salido al "libre mercado". El capitalismo de esas gentuzas es para ellos un cómodo jacuzzi, todo lleno de burbujas. Y al estado lo necesitan para poder crearlas y mantenerlas, para socializar las pérdidas globales que producen y para asegurar mediante leyes y policía su statu quo.

    ¿Fair play?...

    xD
  72. #195 Te reitero el ejemplo que te puse con el aceite de una cooperativa con venta directa a los consumidores y el aceite mercadona bastante más barato que el de la cooperativa ... ¿Cómo es que sale con toda la cadena de intermediarios más barato, además siendo distribuido por toda España?
  73. #196 Es lo que te decía más arriba. Cuando controlas un sector suficientemente grande de la distribución te puedes permitir el lujo de imponer tus precios. Si te interesa deshacerte de competidores bajarás tus precios hasta conseguir que revienten, para después imponer tus condiciones. Si además trabajas con múltiples productos, como es el caso de las grandes distribuidoras, puedes apurar tus márgenes en algunos para hacerte más competitivo y enjugar las pérdidas con aquellos otros cuyos precios puedas manejar con más soltura.

    Para no hablar de las posibilidades que abre la capacidad de almacenar grandes cantidades de productos, dirigirlos a unas áreas o a otras,...

    Pero no te preocupes que el equilibrio termodinámico en forma de cartel se consigue en Españistán en velocidad récord, momento en el que podemos ya disfrutar de servicios tercermundistas a precios suecos. Mira las telecos. xD
  74. #181 Pues mal vas, porque la vacuna es subcutánea ;) Los veterinarios y auxiliares bajo su supervisión directa son os únicos que pueden poner inyecciones. Y en una farmacia no te la pueden vender sin receta veterinaria, así que...

    El sellito lo que nos ha supuesto es gasto: 0.50€ + IVA del de la rabia y 0.50€ + IVA del de equinococos. En mi clínica en su momento decidimos no repercutir ese gasto a los clientes, así que es un euro menos que ganamos por vacuna de rabia.

    Esta función de policía sanitaria, ¿a quién compete? ¿Al veterinario privado que abre su clínica o a los veterinarios oficiales de la Junta o el Gobierno? Pues por lo visto, a nosotros, igual que la declaración obligatoria de ciertas enfermedades. Pues si me dedico a la sanidad pública, que me pongan el IVA del sector sanitario.
  75. El caso es joder a los más débiles, esa es la política que se está siguiendo.
12»
comentarios cerrados

menéame