edición general
909 meneos
3584 clics
Los Ayuntamientos comienzan a hacer públicos sus datos de superávit: Madrid lidera la lista con 1.120 millones

Los Ayuntamientos comienzan a hacer públicos sus datos de superávit: Madrid lidera la lista con 1.120 millones

A falta de la cifra oficial exacta, que dará el Ministerio de Hacienda, los ayuntamientos han comenzado a hacer públicos los resultados de su superávit para empezar a decidir en qué invertir el excedente conseguido.

| etiquetas: economía , madrid , superávit , política
«12
  1. #28 Que haya un superhavit tan grande demuestra que Carmena ha sabido gestionar el dinero para pagar lo mismo que hasta ahora y, aún así, ahorrar. Si no fuese por Montoro, ese superhavit se habría invertido en mejorar la calidad de vida de los madrileños, con lo que aunque no habría tanto superhavit, se habrían hecho muchísimas más cosas. Por tanto sí, nos alegramos de que haya superhavit no por el dinero en sí, sino porque es síntoma de algo bueno. Y nos cagamos en Montoro porque no ha permitido que ese dinero se utilice en lo que se tenía que utilizar.
  2. #1 y no solo Carmena. Valencia, Zaragoza, Barcelona... Se demuestra que Podemos y las otras fuerzas sociales del cambio son gente responsable, comprometida y con propuestas que tienen los pies sobre la mesa. No serán perfectos, pero es lo mejor que le ha ocurrido a España por mucho tiempo. Todos aquellos, borregada incluida, que rebuznaban una y otra vez lo de "no es serio", "no hay experiencia", "es imposible", "¡VenezuETA!", "¡Comunistas!", y "traen pobreza", estarán viendo cómo sus entrañas se revuelven por dentro en lugar de reconocer y apostar por el bienestar y el futuro del país. Vivimos en un país de envidiosos y ombligistas que no han leído un libro en su vida. Y así nos va.

    Ojalá me equivoque. Este país necesita en el Gobierno de España a los que han demostrado su valía en los Ayuntamientos del Cambio. Ojalá Carmena se presente como Presidenta.
  3. #28 Qué habilidad tenéis algunos para darle la vuelta a las cosas oye. Desde luego, el cerebro humano es único cuando se empeña en creerse un cuento.
  4. La que está liderando Carmena
  5. #7 En Barcelona no han gobernado los "buenos gestores" del PP, por eso Colau no se encontró con el pufo multimillonario que se encontró Carmena y no ha necesitado dedicar tanto esfuerzo presupuestario a sanear la deuda, como bien dice #8

    A Colau incluso la criticaron por tener demasiado superávit (200 millones) en 2015 y meter dinero en caja en vez de gastarlo / invertirlo:

    www.lavanguardia.com/local/barcelona/20160301/40123418072/barcelona-pr
  6. #30 Yo a Carmena la votaría con los joos cerrados, a Pablo Iglesias o Colau ni loco...
  7. #7 Se supone que ve en función del presupuesto. Se presupuesta x y se gasta en tal partida. El caso de Madrid es que ha estado reduciendo su gasto para sanear la deuda que arrastraba que era bastante importante. No es que Barcelona despilfarre es que gasta lo que dijo que iba a gastar (y le sobra 1,3 millones)
  8. Ahora el facherío empezará a soltar bilis.
  9. #34 No te diré que no con Iglesias, pues es un personaje muy capaz, que ha luchado mucho por terceros pero que, sin embargo, se ha visto consumido por su propio ego. Eso sumado a la campaña de descrédito que le han hecho, claro, pero es una parte. Con Colau me pasa todo lo contrario, no veo razón para odiar al ayuntamiento que más ha invertido en gasto social de entre todos los que han tenido superávit www.eldiario.es/catalunya/economia/Barcelona-capital-primeros-ayuntami

    Sea como fuere, ellos solo son la parte más visible de un proyecto que tiene detrás a grandes talentos y gestores. Y son estos talentos los que más duro trabajan. Aún recuerdo la eurodiputada de Podemos que ha obtenido durante varios años consecutivos el premio a la eurodiputada más justa del año, algo que ya daba muestras del compromiso de esta gente por su país. Fue una noticia que se divulgó con la boca chica, ya que en aquel entonces la imagen de Podemos era la del partido que se iba a comer al bipartidismo. Por desgracia se están invirtiendo millones en tratar de frenar algo que beneficia a todos como podemos ver.

    www.efe.com/efe/espana/portada/sanchez-caldentey-premio-a-eurodiputada
  10. #28 Creo que no entiendes que la austeridad en dar dinero a gente por ser gente (vease AMIGOS) es lo que consigue un superavit en las cuentas generales.
  11. #28 En primer lugar el diseño del presupuesto corresponde a Carmena, en segundo la ejecuciíon del mismo tambien Corresponde a Carmena, en tercero la cuantía del superavit tambíen corresponde , por tanto a Carmena. Montoro no es Dios, dice algo y se cumple, porque hay administraciones, como por ejemplo la de Cifuentes que NO CUMPLEN los mandatos de Montoro, y de hecho sigue con deficit.
  12. Ahora los medios afectos lo recalifícarán como "pérdidas negativas".
  13. #1 Pues yo no lo entiendo. Parece que todo el mundo tiene superávit. ¿Entonces estamos reduciendo la deuda? Porque no para de subir. Los ayuntamientos no gastan de más, las comunidades no gastan de más, el estado no gasta de más...¿y seguimos gastando de más?

    La única explicación que le veo es que los presupuestos están inflados, y prevén un gasto de dinero que no se tiene. Pues mal vamos así entonces.

    Se debería dejar gastar el dinero a quién no está aumentando su deuda, no a quién gasta menos de lo que él mismo ha presupuestado.
  14. #81 estoy echando currículums con paseos diarios de 3-4 horas, siguiendo rutas que van de casi una punta a otra de Madrid, y no veo por ningún lado la pocilga. Me temo que repites el cuento de la lechera liberal, ignorando intencionadamente que las zonas más afectadas por la basura son responsabilidad de Botella y su blindaje en los contratos. Y aún así se está haciendo algo gracias a los refuerzos del actual Ayuntamiento.
  15. Si yo lo que me he quedado mas flipado es que Montoro haya dado el visto bueno a poder usar el superavit.
    ¿Están reculando como los cangrejos? o_o
  16. #3 Siempre he creído que si está en el poder a día de hoy es que les interesa en el fondo porque les está haciendo un gran trabajo sucio con el tema de la deuda y que cuando el pufo esté estabilizado pondrán una gran máquina de mierda a funcionar y se la quitarán de en medio para poder volver a empezar a trincar sin muchos miramientos.
  17. #9 Y te entiendo. Lo que intentaba decir es que hay ayuntamientos como Madrid que están reduciendo el gasto (por la causa que sea) y otros (Barcelona) no lo hacen o no lo necesitan. No creo que en este caso sea cuestión de ideologías sino del estado de las cuentas de los ayuntamientos en sí
  18. #50 No robar, quitar gastos superfluos y "mamandurrias" hay ejemplos a montones
  19. #28 Hahahaha tu comentario no sería una auténtica basura propagandística si el gobierno hubiera conseguido superávit, pero está en bacarrá completo. Intentas equiparar a unos mangantes con gente honrada, cuando no hay color. Esto merece un rotundo negativo por falaz. #36 Yo no lo veo una habilidad sino como un defecto y gordo.
  20. Aunque aprecio muchas de las políticas de Carmena y cía como el corte de gastos superfluos, la peatonalizacion de ciertas áreas, o la promoción y defensa del uso de la bicicleta, agradecería no ser la primera provincia en superávit y ver arreglados los túneles que cruzan la castellana (concretamente los que conducen al hospital La Paz y a Sinesio delgado y el otro que está en la propia castellana que pasa debajo de plaza Castilla), que con dos gotas de agua se colapsan y el primero que he mencionado lleva más de un mes cerrado en ciertos tramos.
  21. #30 solo tienes que ver como defienden los pepeburros a la Cifuentes con el asunto del Cercanías y con los hospitales nuevos semiprivados.
  22. #3 Está reculando como los toros, para embestir con más fuerza
  23. #2 Depende, algunos estarán pensando en como meter mano.
  24. Bueno queda extremadamente claro que los ayuntamientos del cambio gobiernan para la gente y los de los partidos tradicionales para sus gentes.

    Creo además que se está llevando a cabo una poderosa maniobra de fidelización en el votante indeciso que opto por votarles. Cuando a los que votas cumplen con hechos y no tratan de camuflarse en fina palabrería vacía como han hecho hasta ahora los profesionales de la política experimentas como una revelación divina en la que te dices: "Partido de toda la vida, te va a votar tu puta madre porque ahora soy consciente del daño que me has hecho a mi, y a mi país desde hace décadas".
  25. #28 te lo has ganado.  media
  26. #89 No seríamos los primeros ni los últimos en intentar responder de manera seria a tus preguntas... pero te da igual que te digan uno o veinte proyectos concretos. En cuanto sales de un hilo de comentarios de Meneame borras memoria y vuelta a empezar con las mismas chorradas.
    No merece la pena tomarte en serio.
  27. #88 No contestas si Montoro y su bloqueo tuvo algo que ver.
    Si no gastaron los de Carmena 400 millones el superávit bajaría, pero hasta los 700 millones, tampoco me parece baladí un superávit de 700kilos
  28. Esta noticia no tiene ningún sentido sin 1: la cifra x numero de habitantes, 2: la serie histórica (también en €/hab ) porque decir que Madrid es la que mas XXXXXX (ponga aquí la cifra del momento: parados, empresas, coches...) es una perogrullada.
  29. #2 Todo el mundo es facha menos Podemos, el mantra del meneante
    Segun la noticia no es cierto, solo son 4 ciudades no fachas, el resto son 8 ciudades fachas con superavit:

    6 ciudades del PSOE Sevilla, Valladolid, Vigo, Ibiza, Toledo y Soria
    4 ciudades de Podemos o confluencias Madid, Barcelona, Zaragoza y Valencia
    2 ciudades del PP Salamanca y León

    cc/ #16 #30 #37
  30. #85 Ni controlo mucho el tema, pero me hablas de inversiones, y ¿No es esa partida la que bloqueó Montoro?
    Yo te he puesto el dato del global, tu de una parte...
  31. #23 El pufo es del PSOE por montar una burbuja de ladrillo a crédito unos y por no desmontarla los otros.
    Ha sido un proceso que ha tomado varias legislaturas de 2 partidos políticos.
  32. ¿No parece muy poco el superávit de Barcelona?

    1,3 millones de superávit frente a los 4,3 de Soria. Soria tiene una población del 2,45% frente a la de Barcelona.
    1,3 millones frente a los 1.120 millones de Madrid. Madrid con el doble de población que Barcelona, tiene un superávit de 1000 veces la de Barcelona. Ambos Ayuntamientos del mismo signo político.

    ¿Alguien puede dar alguna explicación? ¿Madrid no invierte lo mismo en gasto social? ¿Barcelona despilfarra?
  33. Eso, a quemarlo! ¿Para que guardarlo o rentabilizarlo para cuando se necesite para algo importante? Así nos va, que nos gastamos lo que tenemos y lo que no tenemos.
  34. #28 Lo positivo es saber gestionar y no robar. Si parte del superávit lo invierte bien, mejor todavía. El problema sería invertido mal o corruptelas, como hace Montoro con los bancos y las electricas.

    Además que según el presupuesto que quería gastar Carmena aún seguiria siendo la que mayor superávit tendría, mas que la suma de las 20 siguientes ciudades con superávit.

    Montoro solo ha intentado sabotear a Carmena. Nada más.
  35. #74 Tranquilo, que es cuestión de tiempo :-)
  36. #6 Toro que recula manso declarao.
  37. #41 superávit, sin H :-)
  38. Se acusa mucho a Montoro por no dejar libertad a Carmena, pero no todo es Madrid. El ayuntamiento de mi pueblo (11.000 habitantes) llegó a tener una deuda de 14 millones de euros, y el gasto estaba desbocado. Aún no está saneado del todo, pero ahora la deuda es mucho menor y ha sido gracias a que Montoro lo ha atado en corto.
  39. #53 Todos todos no, pero la inmensa mayoría desde luego, porque salvo ocasiones de desequilibrios muy graves o la asunción de infraestructuras muy por encima de la capacidad del municipio, todos están reduciendo deuda de manera consistente.

    Y sí, si tienes superavit a final del ejercicio es, por una parte, porque estás cumpliendo con tu calendario de amortizaciones. Y por otra parte, dado que la Ley de Estabilidad te impide concertar nuevo endeudamiento y te obliga a destinar tu superavit a amortizar deduda de forma anticipada (también puedes hacer IFS, pero siempre habrá una parte que vaya a amortizar deuda) tener superávit implica necesariamente no solo que estás amortizando deuda, sino que vas a amortizar deuda de forma anticipada.
  40. parece que las medidas tomadas por cifuentes en madrid funcionan...

    ah que aqui el gobierno de la comunidad no afecta como cuando pasa algo malo en el ayuntamiento de madrid...ups
  41. #22 Efectivamente, aquí el gobierno de la Comunidad no afecta en nada. Enn otros aspectos podrá afectar o no, pero ya te digo que aquí Cifuentes no pinta nada (si acaso Montoro).
  42. #90 Yo tampoco tengo claro si están bajo concesión o no. Me suena que si, pero lo q si es responsabilidad del ayuntamiento es gestionar y presionar en tiempos si se ve que no están cumpliendo, o bien, están causando un perjuicio a muchos ciudadanos por una gestión deficiente. En ese caso, el ayuntamiento tendría que ejecutar los SLA (no se que término tienen en obra civil xD), y, o bien hacerse cargo ellos, o asignarlo a otras personas. pero lo que no tiene sentido es que el tunel que va a monforte de lemos, esté cerrado 3 meses por mantenimiento...
  43. #43 A noviembre de 2017 un 66.64% de ejecución...
    No se del resto, pero mediocre no me parece precisamente.
  44. #86 El dato global se ejecuta más o menos simpre en porcentajes muy importantes, ya que osn contratos que van a velocidad de crucero y gastos de nóminas que también van en automático. En general el gasto corriente tiene siempre unos porcentajes de ejecución superiores al 90%.

    Es en las inversiones donde se ve la capacidad de un equipo gestor, ya que son procedimientos que parten desde la nada, en la mayor parte de los casos y hay que desarrollar todo el procedimiento técnico, presupuestario y contractual.

    Como ejemplo, si quieres la ejecución completa (inversiones y gasto corriente) de 2014, último ejercicio completo de Botella fue del 96,7%, y aún así se generó un superávit muy amplio, igualmente.

    Y no, Montoro no bloqueó inversiones, bloqueó algunas inversiones (algunas de las denominadas inversiones financieramente sostenibles) de un modo muy feo y para presionar y cargarse a Sánchez Mato, pero los datos de mala ejecución municipal no pueden achacarse a esos expedientes en concreto (por ser un número muy limitado de ellos y por levantarse las medidas cautelares en un plazo bastante corto (una vez obtenida la cabeza de Sánchez Mato, todo sea dicho)).
  45. #16 Creo que tu afirmación no tiene de real nada. Al menos si vemos las ciudades que lista el artículo:

    Madrid (Ahora Madrid = Podemos), Valencia (Compromis), Sevilla (PSOE), Valladolid (PSOE + IU), Vigo (PSOE), Salamanca (PP), León (PP), Toledo (PSOE), Soria (PSOE) y Barcelona (BComú = Podemos o los comunes).
  46. ¿Qué porcentaje de ayuntamientos no presenta superavit? Porque se supone que todos deberían tenerlo tras la prohibición de Hacienda de endeudarse.
  47. #21 un poco de limpieza tampoco vendría mal
  48. #32 El Estado sí gasta de más, y las comunidades ahí ahí. Las únicas admisnitraciones que de forma conjunta están reduciendo deuda de manera consistente son los municipios, y porque no les quedan más huevos.
  49. #9 Si tienes interés puedes comparar los datos de los presupuestos y gastos, son públicos ... la web de Madrid parece un poco rancia, la de Barcelona está bien :-D

    ajuntament.barcelona.cat/pressupostos2017/es/
    www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Informacion-financiera-y-p
  50. #76 ¿Comparar? ¡¡Que esto es internet!! Busco que un meneante diga lo que quiero oir para reafirmarme en lo que pienso/sueño/quiero pensar.

    De todos modos, gracias por tu inocencia. :hug:
  51. #28 Y sin la corrupción de anteriores alcaldes y alcaldesas no se habría conseguido eliminar esas mamandurrias y ahora no habría ese superávit. Es que vaya caradura que tiene Carmena, llevándose los méritos.
  52. #21 +100000

    Yo he votado a Ahora Madrid, y les volvería a votar con los ojos cerrados estando Carmena o un candidato de corte similar, pero el tema de los túneles está empezando a ser cargante. El de sinesio delgado (que une la M30 con Monforte de Lemos) lleva cerrado desde diciembre en sentido norte, y desde hace 2 semanas, también en sentido sur. El de Sor Ángela de la Cruz, desde noviembre en sentido peñagrande. Se están empezando a cantear ya con los "mantenimientos". No puede ser que en hacer un triste mantenimiento tarden 3 o 4 meses, colapsando toda esa zona. Esas intervenciones hay que planificarlas bien, y mantenerlo cerrado el mínimo tiempo posible,.
  53. #7 www.eldiario.es/catalunya/economia/Barcelona-capital-primeros-ayuntami Esto lo llevan gritando a los 4 vientos por todas las redes de información. Me parece bastante evidente como argumento respecto a superávits.
  54. #84 está bien, cada uno tiene sus prioridades :-), pero las dos cosas no son incompatibles. Simplemente remarco el hecho de que en este caso se está haciendo algo mal..
  55. Aqui me tiro a la piscina eh?

    Que os apostáis a que la ley solo permitirá usar el excedente a aquellos ayuntamientos que tengan sus cuentas del año pasado aprobadas.

    Y que nadie (mal pensados) piense que esto tiene nada que ver con que despues de que madrid cumpliera todos los requisitos impuestos por montoro, hacienda volviera a rechazarles las cuentas.
  56. #39 y cuando no es esto, es otra cosa. El caso es dudar siempre de quienes obran eficientemente.
  57. #64 y gestionar bien. Y para todos.
  58. #9 Me ha pasado lo mismo. El superavit de Madrid es 2-3 órdenes de magnitud superior al del resto de ciudades (incluyendo algunas de población "comparable" como Barcelona, Valencia, Sevilla,...), ¿cómo han podido hacer eso? ¿se han calculado empleando el mismo baremo? Si es así desde luego debería ser un modelo de gestión para el resto de ciudades.
  59. #59 Pue si la comunidad tuviera un acuerdo, ley o lo que fuera, pues afectaría (positva o negativamente).

    Como este no es el caso, ya que la legislación no viene de la Comunidad, sino de la Admninistración Central, pues no afecta. Creo que no es tan dificil de enetender.
  60. #25 Hay prioridades. Yo preferiria que aumentasen frecuencias del trasporte publico que a su vez lo harian mas atractivo para dejar el coche en la ciudad en lugar de arreglar los tuneles.
  61. #87 Esta claro que puede haber deficiencia en la gestion de esas obras o simplemente que no se consideran prioritarias. Tambien es verdad que algunos obras de tuneles de la m30 estaban bajo concesión ( no se si es el caso del que hablas) y es la empresa concesionaria la que se tiene que encargar. La cuestion es que si es responsabilidad del ayto lo tiene que reparar el ayto.
  62. #113 Esta claro que esas infraestructuras las usan mas gente el que vehiculo privado. pero como hemos comentado en #90 y #95 hay que tener claro quien es el responsable y solucionarlo.
  63. Si dejan de robar, nos forramos
  64. #44 Pero todos? Yo, la verdad, lo dudo mucho. Y tener superávit de un presupuesto no indica que estes reduciendo deuda, sólo que has gastado menos de lo previsto.
  65. #82 elpais.com/ccaa/2018/02/23/madrid/1519422854_145639.html

    "El Ayuntamiento de Madrid, dirigido por Manuela Carmena, cerró en 2017 el peor año en ejecución de inversiones públicas desde, al menos, 2009. El Consistorio se comprometió en los presupuestos del año pasado a invertir 670 millones en obras en escuelas, bibliotecas o polideportivos, pero solo gastó 225: el 33%. El Ayuntamiento niega estos números y replica que gastó el 42%. Pero, aún así, seguiría siendo el peor dato de la década. La ejecución presupuestaria nunca ha sido inferior al 50%, y en 2014 alcanzó el 81%."

    Pues efectivamente, si es el peor dato de la década, mediocre no es, precisamente.

    Basta asomarse a los presupuestos del Ayuntamiento de Madrid para ver como cada año se repiten los mismos gastos de inversión Y ocn los mismos importes, sin que se llegue a hacer nada.
  66. #132 ¿Reduciría el tráfico o lo congestionaría más? Porque el problema de Barcelona no es la gente que viene de fuera sino la que se mueve por dentro de ella usando el coche cuando puedes usar el TP.

    Pues bien por tus colegas de Rubí si se quieren dejar una pasta, pues el parking en Barcelona está a 120€/mes pero la t-mes de 2 zonas está a 72€. Que les salga más a cuenta será según su criterio y su situación, pero de Rubí a a plaza catalunya en transporte público estás en 35 minutos con FGC.

    120€/mes si pagas por todo el día, si pagas solo por la plaza en horas diurnas sale mucho más barato. Yo mismo estoy pagando 90€/més al lado de mi casa.

    Eso si trabajas en plaza catalunya y vives cerca de la parada de renfe de rubí, a lo mínimo que estés alejado de esos puntos puedes añadir 20 o 30 minutos más a la ecuación. Te lo digo yo que me he pasado ente estudios y curro yendo a la UAB durante trece años, que estuve diez meses yendo cada día a viladecavalls en tren. Uno cada hora y funcionando como funciona, si en esa época hubiese podido conducir, ya te aseguro yo que me salía más rentable (a nivel de tiempo de desplazamiento).

    Estoy de acuerdo que el TP es la solución pero no creo que el tram lo sea, lo que se tiene que hacer es agilizar el tráfico del autobús, si congestionas el tráfico de la ciudad todavía lo vas a empeorar y vas a hacer que el TP vaya peor porque al bus le afectará negativamente el tráfico.
  67. #36 toda la razón.
  68. #39 ¿Y buscarlos tú? Dejando a un lado que en esos temas influye mucho más la política nacional que la de la comunidad o la local.
  69. #124 ¿Qué es tan gracioso?
  70. #128 Graciosisimo.
    Y ya te he dicho antes que si lo quieres lo busques tú, que no mandes a los demás.
  71. #38 Montoro ato en corto donde quiso. La mejor prueba la pelea que ha sostenido con el ayuntamiento de MAdrid. Siempre me ha gustado "la ley montoro", pero su aplicacion no ha sido tampoco ideal. Y encima ahora otra vez barra libre, y ademas con dinero calentito que en muchos casos terminara como el del famoso plan de Zapatero.
  72. #28 Sí señor, menuda gentuza la Carmena y su equipo que tienen 1200 millones de superávit. Es que no sé cómo no les da vergüenza no robar como todo el mundo normal.
  73. #3 Como tal, aunque la noticia se ha publicitado mucho, no se esperan grandes novedades con respecto al regimen que permitía la utilización del superavit en anteriores ejercicios. Si acaso la FEMP espera que puedan abrirse a capitulos de gasto nuevos las denominadas inversiones financieramente sostenibles, pero poco más. Nada que no haya ocurrido en años anteriores.

    En cualquier caso cuando Montoro tenga a bien sacar la norma lo veremos, pero yo no espero mucha novedad.
  74. No lidera la lista en porcentaje ni por habitante.
  75. #3 Supongo que los empreesrios estarán de uñas porque no se saca obra pública y le estarán apretando las tuercas.
  76. #91 Perdona, lo de Montoro lo he editado luego, porque se me había pasado comentártelo.

    Ya lo he señalado aquí otras veces, pero tanto los superávits de Carmena como los de Botella son resultado implacable de la aplicación de la ley de estabilidad y el incremento de ingresos obtenido por la revisión del las bases catastrales del IBI (ninguna de las acciones es mérito o demérito municipal). Con la ley de estabilidad el Ayuntamiento no puede incrementar el gasto, pero sí le han subido mucho los ingresos, resultado: superávit, sí o sí. Especialmente grave en el caso del Ayuntamiento de Madrid porque cuando se fijó la regla de gasto ya venía de varias años de una contracción presupuestaria muy fuerte (al contrario que en otros ayuntamientos, como Barcelona, donde han tenido más margen y por eso no tienen esos resultados de superavit tan abultados).

    En cualqueir caso, esos superávits no son para nada buenos, por mucho que se jaleen aquí. Ni lo eran con Botella ni lo son con Carmena. Y Sánchez Mato sabía eso y lo decía, y por eso se lo acabaron cargando.

    Esos superavits implican que el Ayuntamiento saca mucho más dinero a la ciudad del que invierte en ella, y lo hace para pagar a los bancos aún antes de lo que marca su calendario de pagos.

    Por eso no sé qué hacemos todos aquí vitoreando unos superavits que no son más que una derrota para la población.

    (Otra cosa es que un gestor gaste mejor o peor, que ahí no pongo en duda la mejor gestión de Carmena, al menos para lo que yo pienso, pero que en muchos casos es una cuestión ideológica).
  77. #17 que jodido lo tienes que tener para hacer log-in xD {0x1f602}
  78. #2 ¿Ahora? El desgaste es constante y desde todos los frentes. Ayer uno de esos opinólogos pro ideología de Ciudadanos que frecuentan actualmente el Nótame la comparó con un mafioso de ficción por mantener una actitud moderada y conciliadora en el debate.

    Poco a poco ocupan espacios, aumentan su presencia y adquieren relevancia. De seguir así, para las próximas elecciones, las opiniones destacadas de las noticias van a ser irreconocibles para los usuarios que viniesen aquí a seguir las anteriores.
  79. #73 El problema de Colau es que se empeña en hacer cosas que incluso los estudios dicen que no es aconsejable cómo el tranvia por la diagonal o carriles bicis por zonas que es imposible ir porque hay un desnivel de locos.
    Además de jugar al si pero no con el independentismo que tanto molesta a todo el mundo, ya que unos días parece que está a favor, otros día en contra y nunca se moja y que recordemos que hace tiempo que a Hereu le dijeron no a esa idea.
  80. #89 Pasó de hacerte una lista, buscando los proyectos, los pufos levantados, y las gestiones (como la del edificio España!) verás que hay camino hacia el futuro. Patético es insistir en que su gestión al menos no está llena de amiguismo, mamandurrias y latrocinio.
  81. #28 cada vez que oigo ese argumento me acuerdo del episodio de los Simpsons donde llevan a Homer a Trabajar como jefe a una idilica gran empresa con una bonita casa en una ciudad diseñada para vivir los trabajadores.
    Cuando los trabajadores le piden instrucciones solo dice "trabajar más" y consigue aumentar la producción un 10% el primer mes ...
  82. #83 jajajaja te juro que pensé que ironizabas hablando de los enchufes y robos del PP hasta que metiste a Venezuela. ...
  83. #79 Gracias.
  84. #8 A mi no me sorprende la cifra de 1,3 o la de 1.120, no tengo conocimientos para saber si es mucho o poco. Pero por comparación me sorprende muchísimo la diferencia con Madrid.

    Ciudades de similar color político (se espera que haya las mismas políticas) y por tanto resultados - en proporción - similares.
    Y si lo comparo con Soria (también progresista, PSOE, aunque no del entorno Podemos).

    Se trata de entender la diferencia, no criticarla. Es que me sorprende mucho.
  85. Esa señora mayor ahí liderando el superavit
  86. #3 En la caverna lo anuncian como un éxito de Montoro. Yo lo veo como ya que no podían impedirlo mejor mostrarse como partidarios para colgarse la medallita
  87. #4 Sólo si no es del PP o Ciudadanos
  88. #23 El puso fueron los JJOO y las Cajas Mágicas del PP.
  89. Pues que cobren menos impuestos si no necesitan el dinero.
  90. #3 Los cangrejos no reculan, caminan lateralmente :-D
  91. #84 una cosa es incentivar el uso de transporte público, o incluso desincentivar el uso de coche privado y otra es tener accesos y túneles de zonas claves de la ciudad como un hospital en mal estado. Esto afecta por igual a transporte público y privado, doy fe de que los autobuses también se están comiendo los atascos, y si me pongo en plan demagógico: ¡esas pobres ambulancias atascadas que no pueden llegar a La Paz! Imagínate el corazón que llevan en un frigo para operar a un pobre niño... esto es exagerados, pero lo dicho, no se puede consentir que arterias como la castellana se colapsen por descuidar el mantenimiento o por no poner suficientes medios para reparar sus accesos y aledaños.
«12
comentarios cerrados

menéame