edición general
343 meneos
1529 clics
Los ayuntamientos de la España vaciada ya pagan para tener cajeros automáticos

Los ayuntamientos de la España vaciada ya pagan para tener cajeros automáticos

Una consecuencia imprevista de la crisis financiera fue que la banca empezó a cerrar oficinas en pueblos pequeños y no tan pequeños. La España vaciada no solo se quedaba sin gente, se quedaba sin liquidez. Ante este cambio, algunos ayuntamientos están tomando la medida más radical: pagar para que al menos haya un cajero automático en la población.

| etiquetas: bancos , pueblos , cajeros , dinero
«12
  1. #1 si eliminas el efectivo, tienes que garantizar una disponibilidad mínimo del 99,999% en toda la geografía española de:
    - servicios bancarios ( Bankia p.e)
    - pasarelas de pago ( 4b y similar)
    - servicios de comunicaciones ( telefonica, p.e)
    - sistemas de pago en comercios ( datafonos, que son hw y tienen sw)
    Todos sin excepción son privados, con lo que o los equipadas a un servicio crítico y les penalizada por incumpliendo o el fallo de cualquiera de ellos te paraliza el país y si se mantiene te unden.
    Por otra parte, estás delegando la custodia de datos muy sensibles ( donde está una persona, que adquiere, con quién está en muchas ocasiones, gustos sexuales, religiosos, etc, etc) ya que no puedes pagar de otra forma el parking cuando vas a ver la querida, o las copas en el gatito gay, o la donación al cepillo de la iglesia, etc, etc. Y si no lo sabes esos datos se comercializan a día de hoy ( teóricamente anonimizados)
    Y ya sabes "es el mercado amigo", lo primero son los beneficios, el servicio, ya si eso que otros se busquen la vida.
  2. #18 ni mucho menos hay internet en casi todo España, entenderemos q usted vive en una capital de provincia y piensa q todo el monte es oregano.

    El dinero negro no se mueve solo en efectivo, las grandes sumas de fraude y dinero negro se mueven en cifras bancarias, no en cash.
  3. #1 Y pondría otros de privacidad
  4. #3 "Ya no existe la Caja Rural."

    Precisamente la Caja Rural es launica de las Cajas que se ha librado de la crisis del sector que hizo que las absorviera la banca.

    www.cajarural.es
  5. Me encanta como la gente muestra el siguiente esquema.

    La empresa privada x no va a hacer y porque no es rentable.
    Que lo haga el estado!!!

    Ni nos planteamos si tiene sentido tener una sucursal bancaria en cada pueblo ni si tenemos cosas mejores en las que gastar nuestros impuestos.

    Y luego una demagogia con las distancias y los desplazamientos de coña, quiero un cajero en mi pueblo de 500 habitantes y voy a tomar algo/comprar a la ciudad dos veces por semana.

    A lo mejor resulta que pagar porque haya ese cajero no rentable es la forma más razonable y más barata de arreglar el problema.
  6. #1 Si tuvieras un banco público, adelante.
  7. #31 por poner un ejemplo rápido del otro día. Cree q estos 1000 millones de blanqueo eran en efectivo? Cuántos chapuzas en albañilería tardarían en defraudar esto?

    www.meneame.net/story/directivos-goldman-sachs-blanquean-1-000-millone
  8. También podrían usar algún supermercado o estanco para usar alguna APP de esas que te dejan hacer "cash-back". Es más barato para los bancos y más cómodo para los clientes.
    Lo malo es que los jubilados que no quieren tener móvil tendrían que comprarse uno, y tendrían que aprender a usarlo.
  9. #1 Eso es como "yo quitaría los coches, que contaminan mucho, y que todo l mnundo vaya en transporte público".
    Solo sirve si vives o vas a trabajar a una ciudad grande, yo tengo que coger 2 autobuses (cuyos horarios no cuadran, por supuesto, y uno solo tiene 4 viajes al día fuera de verano por 8 del otro) para ir al pueblo de al lado.
    O caminar o ir en bici 14 kilómetros, claro. Pero si no estás bien de forma, o estás a 35 grados, o se hace de noche pronto... pues no.
  10. #22 Segun el ministerio de economia y empresa la cobertura nacional de internet (datos de 2018) es:
    - "UMTS con HSPA (3,5G)": 99.9%,
    - 4G: 99.5%
    - ADSL: 90%
    - Fibra: 77%
    avancedigital.gob.es/banda-ancha/cobertura/Paginas/informes-cobertura.

    Creo que eso se puede considerar casi todas España.
  11. #50 es eso sólo que no hace falta que sea en efectivo. El efectivo para el B es más de pobres q de ricos. Pongamos ejemplos:

    1. Yo le compro un barco (cualquier bien), declaramos un precio de venta de la mitad del valor del acuerdo. De una cuenta en un paraíso fiscal a nombre de una sociedad, le transfiero a su sociedad en otro paraíso la otra mitad. Ya tiene dinero negro en Bahamas.

    2. Usted suponemos q es un alto funcionario público y quiero corromperle, crea usted la correspondiente cuenta a nombre de una sociedad con testaferros interpuestos en un paraíso fiscal y allí le ingreso el dinero por sus servicios.
  12. #50 Generalmente sí, blanquear es eso. Pero en ocasiones se blanquea dinero que está en cuentas bancarias, pero es de origen ilícito.

    Caso muy famoso es el de los oligarcas rusos que robaban dinero de empresas públicas vía transferencia a paraísos fiscales. Ese robo se blanqueaba con facturas falsas de sociedades interpuestas, pero el dinero nunca llegaba a estar en efectivo.
  13. #30 Yo sí veo importante gastar dinero público en fijar población en el medio rural. En las ciudades todos queremos mercados bien abastecidos de fruta, verdura, leche, carne... Si queremos que haya gente dispuesta a trabajar en la agricultura y ganadería, que están en pueblos, no hay que hacerles la vida difícil. Si no, lo mandarán todo a la mierda y se irán todos a la ciudad. A ver de dónde sacamos las lechugas.
    Además, mejorando las condiciones en el medio rural, transporte... Puedes hacer que gente de la ciudad se vaya a vivir a pueblos aunque no trabaje en el sector primario. De esta forma, a los bancos y comercios les saldría más rentable establecerse allí. Ganamos todos.
  14. Yo quitaba el efectivo en España. Eliminaría muchos problemas.
  15. #1 Y sin un banco del estado que no cobre comisiones, se generarían muchos otros.
  16. #1 Por supuesto, es el ultimo paso que falta para la esclavitud completa.
  17. #27 Y estaría bien. Si se elimina el efectivo hay un capital destinado a ello que pude redirigirse a la banca pública.

    En cualquier caso, estoy en cotra de eliminar el efectivo, pero si se hiciera sin una banca pública, sería una catástrofe mucho mayor que sólo daría aún más poder a los bancos y empobrecería aún más a la gente.
  18. #1 es el sueño dorado de visa y similares, cobrar comision por todo y para los gobiernos saber en que gastas todo.
  19. #29 una tarjeta hoy en día, sin hablar de otros temas, tiene un coste adicional a la cuenta bancaria, que también tiene un coste. Además el estado me estaría obligando a tener mi dinero en un ente privado q no me garantiza más de X, en caso de problema.

    Me parece un disparate q defendamos el fin del efectivo. Creo q no estamos mirando suficientemente la amplitud de lo q planteamos.
  20. #70 Depende de la criptomoneda, Bitcoin no es anónimo pero Monero sí, hay diferentes opciones
  21. #53 No, esos datos son reales, la gracia de esos datos que facilita es que son engañosos, ya que solo menciona la cobertura, es decir el espacio radioelectrico cubierto por los repetidores instalados. La gracia es que esos repetidores ni funcionan el 100% del tiempo ni tienen potencia suficiente como para mantener una QI decente en una llamada en el borde del cono. Pero queda de pm decir que la cobertura es del 99.99%. Otro tema importante es que ese despliegue incluye el llamado ADSL rural, que a pesar de su nombre por vergüenza propia yo ni lo llamaría conexión a Internet.
  22. #42 entiendo q usted aporta datos sólidos, yo no, pero hay una cosa q me gustaría saber sobre sus datos, esa cobertura es juntando todas las redes de las diferentes compañías? Porqué de ser así, nadie tiene acceso a ellas y tenga en cuenta q hablamos de suprimir el efectivo, si no hubiese cobertura, la red se cae, no hay luz o cualquier incidencia, nos quedaríamos completamente tirados, por no mencionar que dependeríamos por completo de entidades privadas para todo, q además nos cobran por sus servicios.

    Además le aseguro q ese 99'9% debe estar inflado, porque me muevo por el mundo rural y no me da esa sensación. Otro ejemplo es la zona de Tarifa en el Campo de Gibraltar, puedes tener cobertura marroquí y no tener cobertura nacional. Me cuesta creer esa cifra cercana al 100%.
  23. #53 #42 la cobertura es conjunta según el estudio. Y Lo del 99.9% es una flipada, de ser real, la casa del pueblo, que coño, todo el pueblo, cae justo en el 0.1% sin cobertura (de ninguna compañia). Si lo he entendido bien, cubren el núcleo principal de población, como estés en un caserío de 4 casas un poco alejado estás bien jodido.
  24. #2 Puedo dar fe que hay pueblos que no tienen ni supermercado ni estanco.

    Se tiene una tienda pequeña y gracias.
  25. #35 Yo es que hasta que terminemos de pagar la ultima banca en manos de políticos que tuvimos no me metería en otra.
  26. #2 Si no hay cajero automático seguramente tampoco habrá supermercado ni estanco.
  27. #22 "hay cobertura de Internet en casi todo el territorio.”
    Algunos viven en los mundos de Yupi. Justo ahora en vacaciones, en parques naturales, (que es donde va la gente de vacaciones) a Telefónica se le ha batido él servicio de datos y está siendo un casos. En poblaciones pequeñas, pero que ahora reciben todo él turismo y si año depende de este mes no pueden cobrar... Vivimos en mundos de fantasía.
  28. #20 en los sitios con una sola entidad bancaria, el cajero tendría que ser universal, no tenía que haber comisiones por sacar dinero en el cajero aunque fuese de otra red bancaria.
  29. #29 Tener un datofono cuesta: tener una red telefónica, pagarles las comisiones a los bancos que no son chicas, un ordenador....
    ¿Tu eres el que utilizaría tarjeta para pagar una barra de pan en una panadería pequeña de barrio?

    El dinero digital tiene muchas virtudes como control fiscal, pero también defectos como: adiós privacidad, control máximo de tu vida aún más por el banco, corralitos directamente sobre las tarjetas limitando la cantidad extraible, sin posibilidad de tener esos 300€ guardados para emergencias.

    La única razón que justificaría un sistema sin efectivo es la existencia de un banco público y/o un sistema bancario con comisiones cercanas a 0€ con unas medidas legales y fiscales de control inmensas.

    Como ves el único que gana siempre da igual el sistema es el banco.
  30. #1 Pues tú me dirás si se va la luz o la cobertura el como compras.
  31. #87 Si no haces nada ilegal no de deberías estar preocupado.

    Magufada nivel dios. ¿De verdad pretendes que paguemos impuestos para auto-imponernos carceleros?

    No hay batalla perdida ninguna. Caos similares se produjeron en los inicios de la implantación masiva de periódicos y luego de nuevo con la implantación masiva de la radio (y en menor medida, del cine y la TV). La solución en todos esos casos fue precisamente de lo que los locos que nos llevan al Brexit, a Trump, a negar el cambio climático y salvajadas similares no quieren ni oir hablar: regulación. Sin duda: tecnicamente no es complicado implementar cambios tajantes.

    Lo de eliminar en gran medida el efectivo es posible, pero meter a al menos un par bancos en la compra de una barra de pan tal vez no sea la mejor estrategia.

    Que no os vendan la moto: este es un "problema" nuevo y posiblemente articifial, pues una solución elegante y efectiva existió durante muchísimo tiempo ->  media
  32. #1 Yo lo que quitaría serían los billetes de 500, de 200 y de 100€

    A ver cómo mueven los maletines con millones los criminales y corruptos.

    Es que si me pones quito hasta el de 50 y de 20! xD
  33. #4 Si vives en la «España Vaciada» tendrás muchas cosas, pero privacidad, lo que se dice privacidad, ni de coña. Allí se sabe todo de todos, sin excepción.
  34. #12 #14 #13 pues 500m en una ciudad de más de 100.000 habitantes es mucha gente sin servicio, no se de que os cachondeais, la vedad....
  35. #61 realmente viven en ciudades, y piensan que en el resto las cosas son así también porque fueron de vacaciones a un pueblo de 20.000 habitantes y eso ya es "rural".

    Es habitual que las personas de ciudad no sean conscientes de q el resto no tienen todos los servicios que ellos disponen ni con la misma cercanía.
  36. #42 Esas cifras son simple y llanamente falsas, son mas falsas que las encuestas de poblacion activa.
    El año pasado he estado con el tema del wimax y asi de memoria te puedo decir que sin salir del entorno de 20km de una capital que no voy a mencionar se desconecto a uns 5mil clientes. Se les tenia que poner un servicio alternativo, pero de esos 5mil un 10-20% se quedaron sin ningun servicio porque no les lllegaba cobertura real de nada, ni adsl1 ni 3-4G, algunos preguntaban si podian poner el modem de 56kb.
  37. #98 y a mí qué? La eliminación del dinero en efectivo es el sueño húmedo de los tiranos: la posibilidad de anular al disitente pulsando un botón. Y para convencer al siervo ingenuo y panoli está el argumento de la lucha contra el fraude.

    El fraude del siervo, claro. El fraude del amo sigue su curso natural.

    Hay que estar en la inopia.
  38. su zona geografica es "500m a la redonda" :palm:
  39. #4 Y quitaria muchos de sobres y pagos en B, evasion de impuestos, trazabilidad de cuentas de empresas, ...
  40. #40 Yo el problema que le veo es a la banca publica en un país, donde se piensa que "lo publico no es de nadie" y que el gasto publico sale de nuestro bolsillo es que nos volveríamos a meter en gastos que la gente no asumiría si fueramos conscientes de lo que cuesta.

    Poniendo el ejemplo de los cajeros. En manos de un político se pondrían un cajero allá donde haya dos vecinos dispuestos a protestar, si en el más mínimo planteamiento de si es razonable tener un cajero cada 100 vecinos, y eso al final hay que pagarlo con más impuestos o con peores servicios.

    El ayuntamiento en el que trabajo (9.000 hab) metió el años pasado más de un millón de euros en su segundo campo de fútbol porque los del núcleo de población X no podían ser menos que los del núcleo de población Y (ambos con una distancia de menos de diez minutos en coche entre sí)

    Yo trabajo en lo público y me gusta defender lo público, pero la verdad es que ver como se gasta me parece deprimente y la culpa rara vez es del político, el político persigue el voto y en una democracia es sano que el político haga lo que le da votos, el problema es la gente vota gasto como si el gasto saliese de un monarca en la Luna y no de sus bolsillos.
  41. #1 Así me gusta. Hablemos del sexo de los ángeles.
  42. #5 Las cajas rurales son, en general, cooperativas de crédito no cajas de ahorro. blog.ruralvia.com/diferencia-entre-cajas-de-ahorros-cooperativas-de-cr
  43. #15 las cajas rurales no son cajas como tal la mayoría son cooperativas de ahorro y crédito.
    Por eso se han librado de ser tragadas en la vorágine banquerizadora.

    Si bien es verdad que tiene límites como que no están en el fondo de garantía de depósitos..
  44. #4, #33 Para eso se inventaron las criptomonedas... :troll:
  45. La zona donde vivo. Situación original de oficinas:
    1r acto
    - Caixa Laietana
    - Catalunyacaixa
    - CAN (Caja Ahorros Navarra)
    - Banco Santander.
    2do. acto
    - Bankia
    - BBVA
    - La Caixa
    - Banco Santander
    3r acto
    - BBVA
    - La Caixa
    - Banco Santander
    4o acto
    - La Caixa
    - Banco Santander
    Hoy
    - Banco Santander

    En 1 ciudad de 120.000 habitantes solo tengo un cajero automático/oficina del Santander a 500m a la redonda.

    Pues claro en un pueblo de 300hab que tenían el cajero automático de la Caja Rural de... pues ya no lo tienen. Ya no existe la Caja Rural.
  46. #24
    - "Banco Público" como las cajas que tan baratas nos han salido.
    - "oficinas en todos los pueblos" cerca de 20.000 pueblos son muchas oficinas y entiendo que quieres al menos una persona atendiendo en cada una.

    Cumplir la ley ya es obligatorio para todos los bancos hoy, no hace falta un banco nuevo para eso, hace falta que el supervisor actúe más y eso si es responsabilidad del gobierno.
  47. #37 Está todo inventado.  media
  48. #54 quizás no me interese que nadie sepa que me he convertido al pastafarismo, por ejemplo, o que financio a los grupos de liberación de tabarnia, o ...
    en cualquier caso, estoy en mi derecho de mantener mi privacidad y decidir que quiero que sea publico y que no, al igual que pongo cortinas en mi casa o cierro la puerta del baño en un bar.
  49. #95 1,2,3 responda otra vez:

    Castellolí, a 60km de bcn, no tiene ni cajero, ni estanco, correos unas horas a la semana, ni estanco ni tiendas más allá de: 2 bares, 1 restaurante y una panadería/bar.

    500 y pico habitantes, yo he vivido allí. Eso si recientemente han instalado f.o. y anteriormente habia 10mbps fiables(pero solo vomistar) incluso en las urbanizaciones que no está nada mal.
  50. #130 Yo conozco Cardeñosa, 500 y pico también, a 15Km. de Ávila, donde el panadero cerró hace un año y la única tienda es una carniceria que tiene un poco de todo, y se salvará por tener muy buen género de carne. Cajeros y bancos, ... antes creo que pasaba un autobús de la Caja Rural, ...
    Y al menos tiene autobus de L a V cada no se cuantas horas con Ávila, y límitado a 2 al día, y pasa el ferrocarril una vez al día.

    Un par de bares aguantan, ahora que encima tienen la ruta de Santiago y rutas Teresianas para los cicloturistas, además de casas rurales.

    Allí lo gracioso es ver que dependiendo de si hay muchos turistas o mal tiempo, la señal de televisión se pira. Eso si, 4G llega.

    Y hay peores situaciones en otros pueblos u aldeas.
  51. #41 Pensaba que "blanquear" dinero consistía en hacer que dinero en efectivo y sin control pareciera ganado honradamente.
  52. #2

    La idea es buena, pero creo que relativamente reciente (en España, en UK tiene años) y hasta ahora era el cajero sí o sí.
  53. #69 si no eres capaz de entender que no todo el mundo eres tú entonces tú sí que tienes un problema.
  54. #78 pues entonces estas reconociendo que te importa un rábano las necesidades de la gente con movilidad reducida (o que eres incapaz de ponerte en su lugar).
  55. #58 pero sin base de datos q nunca se borran. La vieja del visillo acabará muriendo antes o después y con ella sus recuerdos. Y sé que hay cosas privadas q perduran en los pueblos durante años, pero al menos no comercializan con ellas.
  56. #1 Vamos a ver... eres una persona que no vive en la España vaciada y apenas tiene idea de cómo funciona. ¿Me equivoco?
  57. #1 el otro día en un pueblo la señora no tenía ni datáfono.
    Y no, no hay cajero en 40 min a la redonda.

    Estoy de acuerdo contigo, pero habría que eliminar las comisiones.
  58. #1 Eso no es tan maravilloso como parece. Tiene muchos inconvenientes. Aquí te dejo un enlace donde te lo explica

    www.abc.es/economia/abci-casi-tres-millones-espanoles-quedaran-sin-acc
  59. #2 Y tener cobertura de móvil en donde viven
  60. #17 Un banco del estado cobraria tb comisiones, lo haría en forma de impuestos, pero habría que pagarlo tb.
  61. #1 Eliminarlo 100% es complicado, pero habría que desincentivarlo. Pagar un poco más de IVA por pagar en efectivo, por ejemplo.

    El pago en efectivo solo interesa a los defraudadores. Esos locales en los que "justo ese día" (aunque sabes que lleva así años) se les ha roto el datáfono, o los que cobran reformas sin IVA, o los que ponen mil pegas para que les pagues con tarjeta, etc...

    Las comisiones por pago con tarjeta hace años eran altas, pero ahora son irrisorias. Y respecto a la privacidad, hay que aplicar el RGPD y hacer inspecciones para que se haga un tratamiento adecuado de los datos. Acabar con la economía sumergida que nos roba a todos debería ser prioritario.
  62. #87 cuando me garantices que solo personal cualificado accede a esa información como jueces y policias acreditados y quede perfectamente registrado para poder detectar usos indebidos, y no un simple cajero de sucursal, empezamos a hablar, te recuerdo que tu ex, tu jefe, tu competencia, tu rival politico, tu ... están interesados en esa información que puede accederse sin limitación por decenas de miles de empleados de banca sin ningún tipo de limitación.
  63. #98 Entre "apenas" y "eliminar" hay mucha distancia. Al que le haga falta podrá gastarlo
  64. #77 Mucha gente cree que un entorno rural lo es porque han visto un poco de verde. Y no hay algún edificio alrededor.

    Salu2
  65. #20 Ya te vale poner a Bankia de ejemplo. :shit:
  66. #18 ¿has estado en toda España? Lo siento pero no sabes de que hablas...
  67. #60 Es que la ciudad no tiene 500m, tiene más. Ha hecho un sesgo de la realidad que es incompresible.
  68. #1 Claro que sí. Fuera todo el efectivo. Que no haya alternativas a un banco. Cuando llegue ese momento todos ganaremos. El fraude desaparecera porque, como un meneante ha comentado ya, el fraude se hace con billetes en mano. Las empresas pantalla, los paraisos fiscales y la ingeniería financiera se inventaron para pasar el rato unos muchachos alegres cuando podína mover miles de millones en maletines y sobres.
    Por supuesto que tiene ventajas, si no lo dudo, pero mientras los bancos no sean ONG's pues veo una serie de problemas que no se si suplen las ventajas. De entrada, cada vez se extiende más el mantra de que los bancos deben cobrarte por tener tu dinerito, pero cada vez ponen más cortapisas para que si te da la puñetera gana, puedas tener la bóveda de tiogilito en tu casa.

    El día que haya un banco público en la que depositar tu dinero y disponer de una cuenta gratuita aunque sea no remunerada, hablamos. Mientras tanto, dame al menos la opción de pagar en metálico por favor. Luego yo decidiré. Y te lo dice uno que usa tarjeta el 90% de las veces, pero que siempre lleva algo de dinero físico porque no será la primera vez que una tarjeta o un datáfono estropeado me deja con el culo al aire.
  69. Entonces por la misma regla, se les cobra a los bancos por tener los cajeros en allí donde les sea rentable.
  70. #12 Puede ser la autonomía del homo sapiens en cuestión. :troll:
  71. #5 No es verdad. Solo 2 cajas quedan. Caixa d'Ontinyent y Colonya.
  72. #66 Yo no digo que no se gaste en fijar la población en el medio rural, pero que se haga con un poco de cabeza.

    El artículo pone el grito en el cielo por un gasto en cajero de 1.200 euros al año. No creo que eso sea un problema si lo pones en poblaciones de 500 habitantes, me parece perfecto mientras no se ponga uno allá donde se encuentren tres casas juntas. Si en el fondo con pensar a donde se desplaza la gente lo tienes hecho, se puede tomar como referencia dónde hay supermercados, si no hay supermercado, no pongas cajero, porque es obvio que esa gente ya se desplaza a hacer la compra.
  73. #98 Como nos gusta compararnos con los nordicos, eso seria el dia que seamos como ellos.
  74. #23 Pero entonces la culpa es del que se va, y el progretariado lo que quiere es que pienses que hay señor con levita y chistera, muy de derechas, expulsando gente humilde de sus casas para enriquecerse él, porque es muy malo.
  75. #1 El mantra que no cesan en martillear desde los poderes económicos más poderosos. Porqué será? Quiénes saldrán ganando? Ya te lo digo yo: los mafiosos de siempre.
  76. #33 Tú crees? Ahora piensa esto:

    Te vendo la casa por 10.000 euros menos y a cambio me vendes tu BMW a 4000 euros
  77. #20 Si no haces nada ilegal no de deberías estar preocupado.
    Lo de que saben todos tu movimientos, lo que compras y tus gustos, si es una putada, pero también sería más fácil seguir el rastro a un delincuente buscado por la justicia.
    El tema de datos es una batalla perdida, lo saben todo de nosotros y no solo los bancos.
  78. ¿La pregunta es por qué quieren quitar los cajeros y por tanto el uso de dinero en papel moneda? ¿Cuál es el plan que se me escapa? (Para evitar el fraude no creo que sea.)
  79. #45 Pues realmente no sé, les interesa que se mueva el dinero, creo yo. Al menos, eso tenía entendido.
  80. #117 Correos ha cerrado muchas oficinas rurales, que ya tenían horario reducido de por sí.
  81. #2 Esto vas y se lo explicas a los únicos que quedan, los abueletes. Que algunos ya no son como antaño. Que mi madre de 80 me tiene machacado con los emails. Pero no todos.
  82. #7 Tiene 126.988 habitantes.
  83. De nuevo el resultado de un gobierno al servicio de la banca en lugar de al ciudadano. Solución, sencilla como sumar dos más dos.
    Un banco público accesible al ciudadano, llamémosle Banco de España, que opera a nivel nacional y que tiene oficinas en todos los pueblos como servicio público (igual que pones, escuelas, centros de salud o medios de transporte).
    Y que además seguiría a rajatabla la legislación, sin estafar a sus clientes ni cobrar comisiones abusivas (12€ me quería cobrar la caixa el otro día porque había usado mucho la tarjeta para comprar cosas...)
    Pero claro, eso es comerle parte del pastel a los Botín y compañía y todos sabemos que eso es comunismo reaccionario de la peor especie.
  84. #36 Bueno, es que ese desfalco es otro tema aparte.

    De todos modos hablamos de la idea de eliminar el efectivo en teoría y comentaba lo que yo creo que es un requisito imprescindible.
    Obviamente presuponiendo que no hubiera robos ni corrupción en la supuesta banca pública, lo que, por desgracia, es mucho suponer.
  85. #21 Tampoco pasa con todas, hay algunas (como globalcaja) que sí está en el FGD
    www.globalcaja.es/uploads/documentos/Información Institucional/FGªD
  86. #52 ¿De 500? Qué cachondo. Ahora dirás que quitarías los billetes de un trillón de euros.

    Un momento...
  87. #42 En tu mismo informe aparece que las zonas rurales tienen una cobertura de mas de 30 megas solo al 54% pero es que si te vas a más de 100megas solo al 38%
  88. #102 es lo que es, y es un caso claro de pago en metálico, aunque los tiempos cambian, y seguro que vemos cepillos electrónicos con datáfono integrado en breve :troll:
  89. #74 Pues entonces no hablamos de la misma.
  90. #2 También podemos volver a las cooperativas de crédito y a las cajas... si se piensan que no hay soluciones, lo mismo cuando se quieran dar cuenta pierden un montón de clientes por no dar el servicio que necesitamos...
  91. #56 Los ayuntamientos y oficinas de correos tienen caja, ademas correos tiene servicio correo a través de Deutsche Bank...
  92. #5 Caja rural como tal ya no existe al menos la de Toledo que es con la que yo trabajo... Imagino que le habrá pasado lo mismo.

    eurocajarural.es/institucional/identificacion
    xD
  93. #42 Y aun así, prueba a hacer una llamada que no sea al 112 en ciertos sitios... y pregúntate porque no puedes ni obtener tono de llamada...
  94. #42 Pues que puta casualidad que en mi casa no hay cobertura, y es que voy a casa de mis suegros y pasa otro tanto de lo mismo y eso que están a mas de 1 hora de distancia... esos datos hay que comprobarlos sobre el terreno no desde un despacho, puse una queja ante el Ministerio de Fomento y la respuesta es que ellos no pueden hacer nada por que cada compañía es libre de dar el servicio que estima oportuno, vamos que ni servicio universal ni nada.
  95. #131 ¿Qué monte? ¿De qué edad? ¿ Con qué formación? ¿Con qué recursos= Que conozcas a uno no significa de conozcas a todos. Yo vivo al lado del monte y te aseguro que no es tan fácil como dices.
  96. #96 Vete al rural astur leonés gallego vasco navarro de valles a ver si es igual.

    Spoiler: NO
«12
comentarios cerrados

menéame