edición general
190 meneos
16303 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Baja productividad  

Esto es lo que pasa muchas veces en algunas oficinas.

| etiquetas: productividad
158 32 55 K 28 ocio
158 32 55 K 28 ocio
Comentarios destacados:                              
«12
  1. Menos mal que el consultor soy yo :troll:
  2. Real como la vida misma. Hay más jefes que indios.
  3. La productividad no es la responsabilidad del trabajador, sino de quien organiza el trabajo, a.k.a. jefe, a.k.a. empresaurio.

    Si mañana se duplicaran los salarios se duplicaría la productividad. Otra cosa es que mucha peña se quedara en el paro, pero no tanto porque no son productivos sino porque no lo son los jefes a la hora de organizarles el trabajo para que lo sean.

    Cuando veais usar el discurso de "la productividad" para ESCUPIR a los curritos, solo es eso, escupir mierda. Si os dicen que no sois productivos, no es vuestro problema salvo que seáis los que organizáis el trabajo, y donde manda capitán, no manda marinero.

    www.meneame.net/story/ganador-premio-fotoperiodismo-aig-confiesa-recib
    www.meneame.net/story/fotografo-no-tuvo-oportunidades-espana-ayer-gano
  4. #0 La entradilla y lo de los equipos de desarrollo te lo has inventado tú, peazo microblogger.
  5. #4 Primero tienes razon la entradilla me la he inventado yo.
    Segundo en los equipos de desarrollo no me lo he inventado si lees soy el consultor externo :troll:
    Tercero no soy un microblogger, a insultar a casita, eres el único que tiene esa opinión.
  6. #3 "Si mañana se duplicaran los salarios se duplicaría la productividad."

    Esa afirmación es cuando menos... arriesgada.
  7. #5 Ok, si lo de microblogger te ha parecido un insulto, lo retiro. No pretendía ofender. Pero vamos, tú mismo admites que te has inventado la entradilla. Otra cosa es que a la gente no le haya molestado y no hayan votado microblogging por eso. Pero como diría José Mota: "SER ES".
  8. #6 Al contrario, es una equivalencia directa ya que el sueldo es un reflejo de la productividad.

    Lo que habría es un enorme paro, en gran parte por ser una situación que exigiría mayor coordinación organizativa por parte de "los jefes" para que tenga sentido pagar esos precios.

    Otra manera de verlo es el viejo chiste de que "si pagas cacahuetes, tendrás monos".
  9. Yo veo estos posts quejándose de jefes y me recuerdan a los niños cuando dicen "el profe me tiene manía".

    No puedo entender tanta gente frustrada en su trabajo y que siga en él. A mi la gente frustrada me hace sufrir. Desde luego si fuera vuestro jefe aliviaría vuestra carga.

    Lo de los consultores tengo una experiencia reciente de una empresa familiar. El consultor, entre otras cosas, recomendó despedir a 15 personas, los enchufados de la familia. Así que tan malo no fue, porque dió en el clavo, con esta y otras.
  10. Lo que yo no entiendo es: si es tan fácil coordinar un equipo, tienen ustedes identificados los déficits en la empresa y lo único que sobra es la sucesión de gestores y administradores (superiores jerárquicos), ¿por qué no buscan ustedes la independencia laboral montando competencia a sus propias empresas?
    Al fin y al cabo, el trabajo productivo lo hacen ustedes. Los maravillosos dedos meñiques.
  11. ¿A qué administración se refiere?
  12. Me alegro de ser yo el consultor xD xD xD xD xD xD xD

    PD: Bueno, en realidad soy consultor técnico, así que realmente mi trabajo no es ese, y normalmente los equipos se alegran de que esté allí ( y si no, es que lo estoy haciendo mal) pero me ha hecho gracia el diagrama.
  13. #10 Bueno, yo de pequeño era de esos, de "esa profesora me tiene mania", con más de 25 años más a la espalda y recapitulando, sin ser yo un cielo de aquella, te puedo asegurar que si me tenia manía.

    Así que me cuesta entender tu comentario, más cuando por mi trabajo conozco más encargados (sobretodo) y jefes que obreros y bueno para de comer aparte a la mayoría.
  14. #14 Qué fiel reflejo de la realidad.
  15. #14 En una sola viñeta:  media
  16. #6. Cuando lees palabras mágicas como "empresaurio" ya sabes que el resto del comentario no es la primera gilipollez que se le ha pasado por la cabeza a algún asalariado frustrado en el puesto, sino que estás ante un sesudo análisis de experto en gestión empresarial.
  17. #3 jajajajajajajjajajajajajajajajajajajajajajajaa oiga, si se duplican los salarios se duplica la productividad? tendrían los trabajadores la capacidad de trabajar por 2 personas?

    jajajajajaja en fin, no sé que tipo de drogas tomáis en Menéame.. pero no son sanas, os dejan como canis :-D
  18. #11. Lo de analizar brillantemente identificando problemas y apuntando con el dedito a culpables se nos da de lujo.
    Cuando la cosa va de dar alternativas y soluciones, la cosa cambia bastante, porque el papel lo aguanta todo, pero interpretar la partitura y que la cosa suene bien ya se nos escapa.
    Y ya, si hablamos de arriesgar pasta de nuestro propio bolsillo para emprender... tururú.

    Lo que se suele decir, un país con millones de seleccionadores nacionales, pero les pones a chutar a puerta y no dan una, se dejan la pelota en casa, porsiaca.
  19. Esa foto induce al pecado...pero yo no digo nada.
  20. #18 has atacado la palabra que usa, pero no has argumentado nada en contra. Y "empresaurio" tampoco es mala palabra para describir a un empresario chapado a la antigua e inadaptado al presente.

    Añadiendo mi opinión para poder escuchar la réplica, realmente no le falta razón: la tendencia es que el modelo de empresa español, de bajos sueldos en la base de la piramide y numerosos cargos intermedios no parece funcionar bien en la actualidad, y sobretodo en las TI grandes se observa que el modelo cambia a otros modelos donde un cargo de gestión puede cobrar menos que un "currito".

    Así observamos que ahora conseguir profesionales capaces en el mercado es harto difícil, y muchos proyectos no se pueden tirar para adelante por la misma incapacidad del equipo. ¿crees que es por los sueldos? ¿mala gestión? ¿mala preparación de los cargos de gestión? ¿falta de motivación? ¿horarios?
  21. #1 Pues a ver si te aprendes la letra "eñe".
  22. Que se hagan todos una evaluación 360. Para los jefes lo tienen que basar en encuestas anonimizadas (como lo que dicen de los datos que capturan las apps de todos los usuarios para detectar el uso y mejorarla) por si acaso.

    blog.peoplenext.com.mx/que-es-la-evaluacion-de-360-grados-y-que-benefi

    www.google.es/search?q=evaluación+360&oq=evaluación+360
  23. #22 No se donde trabajas tu o en que mundo vives, pero llevo casi 30 años trabajando y es el dia a día, en públicas y privadas. Y lo peor es que va ha más, cada vez ocurre más lo de la anécdota de las competiciones de remeros.
  24. #9 O este, la fábula de la hormiguita productiva y feliz: lodijeron.wordpress.com/2013/05/28/fabula-empresarial-la-hormiga-produ

    Muy grande.
  25. #8 la lógica no funciona así
  26. #10 Es que la gente tiene mucho vicio. Les gusta comer y tener donde vivir... esos lujos.
  27. #11 ¿por qué no buscan ustedes la independencia laboral montando competencia a sus propias empresas?

    - Porque en la mayoría de los casos hacerlo requiere de una gran inversión de dinero, que la mayoría de la gente no tiene
    - Porque muchas empresas incurren en prácticas poco éticas para destruir a la competencia: mamoneos varios con la administración, oligopolios, precios pactados, sobres...
    - Porque montr una empresa en España es una puta distopía burocrática
    - Porque las leyes están pensadas para estrujar a las PYMEs y dejar que las grandes empresas hagan lo que quieran

    Y así un largo etcétera.
  28. #20 Dame un millón, que arriesgo la mitad sin parpadear. Soy un valiente...
  29. #6 no, es una solemne gilipollez.
  30. #11 Falacia grande la tuya, propia de meneante falaz. Dime cuál es la solvencia económica de tu familia, o el año de facilidad hipotecaria en que montaste tu empresa, incluso tu afinidad con los jefecillos municipales, autonómicos y nacionales, y te diré de dónde te viene el éxito como empresario.
  31. #8 Eso es una estupidez. El sueldo es consecuencia de la productividad y no al revés. La baja productividad tiene que ver con muchos factores. Nos dicen que en España no tenemos productividad, y yo digo que una mierda, España lo que no tiene es industria, algo que crea trabajo de calidad y que genera muchos otros puestos de trabajo exteriores.

    Me hace gracia esas aseveraciones simplificando la realidad hasta la estupidez.
  32. #3 No, para nada llevas razón.
    La productividad es consecuencia de muchos factores, no se puede escurrir el bulto y echarle la culpa al empresario o la empresa en primera instancia. Yo además de trabajador soy empresario y concibo la relación empresarial como simbiótica, yo quiero ganar dinero pero también quiero tener a mis empleados contentos, quizás porque no soy español no pienso en empresario=malo vs trabajador=bueno . Cuanto mejor les vaya a mis empleados mejor me irá a mi, porque un buen empleado aporta valor.
    Puedes organizar el trabajo y aun así tener diferencias de productividad y en muchos casos es tan notable que no queda más que el despido, te pongo algunos ejemplos en mi organización:
    1) Administrativo encargado de transcribir historias clínicas: Tienes n historias que transcribir del papel al ordenador, todas con similar complejidad y todos los empleados con las mismas herramientas. Te encontrarás el empleado diligente que primero se centra en realizar su trabajo y en sus descansos entra en Menéame, Facebook o donde quiera, por contra tienes otros que se dedican a pasarse el día en Internet y si éste está capado pues en el baño con el móvil... poner más medida de control por unos pocos así, me parece ademas de coercitivo , injusto.
    2) Microinformático: Su trabajo es la reparación de los equipos, lo organizas por secciones o por especialidad, trabajará a demanda. Tendrás al empleado que realiza su trabajo convenientemente y luego tendrás al que hace mil paradas y se dedica más a charlar con los demás profesionales que a realizar realmente su trabajo. Íbidem con mantenimiento, limpieza.. etc.

    Por tanto nuestra labor como empresarios es organizar el trabajo, otorgar las herramientas y crear el ambiente necesario para un empleado esté feliz, sea productivo y nuestra relación siga simbiótica, pero a pesar de eso hay empleados que sólo conciben ser productivos cuando tienen el yugo puesto y sinceramente no soy de la opinión de perjudicar a todos los demás por unos cuantos improductivos, prefiero echarles.
  33. #31 Veo que los cuatro puntos son culpa de "los otros"...
  34. #25 Así es, cuando me propusieron el cargo directivo fue lo primero que hice, muy impopular porque las primeras conclusiones que el 10 % de los cargos intermedios no servían para el puesto y el 15 % de los empleados de bajo perfil eran prescindibles o sustituibles. Fue duro pero los índices de satisfacción de clientes y empleados no paran de subir mes a mes, junto con los beneficios. Siempre se evalúa de arriba abajo y mi sorpresa fue que había servicios con una rotación enorme y nadie se preguntaba por qué cada 4 meses teníamos un médico nuevo, cuando realmente el problema era el supervisor... Al ser totalmente anónima me es grato que tengo muy alta valoración y aunque yo voy a seguir ganando y haciendo lo mismo, me levanto cada mañana con la conciencia tranquila.
  35. #7 Para tí la perra gorda :troll:

    La noticia no tenia nada escrito es una simple caricatura y he puesto lo que me había parecido mejor para describir lo que ocurre. ¿Tú que habrias hecho? Algunos en meneame son unos pesados con el tema de negativizar las noticias, parece que estan esperando en la sombra para joder cualquiera que no suban ellos mismos.
  36. #35 Es muy fácil llorar... yo terminé de estudiar medicina y me dije que no iba a ser toda mi vida un cirujano de lista (n pacientes, día, semana tras semana) sino que quería ser algo más. Como mi familia no tiene recursos y estudié la carrera becado la única opción es prescindir de ciertos lujos u opciones de ocio para ahorrar. Han pasado unos años y con mis ahorros alquilé una oficina, monté una clínica, en lugar de gastarme los beneficios en biene s muebles volví a invertir en otra clínica y así sucesivamente... me va francamente bien. Puede que en unos años lo pierda todo como empresario y no me quede más que mis beneficios personales, pero decir que para que te vaya bien en el negocio por fuerza tienes que tener afinidad con políticos o familia bien, eso si que es falaz y derrotista.
  37. #40 Yo casi nunca voto negativo, y menos por "defectos de forma" como un microblogging. Solo negativizo el spam y la erróneas mal intencionadas.

    En el caso de esta viñeta, hubiera puesto una entradilla más simple, como la que has puesto tú finalmente, que me parece correcta.
  38. En esa mano, faltan también los anillos, que son los Aznar, Felipes y ministros de turno, que no hacen absolutamente nada, salvo llevarse un pastón.
  39. #42 Bueno microblogging me has votado, tú mismo lo has dicho. Y al final como no (una entradilla que no he modificado desde que la he dado de alta como dices "finalmente" como si hubiera modificado la entradilla alguna vez) me das la razon que hubieras puesto algo corto y sencillo como he hecho yo. No está mal negativizar por joder que es lo que es. Al final "Portada" a pesar de los veintitantos negativos, ojalá entendiera el sistema de subida a portada. He tenido noticias con más votos positivos y menos negativos y no ha subido a portada.
  40. #41 Hace como cinco años que no me creo nada de la vida laboral que siempre nos cuentas por aquí, no creas que voy a empezar ahora... :hug:
  41. #44 Por partes:
    Yo no te he votado microbolgging, solo te señalé en un comentario que tu entradilla se podía considerar como tal. De hecho te he votado positivo la noticia.
    Sí has cambiado la entradilla, no se por qué lo niegas. Prueba de ello es que respondiste a mi comentario, admitiendo que habías añadido por tu cuenta una coletilla diciendo que lo que cuenta la viñeta es especialmente aplicable a los equipos de desarrollo.
    Totalmente de acuerdo en que el sistema de subida a portada no lo entiende nadie.
  42. #31
    - Porque en la mayoría de los casos hacerlo requiere de una gran inversión de dinero, que la mayoría de la gente no tiene
    Hay una cosa muy molona que se llama crédito bancario y que está detrás de la creación de la inmensa mayoría de empresas que se crean. O a ver si te crees que todas las han creado millonarios.

    - Porque muchas empresas incurren en prácticas poco éticas para destruir a la competencia: mamoneos varios con la administración, oligopolios, precios pactados, sobres...
    Esto me recuerda a aquello de "El 75% de las estadísticas que se leen en Internet son inventadas". Muchas empresas. ¿Fuente?
    Mira, lo de los mamoneos con la administración lo hacen las 15 o 20 grandes (por poner un nº), el resto no tiene capacidad de mamoneo. Lo mismo pasa con los oligopolios y los precios pactados. Lo de los sobres, salvo que sigas hablando de mamoneos (que ya está contestado), lo tendrás que explicar mejor, ¿sobres de quién a quién?

    - Porque montr una empresa en España es una puta distopía burocrática
    Ajá, y por eso hay en España más de 3 millones de empresas: www.ine.es/prensa/np984.pdf

    - Porque las leyes están pensadas para estrujar a las PYMEs y dejar que las grandes empresas hagan lo que quieran
    Ajá, y por eso hay en España más de 3 millones de pymes (mismo enlace de antes. Ejercicio: busca los datos)

    Un profesor mío decía que el que quiere trabajar busca la manera y el que no quiere busca la excusa. Pues eso.

    #11: Más razón que un santo.
  43. #31 1. La inversión media para crear un negocio en 2015 en España fue de 11.600€. La mayoría tiene un coche que vale eso o más, así que si no crean una empresa no es por falta de dinero. www.abc.es/economia/abci-inversion-media-2015-para-crear-negocio-11600

    2. Cierto. Pero basta con no meterse en sectores o negocios en los que la administración sea el principal cliente o estén fuertemente regulados. Hay muchos sectores que no funcionan a base de sobres y corruptelas.

    3. También cierto. Y sin embargo los empresaurios de los que tanto os quejáis y son tan incompetentes son capaces de hacerlo, y a ti que eres tan listo te bloquea.

    4. Goto 3
  44. Yo creo que el asunto no es que haya más jefes que indios, eso argumento era valido hace 10 años. En la crisis ha desaparecido muchos puestos, especialmente de jefes intermedios, pero el problema de la baja productividad de los equipos de base es una realidad, especialmente en empresas medianas y grandes donde se disimula más. La pena es que por 4 vagos pagan otros trabajadores que si quieren hacer bien su trabajo.
  45. #45 Guardo tu opinión en el cajón de cosas que no me importan :-).
    Yo tengo la suerte que no estar siguiendo ni recordando a nadie salvo al homeópata acosador que tengo :-).
  46. #46 1º No te he visto entre los positivos la verdad cuando te he contestado... pero has votado así a las 07:49 UTC de la mañana no esta mal.
    No he cambiado la entradilla, desmuestralo. Si guardan historial de las noticias podrá corroborar cualquier admin de Meneame. Añadí la entradilla al subir la noticia,
    la catalogue como imagen y añadí la entradilla (y comprobé que no hubiera ninguna relacionada como hago normalemente)
    3º A eso no tengo objeción :troll:
  47. #50 No es que te siga, es que cuando a alguien se le ven los hilos, se te queda en la memoria...

    Mira, tu escritorio el día que te abriste la cuenta en Menéame:  media
  48. Mi padre tenía un dicho "jamás te harás rico sólo trabajando", ya que lo que realmente puede hacerte crecer es tomar las buenas decisiones, pensar. No sirve de nada "trabajar y trabajar" si eres incapaz de tomar buenas decisiones sobre el "como" el "cuando" y el "para que" de todo lo que hagas en la vida (trabajo y vida personal).

    Así que trabajar es el motor que da la energía pero después importa mucho el que lo dirige con éxito. Sobran dedos pero quizá falta gente que piense más.
  49. #1 Depende del tipo de consultor. Si es consultor a secas, el consultor es el meñique que hace todo el curro. Si es "consultor de negocio" entonces es lo de la imagen :-P
  50. #10 A veces pasa. En el curro de un amigo la auditoria externa les recomendó reducir el numero de externos y contratarles directamente para reducir costes. Los externos esta bien si es temporal para cubrir picos de demanda, para cubrir puestos fijos te sale mas caro que un propio en plantilla. Aunque muchas veces se cumple lo de la imagen, porque el consultor no tiene puta gana de decirle al jefazo que le ha contratado que el inútil es él xD
  51. #54 Por desgracia no es para tanto... Consultor de mierda (Analísta programador/Funcional) pero me pagan muy bien :troll:
  52. #32 usted no es un valiente, es un jeta.

    No solo pretende que inviertan en usted un millón de euros sin proponer negocio o innovación, solo por su cara bonita, ¡si no que encima pretende robar la mitad de la inversión!
    No solo no ofrece ninguna garantía de devolución, sino que solo pide: dame, dame, dame, ...
    Pero es que además presenta como riesgo algo en lo que usted no arriesga nada.
    Lo dicho, un jeta.
  53. #51 ¿Cómo que no has cambiado la entradilla? Antes decías en ella que eso ocurría especialmente en los equipos de desarrollo. Yo te dije eso lo habías puesto de tu cosecha y tú me lo admitiste, justificándolo porque eres el consultor.

    El positivo sí, te lo he dado esta mañana para comprobar que ayer no te había votado negativo (que no recordaba haberlo hecho, pero podría ser...) :-)
  54. #11 Pues mira, en la empresa donde curro el problema es estructural y viene principalmente causado por como se deciden los presupuestos de los distintos equipos. Básicamente se tira con pólvora del rey, con lo cual no hay ningún incentivo a mejorar la productividad. Si tardas el doble en hacer un proyecto, al año siguiente te dan MAS presupuesto porque se considera que no das a basto cuando en realidad el problema son las mil ineficiencias xD

    Como comprenderás no es algo en lo que yo tenga voz ni voto. Ni sabría cambiar la cultura entera de una empresa sin romperla por otro lado. Esto es como tocar el violín, es chungo de cojones y yo no tengo ni puta idea de hacerlo. Pero si alguien toca que parece que esta estrangulando al gato, se que esta desafinando xD
  55. #58 Las modificaciones en menos de 1 minuto de la subida (que es lo que ocurrió) no cuentán. Siempre miro como queda la noticia antes de abandonarla a su suerte :troll:
  56. Tengo mi propia versión  media
  57. #48 plas, plas, plas
    :clap: :clap: :clap:  media
  58. #3 cuanta razón tienes a pesar de que todos los neocon de mnm han salido a tu escarche. La empresa que bonifica a sus trabajadores las horas extra aumenta su productividad en la medida que sus trabajadores aumentan su salario.
    Una forma de hacer esto es acordar un minimo con el que se cubre el encargo a la empresa y con eso se consigue el sueldo base. A partir de ahí todo beneficio que produzca el trabajador se le compensa con un 50% de lo ganado. Es el "todos ganan" que parece imposible conseguir en este reino de caciques
  59. #60 Caray, cómo te defiendes. Debes ser cinturón negro de Meneame-do.
  60. #57 Efectivamente, un Jeta.

    Ya sabes de qué va la cosa.
  61. #35 si soy un falaz. Y esa es mi mejor cualidad. Una vez a quedado claro lo malo que soy, ya no hace falta indistir en ello. Lo confieso. Soy lo peor.
    Y ahora al asunto.
    La solvencia de mi familia es la de muchos otros. La mayorìa, diría yo. Ha habido momentos malos, ha habido momentos buenos. Nunca tuvimos nada garantizado. Así que la solvencia de mi familia dependía del trabajo diario de mis padres. Afortunadamente he tenido los mejores padres del mundo.
    Lo del año del préstamo (los) no es relevante. Cuando empiezas un negocio los gastos de amotización financiera están incluídos en el plan de negocio. Si no es viablr por los altos intereses, pues a otra cosa o a reformar el plan hasta conseguir cuadrar. Pero eso lleva mucho trabajo y es mejor llorar porque no me han dado un crédito.

    Conozco responsables municipales y nacionales y nunca (excepto trabajos puntuales y muy excepcionales) trabajamos con la administrackón, dos razones: pagan tarde y en ocasiones mal, si trabajas con la administración la tendencia es que cada vez trabajes más con ellos y al final suele suceder que se convierten en tu único cliente (pot el tamaño del mismo, claro) con lo que te conviertes en su esclavo. Es tu único cliente y dependes exclusívamente de ellos. Mala opción.

    ¿de dónde cree que viene mi "éxito" como empresario, dígame?
    Es fráncamente insultante que ni siquiera considere la podibilidad de que mi éxito estè relacionado con mi esfuerzo, mi talento y mi capacidad.
    Pero lo que es inadmisible es que usted juzgue el éxito de mi empresa en función de factores ajenos a ésta. En qué lugar deja eso a mis compañeros. ¿Su trabajo no tiene valor?¿su esfuerzo no tiene que ver con nuestro desempeño? En bien poco valora usted el trabajo de los demás.
  62. #64 Nop, me defiendo cuando creo que tengo razón. Y tú eres como un perro de presa... no me sueltas ni a tiros. :troll:
  63. #65 ni idea. La verdad
  64. #36 Exacto, ¿por qué Alemania es más productiva?
    Porque los coches de lujo se hacen allá. Porque un operario de VW que pone ruedas las pone igual a un Ibiza, que a un Touran, pero el Ibiza se hace en España y se vende a 14.000€ y un Touran se hace en Alemania y se vende a 40.000€.

    El operario, haciendo lo mismo (poner ruedas al coche), alemán tiene más del doble de productividad. ¿Por qué se hace así?, porque si en Alemania bajas la productividad hasta el nivel español, la empresa quiebra por el nivel de vida alemán.

    Lo que hay que hacer, como bien has dicho, es incrementar el tejido industrial patrio para ser tu el que produzca coches de 40.000€ con la calidad del Touran.
    Pero con nuestros políticos y su cultura de España: -país de camareros y albañiles- no da para más que para economía de supervivencia.

    Sigamos votando a merluzos que apoyan la construcción y la explotación de nuestras costas/ciudades "turismo", en vez de los que apoyan por limitar estos sectores y potencia industria+investigación.
  65. #69 No te olvides, que Alemania ha empobrecido al resto de Europa para ser la única que tenga toda la industria. En España hay buenas empresas, el problema es la corrupción política y los políticos.
  66. #70 No entiendo la relación de que Alemania haya empobrecido al resto de Europa, con que en España la industria no funcione por la corrupción política.

    La culpa de que España no sea un país fuerte industrial no es de Alemania.
  67. #66 Me estás malinterpretando. No estoy diciendo que una empresa no pueda salir hacia adelante de mil maneras; te decía que no se puede usar como argumento el "si tanto criticas al empresario, pues hazte empresario tú", porque ni todo el mundo vale para empresario, ni todo el mundo parte de condiciones buenas para serlo. Y a todo esto, añádele el sesgo del superviviente del que tanto se está hablando aquí últimamente: si a ti te ha ido bien, enhorabuena, pero a los miles que les ha ido fatal, obviamente no los verás aquí hablando de lo fácil que resulta montar una empresa y hacerla viable.

    En resumen: que el hecho de que alguien no monte una empresa, ni le da ni le quita razón al hablar de productividad o condiciones laborales.
  68. #63 Soy economista por la London School of Economics and Political Sciences. Lo que digan una banda de necios ignorantes que solo saben sacarle brillo a su polla me resbala.

    El todo ganan lo veo imposible porque el empresaurio solo ve el mérito en la punta de su polla, algo muy humano.

    Quien quiera ganar que sea empresaurio. Otra opción es aprobar oposiciones, que el estado si evalúa, valora y premia el mérito de manera objetiva.
  69. #37 Empezar los comentarios por "no" es infantil.
  70. #36 Estupidez es cuando un necio habla de lo que no entiende.
  71. #29 La economía si.
  72. #75 No me abrumes con tanta sabiduría por favor, mi mente no puede procesar tantos datos.
  73. #38 #47 #48 #62

    ¿Y cuántas empresas decís que habéis creado vosotros?
  74. #78 No veo muy bien la relación entre lo que he escrito y lo que me respondes.
  75. #79 Es por saber si los que decís o insinuáis que crear empresas es fácil lo hacéis con conocimiento de causa o sólo por hablar.
  76. #3 No hay libro que diga que la productividad es de uno o de otro. A mi me gusta ser productivo en todo lo que hago, incluida la paella del domigno y no me pagan por ello. Existen infinidad de estudios que demuestran que el salario tiene un efecto mínimo sobre la productividad, tan solo tangible a cort y que se diluye en el tiempo rápidamente. El modelo de jefe imperante no aporta y cada vez hay más organizaciones que están eliminando mandos intermedios inoperantes.
  77. #6 Infundada más que arriesgada.
  78. #76 No, no funciona así.
  79. #36 Absolutamente
  80. #80 Ah, que al leer mi comentario entendiste que decía o insinuaba que crear empresas es fácil... Quizá leíste/contestaste demasiado rápido.
  81. #69 Eso es mentira, los trabajadores de automoción en Alemania no son más productivos que los españoles. De hecho existen multitud de multinacionales en las que las fábricas más productivas están en España y no solo por un tema de mano de obra. España es menos productivo porque dependemos del turismo, y los camareros generan bajo valor añadido tal como se calcula la productividad. Para tu información: En la misma fábrica del Ibiza se hace el Audi Q3, con elevadísimos niveles de calidad y productividad.
  82. #39 Si os gusta lo que haceis, y ya estais institucionalizados o como en una secta estará bien, siempre y cuando no dañeis a los demas y no termine siendo una secta destructiva para vosotros y para los demas.
  83. #71 Bien, España tiene la culpa por ser corrupta, pero Alemania lleva actuando con mala fe desde hace 40 años. Alemania decía, tomad este dinero para fondos estructurales, peroo quitar industria del coche, limitar ganadería y centraría en el sector servicios. Nuestra clase política, mediocre y subyugada a las cosas internacionales, trago y despojo a España de un futuro para condenar nos al sector servicios que genera condiciones pésimas.

    Esto claramente es lo que buscaba Alemania, es un mal socio y ahora un mal amo. Y ahora Alemania, por tercera vez en el siglo ha hundido Europa de nueva, su prepotencia no conoce límites.
  84. #87 Muy bien dicho.
  85. #86 Quizá deberías releer tu comentario #38. En él dices que culpo a "los otros", lo cual implica que estoy buscando excusas para no hacer algo que al parecer es fácil de hacer.
  86. #84 Empezar un comentario con "no" es de niños rata con poca tolerancia a la frustración.

    No me interesa debatir con infantiles. Grow Up.
  87. #80 ¿fácil?¿quién ha dicho que sea fácil?
    Yo insisto en que es una posibilidad, para todos aquellos que consideran que los superiores jerárquicos no aportan nada, que se independicen laboralmente montando algo por su cuenta. Fuera sanguijuelas.
    Lo que pasa es que es muy sencillo poner a parir al jefe y cobrar a fin de mes. Otros tenemos que preocuparnos de que a fin de mes ellos cobren.

    Por cierto, aunque no es asunto suyo, yo he hundido dos empresas propias. Y he sacado adelante tres que están actualmente funcionando (a efectos prácticos dos, pues una no genera aprnas beneficios ni gastos, pero es interesante como proyecto futuro y no hay nada como estar bien posicionado cuando un sector despega).
  88. #92 No, digo que lo que es culpa de los otros está muy bien, pero falta la culpa de uno. Que la hay. Cuando uno no se lanza a la aventura no siempre es por lo malas que son las multinacionales o la administración. El factor comodidad, aversión al riesgo, no complicarme la vida, dudar sobre si esto será lo mío,..., es en mi opinión MUY importante. Y tu lo ignoras.
  89. #76 Tampoco.
  90. #68 Florentino, las autopistas, las ventas de edificios con "alquiler garantizado".... etc.

    El típico empresario español "jugándose su patrimonio"....
  91. #89 Creo que eso no era para mí, salvo que consideres que los hospitales son sectas :-)
  92. #97 sí, claro. Todos los que tenemos empresas somos el tito floren.
    Y todos los revolucionarios son tiranos como maduro.
    ¿Ha visto usted lo que he hecho? ¿no tiene algo que decir al respecto de la soplapollez?
    Porque está al nivel de su observación sobre el tito floren y los empresarios españoles.
    Otra que se me ocurre: hitler era vegetariano, hay vegatarianos en españa, ergo...
  93. #80 el que diga que crear una empresa en España es facil es que no lo ha intentado. Es una puta odisea.

    Y luego llega la hora de mantenerla... que tienes a unos terroristas a los que hay que darle todos los meses el 50% de tus ganancias para que te dejen operar en la zona.
«12
comentarios cerrados

menéame