edición general
220 meneos
1270 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bajo el comunismo vivíamos mejor: la ex-Yugoslavia es comparativamente más pobre hoy que en 1989

Sólo Eslovenia está más cerca hoy de los países más desarrollados de Europa que en 1989. Todos los demás países no han convergido, sino que se han alejado del PIB per cápita y los estándares de vida europeos.

| etiquetas: yugoslavia , comunismo , eslovenia , serbia
Comentarios destacados:                        
#2 Todo el artículo es lógico.

Es lógico que en Eslovenia se viva mejor ahora, cuando vivían en Yugoslavia parte de su presupuesto se trasladaba a otras repúblicas balcánicas para reducir las diferencias y ahora se lo quedan todo ellos. Básicamente el no tener que compartir su riqueza (y que no haya habido guerra) con los pobres hace que les vaya mejor.

Es lógico que en el resto de países donde además de la ruptura comercial hubo una gran guerra... se viva mucho peor. Recordemos que en Eslovenia hubo cuatro tiros.
«12
  1. vamos comando cyberpepero!, esto hay que tirarlo abajo!!!
  2. Todo el artículo es lógico.

    Es lógico que en Eslovenia se viva mejor ahora, cuando vivían en Yugoslavia parte de su presupuesto se trasladaba a otras repúblicas balcánicas para reducir las diferencias y ahora se lo quedan todo ellos. Básicamente el no tener que compartir su riqueza (y que no haya habido guerra) con los pobres hace que les vaya mejor.

    Es lógico que en el resto de países donde además de la ruptura comercial hubo una gran guerra... se viva mucho peor. Recordemos que en Eslovenia hubo cuatro tiros.
  3. Como Sssspaña con Franco, que en 1975 era la quinta potencia mundial.
  4. Jajajaja PPalmeros. Yugoslavia!
    Pero si te roban los neolibegales de cojón de mico gurtelero mucho más mejor, ni comparacion el gustirrinin que da. La clase, como la marca, cuesta dinero!
  5. Esho esh porque shoish unosh acojonadosh y no osh atreveish a emprender.
  6. #1 Antes de que vengan los de la trinchera ideológica convendría mencionar algunas cosas.

    1. El modelo yugoslavo era el menos estatalista. Las cooperativas funcionaban con bastante autonomía y las empresas yugoslavas exportaban a Occidente.

    Economy_of_the_Socialist_Federal_Republic_of_Yugoslavia

    2. En Rusia la opinión mayoritaria es que la perestroika y Gorvachev supusieron un cambio a peor. Punto. Sus intenciones pudieron ser buenas, pero los resultados fueron nefastos. Yeltsin no lo mejoró. Y Putin al menos es efectivo en bastantes cosas.

    3. En Polonia, Estonia, partes de República Checa, Eslovaquia y Eslovenia la incorporación a la UE se considera generalmente positiva. En Hungría, Rumanía y Bulgaria no tanto.
  7. #3 ¿Dónde está o quién ha escrito eso?
  8. #1 hombre, que mejor argumento en contra de la independencia que Yuhoslavia? Creo que em comando pantumaca tiene más posibilidades de tumbarla.

    xD
  9. #6 Por añadir algo de información.

    El modelo yugoslavo tenía un nombre y se le llamaba "modelo de autogestión económica". Permitía bastante autonomía y no conllevaba un sistema de planificación central o al menos no en todos los sectores de la economía.

    Al ser un modelo mucho más abierto, se le permitió el acceso a créditos de Occidente y que permitió la modernización de la economía en bastantes puntos.
  10. #2 No creo que después de 25 años la guerra sea tan determinante. Incluso las independencias, que han tenido lógicamente que influir, tampoco creo que sean tan determinantes per se, puesto que muy rápidamente se establecieron acuerdos comerciales entre los ex enemigos bélicos. Se me ocurre que la desintegración impidió que la región siguiera los pasos de democratización e integración en Europa que han dado los otros países en situación similar con éxito relativo.
  11. #9 El sistema de autogestión fue un desastre y la compra de deuda en los mercados occidentales apuntaló la suerte de la Federación. Se habla de nacionalismos y demás pajas mentales de politólogos y "expertos balcanólogos", pero el problema fundamental fue económico, empezó a finales de los 70 y tuvo a la deuda como principal factor de desestabilización. Luego, en segundo lugar, vino una arquitectura institucional que impedía cualquier tipo de cambio. Ambos factores combinados, en esa región, despertaron las fuerzas tenebrosas de los charlatanes que llevaron a la disolución y a la guerra.
  12. Hay un dicho en Rusia: "Todo lo bueno que nos prometían del comunismo, resultó no ser cierto. Todo lo que nos dijeron de lo malo que era el capitalismo, ha resultado ser terriblemente cierto."
  13. #10 Creo que subestimas lo que hace una guerra en la economía de un país. La recuperación europea tras la IGM o la IIGM no es comparable porque en el primer caso no fue una destrucción total y en el segundo la recuperación económica fue fuertemente subvencionada.

    Vete a Yugoslavia, al Líbano (que acaban hace menos de 10 años de terminar de reconstruir simplemente lo destruido por la guerra civi) o a cualquier país que haya tenido una guerra de forma generalizada en su territorio. España tras la Guerra Civil tardó casi 20 años en estar simplemente como estaba antes.

    Si a Croacia y a Eslovenia les va algo mejor que al resto de repúblicas ex-yugoslavas es por lo mismo: porque ya eran las más ricas que a las demás y porque la guerra les tocó menos que a Serbia, a Bosnia y a las demás.
  14. recordad que en 2000 NATO aun les tiraba bombas ademas la Eu solo les vende cosas y no les compra gran cosa

    aparte mucha basura desde alemania acaba allí
  15. Pero cuánto tonto suelto que piensa que por ahí atan los perros con longanizas. xD xD xD Y la guerra fue anécdota xD xD xD
  16. #12 Invented.
  17. #13 A Eslovenia es a la única que le va más o menos bien. Tras el 2008 parecía que se iban también al rescate, pero se han recuperado bien. De todos modos, se está empezando a ver una pobreza en la calle que nunca antes se había visto. Croacia no está obteniendo nada de la UE. El oeste vive del turismo y el este está en una despoblación que ríete tú de la España vacía. Les regalan los pisos a las parejas para que vayan a Eslavonia y ni por esas. A Bosnia es a la única a la que la guerra la crujió realmente, pero Montenegro, Serbia (ambas tuvieron 3 meses de bombardeo) y Macedonia no colapsaron por un conflicto bélico como puede ser el Líbano. Creo que la desintegración atrasó la región y le hizo perder un tren político. Pero los países que van a la par que la UE, Bulgaria, Rumanía, Hungría, etc... tampoco es que estén bien. Están menos peor.
  18. #11 Tambien hubo grupos paramilitares externos, como en Siria.
  19. #10 > No creo que después de 25 años la guerra sea tan determinante

    estamos en 2018, no sabes contar ?
  20. #1 yo no soy pepero pero el hecho de que eslovenia a penas fuera tocada por la guerra podría explicar cómo tal vez el resto de los países estaría si no fuera por la guerra de yogoslavia...
  21. #11 Mi conocimiento de Yugoslavia no llega tan a fondo. Realmente sólo conozco el modelo económico interno gracias a un libro que leí y que trata de los debates que hubo en Cuba tras la toma de poder por parte de los Castro sobre que modelo económico implementar.

    En ese caso se decidió apostar por el de planificación central porque según su criterio ayudaba a la creación de "un nuevo hombre".
  22. #20 las guerras de desintegración fueron en 1991 y entre 1992 y 1995.
  23. #17 Invented es decir que el Capitalismo es mejor que el comunismo.
  24. Igual muchos dicen que con Franco se vivía mejor.

    #1 La excepción de la regla, después de una guerra y enfrentamientos civiles.
  25. #23 te dejas la guerra con NATO
  26. #6 1. El modelo yugoslavo era el menos estatalista. Las cooperativas funcionaban con bastante autonomía y las empresas yugoslavas exportaban a Occidente.

    El menos estatalista pero, ¿más o menos estatalista que el sistema actual, que es con el que se está comparando?

    Lo pregunto porque da la impresión de que intentas vender la idea de que no era tan malo porque su economía no era tan planificada pero la noticia lo que dice es que esa economía más planificada que la actual tiene mejor valoración por parte del pueblo de la antigua Yugoslavia.

    Además aclaro que no se puede medir el éxito de las economías por cuán planificadas son porque lo más importante es cómo se planifiquen y no en qué profundidad.
  27. #3 Sssspaña no sé, pero España en 1975 no era ni la quinta potencia europea.
  28. #22 el modelo yugoslavo vino precipitado por la ruptura con Stalin. Se lo sacaron de la manga y era más nominal que funcional. En realidad, seguía siendo una economía centralizada y controlada por el partido aunque en teoría no. Fue mucho más importante que hasta los ayuntamientos pudieran comprar deuda exterior con el estado federal como garantía. Cuando no pudieron seguir pagando la deuda, el nivel de vida de los yugoslavos se redujo un 80% en cinco años. Ahí los charlatanes pescaron a manos llenas para sus discursos nacionalistas y demagógicos. La economía yugoslava nunca pudo funcionar sin endeudarse. En la guerra fría, recibían generosos préstamos por ser quienes eran, un caballo de Troya. Tras la crisis del petróleo, cambiaron las cosas y saltaron los fusibles. En esa situación de crisis, la arquitectura política del país favorecía que cada república fuese por su lado. El poder federal había quedado vaciado de contenido en 1974 con la última constitución (que servía para tapar las protestas croatas sesentayochistas)
  29. #26 la tengo en cuenta, pero fueron 3 meses de bombardeos que afectaron fundamentalmente a Serbia. No es una guerra como la del Líbano o la II Guerra Mundial si se mide con la perspectiva de dos décadas y media.
  30. #32 y tienes en cuenta la eficacia de las armas ? o te la pasas por el ....
  31. #29 A un estado que funcione de forma previsible y ordenada. Atañe a todos los aspectos, especialmente a la justicia.
  32. #33 el bombardeo fue en el 99, hubo un descenso del PIB, pero en 2002-03 ya estaban como en 1999. Si miras la evolución desde 1989 no puede ser esa la causa inequívoca de la falta de desarrollo
  33. No me extraña.
    El PIB español después de la Guerra Civil tardó más de 20 años en recuperarse a los niveles de los años 30.
  34. #28 porque no, en 1975 los alemanes los suecos italianos ricos, estaban encantados vivir en España los productos y servicios no serian tan malos, ni tercermundistas, y la peseta se comprueba hoy que estaba superdevaluada artificialmente por el aislamiento y demas
  35. #12 de un serbio
    En el capitalismo el hombre explota al hombre.
    En el comunismo es al revés
  36. #37 lo se porque en rumania la gente de la frontera estaba acojonada por tema de radiación en esos dias
  37. #35 desde cuando PIB es = a riqueza
  38. #27 Había que aclarar que en la época era la economía más exitosa del Europa Oriental (aunque era una potencia No Alineada) y que tenía un modelo bastante distinto.


    También influyó mucho la emigración masiva a Occidente de la clase más cualificada.
  39. #36 el hecho que después de la guerra civil hubiese una dictadura fascista que estaba aislada internacionalmente y con un régimen autocrático tiene mucho que ver.
  40. #40 sí, de funcionamiento del estado de derecho. El principal problema de los países excomunistas es la corrupción endémica institucional. Son estados que no funcionan sin movimientos irregulares en prácticamente nada. Sin contar cómo es la praxis empresarial. Democratización es cuando no hay nada de eso.
  41. #24 Claro que sí, por eso el pseudo-dictador Putin ha vuelto a los planes quinquenales.
  42. #6 Hablando con rusos lo que me han dicho es que Gorvachev estaba comprado por la CIA. Siempre que hablan del tema no me parece que le tengan mucha simpatía. Y no me parece que vean su pasado comunista como algo tan negativo. Según ellos, hablando con europeos del oeste, se quedan con la sensación de que en la época de sus abuelos vivían mejor que aquí. Después obviamente la cosa cambió. Ellos viniendo de un sitio en mitad de la Siberia tuvieron acceso a educación y empleo y un mínimo de calidad de vida. Los años más dificiles de su vida fueron cuando la perestroika, con una inflacion salvaje donde mucha gente perdió todo lo que tenía. Y entonces les tocó emigrar y marcharse de su país.
    En fin, me da la sensación de que cuando se habla de estos temas aquí no nos llega más que propaganda, y realmente no sabemos mucho.
  43. #28 La sexta en Europa y la décima a nivel mundial.
    es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Países_por_PIB_(nominal)_en_1975
  44. #17 No es un invento. Yo lo he oído de una alemana de este. Eso sí, no como un dicho, sino como un chiste.
  45. lógico, la caverna ya puede sacar toda la bilis que quiera (saludos fachas meneantes) que un sistema con rasgos comunistas, rasgos que no comunismo puro (que es igual de nocivo que el fascismo), repercute más en beneficio de la población que las falsas democracias que existen, vayan pasando para su ignore.
  46. #1 Di que si, si no eres comunista eres del pp :palm: :palm: :palm:
  47. #28 No alimentes al troll
  48. Yo estuve en Yugoslavia en epoca de Tito y era mas pobre que la España de Franco de aquella época que ya es decir,
  49. También hay cuñados en Yugoslavia por lo que se ve.
  50. #50 Pues eso.

    Casi igual que ahora, aunque las diferencias con los otros países europeos se han reducido mucho. A nivel mundial se han colado Brasil y la India, dos países que han más que duplicado su población desde 1975.
  51. en la union esta la fuerza, no me extraña que después de aquella sangrienta guerra civil acuerden volver a unirse en un solo país grande y fuerte.
  52. #17 Si, se le acaba de inventar seguro, nunca la había escuchado... :palm:
  53. #17 Como tu nick de clon.
  54. Esos 76 votos, por ahora, de gente que apoya esta noticia y las dictaduras comunistas, seguramente se preguntan porque la gente no vota izquierda.

    Solo dais la razon a la propaganda de la caverna.
  55. #49 En Rusia nadie defiende a Gorbachev.

    También es curioso que la caída de la URSS se explica como algo inevitable y no fue así para nada.

    Cuba estando mucho peor desde 1990 ha continuado con ese modelo.

    El problema de las reformas es ese, que una vez empezadas cogen vida propia y no hay manera de saber cómo ni cuándo acaban.

    Por eso la Transición Española, tan denostada hoy día, ha sido considerada un gran éxito.
  56. #6 Algunos viven mejor como Chequia,Eslovenia, Polonia, Estonia.Eso es un hecho.Los conozco menos Eslovenia.
    La mayoria peor, pero Hungria no creo que sea de los q peor viven.
  57. #25 No conozco ninguna persona que haga esa afirmación y no sea un imbecil, y me refiero a personas que vivieron el régimen.
  58. #62 votar esta noticia es apoyar el comunismo? y si voto una noticia de una violación, soy un violador? :shit:
  59. Fue un trabajo del CNI,sin la desintegración de Yugoslavia nunca hubiéramos ganado un mundial de basket :troll:
  60. #11 pero como jugaban baloncesto....
  61. #1 here you go

    me.me/i/soviet-union-china-million-30-2-dla-north-korea-africa-1368875

    Otro como los putos nazionalistas... si no estas conmigo eres un despojo. Yo no soy del pp FYI
  62. #1 pues si, por que ahora son libres....libres de pensar que son unos imbeciles.
  63. #66 "Cuando nos violaban vivíamos mejor" sería el título.
  64. #56 y en la ex-yugoslavia del siglo XXI, son más pobres que en la España ex-franquista, que ya es decir. :troll:
  65. #65 Quieres decir que a ti te parece un imbécil, igual que otros dicen que se vivía mejor en la URSS o con Pinochet. Los hipócritas no estáis en contra de dictaduras, sino de las que no os gustan.
  66. #6 Sin duda, Yugoslavia no era un mal modelo de economia de mercado mixta.
  67. #3 En España se pasó mucha hambre durante el Franquismo.
  68. #48 Creo que en Rusia hay mucha más gente pasando hambre y miseria que durante la Unión Soviética. Durante el Franquismo en España se vivía mucho peor que en los 30 años siguientes.
  69. #50 Ahora se destruyen las universidades para no mantener ese nivel.

    De todas formas, mientras que después de la 2ª Guerra mundial los países Europeos tardaron unos 4 años en recuperar la situación social previa, en España se tardaron 20 años desde el fin de la Guerra Civil, es decir, 20 años después de la guerra civil, España tenía un atraso 20 años con respecto a los demás países de Europa.
  70. #56 Eso es fácil de entender pero, desde entonces no han crecido mucho económicamente.
  71. #50 Con Aznar (2004) la octava del mundo. :-D
  72. #24 De momento es la alternativa que no ha colapsado. Pero eso no quiere decir que el capitalismo sea la única alternativa o la democracia liberal el final de la Historia.
  73. #59 No sé a donde quieres llegar. Por lo que yo sé, todos se llevan bien entre ellos ahora, excepto unos que no sé cuales son, creo que son los Albano-Kosovares.
  74. #17 No veo qué relevancia tiene tu comentario. Todos los dichos son invented.
  75. #62 Menudo lavado de cerebro tienes, colega.
  76. #73 No, objetivamente en este país se vivía peor con Franco. Y los pocos que conozco que afirman lo contrario son unos imbeciles, no por esa opinión en concreto sino por su trayectoria de vida.

    En Chile con Pinochet se vivía peor y si miras las estadísticas es un hecho objetivo y si en la URSS se vivía mejor es porque la dictadura no solo no ha desaperido sino que se ha convertido en una oligarquía económica y las diferencias sociales han aumentado, también es un hecho objetivo.

    Ojo, a mí me la suda pero no voy dando lecciones de moral.
  77. #68 Dražen Petrović... qué joputa. Incluso cuando jugaba en el Real Madrid no le tragaba. Pero dicen que era un buen chaval.

    DEP anyway.
  78. #81 la ex-Yugoslavia es comparativamente más pobre hoy que en 1989
  79. #84 En tu opinión, se vivía peor con Franco, en opinión de otros se vivía mejor. No es objetivo sino subjetivo. Llamar imbéciles a los que no piensan como tú.

    En esa época no había apenas problema de trabajo ni de vivienda y eso es vergonzoso para la política de hoy teóricamente democrática.
  80. #87 ¿Qu no había problemas de trabajo ni vivienda?... Y hasta aquí podemos leer.

    Pasa un buen domingo.
  81. #88 Pues apenas había. La protección del trabajador y el acceso a una vivienda ya la quisieras tener tú hoy.
  82. #42 puedes mirar cualquier indicador socioeconómico
  83. #40 #31 la ley mordaza es un déficit democrático pero no implica que España no sea una democracia. En los países post-socialistas los estados son/han sido verdaderos chiringuitos. A los periodistas los han asesinado. El último, por cierto, hace bien poco en Eslovaquia. En todas partes impera en mayor o menor medida la ley del más fuerte, el que tiene más dinero, pero en Balcanes, que es de lo que hablamos, tiene una dimensión mucho mayor. Por poner un ejemplo, puestos de funcionario los puedes comprar. Todo esto lastra el desarrollo económico de un estado.
  84. #90 tu mencionaste el PIB pues eso desde cuando PIB = riqueza
  85. #92 el PIB te sirve para medir el impacto de una guerra o de un bombardeo. El bombardeo de 1999 fue significativo, pero no tanto como las sanciones y la desintegración de entre 1991 y 1995.
  86. #66 Si votas una noticia diciendo que las violaciones estan muy bien, no eres violador, pero dire que tus ideas son una mierda.

    A vosotros si no os ponen a Franco de por medio no lo entendeis. Si una noticia dice que la mayoria de los españoles vivian mejor con Franco, y la derecha vota positivo, estoy segurisimo de que tambien me vendrias con tu ejemplo del violador para justificarlos. Y seguramente, te convenceria de que votantes del PP o Vox no apoyan a Franco.
  87. #93 pregunta rapida como se calcula el PIB venga a ver
  88. #95 explícamelo todo, que soy muy tonto
  89. #96 no estoy para educar apáñate, otra pregunta las armas cuenta en el PIB ?
  90. #97 me gustaría leer cuál es tu tesis inicial sobre lo que estamos comentando, si es que tienes alguna
  91. #98 no es evidente ?
«12
comentarios cerrados

menéame