edición general
1510 meneos
3836 clics
Los bancos deberán devolver todo el dinero cobrado de más en las cláusulas suelo

Los bancos deberán devolver todo el dinero cobrado de más en las cláusulas suelo

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictaminado este miércoles que las entidades financieras deben reembolsar todo el dinero cobrado de más por las cláusulas suelo opacas de las hipotecas desde el inicio de cada contrato hipotecario, no solo desde el 9 de mayo de 2013.

| etiquetas: bancos , clausula suelo , tjue
Comentarios destacados:                                
#13 En el caso también estaban personados la Abogacía del Estado, que defendía la sentencia del Supremo
Es decir, que la Abogacía dle Estado, que actúa por indicaciones políticas, prefirió defender a lso bancos que defender a los ciudadanos.
Al menos los letrados de la Comisión Europea , consideraban que los bancos debían reintegrar la totalidad de los importes cobrados de más.

Otra más para no olvidar, Mariano
«12
  1. ahora a cumplirla!
  2. Entro en la pagina y dice: Developing...

    Erronea, lo siento.
  3. Si esto sale a portada, nos perdemos la noticia de verdad por duplicada.
  4. #2 "Developing" ("En desarollo") significa que cada poco van incluyendo cosas. Y Bloomberg va a ir incluyendo cosas.

    Creo que es una noticia muy importante, y si aparece rápidamente en portada de Meneame diría mucho de este sitio web.
  5. #2 A mi me sale una ruedecita que no para de dar vueltas, me he mareado y he cerrado.  media
  6. #3 Esta es la noticia "de verdad"
  7. #3 #4 #2 Ha pasado muchas veces con temas importantes. Esta es la noticia que alguien ha mentido, mantengámosla y tal, porque si no ya sabemos que esta por errónea y otras por duplicada, la noticia no llegará a portada y creo que es muy importante
  8. Pero si es un párrafo de noticia...
  9. #8 Si se entiende mejor si.
  10. #10, #8 sigue enlazando a la que está en inglés
  11. #11 Imposible, ya lo he cambiado.
  12. En el caso también estaban personados la Abogacía del Estado, que defendía la sentencia del Supremo
    Es decir, que la Abogacía dle Estado, que actúa por indicaciones políticas, prefirió defender a lso bancos que defender a los ciudadanos.
    Al menos los letrados de la Comisión Europea , consideraban que los bancos debían reintegrar la totalidad de los importes cobrados de más.

    Otra más para no olvidar, Mariano
  13. Si no fuera por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea...
  14. #12 si le doy al enlace me lleva al antiguo
  15. #12 Ahora sí es una noticia
  16. #13 Deberían revisar el nombre y llamarla "Abogacía del Gobierno", que no es lo mismo y se ajusta mejor a lo que realmente hace.
  17. #7 Quería decir "que alguien ha metido"
  18. #15 Debe ser un problema tuyo, el enlace está cambiado, yo la veo bien. Y por lo visto el resto también.
  19. El Tribunal Supremo ha quedado a la altura del betún.
  20. Ahora falta saber si lo hará motu proprio o tendremos que hacer reclamación formal.
  21. Recordemos esta sentencia cuando nos cobren 60 euros anuales por tarjeta. La banca nunca pierde, esto lo terminaremos pagando entre todos
  22. Tenemos a unos putos gobernantes ladrones, tienen que venir de fuera a defendernos.
    Hijos de puta, todos.
    Idos preparando porque nos van a reventar a comsiones para que los banqueros cobren sus bonus de decenas de millones de euros.
    Puto país de los cojones.
  23. Van a necesitar un nuevo rescate para hacer frente. ¡Ladrones!
  24. Se les rescata y punto.
  25. #21 Reclamación formal, con declaración jurada ante notario, fotocopia a tres caras del DNI y partida de nacimiento de seis generaciones por lo menos. Tenlo por seguro
  26. #21 Tienes que denunciar, si no no te dan un duro.
  27. La Unión Europea, siempre actuando a favor de los lobbies y en contra de los ciudadanos :-S
  28. #20 espera..espera..que aún puede ser más divertido
    La UE dice X... españa (el gobierno se niega) , la UE multa a España ... España se sigue negando ... y al final, pastel para los de siempre...
  29. ¿Qué se inventarán ahora para que eso no sea así? Al final nos ponen un impuesto especial o algo así. Al tiempo.
  30. #22 Es que esta sentencia no hacen que pierdan, hace que ganen menos. Se trata de devolver lo cobrado de más.
  31. Joder!!! Como ser hipotecado esta noticia es la leche!!! A ver si me paso por el popular estas vacaciones de invierno y les pido de buenas maneras lo que me deben. Por lo menos 2000 pavos me alegran las fiestas.
  32. Joder, con esta gente tan legalista no hay forma de hacer negocio :-D
  33. #31 en el mundo capitalista, ganar menos de lo esperado es perder.
  34. Vamops a ver porque ahora empezarán con matices, hay que recordar esto:

    www.meneame.net/story/clausulas-suelo-no-habra-retroactividad
  35. Los bancos pagarán... a estas alturas todavía nos creemos estas cosas?
  36. #4 Pues no voy a estar metiendome en una noticia cada dos por tres para ver si actualizan algo, porque es lo peor de lo peor. Erronea porque no aporta nada, salvo el titular.

    #7 La noticia sí es importante, no así su contenido, que no vale ná.
  37. Pues ya podemos empezar a hurgarnos en los bolsillos para devolver entre todos lo robado.

    Montoro, ya sabes cómo nos lo vas a hacer?
  38. Bueno uno de los que no va a poder reclarmala (y bien merecido lo tengo) :palm: .
    Hace dos meses firmé con el banco (Banco Sabadell)una revisión en la que el banco me dejaba el tipo fijo de interés a cambio de una pequeña subida para el resto de vida dela hipoteca, pero ya en ese nuevo contrato, había una clausula que decia que yo ya no podría llevar acabo acciones legales contra la entidad bancaria para reclarmar nada. En su día me lo olí, que sería para cubrirse ante este tipo de sentencias, pero no creí que fuera tan inminente ni tan probable dicha sentencia, y abogados a los que le consulté me dijeron que no valía la pena esperar y que era un buen trato (para el banco al parecer).
    Independientemente como dicen más arriba, la banca siempre gana, y si no es de una forma lo pagaremos de otra, eso tenedlo por seguro. Así que.
  39. Lo que tienen que pagar ya lo han cobrado en el anterior rescate.
    Seguro que ya lo tenían previsto. Y si no, ya lo han empezado a cobrar con las comisiones de la cuenta y tarjetas.
    Menos mal que yo estoy en la banca online desde hace 8 o 10 años.
  40. #22 El banco en el que yo estoy no ha aplicado las clausulas suelo y no tiene que compensar ninguna perdida ahora. El que sea tan borrego de contratar o quedarse como cliente de unos de estos bancos para que le repercutan estos costes se lo tiene merecido.
  41. #17 "Abogacía Comerrabos" sería más adecuado.
  42. #39 Ese tipo de clausulas no siempre son legales, especialmente si van contra una sentencia de la UE. Si denuncias y reclamas la devolución de la clausula suelo como mucho perderás el nuevo contrato con interés fijo, pero si te compensa más recibir la indemnización que lo que te ahorres con el interés fijo deberías investigarlo.
  43. éste gobierno siempre en el lado opuesto a los intereses generales de la gente de éste país..

    pd. prepárense que de algún lugar van a tener que sacar ese dinerito..
  44. muchos bancos y empresas la palabra "devolver" no existe en su diccionario sin estar acompañado de una tonelada de burocracia ..... aunque la frase mágica son ... "Dame la hoja de reclamaciones que la voy a rellenar y llevárselo a mi abogado "
  45. Ahora habrá que ver que pasa con los que ya hemos tenido juicio y no ose nos concedió retroactividad. Existen varios casos, los que pidieron retroactividad y no se la concedieron con lo que es cosa ya juzgada y creo que es imposible pedirlo otra vez y los que solamente pedimos la nulidad de la clausula pero no la retroactividad, en ese caso queda una esperanza ya que puede que se pueda volver a juzgar. DE todas formas será algo arriesgado y otra vez será meterse con abogados y alargarlo. Lo que no me parece justo es que todos los que hemos luchado durante años contra este abuso ahora no podamos recuperar el dinero y los que denuncien a partir de ahora si. Creo que debería ser retroactivo en todos los casos, los juzgados y los no juzgados
  46. Al señor que trastea con la CSS de meneame: STOP MADAFAKA!! {0x1f694} {0x1f6a8} {0x1f46e}
  47. #39 #43 tiene razón. Además hay un concepto (que los bancos favorecieron en su momento, y es algo que da para una entrada en un blog), que son los derechos civiles irrenunciables.

    En unos meses leerás algo al respecto, porque habrá muchos abogados y clientes interesados en anular ese tipo de contratos.
  48. #46 Completamente de acuerdo.
  49. Los peperos liberales es de suponer que no ejercerán el derecho que les otorga la sentencia ¿no? La banca es lo primero verdad peperos.
  50. #13 Tienes que tener memoria y algo de comprensión de texto , no basta con sentirla dentro
  51. Recuerdo que ese tipo de hipotecas cuando el euríbor estaba por las nubes fueron un chollo para muchos, que las contrataron bien contentos pues solían llevar cláusula techo también y la verdad es que les suponía una ventaja frente a otros por aquel entonces.... lo malo es que luego el euríbor empezó a bajar más que el suelo que tenían contratado y luego todo era llanto y crujir de dientes. Bueno, mejor para ellos si ahora encima les devuelven pasta. Lo recuerdo porque un poco antes contraté la mía, sin suelo ni techo, me tuve que comer la megahipersubida que hubo y estos que tenían suelo y techo se cachondeaban de mi poca visión financiera.
  52. #29 No creo que den lugar a ser multados...vamos...espero...
  53. Yo acabo de hablar con mi abogado.
    Ya reclamé en su día y con juicio de por medio ( no se allanaron ) y me devolvieron varios miles de euros además de bajarme la hipoteca.
    Mi abogado me ha dicho que tras las Navidades empieza a enviar comunicaciones al banco a ver por dónde salen.
  54. Buena noticia, el problema es que ahora inventarán algo para que lo paguemos los contribuyentes.
  55. 3,2,1 multa a España por no respetar la decisión de la UE, al final nos saldrá más cara la broma
  56. #23 Sería bueno aplicar alguna vez un poquito de comunismo a estas chinches que llevan siglos chupando la sangre al pueblo.
  57. #48 Gracias por la info a ambos !!!. Lo consultaré.
  58. Otro escote?!
  59. Próximamente en sus mejores reformas fiscales......
  60. #58 Yo estoy igual. Me han devuelto 2 años de intereres cobrados de más, y he firmado no volver a reclamarles nada. Esa clausula deberia ser ilegal.
  61. ¿Y los que ya hemos demandado al banco y ganado pero con retroactividad desde mayo del 2013? ¿En que situación quedamos?
  62. #32 Ojalá lo consigas fácilmente. La justicia te da la razón.
    Yo también tengo la hipoteca con el Popular pero no tengo cláusula suelo.
  63. #52 De eso nada. Las cláusulas techo habituales rondaban el 10% o el 15%, no conozco a nadie a quien dicha cláusula le llegara a beneficiar. De hecho es uno de los motivos de la denuncia inicial, la desproporción entre el importe suelo y el techo asociado "para compensar".
  64. #14 Sé que es ironía. :->
  65. #41 En españa cambiar la hipoteca de banco es casi imposible.
  66. #62 ¡¡Coño!! es verdad. ¿Hay que demandar a los bancos tras esta sentencia o están obligados a hacerlo ? es que lo de demandar me da yuyu , tengo un familiar en el banco.. y lo mismo el resto de mis hermanos claro.
  67. #57 Pues sí. A ellos y al resto del planeta.
  68. #2 ya ya claro, es solo por eso xD xD xD xD xD
  69. #32 Mi abogado me comentaba el otro día que precisamente los del popular están peleando todas las denuncias hasta el final, así que no te hagas ilusiones. Ten en cuenta que van a intentar engañarte para que firmes una renuncia, te aconsejo que no firmes nada sin mirarlo muy bien. Como ejemplo lo que le hicieron a #39
  70. #39 La sentencia del tribunal está por encima de lo que firmaste. Ve a una asociacion de consumidores que te lo devuelven seguro. Al menos eso decía un abogado que hablaba está mañana en la SER.
  71. #52 Si la diferencia entre suelo y techo es lógica el juez suele dar la razón al banco, si tienes un suelo del 2 y u techo del 5 el juez dará la razón al banco, si tienes un suelo de un 4 y un techo del 15 es abusivo. En nuestro caso teniamos suelo del 4,5 y no teníamos techo
  72. Y mucho cuidado que el Gobierno va a sacar tajada de esto. Los que reciban las indemnizaciones tendrán que pagar una gran cantidad en la próxima declaración de hacienda ya que se deberán recalculcar las cantidades que desgravaron en sus anteriores delcaraciones. En algunos casos puede suponer miles de euros en la declaración y si el banco en vez de devolverle el dinero se lo resta de lo que queda la hipoteca , uno puede verse sin dinero y con una gran deuda a Hacienda a la que no poder hacer frente
  73. #59 Estas navidades vamos a gastar más en rescates que en regalos.
  74. #32 recuerda que también puedes reclamar parte de los gastos de notaría y registro si te los hicieron pagar.
  75. #66 Gran parte de los que tienen hipoteca les van a devolver varios miles de euros , no creo que les importe pagar comisiones. Y siempre se puede cambiar la hipoteca a otra entidad, otra cosa es que conlleve unos gastos y a veces no compense, pero poder se puede hacer por ley.
  76. #1 Esto es la puntilla para bancos como el Popular. ¡Sacad el dinero insensatos!

    A media España le ha tocado la lotería, va a ser una Navidad como no se ha visto...
  77. #22 No pago un duro por una tarjeta desde hace más de una década, quien lo haga no es un consumidor muy despierto...
  78. #42 Era el nombre que le iban a poner en la última reestructuración, pero lo descartaron por lo de la paridad y tal.
  79. #77 Popular de momento solo pierde un 6,8 en el IBEX :-)
  80. Estas noticias hay que cogerlas con pinzas. Solo por el hecho de tener una clausual suelo no significa que te vayan a devolver nada. Los bancos no van a comenzar a devolver el dinero porque sí. Habrá que seguir denunciando, esperar juicio y determinar en cada caso si es abusiva o no.

    Yo en mi caso consulte con un abogado hace 1 año y al revisar la documentación acepté una rebaja en la clausula suelo a los pocos meses de firmar. Obviamente ya no podia alegar que desconocía que tenia la clausula o que no se me informó de esta. Por suerte el banco accedió a quitármelo firmando de nuevo un papel para no reclamar posteriormente.
  81. Pues los bancos subirán comisiones y mierdas. Ellos siempre ganan.

    Y qué asco los medios de siempre posicionándose a favor de la banca.
  82. #35 #46 #62 "Retroactividad" no es un vocablo adecuado en este contexto pues lo que ha confirmado la justicia europea es que no hay leyes o normas que amparen dicha clausula. Por tanto no hay "retroactividad" sino la nulidad de una clausula que no es legal y nunca lo ha sido.

    retroactividad
    1. f. Cualidad de retroactivo.
    2. f. Der. Extensión de la aplicación de una norma a hechos y situaciones anteriores a su entrada en vigor o a actos y negocios jurídicos.  media
  83. #13 Y también para no olvidar este asunto cuando llegan esos comentarios tipo la UE es una mierda pinchá en un palo y sus instituciones no sirven para nada. Esta sentencia es del TJUE. La UE tiene obviamente mucho que mejorar, pero parece que las cosas, cuando las hacen bien, nadie las recuerda.
  84. #13 También son ciudadanos, no?
  85. ¡Qué mala es Merkel que se pasa por su coño la soberanía de nuestros tribunales de justicia! Por culpa de la puta Merkel, ahora las caja bancos van a tener que devolver lo robado :ffu: Y si no hubiera sido por que le agarro a ZP por los cataplines para que reconociera la crisis, seguirla negando la burbuja, la crisis o los pufos bancarios y tendriamos .

    Puta Merkel que nos ha quitado la soberanía nacional. <modo ironico: off>
  86. #83 Entonces si la claúsula no es legal y nunca lo ha sido tienen que devolver el dinero desde el inicio a todos los que hemos demandado y el juez haya estimado que la claúsula era nula. Pero mucho me temo que eso será muy complicado y tendremos que dar muchas vueltas
  87. #27 ¿Eso donde lo pone?
  88. Banco paga deudas, banco tiene perdidas, estado rescata banco, estado pide dinero a europa, entre movimiento y movimiento se pierde algun milloncejo por aqui, algun otro por alla. Al final lo pagamos con intereses....
  89. #77 los bancos caen en el Ibex y esta sentencia hace justicia. Ahora bien, eso de que sea con caracter inmediato lo veo dificil y mas para estas navidades, acaban de decir en la Cadena Ser que iran uno a uno estudiando todos los casos. Tocara luchar ya veras y pasara tiempo hasta que el ultimo perjudicado reciba su dinero.
  90. #87 Justo es lo que han dicho los jueces en Europa, tirando por el suelo OTRA sentencia del Tribunal Supremo, dejandoles a la altura de "hijos de puta" que se limpian el culo con la justicia. Menudos ZASCAS que le están soltando desde Europa, ya sea a la política (recuerda a ZP negando burbujas y crisis) y ahora a la justicia.

    ¿Para eso queremos UNA, GRANDE y SOLA? ¿Para limpiarse el culo con los valores?
  91. #80 solo?? Es el banco mas expuesto por lo que lei hace tiempo
  92. #88 no lo pone en ningun lado. Pero no creo que te llamen y te digan que te devuelven el dinero y disculpe las molestias. Tocara moverse ya veras. De momento decian en la Ser que iran caso a caso...
  93. #72 Así ya me cuadra más, gracias. Básicamente es en casos de abuso de un techo muy alto que saben que es casi imposible que se alcance.
  94. #64 Bueno, no niego que haya casos abusivos, pero cuando el euríbor estaba en su cima recuerdo bien el caso de dos o tres que pagaban menos gracias al techo que tenían que era bastante ajustado, hablo de mi experiencia y de lo que se cocía por aquel entonces. Lo que dudo es si a la hora de regularizar, si se acogen a eso, los meses que pagaban de menos también se los descontarán de tal modo que hubiera sido como sin suelo ni techo. De todas formas con los años que hace que el euríbor está hundido aún asi ganarán dinero.
  95. ¿Y ahora que pasa con los miles de deshauciados que tenían esta clausula en su hipoteca?
  96. #2 #5 #7 #37

    Si entráis ahora en link de Bloomberg
    www.bloomberg.com/news/articles/2016-12-21/spanish-banks-lose-eu-case-
    veis la pedazo noticia que tienen.

    Prefiero un Meneame en el que me entere rápido de las historias, que un Meneame que espera a que todo esté mascadito y que, encima, la fuente sea en español.
  97. #81 Muchos bancos devolvieron directamente el dinero ajustándose a la sentencia del supremo (lo cobrado de más desde el 9 de mayo de 2013), no veo por qué ahora debería ser diferente.

    #73 "Y mucho cuidado que el Gobierno va a sacar tajada de esto. Los que reciban las indemnizaciones tendrán que pagar una gran cantidad en la próxima declaración de hacienda ya que se deberán recalculcar las cantidades que desgravaron en sus anteriores delcaraciones. En algunos casos puede suponer miles de euros en la declaración y si el banco en vez de devolverle el dinero se lo resta de lo que queda la hipoteca , uno puede verse sin dinero y con una gran deuda a Hacienda a la que no poder hacer frente"

    No tiene por qué, si el banco lo mete como amortización de hipoteca la desgravación vendría a ser la misma., solo que realizada en un único año ... el problema podría venir se pasa del máximo que se puede desgravar.
  98. #97 Yo estoy de acuerdo contigo compadre.
«12
comentarios cerrados

menéame