edición general
356 meneos
2588 clics
Barcelona expulsa a las cocinas fantasma y las 'dark stores' de la ciudad: "No queremos este tipo de negocios en nuestras calles"

Barcelona expulsa a las cocinas fantasma y las 'dark stores' de la ciudad: "No queremos este tipo de negocios en nuestras calles"

Barcelona lanza un mensaje claro contra la proliferación de las llamadas cocinas fantasma y las dark stores o supermercados fantasma: "No queremos este tipo de negocios en nuestras calles". Así lo aseguró ayer en rueda de prensa Janet Sanz Cid, segunda teniente de alcaldía y regidora de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona, al presentar el nuevo plan del consistorio catalán que regula este tipo de actividades.

| etiquetas: barcelona , ayuntamiento , normas
Comentarios destacados:                                  
#14 #12 Perdón. Culpa mía. Pensaba que los chistes tenían que ser graciosos. :shit:
«12
  1. Pura envidia sentirá más de un vecino de Madrid.
  2. #0 la recursividad sólo se entiende si se sabe lo que es la recursividad.
  3. #2 muy fino. He pensado lo mismo
  4. Bravo.
  5. #0 Por que cambias el título de la noticia, ahora le sobran ciudades. Mejor el original, no?
    Barcelona expulsa a las cocinas fantasma y las 'dark stores' de la ciudad: "No queremos este tipo de negocios en nuestras calles"
  6. "No se podrá abrir ningún nuevo establecimiento de este tipo en la ciudad de Barcelona. Los que actualmente están operativos, eso sí, podrán seguir funcionando al contar ya con licencia."
  7. #2 A mi me parece redundante no recursivo. Recursivo es si se hiciera referencia a sí mismo, no?
  8. #2 El problema es que no es lo mismo la recursividad que la redundancia 8-D
  9. #2 Regla número 1 para entender la recursividad: ver regla número 1.
  10. #6 ¿Estarás de acuerdo con eso no?
    ¿O también te parece mal?.
  11. #10 No era una opinion. Lo ponia para los que no se leeran la noticia.
  12. #6 hombre Nikon, tú hablando de otra cosa que no sea Ucrania, es un milagro, aleluya
    (aunque me da a mí que ha sido un error y has comentado a través de una de tus cuentas clon)
  13. #12 Perdón. Culpa mía. Pensaba que los chistes tenían que ser graciosos. :shit:
  14. Para el que como yo no sepa de que están hablando:

    Las cocinas fantasma (dark kitchens en inglés) son locales cerrados al público, sin mesas, ni sillas, ni camareros, donde se prepara exclusivamente comida para llevar. Existen diferentes modelos, desde locales más pequeños -de 30 a 300 metros cuadrados- a macrococinas que ocupan superficies de más de 1.000 metros cuadrados en zonas residenciales.

    Los supermercados fantasma, por su parte, son almacenes no abiertos al público de entre 200 y 500 m² aproximadamente que se dedican exclusivamente a los envíos ultrarrápidos, es decir, al reparto por debajo de los 15 minutos.
  15. #13 si crees que tengo cuentas clon llamamos a @admin y lo solucionamos rapido
  16. Acaban de eliminarles la futura competencia. Subirán precios.
  17. Y este negocio con qué lo van a sustituir?
    No quieren supermercados ni restaurantes al lado de donde se consume ahora (hablando solo de los de para pedir a casa), así que los montarán a 40 minutos de carretera en un polígono contaminando el doble en el transporte y decayendo el servicio y el producto. Todo ventajas.
  18. Gran noticia, que se vayan a joder la convivencia y los barrios a países de chiste como USA.
  19. #15 Pues qué queréis que os diga, si en Valencia prohibe las casas de comidas para llevar, me apunto a llevarle yo una antorcha al ayuntamiento.
    Anda que no vienen bien los domingos, por ejemplo.Ejemplo.
  20. #20 been there, done that.
  21. #6 Además de una fantástica oportunidad para poner las Dark kitchens nuevas en San Adrià (a 10-15 min en moto de Sagrada Familia y 20 del Eixmaple), en Badalona y L'Hospitalet.
  22. Y el consumidor que opina? Quiere ese tipo de negocios o no?
  23. #21 Yo tengo en el barrio una que llevará 40 años.

    Con todo tipo de humos y en menos de 100m². Pollos asados y fritanga para llevar.
  24. Pues me parece un tipo de negocio que tiene recorrido. Una cosa es regularizarlo (control sanitario, higiene, humos, etc) y la otra es acabar con el.
  25. Por qué la alcadía de BCN lucha contra BCN?
  26. #3 #2 Pues no lo pillo :-(

    Y el dicho lo conocía, pero no veo la recursividad en el titular.
  27. #18 ¿Se pueden solucionar los problemas que comentan de malos olores, ruidos de las motos, y ocupación de las aceras por los repartidores dejando el local en la ciudad? ¿Si las empresas ponen esas soluciones son igualmente rentables?
    El quid de la cuestión está ahí. Esos negocios pueden estar al lado de tu casa si son tan "fantasma" que no molestan, pero yo al menos no creo que sea posible porque no suele haber espacio físico en los barrios para montar un local con garantías y que los repartidores vayan siempre en bici o patinete y aparquen dentro del local mientras están esperando
  28. #18 No sale rentable. Yo vivo en una ciudad de 180 mil habitantes y a mi casa no llega ninguno de estos lobos. Estoy dentro del núcleo urbano, pero alejado del centro.

    Fíjate que todas las cocinas actuales están en el centro con la pasta que supone.
  29. #21 La clave es "locales cerrados al público". Las casas de comidas para llevar están abiertas al público, por lo que no es un problema.
    cc #26
  30. La solución es poner un pequeño restaurante de 6 mesas y una cocina con 30 cocineros, y que el 90% del negocio sea comida a domicilio, y en el caso de las tiendas un local de 30m² con un almacén de 400m² y primar los envíos sobre el comercio físico.
  31. #18 Por encima del derecho de unos pocos a enriquecerse esta el derecho a vivir dignamente de otros es decir sin salidas de humos gigantescas al lado de viviendas donde de facto vive gente, sin el bullicio de los repartidores, sin el olor constante a fritanga y sin el constante estruendo de las motos yendo y viniendo a todas horas

    Por suerte en Barcelona hay alguna gente gobernando con dos dedos de frente, y ante esto, si, TODOS son puñeteras ventajas, salvo claro, para el que va a tener que buscar un sitio donde no perturbe la convivencia de la gente que sin comerlo ni beberlo se ha visto con un local de esos construido debajo de donde vive
  32. #29 exacto. Yo no se donde esta el problema.

    Aqui en UK es muy habitual que hayan "takeaways". O sea, restaurantes sin mesas, solo un mostrador para que vengas a recoger el pedido.

    Esque no se donde esta el problema, podrias argumentar el ruido, pero esque los restaurantes producen aun mas ruido y suelen tener cocinas aun mas grandes. Por que unos si y otros no? No tiene logica.
  33. #25 A mi me interesa mucho mas que opinan los vecinos a los que les van a librar de esa pesadilla, cuestión de decencia imagino
  34. #20 Mi profesor siempre me dijo que los GOTO son lo peor que ha existido, prohibido utilizarlos.
  35. #28 Ser llama no gobernar para unos pocos, entiendo que a algunos os reviente la cabeza ver algo de decencia, ojalá os tengáis que acostumbrar a ello
  36. Gracias #7 y #8 , pensaba que era el único.
  37. #9 Regla número 1 para entender la redundancia: ver regla número 1 de la recursividad
  38. #29 Molestando a los vecinos con ruido, malos olores y tráfico en la calle.
    Pero nah, dejadme ser un entrepeneur no?
  39. #21 El problema es que ese tipo de negocio no puede existir sin una regulación específica. Fundamentalmente porque muchas funcionan como si fueran más parecidas a fábricas industriales (por sus efectos contaminantes) que a restaurantes. Y lo mismo pasa con el trasiego almacenero, que son más parecidos a una lonja que a una tienda.

    La legislación urbanística suele hacer que haya infraestructura para este tipo de historias en polígonos industriales, no en plenos barrios.

    Cómo te toque el patio de luces de una dark kitchen a la que le vaya bien, date por jodido.
  40. #29 Regulación del uso. Si no estás abierto al público caes en las normativas de la industria, no de la hostelería, y no puedes/debes estar instalado en una zona residencial, sino en una industrial.

    #36 Si tienes un mostrador no te afecta esta normativa.
  41. #21, #18 lo que prohiben son las cocinas en pisos o locales sin haber pasado controles de sanidad, tener los permisos en regla y pagar las tasas como cualquier negocio etc.
  42. #15 esto es lo tipico cuando se le pone un mote "despectivo" para asociar un concepto con algo malo y despertar un sentimiento de rechazo en la gente.

    Pero si te paras a observar y analizar detalladamente. Cual es el problema de esto? No existian pollerias o casas de comida antes? No tienen acaso la misma cocina (o mayor) un restaurante convencional? No provocan acaso ruido las terrazas de los restaurantes?
  43. #18 Has sufrido alguna vez una dark kitchen? Porque me parece a mí que no. Los espacios residenciales son para el descanso y la vida de los vecinos, no para que no puedan ni aparcar ni dormir ni abrir las ventanas de sus casas.
  44. #39 Quiere bolsa?
  45. Barcelona es más de topmanta
  46. #44 pues es un poco absurdo que tener mostrador o no suponga alguna diferencia.
  47. #45 sin haber pasado controles de sanidad, tener los permisos en regla y pagar las tasas como cualquier negocio etc.

    Obviamente estas cosas marcan diferencias absolutas.
  48. #38 bah, seguro que era de los que hacía tests
  49. #33 no entiendo cual puede ser la diferencia para el vecindario la verdad. De hecho diria incluso que tener mostrador deberia atraer a mas gente/ruido a la zona, pero bueno.
  50. "No queremos este tipo de negocios en nuestras calles"

    Ni ningún otro. Bueno, que sobrevivan unos cuantos, para coserlos a impuestos.

    Así los jetas que vivimos de lo público tendremos ingresos asegurados :-D
  51. #49 Con que uséis la cabeza dos segundos antes de escribir, me basta
  52. #34 Supongo que ahí el problema estaría en la licencia, dudo que te permitan tener una cocina industrial para un restaurante de 5 mesas.
  53. #45 es decir, hacer negocio sin pagarle primero su tajada a la administracion.
  54. #47 no, no es lo mismo tener un local con 20 cocinas que un restaurante con una.
  55. #48 y que diferencia hay con un restaurante convencional o una casa de comidas?
  56. #57 Eso es que no?
  57. #53 Ni puta idea tiene. :troll:
  58. #60 que pasa? Que los cocineros de restaurantes pueden cocinar x20 veces mas rapido y no las necesitan?
  59. #42 [Citation needed]
  60. Qué proyecto tiene Colau para barcelona, aparte de prohibirlo todo y no querer nada ?
  61. Qué pesados son prohibir y limitar
  62. #36 Un takeaway es un local abierto al público, creo que la noticia habla de otra cosa...
  63. #68 o sea que si pongo un simple mostrador ya se resuelven todos los problemas?

    No tiene ningun sentido.
  64. #34 no hace falta, pones un mostrador y listo.
  65. #38 Mi profesor era gallego y nos dijo que "depende".
    Es como todo bien usado y por gente que sabe se puede usar. Ahora bien si hay alternativas mejor no lo uses.
    Por ejemplo en ensamblador/Codigo maquina se usan muchos "gotos".
  66. #58 las pollerias siempre han tenido cocinas industriales y no tenian ninguna mesa.
  67. Entre eso y la regulación del alquiler, el resto de España os envidiamos.
  68. #14 Y tienen que serlo, tu fallo es pensar que lo que te hace gracia a ti, ha de hacerselo a los demas.
  69. #15 Osea, que son unas cocinas industriales. Si cumplen la normativa de seguridad, humos, ... ¿por qué las van a prohibir?
  70. #64 no funciona así.
    Las cocinas fantasma suelen ocupar un bajo, donde se particionar en locales con cocina donde cada cocina es un negocio diferente. Donde antes había un restaurante ahora hay 20 y no genera el mismo ruido/humos 1 cocina, que 20.
    Por no hablar del trasiego de repartidores.
  71. #74 por esa definición cualquier cosa puede ser un chiste.
  72. #10 a mí sí me parece mal, quiere decir que de facto los que ya están tienen un monopolio y nunca tendrán competencia.

    O se permite la actividad o no se permite.
  73. #1 En Madrid, se toman una cerveza y listo
  74. #23
    Quien te dice que no las hay ya?
  75. #10 Los que hay ya no tendran competencia.... asi que venderan mas. Los vecinos que se hayan quejado no obtienen solucion.
  76. #30 lo han corregido con nocturnidad (se puede decir mañanidad?) y alevosía
  77. #77 Cualquier cosa que le haga gracia a alguien. En efecto, bienvenido a la diversidad.
  78. #14 ponte una cassette de Arévalo si te quieres reír con chistes graciosos
  79. #75 porque se llaman "dark kitchen", algo oscuro, tenebroso, maldito...

    Bendiciones de la neolengua, cambia el pensamiento de la gente.
  80. #75 porque las cosas industriales han de ir en polígonos industriales, no en centro de la ciudad.
  81. Ahora, a ver si expulsan a la delincuencia.
  82. #69 Creo que la cosa va más por el tipo de normativa que te afecta según las características del negocio. Entiendo que a un local abierto al público le afectan una serie de normativas que no cubrían este nuevo tipo de negocios más recientes y que estos últimos es lo que están intentando regular (con mayor o menor acierto).

    El hecho de poner un simple mostrador puede determinar si puedes montar el negocio en un determinado lugar de forma legal o no, si tu negocio debe ajustarse a unos determinados horarios...
  83. #61 Joder, pues bastantes. Imagínate un Telepizza elevado a la enésima potencia en cuanto a motoristas en la puerta zumbando y plazas de aparcamiento ocupadas. Luego algo más cercano a una planta industrial de procesado de alimentos que a un restaurante, con la contaminación por un tubo que eso supone en cuanto a gases y productos de desecho. Imagina que los contenedores donde tú tiras tu basura están todos los días como si fuera un sábado por la noche o un domingo.
  84. #37 Eres consciente de que los clientes son los propios vecinos? que este tipo de negocios los montan cerca de donde le vienen los pedidos para minimizar los tiempos de entrega?
  85. #88 pues ahí está la trampa. La administración ha provocado el problema y la gente se adapta.
  86. #90 Los clientes de las discotecas tambien son los propios vecinos y hay una regulación muy estricta y lógica por los perjuicios que causa, con las cocinas fantasma lo mismo, no es tan difícil de entender
  87. #75la clave es la palabra industrial, una industria en medio de la ciudad no suele ser una buena idea
  88. #47 Pues lo sabrias si te ponen una en tu mismo portal. Son fabricas de hacer comida por encargo.
    Primero olores, despues humos. Luego ruido de repartidores con sus motos a las tantas de la mañana.
    Despues le sumas que esta actividad economica juto con el uso del local o casa no esta legalizado.
    Y para redondear fuera del control sanitario y de la adminitracion.
    Luego habria que ver en que condiciones trabajan las personas. Luego esta el tema de los impuestos.
  89. #30 Como dice #82, se modificó después. Antes tenía otra estructura y repetía "la ciudad".
  90. #55 El problema yo creo que es la extensión. Una cocina pequeña siempre es una pequeña molestia (tenga o no restaurante) que se tolera, una cocina de mil metros cuadrados es una actividad industrial que debería hacerse fuera de una zona residencial.
  91. #28 La alcaldia de BCN lucha contra la Dark BCN.
  92. #84 o morir de puro asco
  93. #14 El pensabaque y el creíaque... :-P
  94. #83 Tu comentario es un chiste, me parto con él.
    :troll:
«12
comentarios cerrados

menéame