edición general
67 meneos
1786 clics
Barras de progreso e indicadores de carga en CSS

Barras de progreso e indicadores de carga en CSS

En la página CSS loaders and Spinners hay decenas y decenas de barras de progreso e indicadores de carga creados con unas pocas líneas de código CSS y una sencilla instrucción HTML. Basta añadirlo a la hoja de estilos de la página y utilizar un código span class="loader" para mostrarlos en acción. Las animaciones incluyen desde ruedas, círculos y relojes a animaciones más complicadas con otras figuras geométricas, barras de progreso, deslizadores, textos que se van rellenando, flechas baterías y otras muchas metáforas. [vía microsiervos]

| etiquetas: css , progreso , carga , spinners
  1. Entro para ver la colección de loaders y una vez en la página me quedo un rato esperando a que cargue el contenido... :palm:

    Salu3
  2. Vaya mierda de página, no carga nada.
  3. #3 No, pero entretiene un rato :->
  4. Si necesitas un indicador de progreso de la carga de tu web, lo estás haciendo rematadamente mal :-|
  5. Antiestrés de toda la vida...
  6. #5 No tiene porqué, hay procesos que se lanzan que no pueden ser inmediatos... o que quieras parecer que no lo son.

    Por ejemplo al enviar un formulario de contacto (o un código de confirmación por sms) le pones 1 segundo la animación y le das apariencia de que hace algo más
  7. #5 No creas, en la web de hoy en día hay aplicaciones que tardan su tiempo en cargar. No todo es contenido estático
  8. Recomiendo que utilicéis los más sencillos, y, a ser posible, que sean conocidos, porque si no el usuario los puede llegar a odiar.
    Están bien para una exhibición en codepen, pero para utilizar en páginas serias, limitaos a 2 o 3 de los más conocidos
  9. #5 No tiene porque. Puedes tener procesos largos de ejecución. Piensa que la página web puede ser una aplicación.

    Pongamos que tienes que subir un fichero grande a la página. Para eso necesitas un indicador de progreso.
  10. #7 porqué por qué
  11. #10 porque por qué
  12. #5 Subida de ficheros, reproducción de videos, descarga de datos...
  13. #1 Uf, ha sido mi primera sensación incluso habiendo entrado después de leer tu comentario...
  14. #11 Hay mucha gente que si no pones trabas a su productividad se piensa que la web no funciona.

    Web perfectamente fluida: Le doy al botón de confirmar, pero no veo cambios, le voy a dar otra vez a ver si... *Abre ticket de soporte* Oye, hago click en este botón y no pasa nada. Backend: He guardado ya 20 veces el dato.

    Web con cargas, animaciones innecesarias, sensación de pesadez: Ostras, menuda pasada de web, mira cuántas cosas procesa, atentos a la barra de carga que está haciendo algo.
  15. #9 Si limitamos a los tres más conocidos, no podremos dar a conocer otros tres más. :'(
  16. #15 Una web perfectamente fluida también puede dar feedback, y así no llamas a soporte ni guardas 20 veces el dato. Que no son cosas incompatibles. Igual es muy fluida pero le falla el UX.
  17. #17 La gente si no pones 30 toasts se pierden.
  18. con lo fácil que es poner un gif :troll:
  19. #5 Los indicadores de progreso es para informar al usuario que algo está sucediendo en la web y que todavía no ha finalizado, es simplemente para que no se impaciente, no tiene nada de malo ni es síntoma de que estás haciendo algo mal, es una buena práctica.
  20. #18 El dato se debe ver, o se debe claro que se ha guardado. Eso ocurre en la web o en la aplicación de escritorio.
comentarios cerrados

menéame