edición general
428 meneos
2507 clics
El BCE baja los tipos de interés al 0,25% por primera vez en la historia

El BCE baja los tipos de interés al 0,25% por primera vez en la historia

El instituto emisor sorprende al mercado y rebaja el precio del dinero para alentar la recuperación. La caída de la inflación da margen a Draghi para tomar la medida. La decisión tira hacia abajo con fuerza del euro frente al dólar

| etiquetas: bce , economía
172 256 0 K 539 mnm
172 256 0 K 539 mnm
Comentarios destacados:                          
#5 #2

- Sube el consumo. Al bajar las hipotecas, la gente puede gastar más. Esto incrementa la producción empresarial y puede favorecer nuevos contratos. Es un círculo que estimula la economía.

- Si hay más consumo, las empresas ganan más, puede subir el empleo.

- Familias y empresas se pueden financiar de forma más barata, y la banca puede aflojar un poco el tapón en el crédito.
«12
  1. Es una fiesta:  media
  2. Nunca he entendido en que afecta realmente "al pueblo llano", estas medidas. ¿una reducción de la cuota hipotecaria de tipo variable? Vale pero ¿que más?
  3. Si #1 la de la trampa de la liquidez
  4. #2 En teoría esto serviría para que los bancos prestaran más barato a los ciudadanos. También obtendrían menos por sus depósitos bancarios en el BCE, haciendo que para buscar rentabilidad presten más.
  5. #2

    - Sube el consumo. Al bajar las hipotecas, la gente puede gastar más. Esto incrementa la producción empresarial y puede favorecer nuevos contratos. Es un círculo que estimula la economía.

    - Si hay más consumo, las empresas ganan más, puede subir el empleo.

    - Familias y empresas se pueden financiar de forma más barata, y la banca puede aflojar un poco el tapón en el crédito.
  6. #2 Se supone que si la hipoteca te cuesta menos, gastas más en otras cosas. Se supone, claro. Si estás hasta el cuello, ya pueden bajar que sigues sin gastar.
  7. #4 Tú lo has dicho "en teoría" pero en la realidad sólo sirve para negocios interbancarios y "misterios de altas finanzas". A mi "no me llegan estos beneficios"! si no tengo un préstamo hipotecario a tipo variable
  8. #7 Claro, solo en teoría.

    No hay que ver que llevamos años en los que el interés del BCE era del 0'5 % y sin embargo el dinero llegaba a las familias y empresas al 8 o al 9... y eso si llegaba.
  9. #7 Si tienes un negocio que dependa de que la gente compre productos o servicios, el que las personas con hipoteca variable tengan más poder adquisitivo te ayuda.
  10. #4 En teoría esto serviría para que los bancos prestaran más barato a los ciudadanos

    Más o menos como con los rescates
  11. Es igual, yo sigo echando 10€ de gasolina xD
  12. #4 #5 #6 #8 #9 #10 Gracias a todos por vuestras aportaciones :-)
  13. Bajos tipos de interés animan a las empresas y a los consumidores a tomar más deuda y puede ser causante de excesos como en un no tan lejano pasado.
    Si es que no aprendemos... Divino capitalismo!
  14. Por mucho que bajen los tipos y que se devalue un poquito el euro no solucionarán la crisis de demanda.
  15. Todos los que hablan de hipotecas eso seria para el caso de España, ¿pero para el resto de paises?
    ¿La ventaja es que los bancos pueden prestar dinero más barato? Si lo tenían gratis del BCE...
    Decirme una ventaja de verdad si es que alguien la sabe.
  16. Con ello, el instituto emisor toma medidas para alentar la incipiente recuperación de la economía de la eurozona, que acaba de dejar atrás la peor recesión desde que se puso en marcha la moneda única.

    Joder con los brotes verdes. Yo hasta que no lo vea ya no me creo nada de lo que nos digan.
  17. #14 Exacto. Y la crisis de demanda se soluciona...¿subiendo los sueldos? Otra pregunta, ¿hay crisis de demanda o de sobreproducción?
  18. #14 Esa es una de esas frases chulas que quedan superbien cuando en realidad no estás diciendo absolutamente nada.

    O quizás puedas extenderte en términos económicos.
  19. #2 Lo hacen para que el dinero que se prestan entre los bancos les cueste menos intereses, es decir para que ganen aun mas dinero, con la esperanza (bana) de que suelten algo mas de dinero y se mueva en la sociedad.

    Lo que pasara es que especularan aun mas y ganaran mas dinero todavia.
  20. #13 Todo sea con tal de dar unas migajas al pueblo y que no se caiga el sistema, no vaya a ser. xD
  21. El euro se ha depreciado un poco con respecto al dolar, seguirá esta tendencia?
    Suelo comprar cosas en dolares y me interesa saberlo para programar mis compras.
    Gracias.
  22. #3 Soy de tu misma opinión... :-(
  23. #18 De sobreproducción.

    Y subirlos sueldos nominales no tiene nada que ver con subir los sueldos reales.

    Ojo a eso...
  24. #2 Esto debería aumentar la inflación. Si a eso le sumas que tus depósitos a plazo no recibirán una mierda en concepto de intereses, lo que están intentando hacer es obligar a la gente a gastar en consumo o, en su defecto, en invertir en cualquier cosa, aunque sea un proyecto poco productivo y/o eficiente.

    ¡Pretenden inflar una nueva burbuja!
  25. #2 A parte de lo que te han respondido, que me parece correcto, también hay que tener en cuenta que a la gente que tenemos mucho dinero el banco nos da menos intereses por los depósitos. Es broma, no tengo dinero, pero conozco gente que sí tiene.
  26. #14 No hay crisis de demanda, sino exceso de capacidad productiva. Ni aunque me las regalen compraré tres teles, cinco ipads y nueve cuberterías.
  27. #19 Pues supongo que lo que quiere decir es que no todo depende de eso.

    Si en otras líneas bajan los sueldos, incrementa los precios, los impuestos indirectos, incrementa impuestos de precios de energías, de combustibles, medicinas, etc. En definitiva la tendencia de la ayuda mediante el BCE queda absorbida por los mismos de siempre.
  28. #22 te voto positivo por lo de polla al culo, conste.
  29. #1 otra burbuja a rescatar tarde o temprano ???
  30. #26 Es decir, que no se puede aumentar los salarios porque pierden de inmediato esa capacidad adquisitiva extra generando inflación, pero pueden facilitar el crédito para consumir bajando el tipo de interés. Esta trampa se viene haciendo desde Reagan y la Tatcher. Se acumula la riqueza en el 1%, perdiendo el resto su parte del pastel, y se engaña a la clase media estimulando su endeudamiento para crear la ilusión de que mantienen o mejoran su nivel de vida. Engaño, mentira. Lo que tiene futuro es un reparto de la riqueza más justo (entre clases sociales y entre países), y no ésto.

    PD: la independencia de CAT no aporta nada a este debate (no va por tí, #26)
  31. Leyendo los comentarios aquí da la impresión de que lo mejor era que hubieran subido los tipos de interés. Total, casi nadie tiene hipoteca, la bajada no va a beneficiar a nadie y el euro va a bajar poquito, así que mejor subirlos, no?

    La cuestión es quejarse.
  32. #31 Exacto, una crisis típica de sobreproducción, como bien se definen en "El capital".
  33. #36 Por desgracia las quejas no son ficticias.
  34. #25 Dime donde hay que ir para que me regalen ese dinero y voy ahora en cuanto acabe de comer.
  35. Bancos subiendo el diferencial de las hipotecas en 3,2,1...
  36. #39 Sí, ya lo sé. Lo digo porque esta solución a la "crisis", donde se mezclan el sobreendeudamiento de todo quisqui (público, privado, empresas...) y la sobreproducción, podría ser un mejor reparto de:

    1. El trabajo (jornada de 30h con salario perdido aportado por el Estado (paro) durante 5 años: n 25%, n+1 20%, n+2 15%...n+5 0%)
    2. La riqueza (¿podrían el IBEX35 y el dinero en los paraísos fiscales pagar impuestos? Por favor.)
  37. #42 Quizás sí, pero porque a menor jornada seguro que más productividad.
  38. Buenas noticias para la banca, nosotros nos quedamos igual.
  39. #31 Exacto, el problema es la sobreproducción. Para solucionar esta crisis es necesario un cambio de paradigma. Pero el sistema actual se basa en que la gente se compre tres teles, cinco ipads y nueve cuberterías. Mientras haya 5 millones de parados, millones de sueldos de miseria y, sobre todo, mucho miedo, la gente no va volver a consumir al nivel necesario para que vuelva a funcionar el chiringuito, por mucho que bajen los tipos de interés
  40. #4 #5 #6 #8 #9 #10 ¿Y cuál es la parte mala? Porque si no hubiera parte mala se habría hecho mucho antes, ¿no?
  41. #36 Es una buena noticia para los PIIGS. Sobre los comentarios de los meneantes no te fies mucho.

    Esto debería haberlo hecho hace tiempo el BCE
  42. #47 Y aunque mejoren los sueldos y la confianza, tampoco. Porque el agotamiento de los recursos, con un mundo poblado por siete mil millones largos de personas está ahí fuera, esperando por nosotros...

    El crecimiento infinito es un planeta finito es una soplapollez....

    :wall: :wall: :wall:
  43. #50 Completamente de acuerdo. Lo que pretendo decir en #14 y #47 es que parece que ni siquiera quienes dirigen este sistema parecen comprender su propio sistema.
  44. #48 La inflacción.
  45. #8 años? Al 0,5% llevamos escasamente medio año.
  46. #5 Claro por eso nos han bajado el IRPF y el IVA, nos suben los salarios, bajan la factura de la luz, gas, agua...
  47. #16 gratis? Lo que han bajado es el "tipo director" o facilidad marginal de crédito. Esto es, cuánto les cobra el BCE a los bancos por prestarles dinero. Y ahora ha pasado a ser un 50% menos, pero no gratis.
  48. #41 ¿Por qué?
  49. #53 La inflación. :troll:
  50. Menos mal que los gobiernos pueden acceder a ese % para pedir y pagar la deuda... oh,no wait...!
  51. #58 Sí, se me coló una c de más.
  52. #48 No es parte mala ni buena solo un cambio de forma o dicho de otra forma su trabajo (acertado o no). Se puede pensar que la parte mala recae sobre el BCE, pues este cede interés (es decir menos ganancias, resistiendo la mayor presión). Pero también es cierto que mediante esta opción a largo plazo esa presión puede cambiar de rumbo creando mayor estabilidad, con lo cual también se beneficia el BCE en el uso de sus funciones, cuyo su objetivo principal es mantener la estabilidad de precios en la zona euro.
  53. Gastad malditos!
  54. #59 pedir al 0,25% y pagar la deuda al 5%? Hmmm mucho sentido.
  55. #5 Pero entonces follar, lo que se dice follar, ¿follaremos?
  56. #5 las hipotecas no bajan si baja el euribor, una parte tenemos suelo, por ejemplo yo pago al 4,5 aunque esten al 0,25 y los que firman nuevas les suben el diferencial, al final solamente unos pocos que firmaron buenas hipotecas con un buen diferencial y sin suelo, se verán afectanos, aunque cuando se firmaron esas hipotecas era cuando los pisos estaban por las nubes.
  57. #53
    Para que haya inflación, tiene que haber consumo.
    Y para que en España haya consumo, tiene que haber trabajo.
    Y para que haya trabajo, tiene que reactivarse el tejido productivo.
    Y para que se reactive el tejido productivo, tiene que facilitarse la disponibilidad de dinero.

    Para seguir la secuencia, a partir de aquí hay dos caminos:

    1. Devaluación de la moneda y teorías de Keines (las que el BCE, se ha estado negando encabezonadamente aplicar. Y que llevan unos años aplicando en USA y Japón con buenos resultados. Y que también se aplicaron en la Gran Depresión y les sacaron de ella).

    2. Teorías neoliberales: las que han estado aplicándose en Europa por el BCE y que sólo benefician a los que poseen pasta metida en depósitos o productos financieros.
  58. #66 En la cuarta palabra ya has dejado sin valor el comentario.
  59. #5 Hace ya un tiempo que la banca española se salió de facto del Euribor. Ahora hay unos diferenciales muy altos por encima del euribor para créditos y depósitos, algo que no pasa en los paises fuera de la crisis. Es como si en España tuviesemos un Euribor+2
  60. #67 el texto predictivo de la tableta....
    Gracias. Corregido ;)
  61. #5 #9 El BCE baja los tipos de interés un 0,25 a los bancos y todos a chuparnos las pollas tirar cohetes. :palm:

    No nos podemos fiar ni de los bancos ni del BCE. La noticia era una cuestión de tiempo y esperada, nos ponemos al nivel de EEUU e Reino Unido. No soluciona nada. Poneros en el caso de que los bancos aplicasen la rebaja a ciudadanos y empresas, que no tiene por qué, y haced cuentas de la rebaja que supone un 0,25% en la cuota de la hipoteca, que repito, no se tiene por qué aplicar.

    No os engañéis, los únicos que ganan con la medida son los de siempre, si, los bancos (por si hay todavía algún despistado)
  62. #69 no mientas anda, que en español la palabra "inflacción" no existe.
    Pd: Keynes
  63. #71 te lo juro por mi teclado virtual :-P
    El otro error sí es mio :-D
  64. #57 Es lo que hacen habitualmente, cuando baja el tipo de interés, baja el EURIBOR, y cuando eso ocurre suben los diferenciales, las hipotecas salen más o menos igual, y ellos ganan más dinero. Son así de usureros, son banqueros.
  65. Por mí como si regalan el dinero. Estoy tan quemado que ya se pueden meter por el culo los tipos de interés, los créditos y el consumo. NO ME SALE DE LOS COJONES GASTARME UN SOLO CÉNTIMO EN ALGO QUE NO NECESITE REALMENTE. Ya no.
  66. Deflación amigo conductor...
  67. #41 Hoy en día no es que se firmen muchas hipotecas nuevas ...

    #42 Las hipotecas dices? seran aquellas sin clausula suelo.

    Han eliminado las clausulas suelos de la mayoría de bancos desde la sentencia del ¿Supremo? ... eso sí, no han devuelto la pasta robada.
  68. #5 Dudo mucho que suba el consumo, ese plus irá al ahorro no al consumo.
  69. A ver, entonces ahora los 6 millones de parados, los 2 millones de emigrantes que han huido del país van a comprar un piso por solo 200.000 euros.
    Otra patada hacia a delante.
    No quiero préstamos, quiero un sueldo y sino hay dinero no compro nada, que es eso de pedir un préstamo para todo.
  70. Claro ahí está el verdadero negocio y el tema del euro. Quizas la mayor estafa de todas.
  71. #65 ¿En que banco tienes la hipoteca que aun tiene clausula suelo? creía que la habían quitado en todos desde hace unos meses.
  72. #80 en el banco popular, al cual he denunciado ante el juzgado porque mi hipoteca tiene suelo pero no techo y no se nos informó de ello ya que se nos entrego la oferta vinculanete despues de firmar la hipoteca.
  73. #81 La mayoría de noticias de esa página son de bancos que eliminan la clausula suelo, no se los que quedan aun por eliminarla, los que firmen ahora si lo tendrán jodido por el diferencial que les aplicarán (y otros requisitos).

    Y sí, los bancos siguen haciendo un negocio redondo, además de lo que dices tienen limitado el interés de los depósitos para que no compitan entre ellos.

    #82 Suerte con la denuncia.
  74. #2 #5 También favorece las exportaciones fuera de la Unión Europea la caída del euro
  75. #2 Añade una desventaja: Como los europeos no me pagan una mierda de interes por mis Euros, entonces lo que hago es venderlos para comprar Dolares, con lo cual El Euro baja frente al Dolar, esto es, tu Euro, que antes podias cambiar por 1.35 Dolares, ahora lo vas a cambiar por 1.33 nada mas (datos inventados) ... con lo que importar a Europa cosas pagadas en dolares te saldra mas caro ... entre esas cosas que subiran de precio, podemos nombrar, por ejemplo, el petroleo ... veras que risa en la gasolinera ...

    El argumento de reactivar el consumo es obvio que no se lo creen ni ellos. El propio Draghi ha dicho que preve "un periodo prolongado de baja inflacion" ... que alguien me explique como puedo intentar reactivar el consumo teniendo claro que no va a subir la inflacion...

    La intradia del EURUSD ... como dice #1 ... una fiesta!! xD
    www.finanzas.com/divisas/eur-usd/
  76. #5 Es cierto que, sorprendentemente, es una medida contraria a lo que pedian los mercados. Lo de que las familias se financian mas barato es mas difcil de creer, por ejemplo antes de la crisis, con el euribor en maximos, las hipotecas tenian un diferencial del 0,5% al 1,5%, hoy en dia la media esta sobre el 3%, al final siempre ganan los bancos, tiene mas pinta de una medida anti-catastrofe que de algo relacionado con el mercado en si.
  77. Prestan a las empresas al 9 y 10%, a las que tienen suerte.
    El gran negocio de los bancos es pedir prestado al BCE al 0,25% y comprar deuda publica española, griega o portuguesa.
    ¿que es mejor para un banco, prestar a una empresa o particulares al 9 0 10%, con una morosidad de escandalo, o prestarselo a los estado al 4%, con garantia de cobro por parte de la propia Union Europea?.
    Los estados se deberian financiar exclusivamente en el BCE, con todos los controloes y exigencias que se quieran.
    La Banca privada, su negocio debe ser el mundo privado, particular y empresarial, si pierden la posbilidad de prestar a los estados dedicarian sus recursos a ganar dinero prestando al sector privado.
  78. #86 con lo que importar a Europa cosas pagadas en dolares te saldra mas caro ...

    O sea, que favorece las exportaciones y el consumo interno :-)
  79. Que majo el BCE devaluando mis ahorros. HdP
  80. #56 Pon el gratis entre comillas. A mi si me prestaran el dinero a 0.25% o al 1% que se lo prestaban anteriormente a los bancos que lo necesitaban para no quebrar me ahorraría un pastón.
    Pero no veo que los prestamos a particulares bajen, veo todo lo contrario suben los diferenciales.
    Y viendo los demás comentarios nadie sabe ver una ventaja real quitando a los hipotecados españoles que tienen hipoteca hace más de dos años.
  81. #89 Si claro. Las exportaciones son la parte buena que otros compas han mencionado. Pero eso ... el comun de los mortales no exporta y, en cambio, si consume petroleo. Por otro lado, es de suponer que el que si exporte necesite contratar gente para hacer frente a los nuevos pedidos. Eso ya se vera.

    Lo que si tengo claro es que esto de reactivar el consumo interno de la Eurozona: CERO.
  82. Los panaderos ponen el pan a euro
  83. Los bancos seguirán con esos diferenciales abusivos del 3,4 y 5 para arriba y mirando las financaciones con cuentagotas. De esa manera compensarán lo que dejan de ganar por hacer menos hipotecas y por tener más morosos. La conclusión es que se les sanea su cuenta de resultados y nosotros nos quedamos igual, es decir en caida continuada y los grandes accionistas minoritarios que son las familias tradicionales que están en todos los sectores de la economía, siguen enrriqueciendose.
    Que bonito cuento nos cuentan para dormir. Lo malo es que quita el sueño.
  84. #1 Vaya caca de fiesta  media
  85. Manipulando el mercado con los tipos de interés, luego cuando haya otra burbuja de crédito dirán que la culpa es del "libre mercado"...
  86. #96 De que burbuja hablas si se ha desplomado el credito.
  87. #97 Lo que nos llevó hasta aquí fue la manipulación de los tipos de interés manteniéndolos artificialmente bajos durante años, que llevó a que todo el mundo se subiera al crédito fácil, ahora simplemente intentan que vuelva a suceder lo mismo.
  88. #98 Ya, pero entonces sí había una burbuja que los bajos tipos de interés no ayudó a mitigar. Ahora estamos ante una caso completamente diferente. La economía española se esta muriendo , cae el cosumo y las empresas cierran, nos estamos manteniendo a costa de un elevado defícit público, algo hay que hacer. Una deflacion con una crisis de deuda como la actual sería la puntilla para España. No creo que vaya a servir para nada, pero para una vez que el BCE no esta al servicio del amo alemán no nos pongamos estupendos.
  89. #75 Veo que eres el único que piensa lo mismo que yo...
«12
comentarios cerrados

menéame