edición general
349 meneos
1617 clics
Un bebé italiano muere asfixiado al dormirse su madre. Investigan al hospital por posible falta de personal

Un bebé italiano muere asfixiado al dormirse su madre. Investigan al hospital por posible falta de personal

De acuerdo con lo que reportan diversos medios locales e internacionales, esto ocurrió en el Hospital Sandro Pertini en Roma, Italia. Según los reportes, la madre se encontraba agotada: después de un trabajo de parto que duró 17 horas y un par de días sin dormir bien, fue dejada sola con el bebé en la habitación, pese a que había pedido ayuda al personal médico.

| etiquetas: hospital sandro pertini , roma , hospital , mujer , bebé , muerto
12»
  1. #74 No ibas a contestar porque no tienes nada más que añadir. Has aprovechado para venir igualmente con tu libro mientras que podrías haber tenido algo más de humanidad, incluso si piensas que se lo ha tomado con papel de fumar, has hecho lo mismo. No me hables de cómo en tu mundo paralelo ese comentario fue tan horrible, al final cada uno se valida para soltar su mierda.
  2. #33 Y «trabajo de parto» también se usa.
  3. #68 A mi también me pasa, por eso me incluyo, aunque con el tiempo te vas acostumbrado a que esas construcciones "raras" vengan de otros países. En todo caso, solo añadir otra cosa, realmente cualquiera de las dos es perfectamente correcta, a lo que te refieres es a expresiones hechas y habituales. Realmente hablar de labor, trabajo, o como si dice "esfuerzo" es prácticamente equivalente y perfectamente comprensible, prácticamente no hay inducción al error posible...

    La verdad es que pasa mucho, yo lo noto más en otros idiomas. Puede que hables y escribas correctamente, y la frase sea sintáctica y semánticamente correcta pero en cuanto te sales de expresiones habituales a la gente se le hace raro y no te entiende. Me he enrrollado un poco... :-)
  4. #102 la primerita vez que leo trabajo de parto, aquí no se usa (Valencia, Murcia, Cataluña, Baleares y alrededores)
  5. #66 Mi hijo desde el primer día (bueno el primero primero en el hospital puede que no, pero a la semana en casa ya dormia toda la noche) ha dormido siempre del tirón toda la noche, mi mujer tenia que despertarlo cada x tiempo par darle el pecho porque el nunca se despertaba solo.
  6. #17 Es malo darle biberon, si le das biberon a un bebe no va querer/saber despues tomar el pecho que es mucho mas dificil para el, en el biberon la leche sale sin resistencia.
    Y que eso ha pasado toda la vida, cuantos bebes conoces que se hayan muerto de hambre por no subirle la leche a la madre?
  7. #101 Pues vale, señor negativos.
  8. #89 Pues cuando nacio mi primogenito en un hospital público de Sevilla hace 3 años nos dijeron que el parto no podia durar más de 12 horas. Que si a las 12 horas no habia salido, harian una cesaría.
  9. #96 Joe, pues yo llegué a pensar que era, como todo en españa, una cuestión ideológica. Las matronas de izquierdas, pecho a demanda y colecho. Las de derechas, no a demanda y cada uno en su cama. Y estos patrones se suelen repetir.
    Luego te das cuenta de que da igual, que todos hemos salido adelante con pecho, sin pecho, boca arriba, boca abajo, con chupete, sin chupete, con tetina ergonómica, sin tetina ergonómica, con patucos, sin patucos, con colecho, sin colecho, con oliver y benji, sin oliver y benji...
  10. #109 Bueno, en realidad no da igual. Los niños de biberón tienen peor salud tanto durante la infancia que en la edad adulta: más alergias, sobrepeso, obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias y el doble de probabilidades de sufrir muerte súbita.
    Las madres que no amamantan también enferman más, sobre todo de cáncer de mama y osteoporosis.
    Sobre el colecho, la recomendación oficial es compartir habitación al menos hasta los seis meses. De dormir en la misma cama o en cuna, hay pros y contras.
  11. #108 Completamente en contra de las recomendaciones de la asociación española de pediatría y la OMS.
  12. #104 Soy de Alicante y toda mi familia es de Murcia y en mi entorno sí se usa. Hablo italiano fluido y esa es precisamente la traducción que yo habría hecho.
  13. #8 Eso depende mucho de ellos, a mi me parece razonable un comentario sobre cómo se olvida el infierno del padre. Además, esto de sentirse culpable es muy relativo, de hecho no importa si en algún momento un juez les da la razón o culpa al hospital, el sentimiento de culpa no se lo quita nada.

    No dudo que pueda ser peor para ella por muchas razones, pero la mayoría de comentarios parece que se centran es justificar una forma de verlo cuando quizás simplemente deberíamos contestar, hostias, pues tienes razón, para el padre también es un infierno. Peor, o no, igual no nos corresponde juzgarlo a nosotros...
  14. #92 Se me olvidaron, gracias.
  15. #76 Alguna vez leí un artículo que trataba de eso, y por lo menos me resulta curioso el punto de vista que explicaban.

    Si le preguntaban a los padres cuál era su prioridad, contestaban que su pareja, mientras que las madres contestaban que sus hijos. Desde el punto de vista de ellos, la madre era fundamental, y era sobre lo que se apoyaba todo lo demás. Y creo que es algo que explica muchos problema de pareja, sobre todo cuando hay hijos. Si estás en una balsa salvavidas puedes pensar que los ocupantes son lo primero, pero si se va a la mierda, se mueren todos.

    Es similar a lo que ocurre en un avión, si falta oxígeno y bajan las mascarrillas ¿te la pones tu primero o a tu hijo? Pues te la pones tu, y luego a tu hijo, si se la pones a tu hijo primero y pierdes el conocimiento lo más probable es que quede desamparado, que no pueda mantener su máscarrilla, o que no te la pueda poner a ti.
  16. #108 No descarto que sea una mala práctica. A lo mejor has entendido mal, desde que se rompen aguas tienes un margen de tiempo que no puedes exceder porque van a ser muy probables complicaciones, en ese caso lo normal es que induzcan el parto, si eso no da resultado supongo que solo les queda inducir el parto.

    En todo caso sí es habitual que las cesareas se usen mal solo porque es más "cómodo" programar el parto y ya, y si se vienen fines de semanas, o festivos, vacaciones, más aún.
  17. #54 En general estoy de acuerdo, las noticias sucesos son bastante limitadas en lo que a utilidad informativa se refiere, quizás sea solo por lo sensacionalista de la noticia.

    Tampoco me parece del todo inutil, es un debate que puede ser útil porque aquí también hemos tenido protocolos covid absurdos, se puede enfocar desde el punto de vista de la inversión en sanida y que falten médicos, o del protocolo que tenemos para la atención de recien nacidos...

    En meneame es habitual que sea más relevante la discusión que una noticia propone que la propia noticia en sí.
  18. #95 Tenía entendido que habían modificado los protocolos para evitar separar a los niños y que siempre estuviesen vigilados por alguno de los padres.
    Al menos en cosas como el baño. Hace unos años los bañaban en otra sala y pedían al padre acompañar (para que no pierda de vista el bebé) Hace pocos años lo hacían en la misma habitación.

    Evidentemente, a no ser que tengan que ir a la incubadora.
  19. #70 Totalmente. Mi segunda hija nació en plena pandemia (Septiembre 2020) y yo estuve presente en todo momento. Es más, no nos separaron nunca del bebé, ni nos habría gustado que lo hicieran.
  20. #93 yo durante los embarazos reconozco ser un poco obsesiva buscando información sobre estos temas, y recuerdo leer que ya el dormir en la misma habitación, ayudaba a evitar la muerte súbita. El hecho de oír a los padres respirar, el que el sueño nunca llegase a ser tan profundo, ayudaba a evitarla. Es un tema bastante agobiante si te dejas llevar.
  21. #118 Eso es lo ideal, pero hay hospitales que no lo hacen. Una amiga mía, por ejemplo, no vio al niño las doce primeras horas de vida, que estuvo en otra sala con el padre. Era una clínica privada en Alicante.
  22. #89 no digo que sea una situación excepcional, digo que cualquier ser humano, mujer u hombre, después de 2 días sin dormir y habiendo pasado el último día 17 horas entre dolor y adrenalina si le dejan tumbarse se va a quedar dormido...
  23. #55 ¿Qué tendrá de machista entender que en una relación tan fuerte cómo la de madre e hijo poco pintás al comienzo?

    Si el bebé no siquiera reconoce tu olor. Reconoce el olor de la madre
  24. #3 #49 #97 Es lo normal, además porque ahora se entiende más que antes el parto más como algo normal y se pone el enfoque en eso. Asís que solo entran en la habitación si es necesario, para seguimiento o pruebas. Así como hay gente que prefiere tener partos en casa y cosas similares.

    De por si el bebé nace algo gordito y es normal que los primeros días pierda peso, creo recordar que si pierde más del 10% de peso, le llevan un control de azucar en la sangre, y si pasan al biberón es por fueza mayor, suponiengo que la madre quiera dar el pecho...
  25. Tras 17 horas de parto. La dejan sola para que atiendan ella misma al bebe.

    La cabeza se nos está yendo.
  26. #123 ¿Si el bebé es adoptado la relación con su madre es igual?¿Y si le da biberón es menos fuerte?¿Quien eres tú para juzgar la relación que tengo con mis hijas?

    Pensar que solo por el hecho de ser mujer se quiere más a un hijo es machista porque considera que las mujeres están diseñadas para criar.
  27. #66 Cuando yo veo un bebé durmiendo me lo quedo mirando como quien ve un extraterrestre… la mía pasó cuatro años visitando mi cama casi a diario y hasta los 8 o 9 de forma esporádica.

    Ahora ya no quiere nada con nosotros y hay que sacarla de su cuarto sobornándola, así que disfruta de su compañía mientras te deje.
  28. #126 No, no lo es... Y tengo una hermana adoptada.

    El proceso es mucho más largo y comienza por establecer una relación desde cero con una persona con la que sos un perfecto desconocido y se basa principalmente en generar confianza para lograr avances.

    Yo no dije que por ser mujer se quiere más a un hijo, lo que dije, que no es lo mismo una relación que lleva 9 meses de ventaja cuando vos tocás a ti hijo por primera vez después del parto.

    Que también tengo hijas, y que sé lo que es fracasar tratando de calmarlas y que escuchen la voz de la madre o que ella la toque para que el mundo vuelva a la normalidad.

    Con respecto a lo del biberón, la relación con la madre no pasa por la teta, mi hija más pequeña nunca tomó teta y eso no cambió absolutamente nada.
  29. #10 Yo pensaba que antes del parto incluso, sali algo de leche . Me parece haber visto algun video de embarazada que sacaba leche.
    #43 Yo pensaba o habia oido lo contrario que eran mas seguros los que tomaban pecho.

    #14 A falta de inventos podria chupar el padre.
    A un primo su pareja se lo pidio alguna vez porque no le vaciaba bien y se quedaba incomoda.
    No se si no pudo o le costo mogollon. No se si cuesa mucho o no lo hacia bien.
  30. #10 en nuestro caso la leche no subió. Mi hijo estaba deshidratado y bajando de peso, y nos insistían en seguir probando la lactancia natural, y en que mi mujer tomase unas pastillas para los vértigos que como efecto secundario a veces provocaban la subida de la leche.

    Pasamos por la farmacia, cogimos las pastillas, mi hijo no paraba de llorar, cogí una jeringa (sin aguja) y le di un poco de leche de fórmula. Según le tocó la boca, se echó hacia delante con tal ansia que se clavó la jeringa en en paladar.

    Se me hincharon los cojones, bajé a la farmacia, compré un biberón y más leche de fórmula, subí a casa, lo preparé, y se lo di al niño. Comió como si no hubiese comido desde que había nacido (hacía cinco días).

    Con el segundo, cuando vimos que a mi mujer, de nuevo, no le subía, mandamos a tomar por culo a todos los que nos querían hacer sentir culpables por "no seguir intentándolo" y pasamos al biberón, con lactancia mixta mientras mi mujer tuvo algo (algo tenía, pero casi nada, como con el primero).
  31. #128 ¿Nueve meses? No se tú pero mi mujer no se enteró que estaba embarazada hasta un mes y medio después de estarlo. Y llamar a esos siete meses y pico "relación" es absurdo.

    Como lo es que un hijo adoptado no tiene la misma relación con su madre que uno natural cuando resulta que la mayoría de ellos no sabrían que son adoptados si no se lo dicen.

    Lo de la teta lo dije por lo del olor. Si toma biberón el bebé está tan acostumbrado al olor del padre como al de la madre.

    Y que tú no seas capaz de calmar a tus hijas no implica que ningún padre lo sea. La relación de mis hijas con su madre es más intensa en unos aspectos y menos en otros.
  32. #131 ok...

    Veo que lo tuyo es hablar por hablar, para vos los chicos de adoptan apenas nacen. Muchos tienen fuertes recuerdos del día que ingresan a su nueva familia, mi hermana tenía 6 años, mi prima de 5 se acuerda como la vistieron porque la iban a buscar...

    Lo del olor, el del padre lo reconoce con el tiempo, el de la madre desde que nace.

    Que tengas suerte, y que sigas siendo mejor padre que yo. No me extraña de alguien con tan poca sensibilidad que no se detenga en los detalles.
  33. #82 y si tienes el pezón pequeño no llegan a cogerlo y parece un pescadito en el cristal de la pecera

    Me lo ha contado un amigo... :roll:
  34. #10 Y aún así a veces la leche no sale porque no somos máquinas y el niño adelgaza y pierde peso y está desnutrido e incluso tiene hipoglucemias y encima te hacen sentir mala madre porque el pecho es lo mejor, mientras tu hijo se muere lentamente porque tu cuerpo no produce leche.
  35. #132 Hablar por hablar yo? Más bien serás tú que lo único que haces es tirar de tópicos manidos y caducos.

    Evidentemente me refería a niños adoptados al poco de nacer no con seis años. ¿Que diferencia hay entre la relación con su madre de un niño adoptado a los dos días de nacer de un hijo natural? Porque tienen "nueve meses menos de relación".

    Tener sensibilidad no es repetir mantras absurdos. Tú no tienes más que yo por considerar a tu mujer poco más que un ama de cría.
  36. #10 ostras pedrin, ahora mismo estoy en el hospital con mi segundo hijo (niña), los 2 con cesarea, el primero fue un infierno y lo has descrito al milímetro. El primero no había forma de que se enganchara, ella nerviosa por que eso de que no le salga leche es su culpa, y la suegra que si ella patatim patatam. Por suerte nos tocó en 2020 y estuvimos sin molestias. El niño al 3er dia deshidratado y la pediatra le dio suplemento (biberon básicamente).
    Eso sí, las enfermeras muy atentas, pero cada una te decía una cosa. Al final a una se le ocurrió ponerle una tetina, y magia.
    Con la segunda estamos más tranquilos, la primera enfermera ya nos ha dicho que con pecho y cesarea es lo que toca, por suerte la niña se ha enganchado y ha leche ha salido casi el primer día.
    Pero en general es complicado y depende de la enfermera te facilita o te empeora, eso sí, en los cursos preparto poco de esto te explican
  37. #135 tu eres un moderno...
  38. #71 es un absurdo. En cesarea seguro si o si le tienen que dejar estar al padre ya que la madre durante unas horas no está. Yo en 2020 estuve, es por lógica, no tiene sentido que no pueda estar el padre
  39. #122 Es que es completamente normal, y no solo por el cansancio, sino que amamantar da mucho sueño.
    Lo que no es normal es que no dejaran entrar al padre.
  40. #130 La lactancia es lo mejor cuando todo funciona bien. Cuando no, es lo peor que puedes hacer. ¿Es mejor la lactancia que la leche de fórmula? Un poco. ¿Es mejor morirse de hambre cuando la lactancia no funciona? Ni de coña.

    Pocas cosas más destructoras que las sectas de la teta.
  41. #137 No soy un moderno. Simplemente no soy machista.
  42. #141 Sos algo peor que eso... pero algún día te darás cuenta.
  43. #142 Sí. Soy poco sensible xD

    En fin, lo dejo. Sigue delegando la crianza de tus hijos en tu mujer.
  44. #67 Hoy en día ni siquiera después de una cesárea se separa a la madre del bebé. Salen del quirófano con el bebé a su lado y se les anima a dar pecho en menos de media hora. Solo las cesáreas con anestesia general (que son una minoría) o urgentes por hemorragias o similar, niños que necesitan estar en unidad de neonatologia y similares se retira al bebé. Estos casos son una parte relativamente pequeña del total de cesráreas.
  45. #144 a mi mayor de 9 años sí me la quitaron, y sé por otras madres que hace 6 años también. Si ahora ya no lo hacen me alegro mucho.
  46. #143 Eso no va a pasar nunca... Pero vos por lo pronto no le pases tu ideología a tus hijas.

    No les arruines la vida
  47. #124 La mía nació con 2,700 y les dio igual.
  48. #82 La mía tiro de biberón desde el primer día. Al mes la teta de la madre ni la olía.
    Si es verdad que la primera semana me buscaba la teta.
  49. #49 Que va. De hecho el que hoy es nuestro pediatra (un tío de unos 40 que tiene 7 hijos) fue el único que se apiadó de nosotros y nos dio unos biberones preparados (con sabor a cartón) que nos salvaron la vida.
  50. #146 Eso ya está pasando. Consideras a tu mujer mejor cuidadora de niños solo por ser mujer. Machismo puro y duro.

    Y por supuesto les transmitiré mi ideología a mis hijas. Quiero que tengan las mismas posibilidades que los chicos.
  51. #150 No pierdas tiempo respondiendo. Dedicarlo a aprender a comprender textos es más productivo. Sobre todo entendiendo que tienes hijas por criar.

    Eso de lo que me acusas nunca lo dije aunque... Debo reconocerlo, en mi casa (pero solo en mi casa) opino que mi esposa es mejor compañera que yo con mis hijas y, curiosamente, cuando hablamos del tema ellas no están de acuerdo y de los dos lados hay argumentos sólidos y respetables.
  52. #14 yo uso también un extractor eléctrico , aunque doy el pecho también. Lo uso para cuando tengo que salir. Pero si es verdad que en el primer embarazo también use un extractor manual porque no me terminaba de subir la leche y eso ayudó . También te digo que he tenido grietas y sangre. Me ponía una crema de la farmacia y unas bolsas especiales de hielo para calmarme , pero es horrible. En los dos casos me duraron unos 20 días las heridas. Horrible la lactancia al principio. No conozco a nadie que no lo haya pasado mal . Muchas mujeres desisten. Y es lógico porque no se como se puede soportar en algunos casos
  53. #152 La dichosa crema de grasa cordero :-D
  54. #153 si… da un poco de grima … pero es buenísima
  55. #147 No sé sobre los detalles de tu caso, ni hago este comentario por descartar mala praxis. Solo por destacar que en principio no se aleja de un trato normal. El peso normal entre un recien nacido está entre 2500 y 4500 gramos. Así que según eso el peso de la tuya sería normal, y es normal que se trate con normalidad, sin saber si haya algún otro detalle que sea relevante, supongo que si el peso es acorde a su talla, no hay nada alarmante en que pese 2,700 en comparación con el que pesa 4,500 porque tiene una talle más grande... en ambos casos se espera que puedan perder un porcentaje de su peso los primeros días, se les hace seguimiento del peso, las tomas, y si baja mucho del azucar en sangre.

    Es normal que al principio no cojan el pecho, no salga leche, y otras cosas, y es normal que te preocupes de tu creaturita. Repito, no digo que en tu caso no haya alguna mala praxis, solo que en principio por esos datos, no hay nada que se salga de lo normal.
  56. #152 Mi segundo hijo era un tragón de cuidado y quería zampar cada 1,5 hs como mucho. Casi se me caen los pezones, me salieron ampollas, grietas, sangre...un cristo tenía las domingas hechas. Así que decidí que cada vez que quisiera mamar se iba a conformar con un pecho para dejar descansar al otro al menos 3 hs... y oye, mano de santo: ya mide 1,85 el mostrenco y estudia ingeniería. Nadie puede acusarme de tener "mala leche"
12»
comentarios cerrados

menéame