edición general
752 meneos
1735 clics
Bengoa: "Hay cuatro veces más infectados entre quienes frecuentan bares que entre quienes no lo hacen"

Bengoa: "Hay cuatro veces más infectados entre quienes frecuentan bares que entre quienes no lo hacen"

El exdirector de Sistemas de Salud de la OMS y exconsejero de Sanidad del Gobierno Vasco, Rafael Bengoa, ha asegurado que no entiende la decisión del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) de permitir la apertura de los locales de hostelería en Euskadi en municipios con alta incidencia de COVID-19 y ha considerado que los magistrados firmantes del auto judicial deberían haberse informado "de una forma más amplia" y siguiendo la "evidencia científica".

| etiquetas: rafael bengoa , oms , sanidad , contagios , bares
12»
  1. #75 Se te han olvidado las discotecas (máxima prioridad). Hay que quintuplicar el número de discotecas para que sean seguras.
  2. #82 ¿Llevan o no mascarilla en los baños, en los ascensores, en las líneas, en las mesas de oficina?
    En la cafetería, te dice #78 era el único sitio donde no tenían que llevarla.
  3. #99 ¿Un enlace a de dónde salen esos datos? No es que los ponga en duda, pero me gustaría saber de dónde salen.
  4. #12 en cualquier sitio cerrado hay contagios, transporte, colegios y universidades tambien. Lo que pasa es que los datos se toman de manera interesada para decir que no hay contagios en los colegios. La trazabilidad se hace asi, le preguntan a alguien por contactos cercanos y listo, y claro, la gente siempre dice a su familia, nunca dice "me contagió la señora que estaba a mi lado en el metro o me contagió tal profesor de la universidad"

    Ya sólo con decir que más de la mitad de los casos se desconoce la fuente de contagio.....
  5. #4: Si es un tema muy simple: con que haya una persona contagiada, sin mascarilla y voceando pringan a todo el bar. ¿Desde la hostelería se están poniendo medios para que la gente hable bajo, sólo se quite la mascarilla al comer y y beber? ¿Se ventila lo suficiente? ¿Colaboran los clientes sin que nadie se lo tenga que pedir?

    Yo no entro en bares por eso, porque nadie me garantiza la seguridad. Lo siento mucho por los hosteleros. Muchas veces pasas delante y según pasas ves a gente sin mascarilla que no está comiendo o bebiendo.
  6. Soy autónomo y durante la pandemia me he visto obligado a quedar en distintos bares o restaurantes para tener reuniones con clientes (siempre con las medidas de seguridad pertinentes y en exteriores).

    Yo aún no me he contagiado de coronavirus - espero seguir así-, y de todas las personas con las que alguna vez he quedado en esos mismos bares, ninguna lo ha pasado todavía. Esto es solo mi experiencia personal, pero luego además ves datos como que solo el 2% de los contagios se producen en hostelería y no puedes evitar preguntarte por qué los utilizan como cabeza de turco.
  7. #48 No se conoce el origen de más de la mitad de los contagios.

    El dato relativo que compara los que hacen una actividad con los que no la hacen, es un buen indicador de si una actividad es peligrosa.

    Los bares y restaurantes son un entorno especial por ser el único sitio donde uno se quita la mascarilla durante un buen rato y por eso el foco está puesto en ellos.

    La mayoría de los contagios que se han podido rastrear bien se han producido comiendo o bebiendo con alguien, ya sea en casa o en un local.

    Lo razonable es cerrarlos (o restringir mucho su actividad) y compensar económicamente a los dueños de estos negocios. Los que se quejan deberían poner el acento ahí y no en la comparación con otros comercios, como si los políticos les tuvieran manía.
  8. #63 en dos dias no, en una año que llevamos y va para largo
  9. #90 "insisto en que nadie dice que se cierren" precisamente de esto va esta noticia, de cerrar los bares
  10. #45 alucinarías con la gente que hay por ahí que no puede vivir sin un bar. Y no hablo de alcohólicos, hablo de gente que pasa horas y horas al día en el bar "socializando", porque no tiene obligaciones, ni ningún tipo de otro ocio o afición con la que rellenar ese tiempo.
  11. Yo he estado de bares (siguiendo las normas obviamente) y justo me contagié cuando tuve que usar el transporte público por la puta nieve en Madrid.
    Mis amigos, pareja y gente con la que he estado de bares ni uno solo (ni sus contactos) contagiados.
    Por supuesto es sólo mi experiencia.
  12. #102 Primero, habría que ver las mascarillas.

    ¿Son de esas de tela que no valen para nada? ¿Llevan usadas durante dias en lugar de 4 horas? ¿En el wc se la quitan? ¿La llevan perfectamente bien colocadas? ¿Se ventilan las oficinas?

    Ojo, que estoy a favor del cierre de los bares. PEro que hay muchos sitios donde coger el covid también
  13. #48 Claro que lo que dice es una gilipollez. Por eso triunfa entre la progresía.
  14. #112 Claro que sí, pero es que en cafeterías, bares, restaurantes y sus terrazas, el no uso de la mascarilla es la norma.
  15. #30 Y siguiendo, que sean sitios en los que te quites la mascarilla sí o sí para consumir tampoco implica causalidad?
  16. #72 Y de donde llevaron el virus? porque antes de meterlo en una casa lo has tenido que coger fuera de ella.
  17. #63 Ambas cosas son demagogia. No te tragues ninguna de las dos
  18. Cuantos infectados conoceis que hayan sido en bares? cuantos en reuniones sociales o fiestas privadas?

    Todos los que he conocido infectado ha sido por un familiar o amigo y en ningun caso en un bar.
  19. #1 Pues el lo sabría, pero nosotros no. Quiero decir hasta ahora hemos visto el cierre de la hostelerías como un poco tirita y como que se cebaban con la hostelería cuando había focos peores (como transporte publico)
    Y ahora resulta que "los que acuden a bares tienen el cuádruple de contagiados" WTF, eso no nos lo habían dicho antes. si lo hubieran dicho cuando cerraban la hosteleria yo hubiera pensado "bien cerrado" en lugar de "estan másacrando a la hosteleria cuando la gente va petada en transporte publico".

    En lugar de criticar a un juez después de tomar la decisión y decir que "tendría que informarse mejor" lo que tendrían que hacer es ser claros ellos e informar mejor y si realmente "cuatro veces más infectados entre quienes frecuentan bares que entre quienes no lo hacen" es algo que tendrían que decir a todas horas para que todo el mundo se enterase.
  20. #74 los que no hicieron y siguen sin hacer su trabajo son los politicos que son los que deciden cuantos rastreadores se contratan y que medidas se toman. si son incapaces de tomar medidas sin ir contra la legislacion vigente mejor harian dedicandose a otra cosa.
  21. Como dice #95 y #103 alguien tiene algún estudio donde se hable de esos datos de contagio en bares y restaurantes?

    La única referencia que tengo es esta revisión de varios estudios comparando transmisión en exteriores e interiores de covid y de la gripe y concluye que en exteriores se da muy poca transmisión.

    Dicho esto, antes de que cerraran bares y restaurantes en mi ciudad, Alicante, los fines de semana en la zona de playas se juntaba un montón de gente, era en exteriores, en los paseos, pero mucha gente pasaba muy cerca de mesas de gente sin mascarilla, se paraba a saludar a un conocido en las mesas sin mascarilla, por el buen tiempo la gente pasaba haciendo deporte sin mascarilla, etc. Había muchas situaciones complicadas que ahora ya no se dan. Lo malo es que no hay un estudio que lo haya analizado para saber si realmente eso provocaría muchos contagios o no es para tanto.
    Aquí es donde el haber invertido mucho en seguimiento de los positivos hubiera sido muy útil. A ver si para la quinta o sexta ola nos hemos puesto serios y tenemos un buen sistema de rastreo.
  22. #116 A saber. Habiendo tantos casos, el origen de la mayor parte de los contagios es desconocido. Por eso el rastreo no resulta efectivo con los casos disparados.
  23. #48 No tienes ni idea de epidemiología. No se toman las decisiones así. Se estudia la procedencia del contagio, se estudian donde se produce el contagio, .... pero es que mira por donde, el UNICO sitio donde la gente se quita la mascarilla es en los bares. De TODOS los sitios que te puedas imaginar, y de todos los que has puesto. Y sabías que se transmite por el aire verdad? "Lo que dice es una gilipollez"... me parto.
  24. #64 ¿Me explicas cómo se come y se bebe con la mascarilla?

    Está claro que en donde no hay voluntad, todo son excusas.
  25. #116 Esa es la cuestión. De donde. Pero en este caso sólo 1 o 2 contagiaron al resto en una cena familiar casera
  26. #120 Exacto. Llevan desde marzo con esto. En verano tuvieron una pausa

    Medidas en los colegios: abrir ventanas y distancia de 1 metro (jejeje)

    Medidas en transporte público: ninguna

    Medidas en rastreadores: ninguna

    Medidas en los trabajos: ninguna
  27. #93 En Madrid la Mortalidad DUPLICA la media del pais ( ponderado por número de habitantes)
    es.statista.com/estadisticas/1108316/muertes-por-covid-19-por-cada-100
  28. #127 pero para azuzar a sus perros mediaticos contra un juez que les saca los colores les ha faltado tiempo y lo mas triste es que se trata de los mismos medios que repiten hasta la saciedad aquellos de "hay que respetar las decisiones judiciales".
  29. #63 En el metro y en los trenes en hora punta tienes a los pasajeros en los vagones como sardinas en lata. Gente a 20 centímetros de tu cara.

    Jamás he visto a nadie quejarse por eso, pero ojo como te acerques a menos de 2 metros de alguien en un bar...
  30. Tampoco creo que esa una sorpresa, en sitios cerrados y sin mascarilla la probabilidad de contagiarse siempre subirá.
  31. Callaos beyacos, la mia mide 26 cm y es gorda gorda asi que soy mejor que vosotros. :troll:
  32. #132 también tienen su peligro, desde luego. La parte buena de los platós es que todos miran hacia un mismo punto y que todos guardan una distancia de seguridad.
  33. #113 Traga bilis fachuzo. Eso sí, con la mascarilla puesta, que para las tonterías que sueltas mejor ponerte el bozal.
  34. #42 a ver, si tú te sientas enfrente de una persona y los dos estáis sin mascarilla, el riesgo de contagiarte es muy elevado, tampoco creo que tengamos que crear polémica con esto.
  35. #54 fue llegar otoño, y todo el sistema educativo se volvio presencial, muchas empresas abandonaron el teletrabajo... ¿y que hizo la curva de contagiados?
  36. #128 Sí, pero porque la mayoría de muertos en Madrid tuvieron lugar en la primera ola, que es cuando tuvieron que habilitar IFEMA por la saturación de contagiados que tuvieron.
    Ni en la segunda ni en la tercera ola han estado en los rankings de comunidades con más fallecidos por habitantes.
  37. Podrían hacer el estudio sobre los locales de alterne, así conoceríamos fehacientemente el número de votantes del PP y de VOX contagiados :troll:
  38. #88 a mis hijos les exigieron no salir de casa hace unos meses privandoles de su libertad así que si, que les den por culo a los bares y que se jodan de la misma manera que nos hemos jodido el resto, a ver porque tengo yo que pagar impuestos para que el dueño del bar donde no se respeta una norma tenga el bolsillo lleno.
  39. #142 No puedes pretender obligar a un cierre de un negocio y que este caiga en ruina porque no puede atender sus gastos.

    Si el gobierno obliga a su cierre de alguna manera tiene que cubrirle.

    Y deja de ser tan maleducado
  40. #143 te repito que bien que me obligaron a mi y a mis hijos a quedarme sin poder salir a tomar el aire y a ni a mi ni a mis hijos nos ha compensado nadie.
    Paso todos los días por delante de varios bares y ninguno cumple una norma, ahora que les den por el culo porque ellos y sus parroquianos son los mayores culpables de como estamos hoy.
  41. #138 En otoño se vio, por si no había quedado claro antes, que no había ni la más mínima gana de cambiar nada, y que todo son prisas para ver "cuándo podemos volver a lo de antes".

    ¿Y si no podemos pronto? Pues parece que muchos no se plantearon esto, y ahora es especialmente el turismo el que ve que las campanas al vuelo de diciembre cuando salió la vacuna han acabado en chasco. La vacunación completa va a llevar años. Este verano no va a haber turismo como en 2019, con suerte será un poco mejor que 2020. Pero seguirá sin haber grandes viajes ni grandes movimientos.

    A estas alturas discutir con quienes no aceptan que esto va para largo y que tardaremos años en volver a algo parecido a lo de antes es perder el tiempo. Ya no hay aplausos, sólo un cabreo creciente para ver "cuándo se acaba esto".
  42. #144 Tio eres un maleducado y demuestras muy poca empatia

    Mira, yo tengo un bar y estoy a favor de los cierres. En Valencia nos cerraron el dia 20 y desde entonces seguimos aquí sin un duro de ayudas. No te voy a decir que me alegraría que te pasara pero imaginate que te cogen un dia en el trabajo y te dicen que ya no trabajas. Que vete a casa y ya con tus gastos y tu hipoteca que ya te apañes.

    Pues no sería justo verdad?

    Ahora bien, dices que te da igual porque tus hijos no salieron en marzo. De acuerdo, lo puedo entender


    Gente como tú, y gente como la de los bares que no respetan (que muchos si la respetabamos) sois los tontos que empeorais esto y lo alargais
  43. Yo creo que la sentencia es desafortunada.

    Deberían haber abierto los bares por agravio comparativo.

    Si el metro y muchos otros trabajos han de seguir abiertos "por la economía" la hostelería lo mismo.

    Pero decir que no hay evidencia de que los bares son lugar de riesgo es de ser inútil.
  44. #145 yo como objetivo para este verano tengo el poder ir a casa de mis padres, que estan en mi misma provincia pero distinto municipio... no te digo mas
  45. Esto es el caballo blanco de Santiago, quien no lo vea es que no lo quiere ver.
  46. #125 ¿Cómo come y bebe la gente que tiene que ir a currar? No se trata de excusas, se trata de darle una vuelta a las medidas, están cargando de todo el peso de la culpa y la responsabilidad al ciudadano y no puede ser, todos tenemos que poner de nuestra parte, empezando por los que tienen que poner medios y dinero. Cerrar los bares es una medida regular, el toque de queda es una medida que es una chorrada. Inspecciones laborales, rastreadores, enfermeros...son medidas que podrían ser muy útiles pero que pasan.
  47. #140 no es cuestión de creer, lo puedes ver tú mism@.
  48. Y depende qué bares. Cuando en Galicia estaban abierto yo solo iba a uno, que no sólo cumplía las medidas a rajatabla, si no que en su bar eran incluso más estrictas que lo que mandaba la normal (se podía estar de seis personas y en el bar solo dejaban de cuatro). Nada de llegar y sacarse la mascarilla, en todo momento puesta excepto que bebieses ( y solo te la podías bajar para el sorbito y otra vez puesta). No hubo ningún contagio, ni entre los dueños o camareros, ni entre las personas que lo frecuentábamos.
  49. #148 Pues a estas alturas ya hay lamentos de las cadenas de hoteles porque se la ven venir.

    Y por eso mismo me pongo en lo peor y apuesto a que cuando los mayores y el personal de riesgo esté vacunado nos soltarán "para que la economía no se caiga". Contarán de sobra con que costará vidas, pero mientras los hospitales no estén saturados...

    Si se propuso esto con todo el morro, se puede llegar a hacer mucho más: www.lavanguardia.com/comer/al-dia/20200623/7226/hosteleros-piden-acaba
  50. #138 Los colegios llevan abiertos desde septiembre ha habido subidas y bajadas. No hay ni siquiera correlación.

    En los colegios de toman medidas por ley. Los niños y adolescentes están pasando frío para mantener la ventilación.

    En Valencia se han cerrado los bares y va para abajo. Los colegios siguen abiertos.

    Podríamos abrir los bares con disciplina antivirus, pero la realidad es que no sabemos tenerlos abiertos. Quizás podrían abrir sin alcohol y ayudaría.
  51. Si no quieres polvo (virus) no vayas a la Era (bares y similares)....
  52. #68 Al final la cepa maña no está tan mal.
  53. #30 Creo que una vez se vió en algún estado de USA que los padres de los niños que iban bien en el cole solían tener más de 100 libros en casa.
    Idea genial: Regalar 100 libros a todos los padres de recién nacidos. El rendimiento escolar medio parece que no se enteró mucho.
  54. #155 es ver la grafica y ver que desde junio teniamos la hosteleria abierta, julio y agosto fue "tranquilo" y a finales de septiembre, principios de octubre pego un arreon la grafica que daba miedo... ya me explicara alguien a que es debido si no fue por volver a la "rutina".

    PD: en la universidad vasca, empezaron el año escolar mandando a casa de cuarentena a toda la clase si daba alguien positivo, para noviembre solo se confinaba a los 4/5 que estuviesen alrrededor.
  55. Es que el asunto es que los jueces no deberían de decidir sobre esto. Las autoridades competentes deben de ser las sanitarias, esto debería de ser prevaricación si no lo es ya, dudo que tengan competencias para hacer lo que hicieron.
  56. #48 Hay que joderse, como habla un profesional y luego viene cualquiera, lo rebate con una chorrez y venga a votar positivo.
    Ese % de incidencia en cada actividad como lo calculas? Porque entiendo que él los saca de encuestas de prevalencia en las que pregunta sus costumbres a los infectados y cruza datos. ¿Como lo harías tú, lumbrera? Haces grupitos de control y uno solo va al bar, otro solo al metro....
    ¿Es que tu crees que el que va al bar en metro sabe donde se contagió, para obtener ese % de incidencia que dices?
    ¿Y como tienes en cuenta ese porcentaje en una situación atípica? ¿Cuantos irían al bar si abriese? Como proyectas esa reveladora información?
    Hay más cuñados que perros sin zapatos...
  57. #81 Y negocios que generan riqueza y empleo. Quizás tenga menos importancia perder un año lectivo que arruinar a cientos de miles de familias.
  58. #4 Yo en un hospital. Vamo a cerrarlo.
  59. #12 #14 #15 #39 #80 Yo me refería más bien a las terrazas de los bares guardando su debida distancia de seguridad. No creo que tenga más riesgo que coger el metro en hora punta.
    Por otro lado, no sé si soy un paranoico o la gente de MNM está fatal. No entiendo cómo me han llenado de negativos por un comentario en el que no insulto a nadie. Supongo que los progres se han ofendido por hacer comparaciones con la gente que va a misa, porque ya se sabe que son muy de comulgar con ruedas de molino.
  60. #163 ¡Vaya! ¡Vargamer Señor! ¡te has contagiado donde va la gente contagiada a tratarse! ¡Qué extraño!

    ¡oh! se me ha ocurrido una cosa ¡Cerremos el hospital!

    ¡Twetteémoslo!
  61. #6 es cerrar restauración y bajar contagios. Pasó en noviembre y pasa ahora.
  62. #131Igual es porque en el metro llevan mascarilla y en el bar no, no se Rick :troll:
  63. #166 Por favor, lee mejor las gráficas que pasas. Esos números no se refieren a contagios por habitante, sino al número de casos totales. Y además, confirman lo que digo, que en Madrid, con todo abierto, están decreciendo los casos a un ritmo similar a las comunidades que tienen todo cerrado. Y se comprueba perfectamente con el link que has puesto, la tendencia es la misma...
  64. #87 sí, lo de cerrar el metro lo dije por abreviar, pero lo que deberían hacer desde luego es asegurarse de que la gente pueda mantener la distancia de seguridad en el metro.
  65. #86 ¿Y tú vives en el presente?

    Sin salir de mi calle cuento dos locales de esos de cocktails cachimbas o Hookah donde la gente fuma y comparte boquilla.

    A ellos se ha adherido otra cervecería más en la que ya, aparte de las cervezas y bebidas espiritosas habituales, han añadido las cachimbas a su carta.
  66. #172 ¿pero quién se encabezona aquí? Si estoy hablando de tendencias de la 3º ola, y la curva de bajada es muy similar a las que se dibuja en las CCAA que han cerrado todo. Madrid ni siquiera está entre el podium de mayor incidencia por habiante, siendo la única que tiene todo abierto desde Mayo. Actualmente Madrid solo registra un 12% de muertes respecto a su pico, siendo esta cifra de las más bajas por comunidad autónoma, otro dato más que desmiente tu teoría.
    Y desde luego aunque otras tengan un descenso de la curva ligeramente más pronunciado, lo que habría que plantearse es que si tomar medidas restrictivas tan sumanente dañinas para la economía compensa en comparación con otras, que bajan a un ritmo similar sin necesidad de cerrar nada.
  67. #12 Yo veo a mis padres en el bar día si y día también y no están en silencio calladitos y bebiendo su vino sin "esputar" ni nada. Están a grito pelao, risas como si no hubiera mañana y la mascarilla en la papada.
    PD: si, ya se lo he dicho por pasiva y por activa pero pasan de mi.
  68. #166 sin querer defender a los gestores de Madrid...es que la densidad de población y la movilidad de la misma algo tendrán que ver, aquí en Galicia es fácil no acercarse a otro ser humano en una semana.
  69. Este con su cursillo se cree un sabelotodo. {0x1f61c}
  70. #165 Pos eso. Que riesgo hay en todas partes, sobre todo donde hay más gente... Qué chorprecha.
  71. #167 También tendrá algo que ver el final de la navidad.
  72. #65 ¿En serio o troleo?
  73. #151 Ya se ha visto en Navidad, ¿Que paso en Navidad?

    ¿Fueron las autoridades a punta de pistola a obligar a la gente a irse de tardeo por los bares? No, fue la gente, nosotros, los responsable últimos quienes por voluntad propia, mandamos todo a la mierda y vivir que son dos días.

    No me vengas con mierdas de responsabilidad ciudadana, que aquí todo dios hace lo que le sale de huevos y cualquier excusa de mierda sirve para justificar que las normas se aplican a los demás, a mi no.

    Lo ves en el tráfico, lo ves en los trabajos, lo ves en el civismo de cada día, y ahora también se ve con las normas anti covid.

    Gente que le miente a los rastreadores, gente que se niega a llevar mascarilla en el transporte público, gente que teniendo los síntomas se va de paseo por las casas de sus familiares, gente haciendo fiestas de tapadillo, ¿Esta esa gente siendo obligada a saltarse las normas?

    No, se saltan las normas porque esto no va con ellos, porque, "enferman otros, no yo" y luego las UCIs saturadas y las gente muriéndose por qué no se puede atender a todo el mundo.

    Anda a cagar, si quienes tienen que colaborar para frenar los contagios se pasan las normas por el forro, no sé que cojones se le puede exigir a nadie.
  74. #93 En parte porque el porcentaje de gente que ha pasado la enfermedad en Madrid cuadruplica a la que la ha pasado en Galicia, por ejemplo. Precisamente por no cerrar bares, restaurantes y hacer el monguer con el metro, entre otras estupideces.
  75. #183 sí, ese es un factor también fundamental. Madrid es la comunidad que salió con mayor porcentaje de personas con anticuerpos. Aunque otras también muy afectadas como CyL y CLM su han cerrado hostelería, y la curva aún así ha sido parecida a Madrid.
12»
comentarios cerrados

menéame