edición general
121 meneos
1862 clics
Un Bernini de Felipe IV en Barcelona

Un Bernini de Felipe IV en Barcelona

Ha vuelto a pasar. La historia del Caravaggio de Ansorena se repite, esta vez con un Bernini en la Suite que salía por 2.400 euros. El pasado jueves 25 de noviembre el lote 54 tenía que haber salido a subasta con el resto de piezas, pero apenas una hora antes de comenzar la licitación la casa catalana llamaba por teléfono a un pujador, lamentando que "El Ministerio lo había declarado inexportable y que el propietario lo había retirado para poder estudiarlo mejor".

| etiquetas: bernini , felipe iv , escultura , miniatura , patrimonio nacional , subasta
  1. A ver si van apareciendo las piezas que faltan (por expolio) de esta maravillosa miniatura.  media
  2. Resulta absurdo que el gobierno controle el mercado del arte. Si no fuese por las grandes fortunas, la mayor parte del arte que conocemos hoy en día no existiría. Ahora el Gobierno se da de defensor de arte, cuando no solo no destina un centimo a la comunidad de artistas, si no que cuando lo hace es de forma partidista y casposa.

    Acojona el nivel de control al que nos estamos sometiendo.
  3. #2 esto es Patrimonio, no solo Arte
  4. #3 Patrimonio de quien lo pago y lo cuido no?.
  5. #2 las subastas de arte sirven para blanquear dinero, yo las sometería a más control aún.
  6. #2 es que llamamos artista a cualquiera,y así nos va.
    Comparamos a Calatrava con Juan de Herrera,y claro,no es lo mismo,la verdad
  7. #5 Me parece que eso es otro asunto que sí debería controlarse y que, de hecho, se controla por otros canales.
  8. #2 Tienes varios ejemplos de dinero público invertido en la comunidad de artistas.

    Por un lado tienes los recintos públicos donde se realizan exposiciones y que permiten a todo tipo de artistas, nivele y reconocimiento la exposición de su obra. Recintos pagados, mantenidos y gestionados con dinero público.

    Por otro lado, de forma menos visible, tienes todas las reducciones de impuestos que reciben empresas cuando hacen labor social, gran parte de ella artística. Estoy pensando en las fundaciones, fundación bancaja, fundación reale, fundación dkv, fundación axa... creadas para ganar imagen pública y pagada con los impuestos que dejan de aportar. Estas asociaciones crean becas económicas, habilitan recintos, preparan eventos y dan publicidad gratuita a la comunidad artística.

    Ayudas directas no sé si habrá, pero me parece lo más probable.
  9. #6 No es lo mismo, pero por ejemplo, Picasso no sería nadie si nadie hubiese comprado sus cuadros. De hecho, si fuese por el Gobierno, Picasso no tendría ni museos en España (mirar la historia del museo Picasso de Barcelona). Ahora que Picasso esta tan valorado, aparece el Gobierno protegiendo sus cuadros. De hecho, te puedes comprar cualquier cuadro del año 1500 de pintores "no famosos españoles" en cualquier galería.

    El asunto es que son cuadros valorados exclusivamente por quien los compro, quien los ha conservado y, en definitiva, por el propio mercado del arte. Es más, es el mercado del arte el único que da de comer a los artistas.

    Por otro lado, quien define que es patrimonio y que no?. Por ponerte un ejemplo, en Madrid existen muchas galerías donde te puedes comprar un Picasso y no ocurre nada. Me parece bastante absurdo todo este tema.
  10. #8 Te entiendo, pero me parece que los ejemplos que pones no son realistas. Hablar de fundaciones o museos... no es hablar del mundo arte. Esos organismos son producto de una labor inicial por artistas y mecenas, apostando su tiempo y su dinero. De hecho, la gran mayoría de museos han nacido por el patrimonio personal de una única persona.
  11. La noticia tiene una errata gorda en la fecha: "el cardenal Girolamo Colonna se lo regalase a Felipe IV en 1964"

    Será 1664.

    Y por cierto, no cuela la versión de la casa de subasta de que era una representación de Vulcano. Tuve un cuatrimestre de historia del arte y a Bernini se le vio. Diría que hasta cualquiera que haya estado en Roma, yo no, podría darse cuenta del parecido.
  12. #4 ¿Te olvidas de la parte de que esta pequeña pieza fue mutilada de un conjunto mayor en el siglo XIX?
    El Estado tiene la obligación de hacerse con esta pieza y con las otras que le faltan a la miniatura de la fuente de Bernini.
    Aquí el Estado ejercerá el derecho de tanteo y adquirirá la pieza, como no puede ser de otra manera.
  13. #11 Además de tener esa errata gorda me lo he tenido que leer tres veces para acabar de entenderlo, por que está escrito con los pies :ffu:
  14. #2 ahora dices?
  15. #13 hombre, también hay que tener en cuenta el talento

    Yo por ejemplo, por mucho que me esfuerce dudo que jamás haga algo que se pueda considerar arte

    Luego también, hay gente que pinta, que hace esculturas....... Que vale, las hacen, pero no se pueden considerar arte, o por lo menos yo no las considero arte

    Eso me lleva a ¿Qué es el arte?, ¿Cualquier pintura es arte?
  16. #13 Son cosas completamente compatibles, como se lleva viendo a través de los siglos, por eso hay exposiciones de arte de todo tipo de épocas pasadas, recientes y contemporáneas y no veo que se haya detenido la creación artística por ello y existen obras recientes que reciben la misma o más atención que obras clásicas.

    Rabbit, de Jeff Koons
    En mayo de 2019 se vendió en una subasta de Christie’s New York por 91,1 millones de dólares, convirtiéndose en el trabajo más caro hasta el momento vendido por un artista vivo en una subasta

    www.revistaad.es/arte/articulos/obras-arte-contemporaneo-mas-caras-sig

    Nos han secuestrado delante de pantallas para que no molestemos con nuestro desarrollo personal.
    El que tiene una inclinación por cualquier tipo de faceta artística (música, pintura, escultura) la sigue desarrolando independientemente de que haya pantallitas o no, nuevamente, como ha pasado toda la vida, por no decir que el uso de pantallitas es completamente compatible con el desarrollo personal.
  17. #2 Yo no considero patrimonio la colección privada de un rey de Castilla. Que lo paguen con el dinero de los castellanos si tanto les gusta.
  18. #2 Lo que acojona es el nivel de absurdez al cual nos lleva la moda del liberalismo, y la cantidad de disparates que se pueden decir.

    La mayoría del arte de este país viene del estado y el dinero público, ya sea del arte sacro de la iglesia o de las grandes colecciones del Prado que vienen de las obras de arte que encargaban los reyes. Las Meninas es un cuadro pagado con dinero público, la mayor parte de las colecciones reales las hacían pintores pagados por la corte, al servicio del estado. Goya era un pintor de corte, Velazquez era un pintor de corte, es decir del estado. Y te olvidas de que el cuadro más famoso de Picasso, el Guernica lo pintó para el estado.

    La falta de regulación y protección estatal del arte lo que ha llevado es a su expolio y destrucción. El expolio que sufrieron las iglesias españolas durante el XIX y principios del XX no tiene nombre. Millonarios extranjeros compraron y cuando no podían robaron todo el arte del que fueron capaces, diseminándolo y sacándolo de España. Destruyendo el patrimonio para hacer más bonito el artesonado de sus mansiones. La propia Alhambra ha sido expoliada y saqueada por millonarios que querían llevarse un pedazo a sus casas, y lo seguiría siendo si no fuese por la protección del estado.
  19. #13 qué
  20. #23 Es que una cosa es el arte y otra son los aspectos periféricos del arte. Y en ese territorio se encuentra la característica especulación económica que se produce con las cosas "únicas". A varios famosos (y no famosos, pero no salen en prensa las noticias de no famosos) les han engañado por comprar para especular y no para disfrutar del arte. Tienen tal chiringuito de millones montado que resultaría del todo imposible desmontarlo. Imagina solo lo que tiene la iglesia católica...aun así, entre todos pagamos las restauraciones de su patrimonio. Es algo tan gordo como la especulación inmobiliaria, el tráfico de armas o de drogas...millones y millones que se embolsan algunos pocos por hacer nada.
    Tú goza con lo que te guste y a los demás aspectos que pululan alrededor del arte, ni caso. Y muy de acuerdo con lo de que hacer arte es muy bueno para muchas cosas personales. Una lástima que a los adultos se les olvide.
  21. #21 ¿Quieres un pañuelo para cuando vayas a terminar la paja mental que te estás cascando?

    Puedes admirar cualquier actividad sin practicarla. ¿O es que para apreciar el arte hay que ser artista? De verdad, qué locura.
  22. #13 espera, terminó de limpiarme el ojal y me pongo a hacer arte, jodete Miguel Angel!!
  23. #28 O sea, que para disfrutar de algo debes saber todos sus entresijos. Comprendo. No salpiques.
  24. #31 Pues nada. Antes de seguir buscando cosas en google, prográmate un buscador. Ojalá lo disfrutes.
  25. #20 Creo que estás confundiendo mi punto de vista. Tú estás hablando de robo y saqueo.
  26. #12 Vale, le damos super poderes al Estado y que empiece a investigar todos los robos cometidos hace 150 años. Si te pasas por el Prado, podrás disfrutar de todos los saqueos realizados por el Estado. Creo que hay que ser un poco realista.
  27. #16 el arte es.. morirse de frío
comentarios cerrados

menéame