edición general
380 meneos
6166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“La Biblia se manipuló para dar cabida al dogma de la divinidad de Jesucristo”

En 1844, el teólogo y filósofo Konstantin von Tischendorf descubre en el Monasterio de Santa Catalina, al pie del Monte Sinaí un puñado de hojas de pergamino que el bibliotecario estaba a punto de tirar a la basura. Al leerlos detenidamente, el especialista en las Sagradas Escrituras no da crédito a lo que tiene entre manos: varios fragmentos del Éxodo, los textos de Jeremías y de los Evangelistas; se trata nada menos que del Código Sinaítico, la Biblia escrita más antigua conocida, recopilada en Alejandría a mediados del siglo IV por encargo.

| etiquetas: biblia , jesucristo , manipulacion
161 219 47 K 47 mnm
161 219 47 K 47 mnm
12»
  1. #83 Por otra parte, los evangelios <..> si son el invento de alguien, entonces sería el mayor fraude que ha existido en la historia de toda la humanidad.

    Pero, si el cristianismo no es el mayor fraude en la historia de la humanidad, necesariamente lo es el hinduísmo, el islamismo... ¿son el resto de religiones fraudes? ¿cómo se explica que éstas sí hayan perdurado en el tiempo, siendo falsas, sin una teoría de la conspiración?
  2. #83 "Hay una trampa en esa hipótesis: si los evangelios no hubieran sido verdad, o sólo verdad en parte, la Iglesia primitiva pre-bíblica no hubiere existido, debido a la falta de evidencia inmediata. "

    Claaaro. Y por eso el cristianismo es la única religión que ha existido en la historia del mundo. Ya lo decía House: Si la gente religiosa fuera capaz de razonar, no habría gente religiosa.
  3. #30
    Tendemos a pensar que existe algo así como una “Biblia original”, pero no existe tal cosa: la génesis (valga la expresión) de la Biblia es una argamasa de relatos de tradición oral, una infinidad de copias manuscritas y una ingente tarea de recopilación y estandarización, que incluye “una inevitable dosis de manipulación”, según el coautor de ‘La Biblia bastarda’

    Lo que se publicita es un tema (lamentablemente, no tan gastado en estos lares): La verdadera historia, detrás de las religiones. Y claro, nadie quiere ver el patio trasero del ser humano. Ojalá se leyera más de estos temas, conscientes de que la constitución es prácticamente lo mismo.

    Saludos.
    @desdelafuente.
  4. Texto sagrado, mis cojones xD
  5. que dios nos libre de los fanáticos religiosos... ;)
  6. Perspectiva evolutiva: #91 Think after religion.
  7. #42 Si llamamos "universo" a ese ser supremo, resulta que el universo se creó a sí mismo (no había nada antes porque no había concepto de "antes", es decir, de tiempo, ya que este fue creado junto con el universo) y posteriormente, a lo largo de muchos miles de millones de años se expandió, se enfrió y se recicló (creación de elementos más pesados que hidrógeno y helio con la muerte y colapso de las primeras estrellas, formación de estrellas nuevas a partir de material proveniente de estrellas anteriores ya muertas, etc.) hasta la formación de un sistema planetario capaz de albergar y generar vida (que por principio antrópico no tiene por qué ser muy probable, sino solamente posible).

    Y así es como tenemos una historia que concuerda con el Big Bang.

    No hace falta que el universo sea omnipotente, aparte de que la omnipotencia es una propiedad divina que resulta problemática. ¿Puede Dios crear una piedra que él mismo sea incapaz de levantar? Incluso en caso afirmativo, supuestamente porque Dios es tan poderoso que es capaz de anular sus propios poderes de forma temporal, surgen otras preguntas similares sobre el alcance de esa omnipotencia: ¿puede Dios anular sus poderes de forma irreversible y posteriormente crear un planeta de la nada?, ¿puede Dios crear una piedra que sea incapaz de levantar, y todo eso sin renunciar ni aunque sea por un momento a su omnipotencia? Incluso si se consigue encontrar una respuesta satisfactoria a estas preguntas, surgen otras preguntas lógicas más complejas que las anteriores, y así en una espiral infinita. Y por supuesto a muchos no les satisfará una respuesta de tipo "Dios trasciende la lógica". Si no se partiera de un Dios omnipotente sino solamente de uno que es muy poderos, no harían falta estos malabarismos lógicos.

    Vuelvo al tema principal. Suponer que tuvo que haber una primera causa del universo y que esa primera causa tuvo que ser necesariamente un ser supremo externo al mismo, con inteligencia (y para muchos no solo eso, sino directamente omnisciente) y omnipotencia (de la que acabo de hablar), despierta dudas bastante razonables. ¿Por qué la primera causa que supuestamente hace falta para explicar la existencia del universo no necesita a su vez una primera causa para explicar su propia creación? Para crear algo se supone que el creador sea más complejo que la cosa creada. Si Dios creó al hombre con cierta inteligencia, Dios ha de ser más complejo y más inteligente que el hombre. Pero a su vez parece que el creador de Dios tendría que ser más complejo y más inteligente que Dios, es decir, no podría ser el propio Dios. Y esto conduce a una nueva espiral infinita de metadioses, cada uno creador de otro dios más simple y limitado y creado por otro dios más complejo y poderoso. Si asumimos que Dios no existe y que el origen del universo es el universo mismo, quedarán muchas preguntas abiertas, sí, pero también las hay de la otra manera. Y al menos en el primer caso no haría falta recaer en ingredientes externos al propio universo (navaja de Occam).
  8. #15 "una moneda para un exleproso!, una monedita para un exleproso"
  9. #42 Si sigues defendiendo tus creencias de manera tan brillante vas a conseguir un crecimiento exponencial de ateos que hara explotar Internet en menos de dos horas. Te perdono por todo lo que has dicho esperando que me perdones tú también, claro. Pero por favor, para esta locura.
  10. #83 dile a la persona que tengas al lado que le diga a la persona que tiene al lado que le diga .........la frase mas simple que quieras (si, ya se que has jugado alguna vez al teléfono estropeado), ahora hazlo 100 años, a oscuras en una catacumba escondido de todos y ahí tienes unos evangelios :-)
  11. #91 ¿Hay alguna tetera que invite a portarse mejor con las demás personas? Si me enseñas una me plantearé creer en ella, y te diré por qué creo en ella o por qué no.



    #105 El fanatismo significa odio, y no importa de donde venga, si viene a través de la religión es igual de malo, yo diría que es más malo todavía.
  12. #111 desde luego que sí, habida cuenta de lo que han sido capaces de hacer la santa inquisición o los defensores de la yihad, por poner un ejemplo en cada extremo
  13. #111 "¿Hay alguna tetera que invite a portarse mejor con las demás personas? Si me enseñas una me plantearé creer en ella, y te diré por qué creo en ella o por qué no."

    No, pero están los libros sobre Ética.

    En esta entrada de mi blog demuestro que la idea de "Dios" no fundamenta la ética:

    "En el diálogo platónico llamado Eutifrón, hay una discusión acerca de si lo que es éticamente correcto es aquello que los dioses nos ordenan. En él Sócrates es escéptico y formula una de las preguntas más célebres de la Filosofía: "¿es la conducta correcta porque los dioses así la ordenan, o la ordenan los dioses porque es correcta?". Refiriéndose a esta pregunta, el filósofo británico Antony Flew (1923-2010) sugirió que "una buena prueba para la aptitud de una persona para la filosofía es descubrir si puede captar su fuerza y su sentido"."

    Argumento: "Dios es necesario para fundamentar la ética"
    www.respuestasveganas.org/2010/11/moralidad-sin-dios.html
  14. #33 No es un fanático, es un troll, y os está trolleando a todos.
  15. #113 "¿es la conducta correcta porque los dioses así la ordenan, o la ordenan los dioses porque es correcta?"


    Esta es fácil; en este caso la conducta la ordena Dios porque es correcta. Los mandamientos no se pueden considerar leyes arbitrarias, tienen sentido y se pueden ver sus beneficios fácilmente.


    Por supuesto que existe la moralidad sin Dios, precisamente es por eso que podemos ver que los mandamientos tienen sentido, si no tendríamos que aceptarlos sin poder razonar y sólo como dogma de fe.


    Suponiendo que exista Dios, y que sea verdad eso de que Dios nos dio las manos para trabajar, entonces también es cierto que nos dio el cerebro para razonar. Aunque eso de que los feligreses razonen supone un problema para algunos curas, al igual que supone un problema para el PP que sus votantes razonen.



    #102 Dr. House era un personaje al que admirar, y al que le dieron muy pocas incoherencias quienes lo escribieron. Y a pesar de autoidentificarse como ateo, tubo un par de referencias a la existencia de Dios en su comportamiento que yo recuerde bastante interesantes. Una es en el episodio en que llegó a su consulta una chica a la que han violado, y otra en la que llegó una mujer desde Cuba para tratar un caso raro. Luego también está la famosa competición en la que empató a treses con Dios. Y tampoco menospreció nunca a Cady por ser de la religión Judía.
  16. #78 Y que la mitad de 1 es el ombligo.

    #107 ¿Puede Dios crear una piedra que él mismo sea incapaz de levantar? Claro, nosotros!
    Si dios es "ese" universo que describes, es obvio que puede anularse de forma temporal ¿no? También puede ser que "la lógica trascienda a Dios", pero si es una espiral infinita el orden que usemos en la lógica no tiene mucho sentido, ya que puede tener ambos sentidos a la vez, y esto resuelve también las cuestión de las causas ya que éstas pueden ser los mismos efectos.

    Quizás la complejidad no es más que un orden que no logramos ver y todo está autocontenido.
    es.wikipedia.org/wiki/Navaja_de_Ockham
  17. #116 sacado de la wikipedia, es decir, que como mínimo se considera que pasaron unos 35 años entre la supuesta muerte de Jesús (si es que existió) y la escritura de los mismos, 35 años para mi no es poco tiempo. En 35 años de habladurias, cuentos, leyendas, mitos, dimes y diretes se convierte a uno de los muchos "profetas" apocalípticos de aquella época en Jerusalen en un semidios hijo de paloma
    Raymond E. Brown, en su libro An Introduction to the New Testament, considera que las fechas más aceptadas son:
    Marcos: c. 68–73.
    Mateo: c. 70–100 (aunque algunos autores, que no aceptan la prioridad de Marcos, sitúan su redacción en una fecha anterior al año 70).
    Lucas: c. 80–100 (una mayoría de estudiosos lo data en torno al años 85).
    Juan: c. 90–110. (fecha propuesta por C.K. Barrett; R.E. Brown no ofrece una fecha consensuada para el evangelio de Juan).
  18. #118 "Esta es fácil; en este caso la conducta la ordena Dios porque es correcta. Los mandamientos no se pueden considerar leyes arbitrarias, tienen sentido y se pueden ver sus beneficios fácilmente.

    Por supuesto que existe la moralidad sin Dios, precisamente es por eso que podemos ver que los mandamientos tienen sentido, si no tendríamos que aceptarlos sin poder razonar y sólo como dogma de fe."


    Entonces... ¿cómo se explica esto?:

    "Después de estos acontecimientos, Dios puso a prueba a Abraham: «¡Abraham!», le dijo. El respondió: «Aquí estoy». Entonces Dios le siguió diciendo: «Toma a tu hijo único, el que tanto amas, a Isaac; ve a la región de Moria, y ofrécelo en holocausto sobre la montaña que yo te indicaré». A la madrugada del día siguiente, Abraham ensilló su asno, tomó consigo a dos de sus servidores y a su hijo Isaac, y después de cortar la leña para el holocausto, se dirigió hacia el lugar que Dios le había indicado. Al tercer día, alzando los ojos, divisó el lugar desde lejos, y dijo a sus servidores: «Quédense aquí con el asno, mientras yo y el muchacho seguimos adelante. Daremos culto a Dios, y después volveremos a reunirnos con ustedes». Abraham recogió la leña para el holocausto y la cargó sobre su hijo Isaac; él, por su parte, tomó en sus manos el fuego y el cuchillo, y siguieron caminando los dos juntos. Isaac rompió el silencio y dijo a su padre Abraham: «¡Padre!». El respondió: «Sí, hijo mío». «Tenemos el fuego y la leña, continuó Isaac, pero ¿dónde está el cordero para el holocausto?». «Dios proveerá el cordero para el holocausto», respondió Abraham. Y siguieron caminando los dos juntos. Cuando llegaron al lugar que Dios le había indicado, Abraham erigió un altar, dispuso la leña, ató a su hijo Isaac, y lo puso sobre el altar encima de la leña. Luego extendió su mano y tomó el cuchillo para inmolar a su hijo. Pero el Angel del Señor lo llamó desde el cielo: «¡Abraham, Abraham!». «Aquí estoy», respondió él. Y el Angel le dijo: «No pongas tu mano sobre el muchacho ni le hagas ningún daño. Ahora sé que temes a Dios, porque no me has negado ni siquiera a tu hijo único». Al levantar la vista, Abraham vio un carnero que tenía los cuernos enredados en una zarza. Entonces fue a tomar el carnero, y lo ofreció en holocausto en lugar de su hijo. Abraham llamó a ese lugar: «El Señor proveerá», y de allí se origina el siguiente dicho: «En la montaña del Señor se proveerá». Luego el Angel del Señor llamó por segunda vez a Abraham desde el cielo, y le dijo: «Juro por mí mismo –oráculo del Señor–: porque has obrado de esa manera y no me has negado a tu hijo único, yo te colmaré de bendiciones y multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo y como la arena que está a la orilla del mar. Tus descendientes conquistarán las ciudades de sus enemigos, y por tu descendencia se bendecirán todas las naciones de la tierra, ya que has obedecido mi voz»". (Génesis 22:1-18)

    ¿En qué quedamos?... ¿principios ("no matarás") o obediencia a Dios?... ¿no será que Abraham obedeció al demonio?

    Contradicciones everywhere.

    Los "mandamientos" los dá la Ética, no las religiones.
  19. #121 Los mandamientos son una cosa, y que Dios le hable directamente a alguien (supongo que) es otra cosa diferente. Si encuentras a alguien que Dios le haya hablado directamente pregúntale como va eso, que yo tampoco lo se.
  20. #83 la chica de la curva también es real porque hay miles de personas en varios países que dicen haberla visto. Si no fuera así seria una conspiración de magnitudes gigantescas. No se si sabes que la consideración de apócrifos o no solo se estableció aproximadamente en el siglo iv. Y básicamente porque una gente dijo que esos no valían. Claro que aparecen hechos históricos en la biblia. Si no seria ficción totalmente. Es como si yo hago ujna peli de ciencia ficción donde sale Obama dando un discurso y digo que en 2013 había clones ciborgs y alguien dijera que eso es cierto porque en mi peli sale Obama xD
  21. #124 "Para que tenga una idea, el Corán se escribió casi más de un siglo después de Mahoma, y no hay historiador serio que se atreva a cuestionar su existencia (ni tampoco la de Jesús, valga la mención)."

    Falso. Más allá de los textos cristianos (nuevo testamento, apócrifos, etc) no hay referencias a Jesús. Si acaso algunos testimonios de cristianos cuando eran perseguidos por los romanos.
  22. #126 A mi me han dicho que entre los textos que se conservan de algún historiador romano sobre las revueltas que hubo en la época, en uno de los textos sobre esas revueltas aparecía la frase "impulsore Chresto".
  23. #114 Sin ánimo de ofender, sólo a modo ilustrativo, cito a A. Jülicher, uno de los grandes exégetas bíblicos del pasado siglo:

    «El hecho de que el texto del Nuevo Testamento haya sufrido en este período de su desarrollo cambios tan grandes, habiendo sido sometido en parte a una deformación en regla, lo puede desmentir sólo la ignorancia.»

    Por supuesto que existen diferentes versiones según las iglesias, pero eso no hace más que confirmar la tesis. Por poner un ejemplo, Jerónimo de Estridón, Padre de la Iglesia y creador de la Vulgata (traducción al latín que fue la Biblia oficial de la Iglesia Católica hasta finales del siglo pasado) introdujo más de 3500 cambios en el Nuevo Testamento. El propio Jerónimo afirmó que en párrafos largos no hay dos textos parecidos. Los teólogos han contado en los más de 800 manuscritos conocidos del NT entre 50.000 y 100.000 variantes.

    Por tanto, la Vulgata es un texto cuyas coincidencias con según qué versión de según qué obras es más bien escasa. Resumiendo, no existen "textos originales" de ninguno de los libros que componen la Biblia pero las diferentes versiones discrepan enormemente. Y es sabido que muchas de las modificaciones hechas con posterioridad a las versiones paleocristianas fueron introducidas para añadir nuevos dogmas acordes no tanto con el cristianismo original de base judía sino con ideas de base romana heredadas del helenismo.

    Ergo, si la Biblia es palabra de Dios deberíamos suponer a un dios vacilante. Puesto que todas esas "palabras de Dios" se contradicen más de lo que concuerdan. La Biblia ha sido creada y diseñada a lo largo de los siglos para adaptarse a las creencias de cada época y no al revés. Han aprovechado la misma mitología para sustentar nuevas ideas que no existían en origen, como la divinidad de Cristo. Nadie que hubiese conocido a Jesucristo en vida hubiese osado pensar que era el mismo Dios encarnado en hombre. No era sino, para ellos, otro gran hombre imbuido de poder divino como lo hubiese podido ser Moisés o Salomón, de quienes también se dijo que obraron milagros en nombre de Dios.
  24. #103 Creo que ese comentario no iba para mí ;)
  25. #127 Aparece en un texto del historiador judeorromano Flavio Josefo. Pero el texto donde aparece es un añadido posterior, no es autentico.
  26. #131 La mayoría del antiguo testamento no está lejos de la moral; luego hay quien saca buenas conclusiones y quien no ve la posibilidad. Pero el antiguo testamento es más histórico que ejemplar. Cuando los judíos huyeron de Egipto y fueron liberados de la esclavitud, no es una historia que vaya en contra de la moral.
  27. #124 de mahoma creo entender que hay mas referencias mas alla de sus propios discípulos, de Jesús no , de hecho uno de los grandes caballos de batalla de la arqueología cristiana/bíblica es encontrar cualquier otra referencia a cualquier Jesus, Joshua o parecido condenado a muerte entre el 30 y el 40 DC. Mira que los romanos eran unos obsesivos compulsivos registrando todo lo que pasaba en el imperio y de Jesus ni una sola referencia. Hay quien dice que posiblemente el mito de Jesús se basa en la aglutinación de las enseñanzas de varios místicos que en aquella época rondaban la zona. Yo en principio dudo bastante de su existencia.(dudo, que no niego)
  28. #134 Hace no mucho tiempo se confirmó la precisión de la Biblia: los escritos del mar muerto.

    Escritos entre los cuales encontramos muchas ideas que siglos más tarde serían consagradas en el Nuevo Testamento y, sin embargo, ninguna mención a Jesucristo. Pese a que los últimos textos datan del 66 d.C.

    la Biblia no es literalmente la Palabra de Dios.

    Eso también lo tengo yo claro. Pero nada tiene que ver con Jesucristo. Para cristianos y judíos la Biblia fue inspirada por Dios y es, por tanto, su palabra.

    Las supuestas diferencias entre libros de la Biblia son mínimas, si acaso un artículo o uso de sinónimos.

    Nada, apenas entre 50.000 y 100.000 variaciones con pequeñeces como traducir el hebro "almah" que significa mujer joven por virgen, cuando este término no tiene absolutamente ninguna relación con la virginidad.
  29. #129 Para ti era el saludo. ;)
    Cuestión de números.
  30. #136 Otro para ti! ;)
  31. #134 por curiosidad, en que demuestran los textos del mar muerto la precisión de la biblia?
  32. #139 En primer lugar obviemos la inspiración o voluntad de Dios, sinceramente, para mí es la misma que la de Spiderman. Centrémonos en los hechos verificables históricamente que obvias constantemente.

    ¿Te parece una variación pequeña el que se traduzca "doncella" (sin ninguna vinculación semántica con la virginidad) por virgen? ¿Te parece poco importante que un dogma de la Iglesia Católica haya surgido de un error de traducción?
  33. #142 la Biblia no fué infinitamente traducida, sino que podemos leer en hebreo, arameo y griego.

    Y precisamente por esa razón vemos que la Biblia cristiana (traducida al griego) cambió "almah" por virgen. Una "almah" no "debería" ser virgen por una sencilla razón: "almah" es cualquier mujer joven, casadera o casada, lo que el texto hebreo dice es que ese mesías nacerá de una mujer joven, no virgen, y de ese "error" nació uno de los dogmas más importantes de la Iglesia Católica. Dogma influido no por la tradición judía, sino helenística, en la que es muy frecuente encontrar a dioses fecundando a vírgenes para dar a luz semidioses (seres con apariencia humana, poderes divinos y mortales... ¿te suena de algo?)

    Por tu discurso veo que no te interesa lo más mínimo aprender algo que obviamente desconoces sino únicamente confirmar unas creencias previamente adquiridas como "verdad absoluta". No sólo yo, que no profeso religión alguna, sino los más importantes exégetas bíblicos de los últimos siglos (casi todos cristianos o judíos) aceptan que la Biblia ha sufrido muchísimos cambios de contenido (no sólo de forma) a lo largo de los siglos y que estos han sido motivados ideológicamente.

    Es evidente tanto que de historia bíblica andas más bien escaso como de que tus argumentos no son más que meros subterfugios para obviar la evidencia. Obviamente cualquier cosa que te argumente con datos verificables (como el "pequeño detalle" de "almah") lo obviarás en favor de una fe inamovible adquirida en el momento en el que decidiste conocer la verdad absoluta y que cualquier nuevo conocimiento que adquirieses contrario a ella sería falso.

    He hablado sobre la Biblia (es un tema que me interesa particularmente) con muchas personas a lo largo de mi vida y me he encontrado gente dispuesta a debatir y a argumentar (tanto creyentes como no) y gente que sólo emplea un par de lemas aprendidos para imponer "su verdad" (tanto creyentes como no). Tú obviamente eres de los segundos.

    Yo me bajo aquí. Que tengas un buen día.
  34. #42 Si dices que dios se creó a sí mismo, estas afirmando que existió un periodo anterior a ser creado en el que todavía no existía (puesto que según tú, él se creó a sí mismo).

    Por tanto, como rechazas el big bang porque "no dice exactamente que había antes", deberías ser consecuente contigo mismo y rechazar también tu teoría porque tampoco lo explica.
12»
comentarios cerrados

menéame