edición general
208 meneos
3945 clics
Bienvenidos a la segunda juventud del ordenador personal

Bienvenidos a la segunda juventud del ordenador personal

Ningún analista podría haber vaticinado hace un año que en 2020 la venta de ordenadores creciese sustancialmente por primera vez en los últimos años. Nadie vaticinó la crisis generada por la COVID-19, y tampoco entraba en ninguna ecuación que los consumidores necesitasen trasladar su trabajo de la oficina al hogar de forma tan súbita.

| etiquetas: pc , ordenadores , segunda vida
Comentarios destacados:                                  
#4 #1 No, una tablet es una máquina para ver webs y poco más, los que la cagaron son aquellos que pensaron que sustituiría a un ordenador personal.
«12
  1. Las tablets se quedaron donde les corresponde, en la caca que son.
  2. Hombre pandemia + teletrabajo creo que ha obrado el milagro.
  3. Microsoft seal of approval
  4. #1 No, una tablet es una máquina para ver webs y poco más, los que la cagaron son aquellos que pensaron que sustituiría a un ordenador personal.
  5. #1 Yo uso la tablet para leer las noticias y para leer tebeos. ¡Y me va genial! xD xD
  6. #3 Bueno, eso quien lo use, yo por mi parte he sustituido un viejo mac de más de 14 años por un slimbook one, un pequeño pc especialmente concebido para ser usado con linux y, en mi caso, con una debian que va suave suave, hoy en día no hace falta ningún sistema operativo en especial para trabajar, navegar o lo que sea.
  7. #5 Idem,

    A mi me parece un gran cacharro la tablet para esas cosas. Es la reina del cuarto de baño.
  8. #1 Para ver pelis en la cama y también me la llevo al bar tranquilito donde voy a escribir por las tardes. Y para los videos de los cursos de Doméstika. Y algún juego tonto.
  9. #7 ... lo que nos lleva de vuelta a #1
  10. Las tablets y los moviles quedan obsoletos a los pocos años y no hay manera de usarlos para otra cosa, en cambio un PC/portatil siempre puedes instalar linux y reutilizarlo en cientos de utilidades.
  11. #11 en mis pc, instalar Linux es lo primero que se hace cuando llegan nuevecitos de la tienda :shit:
  12. #11 Además que al pc le puedes ir actualizando el hardware. Yo le metí un ssd y sigue funcionando igual que hace doce años.
  13. #1 en las manos de los niños para que vean el Clan y dejen tranquilos a sus padres.
  14. Es como la gente que se piensa que un portátil (en general, y salvo excepciones) puede superar a un sobremesa. Y mucho menos en estabilidad.

    Saludos.
  15. #15 pero no en portabilidad y comodidad para trabajar en el sofá de tu casa
  16. #4 Son engañabobos.
  17. #4 #1 La importancia de un teclado y un ratón físicos, sin emulaciones y que funcionen, no estén todo el tiempo desconectándose y activado de nuevo el proceso de activar el teclado bluetooth.
  18. #18 Una tablet con teclado/touchpad bluetooth y Termux para cosas de terminal con Linux funciona de puta madre, más si se conecta de forma automática.

    Sin teclado/touchpad son trastos muy limitados.
  19. #11 Y flashear ciertas tablets es una puta odisea, es casi imposible en segun que cientos modelos, aunque clones el repo de Android y compiles la imagen a mano.
    No, xDA developers y demás no veo que tengan releases para el tablet de mi madre.
  20. #1 alguien por ahí inventó la siguiente definición de tablet: teléfono muy grande que no sirve para llamar. :-D
  21. >or un lado, transformándose en un equipo silencioso, potente y lo más parecido a un smartphone posible;

    Más bien tendrá el tamaño de una Game Boy tocho, no smartphone, con una GUI potente lejos de las basuras táctiles. Volverá el skeumorfismo 3D, tal como lo hizo el modo plano hace años.

    Todos esos temas con degradados de KDE, tan vistosos como Keramik, Plastik o QTCurve volverán a inicios de esta década y muchos novatos y críos de la generación Z lo verán como "la novedad del milenio" frente a la "nula usabilidad plana de lo antiguo".

    Sin tener ni idea de lo que hubo antes, claro.

    Tambien habrá mucho más hardware USB 3.1/4.0 con gráficas usando ese BUS con total normalidad portando de GB datos como si nada. Ampliar el equipo será bastante más sencillo que antes, con muchos menos cables: todo serán componentes en ranuras/zócalos sin apenas tornillos, como las estaciones Sparc de antaño.

    Incluso puede que HaikuOS tenga Vulkan y USB asíncrono por esos tiempos, mostrando una dura competencia a Linux en el escriorio, pero eso ya es otro tema. cc @mr_b
  22. Bienvenido al nacimiento de mercado de estaciones para móviles.
  23. #11 2 Años exactamente en Android :-S
  24. #18 eso es por algo que está mal, tengo teclado y ratón bluetooth y no les pasa nada de eso, y el móvil es lo que tira del ordenador vía escritorio remoto la mayoría de las veces, en otras es un pincho en la televisión.
  25. #11 Y con Windows, que tengo un portátil i3 4005u de 2013 y mueve Windows 10 sin problema (y programas como Lightroom, Cype y hasta SolidWorks).
    Eso sí, cuando sólo quiero usarlo para ver Netflix o Youtube y que vaya algo más rápido entro en Elementary OS {0x1f605}
  26. #1 Los tablets volveran, el ordenador tal como hoy esta claro que desapareceran de los hogares. Ejemplo el famoso cyberpunk2077 donde mejor se juega es en Stadia. No necesitas ningún tipo de ordenador potente.
    Al final se tirara de todo para la nube y con un simple tablet te conectaras al cloud, le pondras un teclado y un montor por bluetooth y a hacer lo mismo que hacias con el pc. Y te lo peudes llevar a todas partes, lo puedes tener en el salon mientras ves la tv, en la cama, etc..
    Quien dice tablets dice algo parecido. Este año es el canto del cisne de los pcs.
  27. #27 ¡No puedes ser más hereje! :-O
    Mientras yo esté vivo no pienso jugar con programas o juegos que no se ejecuten en mi PC, no pienso colaborar con semejante atrocidad. Y haré lo posible para erradicar ese mal a mi alrededor.
  28. #27 me alegra ver sentido común aunque solo sea en un comentario xD. Es altamente probable que el portátil y las tablets evolucionen para fusionarse, y ya se está viendo en el IPad 2020 o la Galaxy Tab S7. No es una opinión, es un hecho que una enorme cantidad de procesos ya se pueden hacer con ellas, incluso edición. Decir que las tablets están estancadas, como dice ese señor es ignorar la evolución actual. Solo las retiene el desarrollo basado en x86 puesto que no había alternativas reales. Con ARM, la cosa cambia, ya empiezan a salir portátiles con ARM que no deja de ser lo que he expuesto, la evolución a una fusión de ambas cosas.

    Con esto no digo que el sobremesa desaparezca, es altamente improbable que desaparezca, no me gusta decir "nunca" o "siempre" pero lo digo, creo que nunca desaparecerá el sobremesa, siempre dará potencia bruta.

    Pero con una tablet potente con herramientas basadas en ARM quién quiere un portátil con autonomía cuestionable, partes móviles, etc
  29. #19 ese señor no ha probado una tablet con su teclado, no al menos un IPad ni una Galaxy Tab , van de lujo para uso que se le de a cualquier portátil.
  30. ¿potencia bruta? ya el programa más infrautilizado lo puedes poner en una instancia sin demasiados problemas y hay productos que actualmente requieren potencias absurdas o potencia absurda específica para IA.
    A menos de que la computación cuántica fuerce a cambiar los protocolos y la red se resienta, la potencia bruta sale mucho más barata alquilando que comprando.
  31. #27 >Al final se tirara de todo para la nube

    No. Stadia sin internet no valerá nada.
    El PC no va a salir, y menos cuando el último portatil de Apple tiene diseños bastante alejados de tablets, como chipsets dedicados para IA y una interfaz de menús y ventanas como siempre.
  32. #31 >A menos de que la computación cuántica fuerce a cambiar los protocolos y la red se resienta, la potencia bruta sale mucho más barata alquilando que comprando.

    Eso decían con los sistemas de tiempo compartido con en los 80.

    Al final la alternativa offline barrió con todo eso.
  33. #32 Pero es que internet lo vas a tener en todas partes es la revolución del 5G. Es que incluso la fibra en las casas van a desaparecer.
    Yo viendo como funciona Stadia he visto que lo de gastarse 1000€ en una grafica se ha terminado.
    Y en consolas esta va a ser la ultima generación que busque potencia. De hecho puede que sea hasta la ultima generación. No tiene sentido tener un dispositivo exclusivo para jugar cuando puedes hacerlo todo en la nube y ellos lo saben. Ya estan preparando sus propias nubes tanto sony como microsoft para jugar. El xbos pass y el ps gold es eso.
  34. #34 > Pero es que internet lo vas a tener en todas partes es la revolución del 5G. Es que incluso la fibra en las casas van a desaparecer.

    No.

    >Yo viendo como funciona Stadia he visto que lo de gastarse 1000€ en una grafica se ha terminado.

    Va a ser que no. La latencia en el juego online importa, y bastante.
  35. #35 la latencia solo es notable en juegos multijugador y para eso el 5G va parejo con la computación distribuida, no va a al servidor, lo mismo que se puede penalizar la potencia para igualar la latencia.
    Para juego de un solo jugador la predicción va sobrada, se mete unos filtros que cubren la caché y va directamente a la máquina in situ, el servidor sabe mejor a donde está prestando atención que el propio jugador.
  36. Pues yo para el curro tengo un Mac, teclado inalámbrico y ratón conectado por cable. Y como Dios.
  37. #36 La gente quiere los juegos offline, no le va a gustar demasiado que un servicio de Google (como si no es el primero) se vaya al cuerno y te deje con tus juegos y datos en la inopia.

    Lo demás es engañarse.

    Y jugar a un juego de lucha/conducción donde la entrada debe de ser inmediata (tipo Smash Bross/King of Fighter) va a ser la risión en Stadia si juegan expertos con equipo dedicado.

    Ya pasó en las consolas vs PC en los juegos tipo Quake3A. Los peceros, hasta los más mancos, barrían con los consoleros.
  38. #36 #35 Es que es justo eso con Stadia la latencia es exactamente la misma para todos los jugadores. Ya da igual el ping que tengas importa que sea la conexion estable y ya esta. Mientras estes conectado a Stadia te va a funcioanr exactamente igual que a todo el mundo.
    Repito el unico sitio donde se puede jugar perfectamente al cyberpunk 2075 es en Stadia. Gente gastandose la pasta en PSX 5 y xbox nueva tienen una mierda de resoliuciones y pocs fps. Lo mismo la gente con graficas de 800 euros.
    Los comentarios negacionistas me recuerdan a cuando empezo Steam.. ¿Voy a tener que iniciar sesion siempre que quiera jugar en Steam? Voy a necesitar internet siempre.
    Steam ahora es el standard. Y stadia o equivalente sera el standand en menos de 2 años.
  39. #38 pues no como vive Valve con un servicio offline que te obliga a una conexión temporal y el servicio de Nvidia es con un juego de tu propiedad, caso que tendrá que cumplir Google.

    Se puede penalizar con latencia en el equipo dedicado, la pantalla no se tiene que dibujar según lo que haga el jugador, se puede dibujar según orden del servidor al equipo dedicado, reglas que se aceptan para poder jugar con otras personas y poder divertirse.

    Ya pasó que los juegos en LAN agonizan mientras las consolas ahí siguen, lamentablemente manda el dinero.

    Lo mismo que te digo que para hacer una recreativa uses un fpga en vez de una raspberry o similar ya que puestos en divertirse construyendo algo para jugar si te das el vicio darte el vicio con algo realmente a latencia 0, también te digo que para un vicio del que no sabes cuando puedes tener tiempo la opción de comprar un equipo es absurda, de hecho bastantes conozco con el equipo bicharraco para jugar que tiene el Geforce Now ya que el tiempo para jugar ya no les suele coincidir en casa, quien puede pagarse esos vicios ya no suele tener tiempo.
  40. #39 no, funciona bien en algunas zonas y según las partidas se organizan para que así sea, lo mismo que geforce now, pero si no coincide sí se nota.
    Cada vez se notará menos(salvo cambio de protocolos de red) pero no es cierto en todas las condiciones.
    El ciberpunk es un solo jugador, ahí no hay ese problema, hay otros que no afectan a disfrutar del juego en buenas condiciones.
  41. #40 Los juegos de Steam se ejecutan en local y éste puede funcionar offline.

    Nada que ver.

    >Ya pasó que los juegos en LAN agonizan mientras las consolas ahí siguen, lamentablemente manda el dinero.

    Las ventas de Steam y GOG superan muy mucho a las consolas de largo.
  42. #42 quita internet de un equipo con Steam a ver los días que hechas antes de no poder jugar.

    LAN me refieron LAN de verdad, con un equipo tuyo de anfitrión y equipos invitados sin intervenir un equipo externo.
  43. #41 Es algo que acaba de nacer, claro que dara problemas todavia. Y claro que necesitaras un Data center en tu zona cercana para que funcione mejor lo mismo que pasa con Azure. Pero es todo cuestión de billetes y tiempo.
    Yo ya me imagino poder jugar con las oculus 2 con graficos de la hostia gracias a este tipo de plataformas.
  44. #45 mejor prueba y a ver en cuantos días la cantidad de juegos vas perdiendo la capacidad de jugar, incluso con steam caching server que al final no te da mucha posibilidad de jugar sin conexión aunque te evita que descargues la actualización del servidor de steam solo conectando para dar el visto bueno, del enlace e importante:

    Ejecución inicial de un juego
    La mayoría de juegos requiere una ejecución inicial mientras estás conectado a la red de Steam antes de que puedan funcionar en modo desconectado. Si el estado de tu juego es "100% - Preparado", pero recibes el mensaje "Este juego no se puede iniciar en modo desconectado" cuando intentas jugar sin conexión, el cliente de Steam y/o los archivos del juego necesitarán ser actualizados.

    Requisitos de los juegos
    Los juegos que requieran una conexión activa o utilicen un lanzador externo no funcionarán en modo desconectado.
  45. #46 Muchos tiran.

    Sobre PC's y tablets. Cuando permitan ESTO, hablamos.
    Mientras tanto lo de hoy es un chiste.
    www.youtube.com/watch?v=rQlOQDKd5cc
    Y para eso hace falta ejecución en local, por lo que considero bastante atraso a Stadia.
    No creo que permitan más de n conexiones en activo, siendo n un número pequeño puesto que los costes son mucho más elevados al tener que renderizar para cientos de equipos.

    Mira el ejemplo del Mario y Chrono Trigger.

    Y lo de Google es el futuro.

    Sí, sí...
  46. un móvil sin tarjeta sim es una tablet bebé
  47. #26 y yo un core2quad de 2007 que también mueve windows 10 sin problemas, también puedo jugar a fortnite a 60fps 1080p.
    Que un i3 de 2013 mueva Windows 10 sin problemas me parece una obviedad.
  48. #1 las surfaces son bastante interesantes y cómodas y no son más que una tablet (mucho alto cargo con ellas) y algo que ha conseguido bastante bien Microsoft en el ámbito empresarial y de la administración es la compatibilidad de sobremesa, portátiles y surfaces con Windows 10... Y con el Office 365 y sus planes empresariales, con los que está recuperando posición bastante rápido
  49. #27 es probable que en un futuro, porque eso nadie lo sabe, pero la comunidad de jugadores de pc es inmensa aún hoy. Y llevo escuchando lo del final de los equipos de sobremesa años, desde que las consolas empezaron a ser más potentes y se pusieron de moda con la competencia de ps, Xbox, Nintendo.

    Sólo tienes que ir a Amazon e intentar comprar una gráfica para pc de gama alta, muy alta o gama s media o media -baja y no es que haya poca fabricación, es que hay una demanda inmensa
  50. #51 www.nextplatform.com/2020/02/15/the-datacenter-has-an-appetite-for-gpu
    La razón de la caída del uso profesional es el paso a tener potencia en servicio, aunque es demasiada corta para ver cuanto supuso ese cambio de mercado. Los juegos serán lo siguiente, y puede que se tenga que diferenciar datacenter de edge computing.
    www.telefonica.com/es/web/innovation/innovacion-interna/networks/betag

    A sumar que por tipo de servicio, por tarjetas de IA y aceleradoras los datacenter necesitan menos GPU para lo mismo, es decir, hay potencia que se puede usar como GPU que no es GPU, no sale en las ventas.
  51. #5 Y el pr0n.
  52. #19 Por curiosidad, ¿qué utilidad práctica le ves a termux?
  53. Después de 20 años trabajando en el sector, mi predicción es que no se pueden hacer predicciones.
  54. #1 Que este sea el comentario más votado, dice mucho del nivel de cuñadismo del personal.
  55. #1 Pues yo uso la tablet para todo.

    Tengo una tablet pixel Slate (Chromebook). La utilizo como tablet para leer, navegar por internet, y ver videos,...

    Para trabajar con un soporte, teclado y un ratón la utilizo como si fuera un ordenador. El ordenador hace meses que no lo enciendo
  56. #54 En Android? Me ha salvado el culo para descomprimir archivos rebeldes con unar/7z, compilar exploits para conseguir root, clientes IRC en terminal, de todo.
    En movil, ok, pero en un portatil con Android y arranque múltiple (portatil de pareja), Termux me evita arrancar el pinguino si antes estuvimos usando el Prime para enviar a la TV mediante wifi+chromecast. Y bueno, como suelo viciarme a roguelikes tambien los tengo compilados en Android del portátil sin problema.
    Y que aunque no lo parezca, muchos emuladores tienen un rendimiento que ni Windows ni Linux pueden soñar en un intel mobile 4 series, comprobado. Los juegos más pesados para Dreamcast tiran con GLES de maravilla en los emuladores de Retroarch para Android.

    El rendimiento de Google Earth ahí es insuperable, ni con Slackware con un MESA particular y ajustes de xorg.conf he podido igualar el rendimiento nativo. Windows ni hablemos, DirectX9 guay, lo que pida GL > 1.4, olvídate.

    La version de Android X86 que uso para un Celeron con Intel Mobile 4 series (portatil Travel Mate 5775 creo), es la 7, 32 bits, en concreto Prime OS. Es la más indicada para máquinas antiguas, y puede darle un segundo uso.
  57. #58 Mi idea con termux era igual usarlo como algún tipo de servidor de bajo consumo en un móvil viejo siempre conectado a la corriente.
    No me imaginé que utilizaras android en un procesador x86, pensé que no funcionaba bien de todo.
    He de probar eso del retroarch +¿GLES? en una tablet que tengo.
  58. #15 "puede superar a un sobremesa"

    Pues claro que puede, depende de qué modelos estemos comparando. Es más probable que sea más inestable un ordenador que ha montado alguien por su cuenta.

    No sé qué problemas de inestabilidad puedes tener con un portátil en 2020, a no ser que hayas comprado un trasto de 250€... y aún así, dudo que tengas problemas de estabilidad
  59. #59 Tengo un triple boot en el portatil de mi pareja. Windows, Slackware y Android, a cada cual sus usos. Android como cobaya para evitar petar su smartphone con mierdas, se desistala todo después sin riesgos. También sirve para evitar petar el mio con cosas de Google (uso LineageOS), y para usar Google Earth para curiosear lugares prefiero el portátil en pantalla grande. Tengo cero datos míos en ese Android, solo emuladores, Termux y Earth. En el smartphone uso OSMand.

    Sobre procesadores, Android x86 tiene un JIT a lo Rosetta de Apple que hace que vuelen las cosas ARM, hasta los programas de video que usan ARM (Amazon Prime) tiran en HD en la TV. Y me evito meter mierdas en el smartphone, que espién lo que quieran que no van a poder asociar nada de lo que veo al resto, donde reside en Slackware y otros navegadores.
  60. #27 Lo más parecido ahora son los Chromebooks...

    Lo que comentas lo veo yo más para el público mainstream, porque a lo poco que controles, dudo que quieras poner todos tus huevos en la "nube".
  61. #62 sin controlar las tarjetas de memoria, el USB OTG e incluso un disco duro externo wifi hacen que puedas guardar y transportar tus datos en físico.
    Si tienes una línea en casa y otra móvil te puedes montar una nube personal sin apenas potencia en el servidor.
  62. #63 Buena idea, es tu nube y te ahorras el llevar encima más cositas :-)
  63. me recuerdas a los que decían hace 15 años que jamás se comprarían un juego que requiriese conexión a internet para iniciarse
  64. #54 lo uso para sincronizar directorios de varios moviles y tablets via rsync+ssh por wifi
  65. #11 Sí, para trabajar en movimiento los pc/portátiles son geniales. Por ejemplo cuando viene el camarero a tomar nota lo normal es que saquen el portátil, aunque algunos traen el pc y el monitor, instalan Linux y palante.
  66. #30 Para el uso que le daras tu a un portatil. Yo para portatil, una tablet me sirve de una mierda.
  67. #29 La gente que necesita un ordenador como el sobremesa pero que pueda llevarse por ahi. O sea, la mayoria de ingenieros.
  68. #70 para eso tienes las surface, bye
  69. Las surface son mas portatil con pantalla tactil que tablets, sinceramente. Precisamente tengo una.
  70. #1 No sé si serán una caca, pero yo le tengo bastante aprecio a mis ojos. Y ese es el principal motivo por el que prefiero ver las cosas en una pantalla que me obliga a mantener una cierta distancia. No es para mí un tema menor.
  71. #39 no sé de donde sacas tus conclusiones sobre el Cyberpunk2077, pero son erróneas. En consolas va fatal, eso es innegable. Pero en pc va bastante bien: yo con un portátil de 900€ que tiene una RTX 2060 lo corro a 60fps estables a1080p con la mayoría de ajustes en Ultra, sin raytracing y con DLSS en modo calidad. Vamos, que se puede jugar perfectamente con una gráfica de 300€.
  72. #28 Deberías probarlo. Con comprar el juego puedes jugar en HD y pagando la subscripción, en 4k.
    ¿Para qué te vas a comprar un pc de ultra gama cuando puedes tener lo mismo por streaming sin invertir en hardware?
  73. #75 Pues para tener yo el el control y no depender de una multinacional. Ya sé que es una lucha perdida, pero me da igual.
  74. #1 A ver gente, es un comentario chorra que no va a ningún lado, no le deis importancia.
    Simplemente recuerdo cuando hace unos años decían que la tablets iban a sustituir al PC y yo no estaba de acuerdo... Sin más.
  75. #12 q distro sueles usar?
  76. #15 Depende del uso que le vayas a hacer. A mi, con un portátil me sobra por todos lados.
  77. La estabilidad dependerá de dónde los pongas. Recomiendo superficies lisas horizontales
  78. #30 "cualquier uso que se le de a un portátil" incluye trabajar desde casa, según tú?
  79. #4 tu no has probado un chrome... Le da mill patadas a cualquier tablet
  80. #17 Igual que un martillo. ¿Has intentado apretar una tuerca con uno? Otro engañabobos
  81. #4 A ver si lo entienden los políticos, que siguen empeñados en meter las tablets en los colegios/institutos. Una tablet es buena para lo que es, consumir contenidos, pero no para crearlos. Unos portátiles o una Raspberry Pi 400 mucho mejor.
  82. llevo 12 años trabajando profesionalmente en portátiles que superan a la torre media. Tú afirmación quizá fue cierta hasta 2005 o así.
  83. Veinte años de cuñadismos tecnológicos

    "En pocos años los ordenadores desaparecerán por los móviles y las tabletas"

    "En pocos años los libros en papel desaparecerán por los libros electrónicos"

    "En pocos años nadie conducirá un coche por los vehículos autonomos"

    "En pocos años muchos trabajos desaparecerán reemplazados por las inteligencias artificiales"
  84. #83 más bien es como una de estas multiherramientas, que te venden que es equivalente a 15 herramientas, pero en realidad no hacen nada bien, aunque si te esfuerzas mucho, eres capaz de apretar un tornillo con ella
  85. #77 Pues te ha quedado de maestro cuñado nivel 3.
    Y este último también, como todos aquellos que empiezan por "yo ya dije que..."
  86. #15 Claro que lo puede superar. Y en estabilidad también.
  87. #27 #75 ¿¿¿Con la estabilidad de las conexiones a internet actuales??? No gracias.

    Quiero llegar y jugar. No quiero llegar, rezar, y tal vez jugar.
  88. #87 Ese enfoque como "multiherramienta" vale para cualquier aparato que procese programas (incluido un PC).
  89. #9 sublime jajajjajaj
  90. #42 #43 Yo lo he hecho.

    La respuesta es que me pase por lo menos tres meses jugando con el sin conectarlo a la red.
  91. #1 Pues yo me compré una tablet a principios del 2020 y me ha salvado la vida para poder dar clases online decentemente.
  92. #20 X D A hay que escribirlo separado o te salta el emoticono xD
  93. #34 Yo viendo como funciona Stadia he visto que lo de gastarse 1000€ en una grafica se ha terminado.

    Pero si la gente se quejaba muchísimo del input lag...
  94. #84 si, una Pi 400 muchísimo mejor que un iPad/Galaxy Tab/Surface Go 2.

    Seguro... Lo del portátil te lo compro, un LG Gram o similar que pesan <1Kg. Pero cada vez hay menos diferencias entre una tablet top y un ultraportatil...

    Y ya con los portátiles tipo Yoga de Lenovo... Hay una fina línea entre lo que es un portátil y lo que es una tablet, y cada vez lo será más.
  95. Yo reconozco que soy un gran fan de la posibilidad de que se desasarrolle un terminal al estilo HP Elite X3 pero mas actual, que no abandonen el proyecto a la primeras de cambio, El concepto de llevar "todo" en un dispositivo de ese tamaño me flipa, siempre me ha flipado y sigo pensando que para el 99% de los usuarios es mas que suficiente, además, con las posibilidades que hoy en día nos brindan los servicios en remoto, un terminal así te ofrecería practicamente todo.

    Pero las cosas como son, nada como mi monitor de de 27 y mi torre para sentarme con un café a leer Meneame o lo que sea, escribir (cuando escribía claro) o jugar con verdadera soltura de potencia, las tablets a mi entender son una herramienta formidable para muchas tareas, incluso ciertas "tablets" como el Ipad Pro o Galaxy o Surface (si se les puede llamar tablets claro) te dan sobrada potencia de trabajo y mas cuando las aplicaciones se adaptan perfectamente al dispositivo.

    Mi humilde opinión es que nunca van a permitir (aunque se puede y de sobra) que se desarrolle un único dispositivo para todo, eso cerraría el mercado a tantos y tantos dispositivos... no olvidemos que que año tras año nos inflan el mercado con la necesidad imperiosa de actualizar el procesador, tarjeta... cuando realmente, si no eres un usuario muy muy exigente, puedes jugar y trabajar sin problemas.
  96. #97 ¿y el sistema operativo?
    Si yo en informática tengo que trabajar con ellos LibreOffice, Gimp, Python, GNS3, PSeInt, Klavaro, Kdenlive, etc... En una tablet no siempre está el software multiplataforma que sí existe en GNU/Linux, Windows y Mac OS, y es un problema si deben adelantar algo en casa (este año solo es presencial el 50% de las clases) .
  97. #:66 sin rootear el teléfono? Pregunta de noob. Bueno. Bloqueado estoy. Pues te bloqueo a ti tambien.
«12
comentarios cerrados

menéame