edición general
324 meneos
2748 clics
El 'big data' conduce al 'enfriamento social' [EN]

El 'big data' conduce al 'enfriamento social' [EN]

Social Cooling: ¿el big data nos está haciendo más educados pero... ¿menos humanos? Si sientes que estás siendo observado, cambias tu comportamiento. Y los datos a gran escala están sobrealimentando este efecto. Esto podría limitar tu deseo a tomar riesgos o ejercer la libertad de expresión. A largo plazo, estos efectos podrían 'enfriar' a la sociedad. [...]

| etiquetas: social cooling , big data , social media , internet , sociedad , reputación
Comentarios destacados:                                  
#8 Hya una dictadura de lo "políticamente correcto" que no es más que censura 2.0, menéame no se salva de ello con grupos de opinión interesados, no se puede opinar fuera del tiesto que ellos imponen.
«12
  1. Traducción al castellano via Google Translate, link directo: tinyurl.com/ybopx3o8
  2. El texto va de perlas como argumentario para los que dicen "yo no tengo nada que ocultar". Meneo.
  3. Básicamente llevarán a la gente a que actue en las redes sociales de la misma manera que lo hace en la vida real.
  4. #1 Podéis estar tranquilos que la ideología que promueve Google y Facebook es la del partido demócrata.
  5. Yo también he notado un cambio en MNM en algunos aspectos. Creo que hace unos años las conversaciones eran más agresivas.
  6. #4 Exacto. En el trabajo o en un pueblo pequeño, todo el mundo es consciente de que está siendo observado.
  7. Hya una dictadura de lo "políticamente correcto" que no es más que censura 2.0, menéame no se salva de ello con grupos de opinión interesados, no se puede opinar fuera del tiesto que ellos imponen.
  8. #7 incluso cuando se masturba? Y todos saben las páginas que visitas? Esto es algo más que ser observado
  9. #9 Yo cuando me masturbo con la webcam abierta, pienso en el pobre analista de la NSA que se come horas y horas de pajas ajenas.
  10. Vamos, exactamente lo que pasa en Meneame para ganar karma y sobretodo, por miedo a perderlo. Y sí, soy el primero que vota cuando negativo cuando ve una opinión que le parece una barbaridad, lo que condice a la famosa corriente de pensamiento que hay en esta web.
  11. #10 igual le gusta. Qué hacía la gente con el chat rule
  12. #9 Sobre todo, para tu primera pregunta, si tienes un smartwatch :roll:
  13. Dejaros de tanto comentar y darme mis 5 estrellas. Que luego no puedo ni entrar al trabajo por no tener suficiente reputación.
    Blackmirror Temporada 3 capitulo 1.
  14. ¿No podría ser que la gente simnplemente se esté cansando de las redes sociales y las usan menos?
  15. Resulta gracioso el articulo en España, donde no solo sentimos que nos observan si no que sabemos que somos observados y podemos acabar procesados según qué digamos en las redes sociales.
  16. #14 Yo estaba pensando más en el capítulo 6, donde a un loco le da por mostrar lo que pasaría si nuestros actos en las redes sociales tuvieran las consecuencias que se merecen :-S
  17. Una pequeñísima guía rápida para recuperar bastante tu privacidad:

    - Utiliza una VPN de pago. Son baratas.
    - No crear cuentas con tus datos reales.
    - Utilizar navegadores que te ayuden a no ser rastreado.
    - Utilizar un correo electrónico, servicios en la nube, etc. que tengan una política ética y no utilicen tus datos.
    - Open Source significa que hay menos probabilidades de que te la meta doblada. Úsalo.
    - Compórtate de forma normal. La privacidad es un derecho, no una vía a ser un cretino ni a delinquir (eso ya lo sabemos todos, pero va para los de 'si no tengo nada que esconder, para qué...')

    Sólo con generalizar estas pequeñas cosas al Gran Hermano le entraría una migraña importante.

    Hay muchas cosas más que se pueden hacer, sobre todo para lograr algo más de privacidad en dispositivos móviles, pero lo dejamos para el nivel Pro.
  18. Joder, es que si dices algo que vaya un poco en contra de lo que está de moda te linchan y fusilan en las redes sociales!

    Por ejemplo:
    Lo del orgullo es un botellón a lo bestia con colorines lleno de gente rara------>homofobo, fascista, franco!
    No quiero que mi barrio se llene de inmigrantes migrantes------>racista, facha, franco!
  19. #18 Lo que dices está muy bien y te doy mi positivo. Pero si se generaliza, todos esos sistemas o redes sociales que viven de extraer datos de sus usuarios dejaróan de ser rentables. Asi que o desaparecerían o comenzarían a ser de pago.
  20. "You may, you might"
    Estos artículos siempre tan sensacionalistas. No me ha sorprendido nada que haya terminado comparando el "social cooling" (de los inventores de "fake news") al calentamiento global.

    "If you feel you are being watched, you change your behavior. Big Data is supercharging this effect."
    El "Big Data" consiste en recolectar grandes cantidades de información de la población para sacar patrones del mismo, generalmente con fines comerciales. Difícilmente uno puede sentirse observado cuando esto sucede invisiblemente, y si no fuera por esta clase de artículos, nadie se habría dado cuenta. Y que por otro lado sucede fuera de internet, la gente cambia su actitud de forma interesada con fines egoistas. Es algo que internet ni inventa ni mejora in expande, y que ya sucedía cuando no había puntos.

    "People are starting to realize that this 'digital reputation' could limit their opportunities."
    Realmente no. En primer lugar, porque las empresas que recogen datos lo hacen de forma anónima. Google no puede vender información sobre tu amor a los plátanos a "Frutería Marcos" para ver si te contratan o no. Aún si esto fuera posible (fuera de la legalidad), la inmensa mayoría no podría permitírselo, sin contar con el hecho de que, de estar esta clase de servicios disponibles a pequeñas y medianas empresas, a quienes venden información personalizada ya les habrían metido veinte puros.
    A lo más que se puede ir es que "Frutería Marcos" vea tu perfíl y saque sus propias conclusiones, sin esos algoritmos que "allows them to deduce the likelihood of thousands of details that you may never have disclosed"
    De modo que, por más que la gente llegue a estas conclusiones, la realidad dista mucho de ello.

    Hay un enlace a otro panfleto ("mathwashing") que merecería de por si otro post.

    "In the news"
    Unos cuantos ejemplos de lo que, supuestamente, 'podría' suceder, como que el frutero mire tus posts en Facebook (A esto lo llaman big data), que los anuncios automáticos derivados de tu perfil sean una mierda (Algo que aparentemente no sucedía sin el 'big data') o una patente que (atentos), permite comprimir imagenes de un modo u otro según el dispositivo en el que estén (pc, móvil), y que según el articulista, hará los préstamos más arbitrarios. El artículo es tan vago como hilarante.

    "People are changing their behavior to

    …   » ver todo el comentario
  21. #20 ¡Francisca! Racha! Frasco!
  22. #21 eso sería realmente estupendo. De hecho no entiendo por qué la gente no paga hoy en día por su privacidad. Nos vinieron con el internet todo bonito! todo gratis! y nos cuesta salir de esa mentira.
  23. #1 Toma spam del bueno del próximo libro del tal Tijmen Schep. Ya tenemos una nueva majadería de moda. La única página de la web que habla del asunto. :palm:
  24. #8 y esa dictadura funciona perfectamente. Porque al final te cansas de tener que batallar con zombis que te van a mirar con cara de besugo asustado y del talibán policorrecto de turno que por la puta cara te va a insultar llamándote "facha", "homofobo", "racista", "machista", "nazi" o cualquier barbaridad que nada tenga que ver con el comentario recriminado.

    Así que, para evitar perder el tiempo discutiendo con subnormales, directamente te guardas tú opinión y la censura gana.
  25. #4 El artículo va un poco más allá de eso. Si fuera sólo dejar de escribir comentarios en mayúsculas sería lo de menos, pero el problema es que esos puntajes inciden no sólo en lo que uno comenta o muestra en su perfil de Facebook sino lo que uno hace en la vida cotidiana de una forma muy intensa.

    Pero supongo que a medida que se construye la conciencia (que es lo que el autor teme que tarde demasiado) esto "naturalmente" irá a dejar de ocurrir.
  26. #23 ¡Ignífugo!
  27. Totalmente en desacuerdo. Son los SJW los que estan liderando el enfriamiento de la sociedad. Ejemplos hay muchos, alguien dice una tonteria desafortunada, y cuando no sacada de contexto, y al dia siguiente tienes una manifa exigiendo que lo destituyan de su puesto de trabajo y tal y cual. Y el lavado de cerebro continua y solo va ir a peor.
  28. #20 Joder, es que si digo que los inmigrantes se vayan a su puta casa me llaman racista.... y si digo que los maricones son desviados me llaman homófobo... no entiendo nada. Qué injusto es el mundo. ¿Cuándo podremos ser racistas y homófobos sin que nadie nos lo llame?
  29. #2 ¿Y quien te dice que no se pueda usar esa herramienta para vigilar al que tradicionalmente te vigila y provocar ese efecto sobre él?

    Se ve que dejando las cosas como están nos vamuy bien...
  30. #20 Me subscribí al subreddit de anarquismx en español/a y me lincharon tan solx por criticar levemente el usx de la/el equis con tal de evitar la/el masculinx micromachistx opresor/a
    Es una mezclx entre gilipollez y eso que tu dices, salirse un poco del/la tiestx general.
  31. Churrimerinismo descontextualizado. Vaya basura de artículo.
  32. #6 Lo que se nota, de un tiempo a esta parte, es el crecimiento exponencial de comentarios chorra y a ver quién es el más "graciosillo".

    PD: Ojo, alguna vez he caído en ese juego.
  33. #26 No te ofendas pero diría que tú entras dentro del grupo policorrectista (en su vertiente agresiva, la que precisamente consigue que la gente se guarde su opinión)...
  34. #31 En realidad no ha dicho ninguna de las conclusiones sacadas por ti. Así que has basado tu argumento en algo inexistente. :roll:

    CC #20
  35. #34 Ni siquiera es un artículo, es una página web (en plan "El secreto"), que encima lleva a otra promo-web anti-matemáticas (www.mathwashing.com/)...

    Vota Spam.
  36. #36 no me ofendo porque lo que dices es mentira.

    Yo suelo opinar libremente en contra de lo políticamente correcto. Pero siempre me he de discutir con bobos cobardes que no tienen personalidad y se ajustan a la policorrección por miedo.

    La última es decir que estoy de acuerdo con los derechos LGTB pero que estoy un poco cansado de ver su banderita por todas partes en las últimas semanas; o que me parece muy bien que un hombre sea feliz cambiando de género, pero que eso no lo hace una mujer real.
    A partir de aquí: "mente cerrada", "facha", "homofobo" y hasta "asesino".
  37. #22

    > Difícilmente uno puede sentirse observado cuando esto sucede invisiblemente

    Y esto es justamente lo que denuncia el artículo. Que en el fondo, nos engañamos a nosotros mismos pensando que no ocurre y que la información que proporcionamos simplemente queda entre tus parientes y tú en tu Facebook o simplemente en las empresas en las que consumes.

    >Realmente no. En primer lugar, porque las empresas que recogen datos lo hacen de forma anónima. Google no puede vender información sobre tu amor a los plátanos a "Frutería Marcos" para ver si te contratan o no.

    ES cierto, pero no es lo que quiere decir. Porque pareciera que esto se limita a Facebook o a los datos que uno tiene en Google, pero esto se extiende y tiene el potencial de expandirse a toda la red. Todo lo que buscas en Internet es rastreable, pero también todos los lugares donde sales a comer, los libros que lees, en algunos países las enfermedades que has tenido, los medicamentos que compras. Lo que sí haría notar es que esto no se limita a redes sociales o siquiera a Internet. No se limita a lo que uno hace en su computador sino a lo que hace al interactuar en el mercado. Es lo que se conoce como inteligencia de negocios (tomar bases de datos de personas y luego con esos datos sacar conclusiones que no estaban previstas en ellos para predecir o evaluar comportamientos comerciales o de otro tipo).

    El ejemplo del frutero te sugiero no usarlo porque no pasa de ser una reducción al absurdo de algo que no es lo que está denunciando la infografía. Lo que sí me parece necesario decir es que esto va a más, y podría ser mucho más intenso a futuro.
  38. #38 Votar spam sería decir que he abierto el enlace cuando solo con la entradilla ya atufa a batiburrillo de palabras que relacionan tecnología y psicología relacionadas de una manera que solo el autor entiende.
  39. ¿de verdad hace falta hacer un estudio para saber que comunicarnos a través de una pantalla con los que tenemos más cerca y la adicción al móvil nos aleja de los demás? Cada vez menos tocamos, abrazamos, sonreimos, vemos gestos... En su lugar enviamos Whatssap, emoticonos, gifs..
  40. #19 Pero, ¿redes neuronales artificiales o naturales? Y si son naturales ¿con o sin homeopatía?
  41. #7 Pues como menéame sin ir más lejos. Ninguno pondríamos aquí nuestra verdadera identidad, para que el jefe se entere de que pasamos la jornada echando ojeadas y siendo improductivos, a su manera de verlo.
  42. #35 te hiciste daño?
  43. #39 Real es un adjetivo un poco inexacto. Puedes decir que no lo hace una mujer biológicamente y no creo que nadie te lo vaya a discutir.
  44. #35 Es por puro hartazgo de la actualidad.
  45. #46 lo enfoqué siempre desde esa perspectiva para no dar pie a la convención social del género, pero igualmente recibí esos insultos. Yo creo que es porque los bobos en cuestión se perdieron en algo tan "técnico ".
  46. #39 Es bastante común que si no estás 100% de acuerdo con una ideología, aunque lo estés al 60%, si criticas algo se te echan encima como perros hambrientos. A mí me pasa cuando critico la ley de violencia de género y pido que se redacte sin mirar los atributos sexuales y que se llame "violencia familiar", porque la situación de debilidad en una pareja no la marca la entrepierna. A partir de ahí, soy un heteropatriarcal opresor.
  47. #7 no es lo mismo. Ahí hay olvido. En Internet no se olvida nada. Es mucho más que observarte: es inmortalizar tus movimientos.
  48. #25 No sé si habrá más páginas o no que hablen del asunto, pero lo que dice el artículo es totalmente coherente y describe uno de los riesgos más fuertes que corremos como sociedad.
  49. #49 estoy de acuerdo. Con eso no le niegas la ayuda a las mujeres maltratadas sino que amplias el espectro también a hombres maltratados. No se trata de excluir sino de incluir.
  50. #11 Yo voto negativo a los que insultan y a los que dicen brutalidades, pero no al que no opina como yo.
  51. #39 Precisamente, a lo que me refiero es que tú también llamas facha o machista (o insultas) a la gente con bastante frecuencia y soltura (lo digo de memoria, no me voy a poner a revisar mensajes) y por motivos también muy variados.

    Y tú mismo admites que llegar a esos calificativos suele ser propio de cierto tipo de personas. No creo que resulte que tú sí los usas correctamente y los demás no, eso sería un sesgo.
  52. #16 Es más, procesado por lo que dijiste hace meses, porque tiran de histórico para hacerte la trazabilidad como a una vaca.
  53. Puta manía de usar palabras que no saben qué significan como "big data".
  54. Cuando me paseo por los comentarios de noticias en facebook, tengo una sensación distinta.
  55. #37 Realmente creo que quería ridiculizar a #20 y no ha hecho más que darle la razón. Ahí podemos ir viendo más o menos el nivel del policorrectismo : )
  56. #21 lástima que me dará, ojalá los hagan de pago, la excusa perfecta para salirse de ellos sin parecer un paria
  57. #32 porque esa herramienta la tiene el que te vigila, no tu.... :-)
  58. #44 yo no lo pondría por miedo a los trolls, todo mi entorno (incluido laboral) conoce mi nick de meneame (vamos, al que le interesa)
  59. #60 Lo dudo mucho cuando se trata de mi trabajo y no el suyo...

    ¿Crees que muchos datos que están ahí para otros no los puedo encontrar yo? Si es asi hablamos de capitalismo y mercado (datos privados que se venden), no de "big data".
  60. #62 no entiendo lo que quieres decir, lo siento...
  61. #43 con tanto magufo suelto yo escucho la palabra natural y ya empiezo a desconfiar
  62. #63 Que soy informático y me sigo formando en IA desde hace años, el big data no me atrae especialmete pero estoy bastante más capacitado para "manipularlo" que cualquier policía, político, u otras personas a las que os han enseñado a tener miedo.

    Esa "herramienta" la tengo yo y otros, el que me vigila reza por que nos pongamos de su lado.
  63. #65 Y que? tu tienes bases de datos de policias, politicos o empresarios? porque ellos si tienen bases de datos sobre ti. Es a eso a lo que me refiero. Y en todo caso, aunque tengas razon y tu, individualmente tengas mas capacidad que ellos (que no mas recursos), eso no es aplicable al 99,99% de la gente.
  64. #51 hay muchas páginas que hablan del asunto, quizás de un punto de vista más técnico y del lado de la privacidad como parte de la seguridad informática. Como dices, es un riesgo importante. Luego hay gente como #25 que prefieren taparse los ojos y vivir felices; es una opción también legítima, no me cabe duda de que en la ignorancia está la felicidad.
  65. #66 Bases de datos han tenido desde los 70 y antes... me parece bien que te refieras a eso pero eso no es IA y mucho menos Big Data.

    Si os parece mal eso, haber empezado a quejaros hace 40 años... no ahora que se empieza a democratizar. Que parece que estés defendiendo que la policía tenga acceso y uso exclusivo de datos. :shit:
  66. #40 Los datos se guardan con tu identificador, así que de anónimos no tienen nada. Que legalmente google no pueda venderlos, no quiere decir que no lo esté haciendo. Cuando te ponen publicidad personalizada, ya están vendiendo tu información en cierto sentido, aunque sea el propio google quien lo gestiona.
    Cuando enseño esta página a la gente, suelen llevarse las manos a la cabeza: www.google.com/maps/timeline
    Sí, son todos tus movimientos.
  67. #53 y así debería ser, pero pásate por cualquier noticia y verás como no es así. Yo tampoco voto negativo al que no opina como yo, si no al que con su opinión está defendiendo alguna burrada.
  68. #68 el big data no tiene nada que ver con acumular bases de datos? El acceso a información que tiene facebook, la NSA o el gobierno de España es muchísimo mayor que el acceso a información que tienes tu (su data es mas big data que el tuyo). Me la refanfinfla que tu, como individuo, tengas mas capacidad para procesar esa información que un guardia civil, no es de eso de lo que se está hablando aquí.
  69. #69 No he visto a nadie quejarse cuando Google nos marca dónde hay atascos/accidentes de circulación y otros datos que ayudan.

    #71 El Big data no es acumular bases de datos en plan Stasi, es acumular datos anónimos para luego realizar estadísticas con ellos.

    Puedes imaginar la proporción de data a la que accedía un ciudadano o una empresa en los años 70 comparado con el gobierno...

    Y hablando del gobierno. Pues sí, el Big Data 0.5 (también llamado hacer encuestas) les ha funcionando y sigue funcionando muy bien, ¡y con la colaboración de sus víctimas! Alucina vecina.

    Venga, os dejo entre expertos.
  70. #31 he exagerado lo que ha dicho, por lo tanto algo hay de lo que he dicho yo en sus declaraciones.

    #37, ha dicho que no quiere que su barrio se llene de inmigrantes. Es decir que no quiere que en su barrio haya 'demasiada' gente que viene de fuera. Eso es, por lo menos xenófobo. No veo como podríais justificar que no lo es.

    Es que ser racista es políticamente incorrecto, sí. Eso no lo convierte en algo bueno
  71. #72 es acumular datos anónimos para luego realizar estadísticas con ellos.

    Si... acumular datos anónimos....................... en bases de datos o_o

    En serio, creo que simplemente no estas entendiendo lo que otra gente escribe....

    PD: Que facebook o la NSA tengan datos anonimos no se lo cree nadie. otra cosa es que tu nombre les resulte irrelevante para los analisis de big data, pero eso no significa que no lo tengan, pero eh, que aqui el experto eres tu :-)
  72. #74 Bueno pues nada, tantos años de estudio para que resulte todo ser lo mismo... gracias por abrirme los ojos.


    "pero eh, que aqui el experto eres tu :-)"

    Que va, los expertos no existen, basta con ser mucho listo y muy español. Lo de pegarse años estudiando, scandose titulos y trabajando es de pringaos y tontos, eso lo sabe todo español que se precie de serlo.
  73. #54 yo llamo fachas a los fachas y machistas a los machistas.

    Tú llamas niñato, retrasado mental y facha a la gente que no está de acuerdo contigo pero vienes aquí a pretender darme lecciones. Menudo cínico eres no? :shit: :roll:
  74. #73 veras, es sencillo.

    Uno puede no tener problemas con gente de otras culturas, pero si de golpe te llenan el barrio, el impacto por sus costumbres, falta de educacion etc ponerte contra las cuerdas.

    Pero claro, eso ya te hace un racista. Y eso que he trabajado con compañeros y he tenido amigos de todas nacionalidades y colores.
  75. #76 Raramente llamo facha a la gente...

    Venga vale, yo soy el más cínico de los 2, el que más insulta y el que más lecciones da (o el único de los 2 si te apetece).

    Veo que has hecho lo que yo he dicho que no pensaba hacer (porque es caer bastante bajo), no voy a entrar en ese juego porque si me pongo a analizar tus mensajes no acabaría en una semana y aquí ya sabe la gente de sobra cómo te las gastas... no espero que lo entiendas si en el mismo mensaje te quejas de ser insultado a la vez que llamas subnormales a la misma gente.

    PS: La palabra que buscas es hipócrita.
  76. #71 Si lo que preocupa es el acceso a la información se pueden hacer leyes de transparencia muy rápidamente.

    Pero resulta que mucha de la información a la que se tiene acceso no se usa, tal vez habría que empezar por tener a ciudadanos más cultos y formados en lugar de masas ignorantes y asustadas pidiendo clemencia a sus verdugos.

    Ejemplos de datos accesibles:

    data.europa.eu/euodp/en/data/

    www.forbes.com/sites/bernardmarr/2016/02/12/big-data-35-brilliant-and-
    www.smartdatacollective.com/big-data-20-free-big-data-sources-everyone
    www.datasciencecentral.com/profiles/blogs/20-free-big-data-sources-eve
  77. #75 Claro. Porque yo he dicho que todo es lo mismo...

    Te importaria dejar de argumentar en contra de cosas que no he dicho y hablar sobre lo que si he dicho? porque aburres bastante....
  78. #80 ¿No has dicho que el big data son bases de datos? Explícate mejor y tal vez no habría confusiones...
  79. #81 He dicho que el big data está basado en bases de datos. Eso no significa que todas las bases de datos sean big data ni que el big data y las bases de datos sean lo mismo.
  80. #82 Lo cual no significa nada de por sí, es como decir que el índice de la biblioteca de tu pueblo está basado en bases de datos...
  81. #83 Si. Significa que si no tienes acceso a las bases de datos me la refanfinflan tus conocimientos sobre big data. Significa que si un gobierno tiene acceso a 1000 veces mas información que tu, lo que has dicho en #32 deja de tener demasiado sentido...

    Volvamos a los orígenes (que en mi opinion se nos ha enmierdado un poco la conversación centrándonos en definiciones)

    ¿Y quien te dice que no se pueda usar esa herramienta para vigilar al que tradicionalmente te vigila y provocar ese efecto sobre él?
    Se ve que dejando las cosas como están nos vamuy bien...


    Si se puede, por supuesto, pero teniendo en cuenta que el que tradicionalmente te vigila en general tiene muchísima mas información que tu (y con "tu" no me refiero necesariamente a tu con nombre y apellidos) que al reves es (en general) más efectivo cuando lo hace el que cuando lo haces tu.

    Al menos esa es mi opinión.
  82. #77 Entiendo. Y es un tema complejo.

    Lo que te haría racista sería crearte prejuicios y menospreciar a cualquiera que venga de fuera porque se puedan parecer a aquellos con los que tienes problemas en tu barrio.
  83. #33 Siendo de anarquismo ,normal.

    La próxima vas a un foro vegano a compartir fotos de barbacoas. :troll:
  84. #49 ¿Te han amenazado de muerte alguna vez?
  85. La privacidad es un mito. Cualquier abuelo puede contarte que hasta hace 40 o 50 años todos tus vecinos sabían de tu vida más que tu mismo.
    El big data es una tecnología, es como la psicohistoria de AsImov, puede funcionar bien en multitudes pero fracasará cuando se trate de individuos, y siempre va a aparecer un Mulo a joder todo
  86. El #14 asienta las bases para #17...
    Y el problema de fondo es... ¿el miedo? ¿el conductismo? ¿la dualidad bien y mal? ¿el libre albedrío o el puro determinismo?
  87. #78 te da rabia que te quiten la máscara de superioridad? Pues mala suerte, chaval ;)

    A los falsos se os pilla rápido.
  88. #12 por eso se hizo anal-ista de la nsa
  89. #49 no no, ya lo eras antes porque ten en cuenta que por ser hombre ya eres un bruto y un peligro en potencia, casi un criminal por defecto. Las feminazis estan desatadisimas y las instituciones les hacen el juego
  90. #8 sólo los débiles o niñatos inseguros caen en la dictadura de lo políticamente correcto, les aterra no caer bien. A muchos nos suda la polla, y si a alguien le molesta lo que opino es que es una persona que a mi no me interesa y no tengo porqué hacer el esfuerzo de caerle bien.
  91. #68 El Big data no tiene nada de democrático. Son bases de datos privadas. Con las BBDD públicas, por lo menos votas al gobierno
  92. #73 igual lo que no quiere es que su barrio se convierta en un gueto, eso no es bueno ni para inmigrantes ni para autóctonos
  93. #34 #38 #41 #56 #69 #5 #25 #32

    www.bbc.com/news/world-asia-china-34592186 muy relacionado

    En inglés, espero que no os importe. Seguro que hay alguna fuente en castellano si es un problema.
  94. #4 Dicho de otra manera: ¿qué sean más autenticos? :wall:

    Todos al manicomio.
  95. #71 De verdad te digo que no tienes mucha idea de lo que estás diciendo. Bases de datos hay desde el año de la pera. Las encuestas siguen siendo (casi siempre) las mejores herramientas para medir ciertos fenómenos sociales.

    Big Data no son bases de datos. Una base de datos no tiene por qué clasificarse como "big data" y algo que consideraríamos "big data" no tiene por qué almacenarse en una base de datos. Por ejemplo, pueden ser simplemente millones de archivos json.

    Se habla mucho del big data, pero en realidad hay contadas fuentes que produzcan tantos datos que necesiten de soluciones adaptadas al "big data". La mayoría de ellas son buscadores y redes sociales. Fuera de ahí los problemas de consistencia de datos son gigantescos.

    Leéis estas cosas y os entra una paranoia extraña. No hace falta big data para hacer ingienería social o vigilar a la gente. Si el "big data" es realmente útil para algo será para las ciencias sociales, pero lamentablemente el acceso a esos datos suele ser extremadamente caro (Firehose de Twitter, por ejemplo, es prohibitivo) y segundo, procesar esos datos requiere cierto expertise y pasta para servidores y toda esa movida. Es decir, casi no está traduciéndose a nada en la academia.
  96. #98 ¡Ah , vale! Pensaba que solo lo hacían con mujeres.
«12
comentarios cerrados

menéame