edición general
2233 meneos
5130 clics
Un biólogo propone eliminar la religión "por el bien del progreso humano"

Un biólogo propone eliminar la religión "por el bien del progreso humano"

El biólogo estadounidense Edward Osborne Wilson sostiene que la Tierra está sufriendo "una muerte a través de mil heridas" por culpa de la religión y que esta debería desaparecer en beneficio del progreso humano. Wilson, conocido como el "padre de la sociobiología" y ganador del premio Pulitzer, advierte en su próximo libro que la gente aún no se ha dado cuenta de que la "estructura tribal" ha destruido el planeta a través de "mil heridas",

| etiquetas: edward osborne wilson , biólogo , religiones
  1. Propongo eliminar los pensamientos en elefantes rosas.
    Nadie quiere los elefantes rosas.
    Son un ataque a nuestros valores.
    Queda aprobado el Real Decreto por el que se eliminan dichos pensamientos.

    Fdo 30-Enero-2015
  2. Secundo la mocion, cada uno que haga lo que quiera en SU PRIVACIDAD.
  3. #284 Reconozco que la homosexualidad en la Biblia no sale bien parada. Y, sin embargo, Jesús nunca se negó a curar a nadie por ser homosexual, ni le echó la culpa de su desgracia por su condición. En ninguno de los cuatro Evangelios se da un conflicto de este tipo por homosexualidad; y probablemente hubiera alguien en toda esa historia que lo fuera. Quien sabe, ninguno de los aquí presentes conoció en persona a esta gente.

    Sobre las otras cuestiones ¿Cómo nos hemos civilizado? ¿De donde vienen nuestras leyes? ¿Quién fue el primero que habló de "libertad", de "igualdad" y de "fraternidad", ya que está tan de moda el lema francés? La idea no apareció de la nada en el s. XVIII, es anterior.
    Y si el ser humano no es egoísta y despiadado por naturaleza ¿Por que en un planeta donde hay recursos para darle de comer a varias veces su población hay gente que se muere de hambre, si no es porque una minoría a la que le da igual el resto acapara los recursos y encima sigue queriendo más? Y eso no es culpa de la religión, sino de las ganas de rebañar.
  4. #150 Kaaaaaaaaaaaant
  5. #266 Y de agosto, que viene de Augusto.
  6. #281 ¿La postura oficial de la Iglesia es no creer en el cielo ni en el infierno? ¿Podrías dar más detalles?
  7. #290 Tanto el fascismo italiano como el nazismo eran fuertemente anticristianos. Mussolini era un ateo declarado y bravucón que no dudó en enviar a sus partisanos a cascar a Acción Católica y a cualquier cura que se terciase, lo que le valió enfrentamientos con la Iglesia y una encíclica condenatoria del fascismo. En cuanto a Hitler, era ateo también (un católico rebotado, en particular, de madre creyente y padre bastante anticlerical) e intentó refundar el cristianismo creando una iglesia "germana" propia sin biblia ni dios. Tampoco dudó en enviar a sus esbirros a atacar a la Iglesia, a Acción Católica o a los políticos cristianodemócratas, lo que le valió su correspondiente encíclica condenatoria.
    Una de las cosas que criticó de Franco fue precisamente la confesionalidad del movimiento que aglutinaba, que ya sé que tú tiras principalmente de prejuicio, pero era muy heterogéneo y con grandes sectores no fascistas.

    Bocazas.
  8. #33: Ssisisisi, ya. YA. Como decían en la polla: Cuéntame que llueve.

    Hace un mes todos celebrando la navidad, felices fiestas, vamos a coger vacaciones, cena de nochebuena y los reyes...

    Y hoy queremos estado laico. Una mierda pinchada en un palo.
  9. #235 Quiero decir que, si entendieran su propia religión, protestarían contra la invasión de un país en el que murieron millones de personas y dejó cientos de miles de viudas y niños huérfanos.
  10. #151 No no, claro que no quería decir eso,... estoy de acuerdo en todo lo que has dicho, y solo añadiría que al buscar la felicidad de los demás ya alcanzas la tuya propia, sin tener que buscarla de forma separada...
  11. #107 Totalmente de acuerdo
  12. #61 Gracias, :-) La verdad es que igualmente y aunque evidentemente el progreso facilite todo enormemente, tengo la duda de si te hace más feliz o no. Porque la gente pronto se acostumbra a y deja de apreciar lo que tiene. Creo que el progreso no siempre trae más felicidad (ni por supuesto menos).
  13. #105 lo cierto es que me hicieron dejar de creer. Cuando volví a hacerlo fue por otras vías que nada tienen que ver cin la religión.
  14. #311
    '*********
    #311 #261 Lea bien la Biblia: Dios no condena el conocimiento.
    '**********
    El problema es que sí la tengo bien leída. Ese dios SÍ condena el conocimiento

    Primero condena claramente el conocimiento cuando condena la crítica la apostasía como pegado y defiende la fe como virtud. Eso es simplemente una condena brutal del conocimiento. Tu puedes llamar conocimiento a lo que dice la biblia pero me temo que es un enganche de bolillos. Está condenando de facto el conocimiento. Cualquier conocimiento real y no mera creencia tiene a la crítica como virtud y la fe en el contenido de lo dicho como MAL a eliminar como daño e impedimento al conocimiento porque es el ANTICONOCIMIENTO


    Condena a los primeros humanos por querer saber puesto que aún no podían saber que desobedecerlo estaba mal ni siquiera que existiera el mal. Condena las religiones y el culto a otros dioses, condena la "filosofía del mundo y la sabiduría del mundo" hace apología de la necedad y defiende que dios a elegido a los necios del mundo para humillar a los sabios una y otra vez

    La biblia distingue lo que considera conocimiento bueno: el suyo o el que esté conforme con lo que dice y el conocimiento que lo cuestiona: que es llamado "la sabiduría del mundo" que considera algo malo

    Y llamar fe a tener una certeza parcial fundamentada en la misma fe como argumento circular no cambia la naturaleza de esa fe como enemiga del concimiento sino que la intenta disfrazar a quienes carecen de conocimientos o no saben como acceder a ellos y necesitan beber de filosofias y enseñanzas de otros sin pasar de ahí por tanto les dan a beber la biblia y sus interpretaciones y les cierran el camino a buscar sendas diiferentes fundadas en pruebas y evidencias contrastables y en la experimentación y la búsqueda crítica y libre que son cosas que sí llevan a conocimientos de las cosas. NO el cerrarse sobre algo como un todo
  15. #310
    '**************


    #310 #259 Sería verdad si expurgaran toda apelación a la guerra, a la venganza, a la maldad de quien no piensa lo mismo de sus enseñanzas, textos e historias relativos a eso. Que toda cosa contraria a los derechos humanos se eliminara sin objeción.

    ¿Y por qué limitarnos a eliminar esas cosas de la religión? ¿Por qué no eliminarlas también del gobierno, la historia y así de la propia naturaleza humana?

    '***************

    Acabas de dar una salida de patea de banco bastante sin sentido. Si preguntas eso es que no has entendido nada de lo que he dicho y porque lo he dicho o simplemente buscas argumentario. Lo siento

    No tiene sentido alguno responder a tus cuestiones. Están fuera de lugar a lo que he dicho y carecen de relación
  16. #310
    '************
    Por otro lado, los derechos humanos fueron establecidos como tal hace muy poco tiempo. No son absolutos ni pretenden tener caracter dogmático y eterno, como usted los pinta.
    '************

    Y la tabla de multiplicar aún es más antigua. Anda que


    Los derechos humanos son simplemente un acuerdo de mínimos. Una exigencia de mínimos para poderse respetar y convivir respetando a las personas antes que a las ideas políticas y demás

    Si alguien ni siquiera acepta un acuerdo de mínimos, no es que sean sagrados, es que no hay buena convivencia posible y se acaba con diversos tipos de agresiones

    No es que sean sagrados o absolutos. Es que se han de exigir respetar como mínimo por todas las partes

    Es lo mínimo exigible para evitar las imposiciones y la violencia. Un respeto entre las personas mínimo a pesar de sus diferencias

    Si crees que puedes violentarlos porque tus ideas te justifican y encima crees que están por encima de esos derechos es que pones tus ideas por encima de las personas y el resultado es inevitablemente conflcito y violencia

    Claro que es poca cosa pero si ni siquiera se respete esa poca cosa y aceptas que vas a violentarlos entonces tu estarías haciendo una declaración de guerra contra las personas que se verán con ellos violentados y por tanto iniciando pasos para acabar con la convivencia


    Dos vecinos pueden caerse mal. Y haber una regla que diga que se han de medir sus palabras y acciones a pesar de como se caigan entre ellos y así estar obligados a convivir. Claro que no es suficiente y deberían poderse caer bien. pero si uno de los dos dice que esa regla que les obliga a aguantarse está mal no es eterna etc y así justificar poder insultar a su otro vecino o darle un par te ostias sin más. Entonces se ha roto la convivencia



    Los derechos humanos son un acuerdo de MINIMOS ineludible y que jamás se puede excusar ni justificar el ser violentado. Una cosa es buscar una situación mejor y más armoniosa entre la gente y otra decir que por no ser eterno ni sagrado no se está dispuesto a incumplir ni esos mínimos y por tanto va a empezar una guerra. Su situación no va a ser de alguien mejor que los demás SINO DE ALGUIEN MORALMENTE INFERIOR a los demás por no llegar ni a los mínimos para convivir. NI a eso que son los derechos humanos

    ¿entiendes?
  17. #215 Ellos no te prohíben experimentar con células madre, sino con células madre procedentes de embriones vivos. Tendrás que buscar otra respuesta.
  18. #270 Pero vamos a ver, que estás imaginando que varios santos y conocidísimos personajes eclesiásticos cuya elección libre de la Religión es archicomprobable en todos los libros que escribieron fueron obligados a creer.

    Que sus libros están en las bibliotecas del mundo entero y posiblemente en las de tu barrio también, tronco.
  19. #220 Te remito a #270. Que no hablamos de la "gente joven de hoy", sino de unos personajes en concreto.
  20. #269 Ni todos esos eran del s XVI, ni tenía nada de imposible. De hecho, ahí van citados algunos (y muy importantes) del S XX y ni te has enterado.
  21. #266 Ah bueno, perdón, que no vienen de dioses paganos, sino de historietas seculares, simplemente. Pues vale.
  22. #236 Pero vamos a ver tronco, ¿cuántos años tienes?? O sea, ¿te pongo una lista de eminencias creyentes y respondes eso?

    ¿No te das cuenta que la respuesta a la milonga ésa de la "edad oscura" es la propia lista de nombres que ya te he dado??
  23. #230 ¿ Qué época? Si te he puesto desde el s. XIII hasta el S XX.
  24. #228 Pues para conocer a todos es bastante raro que unos cuántos de ellos tuvieran la ocurrencia de ser curas o reverendos toda su vida.

    ¿Y supones que los conoces mejor que yo por...?
  25. #225 Todos los calendarios del mundo estan basados en el Sol o la Luna.
  26. #221 Pues una gran parte de ellos seguramente mucho menos porque quien les dió la educación precisamente fueron escuelas y Universidades católicas.
  27. #216 Te remito a #321.

    Con células madre se puede investigar. Lo que no se puede es con células madre embrionarias. Estás bastante mal informado sobre ambas cosas.

    Tú mismo puedes investigar lo de los creyentes forzosos leyéndoles un poco.

    La impresión que me da a mí es que lo que es forzoso es el ateísmo y que a la gente le da miedo decir que cree.
  28. #327 Lo siento: durante mucho tiempo fui muy respetuoso con la gente religiosa. Incluso me consideraba cristiano en cuanto a la moral, pero no en cuanto a la teleología. Pero ya no puedo. Por lo menos, nadie puede acusarme de ser un "rebotado".

    Si entiedes a quien se llama rebotado en según que contexto, estas respondido, señor Merino.

    Y por cierto, que personaje tan detestable el cura Merino. Y si no, que se lo digan al Empecinado.
  29. #320 me da igual
  30. #299 nadie habla de prohibirla, sino de que deje de tener influencia en la vida pública y convertirla en un fenómeno residual y marginal a través de la persuasión.
  31. #316 No hay Dios sin religión. Los deístas, creedores de un "algo hay difuso", en realidad trasponen los atributos del dios abrahámico. El mero hecho de decir "creo en Dios" ya implica ese alineamiento que, por ejemplo, no tendría sentido en otras religiones como las dhármicas.

    Otra cosa es que uno pueda pasar de las instituciones o de algunos dogmas, pero la mera creencia en la existencia de un dios ya implica la práctica de una religión. La religión es anterior a Dios. La religión creó a Dios.
  32. #322
    precisamente.
  33. #321
    Tronco, no existe la elección libre de la religión....
    Tampoco los antos, son gente normal, y no existen lo milagros.
    En las bibliotecas tb esta Caperucita roja y los personajes del cuento tienen la misma valided para mi que los santos...fruto de la fantasia y la neurosis.
    Y soy tronca! :-)
  34. #313

    Eso que dices suena bonito, así sobre papel, o como declaración de intenciones pero no me parece muy realista. Es decir, parece que dices que tú jamás has tenido una necesidad ni un deseo ni un sufrimiento, que eso es cosa de los demás, a los cuales tú ayudas. Y, perdona, pero no me lo trago... si eso fuese así sería prácticamente como decir que no eres humano, que eres un ser superior o que eres un extraterrestre, ya que los seres humanos tenemos necesidades (ej: pirámide de Maslow, desde comer y respirar hasta el reconocimiento social y la autorealización).
    Veamos un caso práctico: estás en una isla desierta, sólo estás tú, un niño pequeño (por tanto, en cierto modo, "un ser inferior" por decirlo de alguna ya que necesita más ayuda y cuidado) y alguien que es más capaz que tú en muchas cosas (que sería, por decirlo de algún modo, un ser "superior a ti" al menos en algunos aspectos). La persona más capaz que tú puede ser, por ejemplo, un experto en medicina y en nutrición y supervivencia. Un día necesitarás ayuda del médico, por ejemplo, porque tuviste una caída y te rompiste una muñeca y no sabes cómo curarla. Pero según tu planteamiento tú sólo buscarías la felicidad de los demás así que no mirarías por tu supervivencia, ni por el dolor e inflamación de tu muñeca, mientras el resto sea feliz tú ya alcanzas tu felicidad aunque te duela la muñeca y no sepas cómo calmar tu dolor, bajar la inflamación y hacer que se cure. Lo siento, pero no me parece un planteamiento del todo correcto ni realista: tu gran dolor físico sigue estando ahí por mucho que trates de ignorarlo y de intentar que eso no afecta a tu felicidad. Aunque es cierto que con tu planteamiento también hay un razonamiento que podría resolver eso: si consigues tener menos dolor y más fuerza en la muñeca podrás ayudar mejor a los demás, así que eso te llevaría a pedir ayuda en tu problema, pedir que te curen la muñeca, que te duela menos y que se suelde el hueso. Y de esta forma, ambos planteamientos llevan a lo mismo. Aunque opino que tu forma de expresarlo puede llevar a equívoco: decir que sólo pensar en los demás para luego hacer la trampa de que si te ayudas también a ti podrás ayudar mejor a los demás. Creo que mi forma de decirlo produce menos confusión: no pensar antes en ti, ni mucho menos sólo en ti (eso sería egoismo y maldad) sino pensar en todos incluyéndote a ti, pensar primero en los demás y en último lugar en ti, pero no veo nada malo en incluirse a uno mismo, me parece lo más realista.
    Otro ejemplo sencillo: tienes invitados en casa ¿cocinas sólo para los invitados o cocinas también para ti mismo? Pues hombre, teniendo en cuenta que tú también necesitas comer pues no sólo no es malo incluirte sino que lo correcto es comer con ellos, así que debes incluirte. Salvo casos excepcionales, claro.
  35. #325 demasiado joven para discutir con creyentes y demasiado viejo para que se lo folle un cura, te vale esa respuesta ?
  36. #339
    '********
    ¿Apostasía? No tiene que ver nada con conocimiento
    '*********

    El disentir es intrínseco al conocimiento. ME temo que consideras el conocimiento como una serie de cosas que se saben y no como la forma de saber

    '**********
    Por otro lado, su definición de fe es absurda. L
    '**********
    Absolutamente precisa. Es la real y la que siempre ha sido. Por eso hay los problemas que hay con religiones a veces.

    '********
    La fe no pretende sustituir el conocimiento, al contrario, la fe depende del conocimiento p
    '**********
    La fe es totalmente ajena al conocimiento y es un obstáculo y a veces insalvable. Lo que lleva al conocimiento es la duda. La fe es la ausencia de dudas. La ausencia de dudas es incompatible con la adquisición de conocimiento solo con el adoctrinamiento pero no con el conocimiento. El conocimiento bebe y fluye de la duda no de la fe.


    '*********
    La Biblia usa el término "sabiduría del mundo" (1 Corintios 3:19) para referirse al conocimiento limitado del ser humano
    '*******

    Exactamente. El único conocimiento real que se dispone en cada momento enfrentado con la fe.


    '**********
    Tenemos fe en otras personas (confianza) y en el futuro (esperanza).
    '***********
    NO. No tenemos fe en ellos aunque se le llame así. tenemos confianza, seguridad etc. Cosas que otorga también la fe

    Pero no es por fe con ausencia de certeza que las tenemos sino que esa seguridad, esa confianza es gracias a como son y se han comportado. Ya te lo he comentado con la salida de Sol. Es decir que hay algo real, comportamientos, expresiones etc para confiar. Es decir alguna certeza real. No se necesita ninguna fe sin certeza alguna detrás. Todo lo contrario. Tenemos confianza porque hay cosas que nos llevan a ellas. A diferencia de la fe de la biblia que el fundamento depende de las falacias y construcciones sociales aceptación etc pero es un castillo de aire incluso contrario a la realidad en muchos puntos


    '**********
    Aquel que conozca a otros cristianos, o la palabra de Dios, tendrá más fe que aquel que solo cree porque un gobierno o familia se lo impuso (fe ciega).
    '**********
    Acabas de cometer el error epistemológico que te he señalado que cometes regularmente. El considerar que por conocer el concepto en el que se cree (por ejemplo ángeles invisibles) ya no es fe ciega lo que se tiene

    El que conozca a otros cristianos no tiene fe ciega sino que tiene certeza por su comportamiento. El que cree que la biblia es palabra de dios no tiene certezas reales y si es fe ciega pero disimulada en un gran edificio de humo con construcciones autorreferentes. Es decir algo falaz y errado. Elimina las autorreferencias ¿y que te queda? Consejos y fragmentos de historias deformadas. NO certezas como sí tienes del comportamiento de la gente
  37. #341 Si, es uno de sus defectos. No, no me la se de memoría. NO vale la pena aprenderse tal tontería
  38. #331 ¿Se supone que este mensaje tuyo responde a mi pregunta en algún aspecto?
  39. #332 ¿Que te da igual? ¿Te manifiesto que lo que dices es incierto y te da igual?

    Pues nada, buenas noches.
  40. #343 hay alguna posibilidad de que si.
  41. #335 ¿? Precisamente es incomprensible tu "precisamente".
  42. #336 ¿Que no existe la elección libre de laReligión? ¡Puajajaja!

    Pero, ¿cuántos años tienes?
  43. #338 Ya veo que tu problema no es la edad.
  44. #344 buenas noches. Descansa, lo necesitas.
  45. #345 Ah, pues gracias.
  46. #324 Si consideras que los números del siete al diez son historietas seculares, pues sí.
  47. #306 Ya lo he dicho
  48. #347
    Elegir creer en cualquier religión es un acto de emocionalidad, no es libre.
    tengo 48 años.
  49. #309 lo que hemos celebrado estas navidades son 3 entierros, imagínate la fiesta. Solo decirte que de velatorios, funerales y misas estoy totalmente convencido de que la iglesia solo está para sacar dinero y no saben ni les interesa hacer un trabajo que les va grande. Solo saben dar sermones quejándose y acusando a la gente
  50. #353 No es un acto de "emocionalidad", sino un acto pleno de libertad. Otra cosa es que puedas sentir emociones porque éstas son intrínsecas al hombre. Es como si dices que echarte amigos, novias, casarte, ir al cine, irte de vacaciones o ayudar a un necesitado no son actos libres, sino de "emocionalidad".
  51. #177 Pues si es como el Tarot ya la pondrá el tiempo en su sitio, ¿no te parece?
  52. #174 Pues si el tiempo pone las cosas en su sitio, y las mentiras quedan de manifiesto con el tiempo mucho tiempo lleva durando la Religión, ¿no te parece?
  53. #331 Se me olvidó aclararte que el Cura Merino era un personaje cojonudo. Juró que los franceses se las harían pagar y lo cumplió.
  54. #355
    La religion es una creencia, una fantasia..es pura emocionalidad, el resto de cosas que nombras no.
  55. #358 Me acabas de convencer. Como buen ateo, el cura merino no creía en la retribución de los actos en la otra vida y se lo hizo pagar en la presente. Grande el cura Merino. Me retracto.
  56. #359 ¿Ah, no? ¿Has aislado en laboratorio el sentimiento de amistad por un amigo? Tu sentenciosidad sin argumentos resulta aburrida, francamente. Y más vista que el TBO.
  57. #360 De hecho, creo que era al contrario: quería llevar a los franceses ante el juicio de Dios inmediatamente. xD
  58. #334 ¿la religión la creó Dios? No, lo siento. La religión la crearon los hombres. El pobre Dios nada tiene que ver con eso.
  59. #361
    desde cuando la amistad es una creencia??? No es lo mismo un sentimiento que la fe..
  60. #329

    previsible respuesta, ni tú puedes imaginar como serían las instituciones culturales sin religión por medio
  61. #365 Lo que dije fue "la relgión creó a Dios".

    Fueron el pensamiento mágico y la necesidad humana de dar respuestas a determinadas preguntas los que fueron dando a diferentes culturas diferentes creencias religiosas. Algunas de ellas desarrollaron el concepto del "Dios" que suelen manejar los que afirman no creer en religiones pero sí en Dios (una afirmación carente de sentido) que viene siendo un trasunto del dios abrahámico que manejan religiones como la cristiana, la musulmana o la judía.
  62. #366 Yo no he dicho que sea una creencia, he dicho que es un sentimiento. Paso de perder el tiempo con el que salta de "emocionalidad" a "creencia" según se vaya encontrando sin argumentos.
  63. #367 Ni tú cómo eran con ella en el s. XVI. De hecho, es que no podrías ni imaginar nada similar a "Universidad", porque de no ser por la Iglesia nunca hubiera existido. La Iglesia Católica las inventó.
  64. #369
    y que tiene que ver un sentimiento con una creencia? Eres tú el que los mezcla
    La emocionalidad alimenta a ambos pero no son lo mismo. La fe es una fantasiaa, la amistad no.
    Siento que no puedas seguir mi didcurso.
  65. #371 Pero tronco, que eres tú el que has hablado de "emocionalidad". ¿Es que no has dormido bien?
  66. #372
    Claro, es la emocionalidad la que te lleva a la fantasia. Y la fantasia y la necesidad de satisfacer tu emocionalidad te lleva a creer ( creer es una fantasia) Eras tú quien compara la fe con cosas como la amistasd y nada tienen que ver.La emocionalidad te puede llevar a cosas concretas y reales, como tener un amigo o a creer en las hadas o en dioses ( pura fantasia)
    A no ser que tus amigos sean imaginarios.
  67. #368 Lo que tú digas. Si te mola pensar que todo lo relativo a lo "divino" o "sagrado" se reduce a las religiones y en especial del "dios abrahámico", disfrútalo. En mi caso y en el de otras muchas personas que conozco no es así, pero si insistes en que sí, pues nada. Dogmatismos hay en todas partes.
  68. #373 Venga que sí. Te doy para una bolsa de pipas. Estás a la altura de Pedro Lombardo argumentando.
  69. #374 Maremía... qué capacidad de comprensión lectora... Venga, hasta luego.
  70. #198 ¡Bravo! Magnífico argumento. Como hay existido creyentes, pues nosotros a seguir la “tradición”.

    Por cierto, ¿tienes alguna prueba de que esos personajes históricos eran relmente creyentes?
  71. #377 Evidentemente, ni siquiera has comprendido el "argumento". No es un "argumento", es un hecho.

    ¿Pruebas? ¿Te hace falta alguna prueba de que la docena larga de curas que incluyo ahí sean creyentes? Culturízate un poco, anda, que es de dominio público la Fe de esos genios de la ciencia.
  72. #378 Das por hecho que ser cura ya implica ser creyente. ¿Crees que todos los que forman parte de cualquier estructura regiosa existente creen realmente en algo?
    Pueden estár ahí dentro por otros interes. No te quedes con las apariencias...
  73. #378 Das por hecho que ser cura ya implica ser creyente. ¿Crees que todos los que forman parte de cualquier estructura religiosa existente creen realmente en algo?
    Pueden estar ahí dentro por otros intereses. No te quedes con las apariencias.
  74. #380 Ahí tienes razón. Hay mucho cura hijoputa que se ha metido bien sin creer en nada, bien con el propósito de destruir desde dentro todo lo que pueda.
comentarios cerrados

menéame