edición general
314 meneos
3113 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El bitcoin pierde el 70% de lo que valió y deja a miles de personas atrapadas con sus ahorros en rojo

El bitcoin pierde el 70% de lo que valió y deja a miles de personas atrapadas con sus ahorros en rojo

Hace un par de meses se celebró en Madrid una polémica reunión sobre el negocio de las criptomonedas. Lo que parece un negocio venido del más allá, se ha convertido desde hace meses y especialmente en las últimas 24 horas en un quebradero de cabeza y un problema económico serio para quienes decidieron jugar las divisas virtuales. Estamos ante un serio terremoto económico porque las criptomonedas se han derrumbado.

| etiquetas: bitcoin , plataformas , ahorros , rojo
123»
  1. #28 Si quieres saber el valor real de un Bitcoin es muy fácil.
    Intenta conseguir uno. Lo que hayas tenido que pagar es su valor real de compra.

    Luego véndelo. Lo que hayas conseguido por la venta es su valor real de venta.

    El "valor" es un concepto subjetivo
  2. #132 ¿Cuándo decimos que el euro cotiza a 1,02 dólares estamos diciendo que lo que de verdad vale son los dólares y que el euro no vale nada?
    Pues depende del mercado en el que nos movamos. No es lo mismo la importación que la exportación o la producción y consumo internos.

    Esos conceptos cuando hablamos de Bitcoin son vacíos de modo que el símil no es válido. El FIAT está profundamente ligado a la economía real, las cryptos no.
  3. #76 Economía "Financiera"
  4. #197 La cadena de bloques es el registro contable.

    Solo los mineros pueden añadir nuevos bloques válidos a la cadena de bloques.

    Es cuando un minero añade un bloque válido a la cadena de bloques que recibe una recompensa por ello, una parte fija que ahora está en 62,5 bitcoins por bloque y una parte variable que es la comisión por transacción que ofrecen los usuarios para que sus transacciones sean incluidas en la cadena de bloques, en el registro contable.

    Un bloque que un minero quiera añadir a la cadena de bloque es válido cuando cumple los siguientes requisitos:
    - Todas las transacciones que incluye tienen una firma digital válida.
    - Ninguna transacción intenta gastar bitcoins previamente gastados.
    - El bloque contiene la firma criptográfica del último bloque válido de la cadena de bloques (eso es lo que los encadena).
    - La firma criptográfica es válida y cumple con el requisito de dificultad mínimo establecido por la red (esto es lo que requiere capacidad de cálculo).

    Los cálculos que describes en tu comentario son lo que aplica a este último punto, es a lo que los mineros dedican la mayoría de energía necesaria.

    La cadena de bloques que se considera la válida es aquella que tiene mayor capacidad de cálculo dedicada a fabricarla, que se mide mediante la firma criptográfica del último punto de los requisitos que he citado.

    Si alguien quisiera reescribir los últimos 100 bloques para que esa nueva cadena se considerase la válida esos nuevos 100 bloques deberían demostrar haber requerido más energía que la cadena de bloques que se pretende sustituir. Es ese requisito energético el que protege a la cadena de bloques de falsificaciones y por lo que podemos afirmar que los mineros mantienen actualizado y seguro el registro contable de transacciones de Bitcoin.

    Un minero ciertamente no necesita almacenar toda la cadena de bloques para poder hacer su trabajo pero sí tiene que tener suficiente de ella para asegurarse que las transacciones que incluye no incumplen alguna de las normas de consenso de la red, ya que si las incumplen ese bloque suyo no se considerará válido y no podrá recibir la recompensa por haberlo creado. Eso incentiva a los mineros a no dedicarse exclusivamente al proceso de cómputo del reto sino a validar también la cadena de bloques en su conjunto por el interés que tienen en no meter la pata en su tarea.
  5. #198 Sin minería Bitcoin no puede funcionar con normalidad, no puede funcionar en absoluto.

    Sin minería no habría nuevos bloques, el libro contable de transacciones estaría congelado y no se podrían mover bitcoins entre monederos ni añadir nueva información a su base de datos distribuida.

    Otros diseños de criptomonedas quizá no tengan esos requisitos, Bitcoin sí los tiene. Bitcoin es una critpomoneda.
  6. #21 Toda la razón.

    En LUNA tenemos un ejemplo claro. Ahí la tienes, funcionando.
  7. #158 La noticia es incorrecta a mas no poder, y ultimamente Bitcoin esta siendo incluso mas estable que la monedas FIAT

    Tú debes vivir en Marte...
  8. #204 Fe de erratas, la recompensa fija actual no son 62,5 bitcoins por bloque sino 6,25 bitcoins por bloque, se me fue la olla con la coma decimal. La recompensa fija empezó en 50 bitcoins por bloque y se ha ido dividiendo por la mitad cada unos 4 años hasta llegar a la cifra actual.
  9. #165 Toda la gente que se "protege de la inflación". está contentísima
  10. #102 Ni la FED ni el BCE "imprimen porque sí".
  11. #148 no veo la diferencia.

    Porque no quieres. Si te hubieran pagado tu salario en Bitcoins directamente a tu Wallet el día antes del desplome lo entenderías perfectamente.

    En cambio nadie ha tenido problemas por cobrar su salario en Euros directamente a su cuenta
  12. #149 Los cajeros no son necesarios para el funcionamiento del FIAT. De hecho son un invento reciente.

    Yo saco dinero en el DIA al hacer la compra. Y antes pagaban en mano
  13. #205 Para nada, funcionan perfectamente sin nadie minando, tuve varios clones funcionando, uno de ellos durante más 2 años, entre un puñado de amigos.

    Lo requerido son nodos funcionando, no gente minando. Si nadie mina propone un nodo al azar.

    El último punto que mencionas en #204 tambien es mentira, la energía se va en "la loteria", buscar una entrada que devuelva una cifra con un montón de ceros delante (un problema sin solución en tiempo polinómico), comprobar las firmas criptográficas es computacionalmente barato (solución en P) y por eso ahora hay redes PoS sin minado y con gasto de energía muy pequeño.

    Estáis muy verdes, amigos. :-D
  14. #49 El problema que tiene el BTC es diferente al de la moneda actual. Ambos sistemas tienen fallas, pero yo creo que la razón por la que no me paso a las cifrodivisas es porque el valor fluctúa mucho.
  15. Eso les pasa por invertir en humo.
  16. #213 Para nada, funcionan perfectamente sin nadie minando, tuve varios clones funcionando, uno de ellos durante más 2 años, entre un puñado de amigos.

    Si eran clones de Bitcoin estabais minando cada vez que aparecía un nuevo bloque en vuestra cadena de bloques. Posiblemente estabais minando con la CPU de los ordenadores, que es como se empezó a minar Bitcoin cuando nació.

    Bitcoin no puede funcionar sin minado, es el proceso por el cual se añaden nuevos bloques a la cadena de bloques.

    Lo requerido son nodos funcionando, no gente minando. Si nadie mina propone un nodo al azar.

    Bitcoin no funciona así, desconozco a que criptomoneda te refieres. En Bitcoin los nodos se encargan de redistribuir la información y filtran aquella que no cumple con las reglas de consenso. Si un nodo ve un nuevo bloque válido lo envía a todo aquél que se lo pida, si ve uno inválido lo ignora como si nunca hubiera existido.

    Lo habitual es que los mineros tengan también nodos, por el interés que tienen en que todo siga siendo correcto por su lado del negocio.

    Un nodo solo puede crear un nuevo bloque si lo mina, es decir, si ese nodo es un minero.

    El último punto que mencionas en # 204 tambien es mentira, la energía se va en "la loteria", buscar una entrada que devuelva una cifra con un montón de ceros delante (un problema sin solución en tiempo polinómico)

    Efectivamente la energía se va a la "lotería", tal como he descrito en # 204, lo hice así:

    - La firma criptográfica es válida y cumple con el requisito de dificultad mínimo establecido por la red (esto es lo que requiere capacidad de cálculo).

    Los cálculos que describes en tu comentario son lo que aplica a este último punto, es a lo que los mineros dedican la mayoría de energía necesaria.

    comprobar las firmas criptográficas es computacionalmente barato

    Lo es, pero aún así hay que hacerlo. Un minero que no haga esa tarea solo puede crear un bloque vacío de transacciones, con lo que recibiría la recompensa fija pero renunciaría a la recompensa por las transacciones al no haber ninguna en el bloque (bueno, una, la de su recompensa). Sería temerario introducir transacciones que no ha verificado ya que podrían ser inválidas y anularle la recompensa por el bloque.

    Y no basta con verificar la firma criptográfica de cada transacción sino que también hay que verificar que los bitcoins que gasta esa transacción no han sido gastado antes. Esa es una tarea propia de los nodos y que a los mineros les interesa hacer también por la cuenta que les trae.

    Estáis muy verdes, amigos.

    No sabría decirte, yo es que soy daltónico.

    Editado: sospecho que tu confusión viene de pensar que un minero es un hardware específico y dedicado, como los ASIC, cuando en realidad un minero es cualquier dispositivo que esté llevando a cabo tareas de minado, como pueda ser un PC de sobremesa, con o sin tarjeta gráfica o efectivamente un ASIC. Como vosotros no comprasteis un hardware dedicado presupones que no había minado en vuestras pruebas, lo cual es incorrecto, sí lo había.
  17. #126 los halvings vienen preestablecidos por la velocidad de computo de la red de Bitcoin.

    Si un halving se da cada 210000 bloques y un bloque se escribe cada 10 minutos, echa cuentas.

    academy.bit2me.com/que-es-halving-bitcoin/
  18. #142 ¿El que negamos?
  19. #200 Si, creo que me he ido demasiado atrás en el tiempo... Al principio XP era una M y el W2K era mucho más estable, hasta mínimo el SP2 no fue lo suficientemente bueno como para cambiar... pero veo que en el recuerdo se me ha quedado el W2K y he borrado un buen cacho de XP
  20. #4 otra cosa no, pero cojones hacen falta para hodlear
  21. #9 lodel bitcoin es como lo del madrid-barsa
  22. #28 yo en este momento preferiría tener 1 bitcoin que un billete del monopoly. llámame loco
  23. #13 Está desde dec 2021, podrías hacer la gráfica desde el inicio del Bitcoin? Por curiosidad (2009).
  24. #151 soporte de los 10k dice... Jajaja
  25. #223 Aunque con la leyenda quizá no quede suficientemente claro el periodo de la gráfica es de 1 año, a priori desde principios de noviembre de 2021 a principios de noviembre de 2022, este es el enlace de la gráfica que puse: bitcoincharts.com/charts/krakenUSD#rg360zig6-hourztgWzm1g10zm2g25zl

    Desde el inicio de Bitcoin es complicado ya que no existe ninguna casa de cambio que haya sobrevivido desde entonces hasta ahora, puedes ver la gráfica de Bitstamp que es desde 2012, es ésta (siempre en escala logarítmica): bitcoincharts.com/charts/bitstampUSD#tgWzm1g10zm2g25zl

    El periodo anterior que falta lo puedes ver con la de Mt. Gox, es ésta: bitcoincharts.com/charts/mtgoxUSD#tgWzm1g10zm2g25zl

    A mediados de julio sumé ambas gráficas y éste fue el resultado, pero como digo no está actualizada sino que es hasta julio de 2022:

     media
  26. #224 entre los 10500 y los 8500 concretamente, no hay lineas si no bandas, ahi, salvo sorpresa mayúscula, le costará bajar (que si tiene que hacerlo, lo hará) pero es un buen sitio para empezar a pensarse entrar en largo.  media
  27. #183 ¿Te has visto reflejado en el espejo y te has quedado sin argumentos?
  28. #27 Efecto rebote. Hoy sigue cayendo.
  29. #120 Sé que hay que esperar a que toque fondo, pero es que creo que aún le queda un "poco" por bajar.
  30. #228 Y que siga, la espero en los 9000
  31. #197 #204 agradecería que no me cites para decir chorradas en un tema que ni estoy participando porque hay que tener ganas para leeros a veces... @sorrillo Gracias por tomarte tanto tiempo, yo no tengo paciencia ni ganas cuando ya veo que no es una conversación sino una charla contra un muro...
  32. #227 :roll: cuanta sabiduria
  33. #194 ley de Godwin
  34. #216 No le habéis echado un vistazo al código en vuestra vida. Clono varios clientes, y voy a dejar al cliente minando "sin querer" o confundo un ASIC con cualquier otra cosa. Estáis flipados.


    Chao.
  35. #23 Exacto yo compré a 6k llegue a tenerlo a 20k en 2018 de cual bajo a 2k para más tarde subir a 65k y ahora caer a 17k.
    Si llego a vender cuando estaba a 2k habría perdido muchísimo dinero, no lo hice.
    El problema del Bitcoin es gente sin formación financiera alguna que compra en momentos de euforia cuando todo sube y sube como en 2021 y vende en momentos de desesperación cuando se desploma como ahora en 2022, yo desde luego hago aportaciones periódicas y no vendo a corto plazo ni medio plazo.
    Lo que ha pasado ahora con Bitcoin lleva pasando continuamente desde que el Bitcoin existe, y solo quienes no nos hemos dejado llevar ni por la euforia ni por la desesperación estamos ganando mucho dinero.
  36. #126 Básicamente que ha cuadruplicado su valor, y lo viene haciendo con cada halving. El próximo en 2024. Tiempo al tiempo.
  37. #210 Estrictamente no. Pero creo se me entendió. El BCE es muy muy distinto y tiene parámetros muchísimo más marcados. La FED ya te digo que es motivación más política que económica. Tu coge un país de cierta importancia y di que vas a pagar en otra moneda que no sean dólares, verás que risa. La gran estafa Breeton Woods
  38. #226 colonos flipais con esa cháchara de criptobro. No te das cuenta de que no tiene base eso que dices?
  39. #150 ya van −3.743,90 (-18,18 %) en los últimos 5 días, se recupera bien no?
  40. #238 porqué no tiene base?
  41. #239 lleva subiendo los últimos 20 años tú crees que después de subir de 800 a 20000 a alguien le va a preocupar que baje 5000?
  42. #218 Que el 90% del uso de cryptos es para especulación pura y dura o para transacciones ilícitas, a diferencia de lo que los cryptobros intentan "vendernos"
  43. #242 El 90%? Lo has calculado?

    Pues yo no las uso para especular. Yo hago staking, farming, me pido prestamos... y por ahora solo tengo ganancias, te lo creas o no.

    Lo unico que si admitire a medias, es que las criptos se han vendido a la gente, sin tener ni puta idea, como una oportunidad de inversion para conseguir mas euros. Cuando son monedas, no casas...

    Y evidentemente en todo lo que es dinero y que escapa al control, pues hay estafadores a mansalva, y mafias y de todo.

    Pero que lo primero que hay que hacer si compras lo que sea, ya sea cripto o patatas fritas, es saber que son, como funcionan y que se puede hacer con ellas, esta claro.
  44. #212 Si, y las tarjetas tampoco son necesarias, date un paseo por los países nórdicos o Islandia.
  45. #211 Claro, y si me hubieran pagado el salario cuando Bitcoin estaba en céntimos de dólar, a un dólar o a 100 dólares, no me hubiera hecho falta volver a trabajar ...
  46. #245 Lo dudo. O hubieras vivido del aire?

    Te hubieras gastado ese salario, como siempre.

    Por otra parte, crees que jugar a la ruleta con el pan de cada mes es sano?
  47. #244 No. Las tarjetas no son necesarias. Hace 50 años no las había y el FIAT funcionaba perfectamente
  48. #247 Hace 2000 años no hacía falta el FIAT, se pagaba en sal, de ahí viene la palabra salario.
  49. #246 Estás confundiendo hacer trading con comprar btc. Hace 11 años btc costaba 1 céntimo de dolar, con que guardases 100€ ya tendrías ahorrado 10.000 btc, suficiente para no volver a trabajar.
  50. #235 ¿Y no te duele pensar que si hubieras vendido cuando estaba en máximos habrías multiplicado por 10 la inversión?
  51. #92 ¿Eing?
  52. #250 Mi opinión es que el btc va a tener máximos más altos, esa es mi apuesta y por la eso no he vendido. También puede vender en el máximo de 20K como me decía mucha gente.
  53. #248 2000 años no son 50.. El hecho relevante es que el dinero fíat no necesita no cajeros ni tarjetas de débito. Ha funcionado mucho tiempo sin ellos.
  54. #253 El dinero ha evolucionado desde conchas, marcas en una piedra, sal, oro, pagarés, billetes de papel, tarjetas o Bitcoin. El dinero FiAT es una promesa por parte del banco de pagarte, cuando en realidad no tiene ni un 10% de las reservas de todos los clientes, con que fuesen un 10% de los clientes a retirar todo su dinero habría un corralito, no es de recibo.
    Tienes en Youtube el documental el dinero es deuda o el libro El Patrón Bitcoin.
    El dinero en efectivo se está tratando de eliminar, así tendrán un control total de los ciudadanos, yen los países nórdicos o Islandia prácticamente ni se ve, de hecho smge cobran hasta un 3% más de comisión por pagar en efectivo.
    El 70% del dinero ya es digital, es un número apuntado en un ordenador y kos billetes una mínima parte, si no lo quieres ver, sigue mirando hacia atrás ...
  55. Si, al paso que lleva la inflación llegará pronto a los 100k, otra cosa es lo que podrás comprar con 100k
123»
comentarios cerrados

menéame