edición general
20 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El bitcoin suspende en sostenibilidad: a día de hoy ya emite tanto CO2 como Grecia

La continua subida del bitcoin ha convertido a la popular criptomoneda en una de las inversiones de moda en los últimos meses. Sin embargo, cada vez son más las voces que apuntan a la dudosa sostenibilidad de esta inversión, especialmente en términos medioambientales.

| etiquetas: bitcoin , economía , digital , divisas , criptomonedas
  1. Dependerá de dónde salga la electricidad que use para minar.
  2. #1 También hay que refrigerar todo eso, no es sólo de dónde sale la energía para, sino cómo refrigeras todo eso, una vez en funcionamiento.
  3. Youtube gasta más.
  4. Cuando todos los bitcoins estén minados ese gastos se reducirá mucho.
  5. #1 Se mina, o enganchadnose a lo pirata, o en paises donde la electricidad es mas barata, por regla general, paises pobres. Y sabes lo que tienen esos paises? Centrales muy contaminantes.
  6. #3 jajano
  7. #2 Dependerá de dónde salga la electricidad que use para refrigerar.
  8. #6 No como las nuestras. Que emiten gatitos.
  9. @xflow ? Llevo escuchando lo de los nodos lightning y no se que milongas como 5 años, que ya se decía lo de "esto ya está chicos, pillate la Raspberry y móntate un nodo".

    Que conste que lo del tema medioambiental no creo que se deba usar como argumento contra cryptomonedas puesto que hay distintas implementaciones posibles... pero triste es.
  10. #3 Y muchas cosas. Como las videoconsolas.
  11. #8 De las eólicas (que también tienen sus problemas), seguro que no... Ni de la solar... Hoy día casi todo es nuclear y carbón.
  12. #3 hace unos meses salió un artículo sobre el gasto eléctrico estimado de la minería de Bitcoin.

    Me dio un arrebato, mire la generacion media de una central nuclear e hice las matemáticas.

    No creo que YouTube tenga un gasto equivalente a 10 centrales nucleares medianas solo para si mismo, la verdad.
  13. #11 La minería de oro gasta como 5 veces lo que la minería de bitcoin.
    No oigo a nadie criticando eso.
  14. #15 ya, y el mantenimiento de muchas cosas, no se que me quieres decir. Extraer un metal físico no es lo mismo que uno digital.

    Por otro lado, esos datos te los has sacado posiblemente de tus huevos morenos, así que no voy a dar mayor trascendencia a tu comentario.
  15. #11 a mi es que la sostenibilidad me importa un pepino si después la gente pide 1 sacapuntas a aliexpress y se lo mandan en barco desde China.
    Te repito que yo estoy en esto para ganar dinero y a ser posible vivir bien lo que me queda y que mis hijos no tengan que doblar el lomo como me ha tocado a mí durante 30 años.
  16. ¿Y alguien sabe cuánta electricidad se gasta en emitir y mantener las monedas físicas? Porque también requieren equipamiento e instalaciones que hay que alimentar y refrigerar, además de traslado de materias primas a fábricas, traslado de la moneda impresa a los bancos, protección de los lugares donde está almacenada la moneda, etc. Y todo eso también consume recursos
  17. #17 totalmente correcto, aunque lo entiendo pero no lo comparto.
  18. #5 En primer lugar si eso fuera cierto no está previsto que se terminen de minar todos los bitcoins hasta dentro de unos 120 años. Por lo que sería bastante irrelevante en el contexto actual.

    Y en segundo lugar tal como te han indicado no es cierto, lo que hace ahora la minería seguirá siendo necesario aunque no reciban la recompensa fija que es la nueva moneda emitida, aunque solo lo hagan por el cobro de las comisiones asociadas a cada transacción incluida en el nuevo bloque.
  19. #16 "Bitcoin utiliza un 0,41% del total de la energía producida en el mundo y su huella de carbono se calcula en 47,6 Mt (millones de toneladas) CO2; similar a la de Nueva Zelanda pero bastante lejos de la de China.

    Por su parte, la industria bancaria consume unos 639 TWh anualmente. Considerando que 1 KWh produce un aproximado de 1 libra de dióxido de carbono (CO2), solo esta industria liberaría a la atmósfera unos 319.5 Mt CO2. La minería de oro, a su vez, consume unos 138.9 TWh al año, lo que se traduce en 69,4 Mt CO2."

    No son 5 veces, pero es que no recordaba las cifras exactas.
    Lo que está claro es que el tema de la no sostenibilidad no está claro.
  20. #9 claro que si, como quedan tantas de carbon en españa
  21. #22 Pos hombre, alguna hay. Y no es que sea la única que contamina xD  media
  22. #20 el minado es lo realmente costoso no la comprobación de hashses por lo que entiendo
  23. #21 la cuestión es si queremos oro sólo se puede obtener de esa forma. Lo mismo que youtube o videoconsolas que se han puesto de ejemplo. El que bitcoin use proof of work intrínseco es una decisión... existen cryptos que no usan proof of work y otras que al menos emplean ese gasto computacional para resolver problemas matemáticos distribuídamente, etc... Vamos que el tema energético no es cryptomoneda si o no.
  24. #24 El preparar el bloque, verificando las firmas digitales, comprobando que no haya doble gasto, etc. es energéticamente trivial, lo puede hacer un único pc de sobremesa sin despeinarse. Más cuando tiene 10 minutos de media para hacerlo.

    Pero en el bloque hay un campo reservado al problema matemático, un campo que debe rellenarse con una firma criptográfica de ese bloque de forma que demuestre que ha sido difícil encontrar esa firma criptográfica. La forma de verificar la dificultad es que empiece por ceros, tantos ceros como nivel de dificultad esté marcado desde el último ajuste de dificultad. Y para que sean ceros la única forma que se conoce de hacerlo es ir cambiando el contenido del bloque y haciendo una nueva firma criptográfica para ver si hay suerte y tiene los ceros requeridos. Para ello hay un campo reservado en el bloque donde se puede ir poniendo un número cualquiera (1,2,3, 76817381, 362318231, etc). A cada cambio de ese número la firma criptográfica será distinta y con suerte tendrá la dificultad requerida.

    El grueso de la energía va a resolver ese problema matemático.

    El primero que consiga resolver el reto podrá publicar ese bloque y el resto de mineros pueden reconocer fácilmente que lo ha resuelto y minarán a partir de ese bloque, dándolo así por válido. Es quién consigue publicar el bloque que se queda con dos recompensas, una fija que es moneda nueva emitida y una variable que son las comisiones de las transacciones.

    Esa comisión fija se va reduciendo cada 4 años aproximadamente (se cuenta por número de bloques), y llegará un día que será cero. Pero todo lo anterior sigue siendo necesario, sigue siendo necesario construir el bloque y sigue siendo necesario resolver el reto matemático.

    En tanto que hay comisiones por transacción siguen existiendo incentivos para el minero para seguir construyendo bloques y para seguir resolviendo el reto matemático. Para seguir creando bloques con transacciones que lleven comisiones y gastando energía para que el resto de mineros le reconozcan haber resuelto el reto matemático y le otorguen esa recompensa variable.
  25. #23 uu, un 4 %. que locura
  26. #24 ese es el tema... Que no entiendes
  27. #27 Uuu eso es solo lo que se usaron el mes de marzo de 2019 xD
    Puedes buscar cuanto se usan al año tu mismo.
  28. #29 el porcentaje es el mismo melon, de hecho el año pasado cerraron un par de termicas de carbon
  29. #23 www.electricitymap.org/zone/ES

    Ahora mismo, de carbon un 0.93%. De gas un 9.21%, Nuclear un 17.21%.

    El resto, renovable. Exportando el 3.91% a Francia, el 5.6% a Portugal y cargando hidroeléctrica reversible con el 1.8%.

    Si no tenemos ahora mismo emisiones 0 es porque no nos da la gana. Sobra TODO el gas y aún así queda para exportar.
  30. #30 Gracias por lo de melón que están riquísimos: 5% aportaron en 2019 y 14,5 en 2018
    Y eso sin contar la núclear y el gas.
  31. #32 la nuclear es peligrosa, pero no emite a la atmosfera. El gas contamina, pero muchisimo menos que el carbon. Y como puedes ver, el carbon esta siendo cada vez menos porcentaje de la capacidad electrica del pais.
  32. #33 En otras palabras, la mayoría de la energía que consumimos en España es contaminante.
  33. #34 Es lo mismo una cagada de oveja, a 200 vacas defecando sobre 10 metros cuadrados.

    Si si.
  34. #14 Pornhub puede que si.
  35. #36 pero la energía por fricción que genera, lo compensa.
comentarios cerrados

menéame