edición general
400 meneos
3644 clics
Boeing ocultó malfuncionamiento del timón del 737 en los 90 [ENG]

Boeing ocultó malfuncionamiento del timón del 737 en los 90 [ENG]  

Esta es la historia del origen del defecto, sus consecuencias y los esfuerzos de Boeing para encubrirlo. Quizás el problema mecánico más complejo, insidioso y duradero en la historia de la aviación comercial fue el misterioso problema del timón que afectó al Boeing 737 a lo largo de los años noventa. Aunque durante mucho tiempo se rumoreó que existía, el defecto fue repentinamente enfocado en el centro de atención cuando el vuelo 585 de United Airlines se estrelló en Colorado Springs el 3 de marzo de 1991, matando a las 25 personas a bordo.

| etiquetas: boeing , 737 , problema , timon
  1. Si metes un pedalaco provocas una sustentación asimétrica en las alas lo que invariablemente produce un alabeo.
  2. El titular es incorrecto, no ocultó nada, simplemente no tenían idea de porqué pasaba. se estrellaron 2 Boeing 737, el suceso pasó en dos ocasiones cuando el avión estaba cerca de tomar tierra. Hubo un tercero que tuvo el mismo problema pero afortunadamente ocurrió cuando el avión tuvo suficiente altura para recuperarse de las dos veces que se le atascó el timón y pudo aterrizar.
    Revisaron los componentes y no encontraron nada, los tenía desconcertados y al final, a uno de los investigadores se le ocurrió primero someter al componente responsable del movimiento del timón a muy baja temperatura y luego hacer circular por ese componente el fluido hidráulico a bastante temperatura y entonces el componente se atascó. Lo que ocurría era que el componente después de estar sometido a las bajas temperaturas durante el vuelo, al estar cerca de aterrizar y estar todavía frio dicho componente, al entrar el fluído más caliente para accionar el compomente, éste se atascaba.
  3. Haciendo leña del árbol caído.

    No olvidemos que el Boeing 737 es:
    - el jet más vendido de todos los tiempos.
    - el avión de pasajeros más usado
    - uno de los jets más seguros con diferencia (12 accidentes en 70 millones de vuelos)

    Pero ahora toca echar mierda para beneficiar a la industria Europea y su mierda de Airbus, con un histórico de seguridad inferior.

    Mientras, Volkswagen se estima responsable de la muerte de miles de personas, y siguen circulando y vendiendo coches sin problema
  4. #1 nah, yo creo que es por la junta de la trócola.
  5. #3 Mándame uno promocional para encima de mi escritorio y te voto positivo
  6. #3 la cosa que en menos de seis meses se han ido al suelo dos aviones de un modelo nuevo
  7. Si falla el Timón... ¡Pumba!

    Perdón, perdón... :palm:
  8. #7 Anda que... >:-(
  9. #7 Hakuna matata...
  10. El avión, si vuela es casi por milagro, pues va en contra de las leyes de arquimedes. En el avión vuela por Fé mas que por ciencia
  11. #6 por las cifras yo veo que es un avión que tiene bastantes accidentes, triplica al que le sigue: i.imgur.com/NOJzIhm.png
  12. #11 Exacto, al mas puro estilo orkos de Warhammer 40k. Mas vale que los pasajeros nunca dejen de tener fe en que el avión puede volar
  13. #12 Eso habría que normalizarlo por la cantidad de vuelos para modelo durante el periodo de dichos accidentes. O por la cantidad de kilómetros recorridos. O cualquier otra normalización.
  14. #12 esa gráfica hay que leerla teniendo en cuenta que el B737 voló por primera vez en 1967, cuando no existian los procedimientos y normativas de hoy en dia, y se producian más accidentes fatales. Su competidor, el A320, voló por primera vez en 1987, 20 años despues. Habría que comparar número de accidentes por épocas.

    Copio de la wikipedia "An analysis by Boeing on commercial jet airplane accidents in the period 1959–2013 showed that the Next Generation series had a hull loss rate of 0.27 per million departures versus 0.54 for the classic series and 1.75 for the original series." La diferencia entre un B737 de los 70s y uno de ahora (Next Generation y MAX) es sustancial.
  15. #12 primero deberías especificar qué es un accidente y cruzar la gráfica con víctimas mortales. El Airbus 340, por ejemplo, no ha tenido ni una sola víctima mortal en toda su historia. También hay que decir que ha existido en muchos menores números que el A320 o el Boeing 737.
  16. #2 componente! componente! componente! componente! componente! componente! componente! componente! componente! componente! componente! componente!
  17. #11 a mi no me engañas: tu estas viendo gods of america.
  18. #13 entonces toca pintarlos de rojo para que lleguen antes.
  19. #11 Gracias Sara
  20. #0 malfuncionamiento no es una traducción correcta, debería ser fallo o el mal funcionamiento.
  21. #18 Desconozco totalmente que cosa es eso, pelicula, dibujos animados,o youtuber.
    Probablemente alguien que me ha copiado algo que he escrito yo, suele pasar.
  22. #2 Claro, claro, porque solo los aviones de Boeing vuelan a esa altura, a quien se le iba a ocurrir...

    En fin, lo que hace la publicidad.
  23. #3 Lol. El 737 es uno de los modelos con más accidentes por unidad.

    En fin, lo que hace la publicidad...
  24. #14 Y aún así, el 737 saldrá mal parado
  25. #23 ¿ De qué coño estás hablando ? ¿ Te tomaste ya la medicación ?
  26. #24 antes de hacer afirmaciones como esa, al menos busca datos que lo respalden:

    www.airsafe.com/events/models/rate_mod.htm

    Airbus A320/318/319/321 0.11
    Boeing 737-600/700/800/900/MAX  0.13
    Boeing 737 (all models) 0.28
    Airbus A300 (all models) 0.47
    Airbus A310** 1.34
    Airbus A330 0.27
    ATR 42 / 72 0.44
  27. #11 El avión, si vuela es por que respeta las leyes de la física, no por milagros ni tonterías.

    Ya que lo citas, el principio de Arquímedes se aplica solo cuando las velocidades de los fluidos se anulan, y por ahora un avión en vuelo se mueve. El vuelo de un avión está perfectamente explicado en la ecuación de Bernoulli y en el principio de conservación del movimiento aplicada a fluidos.
  28. #11 Será que a Monesvol no le gustan los aparatos grandes y que se mueven rápido. Entonces los toca poco con sus apéndices tallarinescos y por eso no caen tan fácilmente como una piedra por ejemplo.
  29. Pero lo que que ver es la trampa que hacen las compañías aéreas. Para que las pruebas no sean tan exaustivas dicen es una mejora de un modelo anterior aunque tenga más peso y cambia el eje central del avión...

    De esta forma se hacen muchas menos pruebas que si fuera un avión nuevo modelo. Dejan el mismo chasis antiguo pero lo cambian por completo. Así mejoran en tiempo para comercializarlo. En menos tiempo
  30. #29 tú de sentido del humor ya tal...
  31. ¿Esto va por la historia del boing 737 MAX de los que el de Etiopia es el segundo accidente tras otro de Indonesia?
    www.google.es/search?q=boeing+737+max
  32. Mirad este comentario sobre los accidentes de los 737 MAX
    " Aqui lo que pasa es que se ha pasado de frenada mucha gente y ahora esta buscando excisas. Hace meses que en este mismo foro ya se advirtio de la burrada que se estaba cometiendo. Ahora casi que se podria acusar de asesinato a los que diseñaron el sistema, a los que lo cerificaron y a los que a sabiendas se aprovecharon comercialmente. Porque resumiendo, lo que tenemos es un avion con un diseño que lo deja en condiciones inestables y que para conseguir certificar han solucionado con un sistema automatico que evitaria que el piloto lo ponga en esa condicion PERO NO EVITARIA QUE OTRA CAUSA LO PUSIERA EN CONDICION INESTABLE. Si hay tanta reticencia a parar estos aviones es ademas de la economia el hecho dr que hay responsabilidad de las aitoridades que firmaron las certificaciones. Y para no alargarme, recordar que ya las autoridades rusas intentaron parar estos aviones hace meses. Sus razones tenian"
    www.preferente.com/rss1/este-es-el-dato-que-obligo-a-paralizar-el-boei
  33. #12 Hay que tener en cuenta que también es el que mas vuela, pero sí, totalmente de acuerdo. De hecho esa imagen ya la je puesto yo por aquí alguna vez.

    Recuerdo de modo anecdótico que hace un tiempo me aficioné al programa este de catástrofes aéreas (por los temas técnicos, no por el morbo) y me atrevería a decir que al menos la mitad de los capítulos que vi los protagonizaba el 737. Y vi varias temporadas completas hasta que me aburrí.
  34. te pueden llamar doce veces gilipollas pero por eso no vas a ser más gilipollas que si te lo llaman solo una vez... Y lo sabes.
  35. #28 Vamos a ver majo... La DSG de la familia 737 es aproximadamente el doble que la los SA de Airbus. Por este motivo usar el rate de milla volada es tramposo y favorable al modelo de Boeing.

    Precisamente porque ya he revisado estos datos con anterioridad (varias veces, exactamente cada vez que sale este tema por Menéame desde hace muchos años) afirmo lo que afirmo, y es que "es uno de los modelos con más accidentes por unidad". Los datos que aportas no desmienten mi afirmación.
  36. #27 Hablo de que te has marcado una parrafada para no decir nada. Qué a 10 km de altura hace mucho frío lo sabe el más tonto de los ingenieros aeronáuticos desde primero de carrera. Que se joda un actuador de un avión comercial por el frío que hace a la altura de vuelo de crucero es una negligencia del calibre de confundir un riñón con el corazón que, además, para que se pueda haber producido tienen que haber fallado muchos eslabones en cadena... Para cerrarles el chiringuito o, por lo menos, retirarles el DOA.

    Pero es Boeing, son americanos y por lo tanto son "los buenos". Vamos a perdonarles ésta también.
  37. #37 que miras datos, desde 1967 que es cuando empezó a volar el 737?
    Pon los datos de la familia NG y los Airbus equivalentes y hablamos.
    Y pon los datos de donde sacas que el 737 es uno de los modelos con más accidentes. Comparado con qué modelos?
  38. #38 Airbus tuvo un problema parecido con el A330, un avión en ruta a Australia descendió de golpe pero en esta ocasión, se detectó un fallo del software, en uno de los giroscopios que envió información errónea al ordenador, pero Airbus se puso las pilas, corrigió el software y no ha vuelto a pasar. En este caso darán con el problema, en caso contrario le pasará a lo que le pasó a McDonell Douglas que desapareció y llegó a ser adquirida por Boeing, por no corregir un problema del DC-10
  39. #40 Una cosa es un fallo de software en una aplicación "pionera" y otra es fallar en algo de uso general desde hace 50 años.

    Y ojo, que no digo que Airbus no cometa errores pero me molesta un poco esta tendencia a suavizar las cagadas de Boeing
  40. #41 Airbus lleva años usando una tecnología más informatizada que Boeing, el cual es más partidario de que sea el piloto el que tenga más opciones. Airbus en ese sentido, en cuanto al uso y gestión de vuelo con Fly-by-Wire lleva mucho terreno adelantado a Boeing. Boeing ha empezado a usar esa tecnología en los nuevos modelos y siempre, en el software puede salir una fallo. Realmente el problema aquí no es Boeing, en parte, el problema son las compañías (sobre todo las de bajo coste), que dedican pocas horas en los simuladores para que los pilotos se entrenen.
    Un piloto que hubiera conocido mejor el sistema de vuelo de Boeing hubiera podido salir de la situación que se planteó
  41. #42 No no no.. Boeing tiene un problema tecnológico grave y lo disfraza de "queremos darle más control al piloto". Saben que Airbus les ha tomado la delantera y no están sabiendo reaccionar. Si no fuese así, no habrían tenido que recurrir a campañas de publicidad agresivas ridiculizando cada uno de los pasos que iba dando Airbus. Por favor, sí hasta han llegado a producir telefilmes...
  42. #39 Aprovecho para recordar que el buscador es tu amigo...

    Y ahí tienes los links:
    en.wikipedia.org/wiki/Boeing_737#Orders_and_deliveries
    en.wikipedia.org/wiki/List_of_Airbus_A320_orders_and_deliveries
    www.airfleets.es/crash/stat_plane.htm

    Y ya que estamos, me autocito de una de las últimas veces que salió este tema
    www.meneame.net/c/25761405
  43. #43 Boeing tiene simplemente un problema de software y pilotos mal preparados por parte de la compañía. Airbus de lleva la delantera en lo que respecta a la automatización del vuelo, eso está claro, pero no tiene Boeing un problema grave, sí tiene un problema y encontrará la solución por la cuenta que le trae, pero también los pilotos (sobre todo las compañias de bajo coste), no preparan adecuadamente a los pilotos, y este accidente no habría ocurrido si los pilotos hubiesen sabido actuar
  44. #45 Ethiopian no es una low cost... Es mejor que muchas compañías europeas.
  45. #46 Yo no he dicho que sea de bajo coste, para nada, eso lo has interpretado tú
  46. #47 No es un tema de interpretación. Tú has descargado parte de la responsabilidad a las aerolíneas de bajo coste y sus pilotos y yo te he aclarado que en el último accidente no se daba ninguna de esas dos circunstancias: la aerolínea no era una low cost y sus pilotos estaban informados (de todo lo que Boeing había publicado al respecto).
comentarios cerrados

menéame