edición general
714 meneos
867 clics
Bolivia reduce la edad de jubilación a 58 años

Bolivia reduce la edad de jubilación a 58 años

El presidente de Bolivia, Evo Morales, promulgó una ley que reduce la edad de jubilación a 58 años -y todavía más para los denominados "grupos vulnerables". Hasta ahora la edad de jubilación era 65 años para los trabajadores bolivianos y 60 años para las trabajadoras.

| etiquetas: jubilacion , pensión , bolivia
264 450 3 K 442 mnm
264 450 3 K 442 mnm
Comentarios destacados:                    
#4 #2 La esperanza de vida en Bolivia es de 65 años (2008).

En España de 81.

Vamos, que ellos si que trabajan toda la vida ...
  1. Es la promulgación de la ley, la noticia es actual, aviso.
  2. Buena idea, algunos podían tomar nota.
  3. #2 La esperanza de vida en Bolivia es de 65 años (2008).

    En España de 81.

    Vamos, que ellos si que trabajan toda la vida ...
  4. De nada serviría el adelanto de la edad de jubilación si no fuera acompañada también de esta medida:

    Además extiende el beneficio de la jubilación al 60% de los bolivianos que se estima que trabajan en la economía sumergida

    Felicidades al pueblo boliviano: disfruten lo votado!
  5. Eso es progreso, pues eso
  6. Aver cuanto tarda en salir el primero que empieza a soltar tonterías como que Evo es el eje del mal, que Venezuela y Cuba son el eje del mal, etc...

    #5 Ah, ahí salió
  7. #4 la esperanza de vida es un promedio de todos los muertos, la edad en donde mueren más de ellos en promedio, pero no es que la mayoría muera alrededor de esa edad.
  8. #4 buscando en goolge me salen varias cifras oficiales de esperanza de vida, ¿cual es la verdadera?
  9. Puto rojo, esta en contra de todo lo que hay que hacer para que el país vaya bien, así me lo dicen en la tele...
  10. la esperanza de vida será 65 ..pero la riqueza es muy inferior.. el robo del puto estado de los cojones tambien será menor..
  11. Esperemos que nadie compare la situación de España con Bolivia.

    La esperanza de vida es menor y la población es joven. Justo lo contrario de lo que sucede aquí. Además, en Bolivia no hay la cobertura médica que existe en España, por lo que los costes son también menores. Vamos, que la comparación es completamente estúpida.
  12. #9 www.google.com/publicdata?ds=wb-wdi&met=sp_dyn_le00_in&idim=co

    #8 Se lo que es un promedio, y que la esperanza de vida no es una "fecha de caducidad". Faltaría saber la desviación estándar, pero bueno para que nos hagamos una idea.
  13. A pesar que la situación de Bolivia sea incomparable con la de otros países, es un mérito a estas alturas que un gobierno trabaje en favor de los ciudadanos.

    Otro dato:
    Pero el gobierno de La Paz aduce que el de Bolivia es un caso especial, ya que la mayoría de los bolivianos desempeñan duros trabajos manuales difíciles de sobrellevar a una edad avanzada.
  14. #3 La noticia se refiere a la promulgacion de una ley, no a un proyecto, que es de lo que trata la noticia que se envió anteriormente a Meneame.
  15. #15 Lo se, por eso he indicado que era muy relacionada.
  16. #4 La noticia es que reducen la edad necesaria para jubilarse, cosa que en España se pretende hacer a la inversa; unos buscan vivir a mejor y otros a peor, es así de simple.
    Los bolivianos ahora disfrutaran de 7 años más jubilados, sin embargo los españoles disfrutaran de 2 años menos jubilados; yo al menos, veo cual es la diferencia.
  17. Bolivia: Esperanza de vida al nacer: menos de 63 años, en el año 2005, según la fuente oficial
    www.ine.gob.bo/indice/indicadores.aspx
  18. La esperanza de vida en Bolivia creció en unos 10 años en las últimas dos décadas y es previsible que crezca más en los próximos años gracias a las medidas adoptadas por el gobierno de Evo.

    De todas formas, insisto en que lo más importante de la ley no es la edad de jubilación, sino la extensión del derecho a cobrar pensión a toda la población, decisión de gran trascendencia ya que la mayoría de los ciudadanos trabaja en trabajos "informales"
  19. Esperanza de vida en bolivia 65,7. Antes practicamente se jubilaban y morían al rato.
  20. La esperanza de vida, esa gran desconocida. No es realmente un promedio, sino algo un poco más complicado. Simplificando, digamos que cogemos a 100 personas cuando nacen, y vamos apuntando la edad a la que palman. Sumamos los años que han vivido entre todos y los dividimos por 100.

    Cuando la esperanza de vida es baja, casi siempre significa que hay una elevada mortalidad infantil y juvenil. Ni mucho menos quiere decir que la población no llegue a vieja.
  21. ¿Dónde está el sensacionalismo?

    Leed a #21 por favor, lo explica mejor que yo.
  22. La diferencia es que ese presidente será ignorante dirá tonteria a veces.. pero es humano .. estos son una manadas de cuervos chupocteros corrupterinos.. sus ambiciones son construir trenecitos y estrenarlos justo al cuarto año..
  23. #21 En parte sí, y en parte no. La tasa de mortalidad infantil se mide en tanto por mil. Teniendo en cuenta que todo el mundo se muere, ese tanto por mil de bebés no hacen bajar tanto la media.

    Baja más la media la violencia del país, y los malos recursos sanitarios. Países dónde no llegan medicamentos ni recursos y la gente muere de una simple infección (A cualquier edad). Evidentemente que alguno llegará a viejo, pero es mucho más difícil en este tipo de países.
  24. estos hijos de perras... privatizaran todo para pasarlo a manos de sus asquerosos partidos politicos.. trabajará un cabronazo politico que se llevará el dinero de cientos de posibles trabajadores con un puesto de trabajo estable y dignamente remunerado..
  25. Gente que vota sensacionalista una noticia de la BBC, esa gente.

    Próximamente la BBC en la lista esa, esa lista.
  26. #12 a veces veo clavos ardiendo... ;)
  27. #4 la esperanza de vida en Bolivia, como en España, está subiendo.

    En España eso se utiliza para retrasar la edad de jubilación.

    En Bolivia para adelantarla.

    De hecho ya falta poco para que Bolivia llegue a los mismos años absolutos de jubilación que España y, como tú dices, con menos esperanza de vida.
  28. ¡Nos llevan años de ventaja! 65 - 58 = 7 años, para ser exactos xD
  29. #27 Y te aferras raudo y veloz a ellos. Sí, ya nos conocemos.

    #28 Venga, ahora habla del envejecimiento de la población. De nuestra pirámide demográfica.
  30. #30 y de nuestra productividad, que supongo será algo mayor que la Boliviana. Ups, perdón, otro clavo ardiendo ;)
  31. #32 que sí que sí.

    Y nuestra productividad, y nuestros más de treinta millones de habitantes de diferencia, y nuestra economía, y nuestra industria, y nuestro % del PIB destinado a pensiones claramente inferior a otros países del entorno, etc etc.
  32. #33 Ale, como tú quieras. En Enero se aprobará la reforma de las pensiones, afortunadamente.

    Por si te apetece cambiar de idea: www.fedea.net/propuestas/pensiones/
  33. #34 ¿Fedea es ese centro en el cual participan ciertas entidades bancarias que cada cierto tiempo provisionan unos milloncejos de euros para jubilar a "operarios" a los 55 años?
  34. #35 Brillante. Es el ad hominem más cutre que he visto en las dos últimas horas.
  35. #36 No es ad hominem, es "ad fedeam". Leo a Fedea siempre que lo enlazáis, con unos artículos coincido y con otros no. Y tampoco digo que no tengan razón con lo de las pensiones, simplemente que deberían hacer lo mismo que predican. Ya sabes, eso de la mujer del César.
  36. #37 Siguiendo con la metáfora, que la mujer del César tenga una moral disoluta no quiere decir que su propuesta de reforma de las pensiones no sea razonable.

    Además de que habría que probar tan licenciosa vida y si dichos placeres afectan a su ejercicio como consorte.
  37. #24 En Bolivia casi el 7% de la población son ancianos. No son tan pocos como se podría pensar en principio.
  38. #4 ya pero la movida es que aquí SOBRA mano de obra joven para mantener la producción a un nivel suficiente como para no perder posiciones en la guerra económica contemporánea.

    A los ya viejos sólo podrá retenérselos contra su voluntad, creando frustración. Además, al estar viejos trabajan peor y con más posibilidades de sufrir un accidente laboral.

    Mientras tanto, en algunas zonas de españa tenemos una tasa del 40% de paro juvenil.
  39. grande Evo.. aqui tenemos a gentuza que solo valen para alimentar a sus afiliados ... subirse el sueldo y tener privilegios sinverguenzas y corruptos..
  40. #38 no no, moral disoluta no. La mujer del Fedea es puta puta. Vamos, que jubilan a la gente 12 añicos antes de lo que proponen para los demás y dependiendo del puesto con pasta de sobra como para pagar la jubilación a todos los jubilados que conozco.

    Si su propuesta de reforma de las pensiones es tan razonable ¿por qué no la ponen en práctica?

    O ni ellos se lo creen o están siendo claramente irresponsables bajo sus propias premisas.
  41. #42 Sigues haciendo ad hominem.
  42. #43 simplemente digo que siguen la máxima del fraile: "haced lo que digo y no lo que hago"

    Repito que no digo que no tengan razón en lo que dicen. Digo que lo que dicen no se corresponde con lo que hacen.
  43. No sé, los bolivianos se merecen eso y más. Es como un lamento lamento boliviano que un día empezó, y no va a terminar, y a nadie hace daño...

    Y SHO ESTOY AKI, BORRAXO Y LOKOOO, >_<, i mih CORAZÓN IHDIOTA, SIEMPRE JRITARÁAAA

    LÍMITE DE HOYGA POR LA DERECHA ES OIGAME Y POR LA IZQUIERDA ES HOYGANOS CUANDO X TIENDE A ENANITOHS GREEENS
  44. Joer, es que si los narcos cotizan a la seguridad social, normal que el estado le sobre el dinero para hacer esas cosas.
  45. #12 #46 Tan comparables, supongo, como la renta per cápita, o las ayudas de los fondos europeos, o las legislaciones favorables de la OMC, etc, etc.
  46. Me parece muy bien que bajen la edad de jubilación, solo espero que hayan hecho bien las cuentas, porque a priori eso de incluir a los trabajadores "informales", es meter un montón de gente que no aporta al sistema pero que si cobra, y si se trata de un 60% de la población es casi una garantía de quiebra.

    #40 El problema es que cada jubilado deja de cobrar de una empresa para cobrar de la seguridad social, y los sueldos que cobran son muy superiores a los de los jóvenes que los sustituyan. A la empresa le viene bien, a la seguridad social le viene fatal.

    Yo soy partidario de que la jubilación sea opcional a partir de los 65, no todo el mundo trabaja en algo que le desagrada y para algunos dejar de trabajar es una putada. Además se podría hacer que esa persona que sigue trabajando deje de cotizar, de manera que a la empresa igual le compensa tener a un trabajador veterano que cobra más si tiene que pagar menos dinero por él. Todo supeditado a que el trabajador quiera seguir claro.
  47. #21 De acuerdo a mis limitados conocimientos, eso que dices es, precisamente, un promedio.

    Aunque no sea comparable con la situación española yo creo que es una muy buena noticia para los bolivianos. Es posible que actualmente la esperanza de vida no sea muy alta, pero hay que tener en cuenta que en los países emergentes este tipo de mejoras se llevan a cabo muy rápidamente, ya que otros les han indicado el camino. Lo que a nosotros nos ha llevado 50 años a ellos les llevará 20. Y para entonces, tendrán una edad de jubilación mejor que la nuestra.

    La cuestión es como resolverán el problema cuando se invierta la pirámide de población. Ahora mismo la situación en Bolivia es que "muchos" trabajan para mantener a "pocos". En España ya hemos llegado a ese punto en que "pocos" trabajan para mantener a "muchos".

    Y ojo, que no estoy criticando a la gente que a día de hoy está en disposición de cobrar una pensión. Mas bien a todas esas políticas miopes y cortoplacistas que hemos tenido en los últimos 30 años (me da igual PP que PSOE), gracias a las cuales este país tiene la tasa de natalidad mas baja del mundo civilizado.
  48. #12 << "Vamos, que la comparación es completamente estúpida"

    Por frases como esta es por la que luego recibes tantos negativos. El problema está en que en el texto de la noticia no se dan datos importantes como la esperanza de vida o la edad media de la población, por lo que puede dar lugar a equívocos pero no por estupidez sino por ignorar estos datos. En cambio #4 ha dado la información relevante sin necesidad de desacreditar a nadie

    Un poquito más de humildad a la hora de hacer los comentarios nos beneficia a todos, pero vamos, tú mismo
  49. #17 La diferencia es la pirámide demográfica. Simplemente hay que echar cuentas de cuanta gente hay cotizando y cuanta gente hay cobrando una pensión en cada país. La tasa de natalidad española hace que de aquí a 20 años no vaya a haber gente joven para pagarnos la pensión a todos.

    www.indexmundi.com/g/g.aspx?v=25&c=bl&c=sp&l=es

    En España y a pesar del aumento debido a los inmigrantes de los últimos años nacen la tercera parte de niños por cada mil personas que en Bolivia y eso es insostenible.

    Para estas cosas Bolivia es como la España de hace 50 años ¿Franco subió la edad de jubilación? No lo se.
  50. #4 Entonces lo que está pasando en España es justo al revés que en Bolivia, estamos acercando la edad de jubilación a la de nuestra esperanza de vida, vamos que los centros para mayores quedarán sólo en el recuerdo, ya que pasaremos directamente al nicho.
  51. Por qué no tenemos un gobierno decende de una vez que piense a largo plazo y ponga las bases para fomentar la natalidad en condiciones, podría comenzar eliminando las jornadas laborales partidas para empezar.
  52. me río de la gente que dice que eso es progreso, si un país es pobre o no muy rico (nosotros) no te puedes permitir el lujo de terminar más pronto.
  53. Veo que hay muchos que se mueren de ganas de irse a vivir a Bolivia, pues nada a hacer las maletas y para allá. Yo por mi parte prefiero vivir aquí y trabajando hasta los 67 que en Bolivia hasta los 58...
  54. Ese es el camino
  55. #21 ¡Que nos den la varianza!
  56. Hay que ver todo en su contexto. La población en Bolivia comienza a trabajar a las 15 años; gran cantidad de población trabaja en la economía sumergida; el promedio de vida en Bolivia es el más bajo de toda la región, sólo es de 65 años; las condiciones laborales son mucho menores que en cualquier lugar de España o Europa... creo que todas estas razones es lógico que se rebaje la edad de jubilación.
    En países como Venezuela la gente se jubila por año de servicio o años trabajamos y sólo es necesario tener 20 años cotizados, claro, si no los tienes te jodiste. Pero pone a ver que si comienzas a trabajar a los 20, a los 40 ya está jubilado... me parece muy pronto. Creo que luego puedes continuar trabajando en la empresa privada pero me parece que es un gasto muy fuerte por la administración, ya que le paga a la persona la jubilación por 30 años, suponiendo que viva hasta los 70 años como mínimo.
  57. Y en España, la derecha subiendo la edad de jubilación y bajando las pensiones.
    Se están cargando el pais.

    Pues nada, yo a estudiar inglés y a emigrar cuando pueda.
  58. Hacen falta 1000 Evos!!!
  59. Como veo que muchos menosprecian la esperanza de vida, etc... estamos hablando de un país con una esperanza de vida que ronda los 65 años, con una escasa población mayor una elevada población joven, etc...

    El porcentaje de bolivianos que supera los 65 años, es del, 4,6% es.wikipedia.org/wiki/Demografía_de_Bolivia mientras que en España, hay un 13% de personas que superan los 60 años y un 8% que superan los 75 es.wikipedia.org/wiki/Demografía_de_España

    #28 Bolivia está en la misma situación que España en 1900 es.wikipedia.org/wiki/Demografía_de_España Una población mayor pequeña y una gran (grandísima) población joven. Según avancen los años, Bolivia tendrá el mismo problema de España, que la pirámide poblacional se invierte.
  60. #64 Pues lo mismo que a juan: sólo utilizáis datos de población. El resto de los indicadores, los que quieras sacar, son claramente favorables a España, y creo que no por las justas precisamente.

    Y luego te atreves con predicciones a un siglo-vista. Tanto la esperanza de vida como la economía de Bolivia están mejorando, no sé porqué hay que ponerse en lo peor. Y la verdad es que hoy día es uno de los países más pobres de la zona.
  61. #65 Quizás no me comprendes o no me quieres comprender. Supongo que es la segunda opción.

    Que es cojonudo que se puedan jubilar tan pronto (ojalá todos pudieran hacer lo mismo), pero hay que poner las cifras en contexto y conviene saber que su población mayor de 65 es muy escasa (España tiene entre 3 y 4 veces más) gracias a que Bolivia cuenta con una pirámide poblacional muy sólida por tener una elevada natalidad y que el número de personas que sobrepasa en buenas condiciones los 65 años, son "pocas".

    Te estoy diciendo, que Bolivia según aumente su población y siga en la buena línea que llevan, de reducir mortalidad infantil, trabajo infantil y mejora de la alimentación con el paso de los años; su calidad de vida mejorará y con ello subirá la esperanza de vida y tendrá los mismos problemas que España, porque Bolivia es el claro ejemplo de España en los años 60.

    Elevada población joven + una gran población emigrada en el extranjero + población mayor muy escasa.

    Es un "mal" que le ocurre a todos los países desarrollados, que la natalidad decae mientras que el número de personas mayores aumenta, tal y como le ocurrió a España desde el baby boom de los años 60 a la actualidad, que fue cuando pasó se un país tercermundista a un país relativamente desarrollado y de la misma forma que le ha pasado y le ocurre a todos los países europeos.
  62. #66 claro que te entiendo.

    Lo que no entiendo es porqué no decís también que el dinero que se recauda aquí por persona es mucho más que el que se recauda en Bolivia. Por poner un ejemplo. Y también que el dinero que se podría recaudar aquí es todavía mucho más que el que se podría recaudar en Bolivia (políticas de empleo, de educación, etc) en lugar de recortar lo que se ofrece. Por poner otro ejemplo.
  63. #4 vamos que como la calidad de vida en España es más alta que nos la suban un poco más, claro a los casi 70 años. Date cuenta que hay trabajos en los cuales se trabaja con mucha presió, y yo veo a mi padre que todavía no lo jubilan y sufre de mucho estrés y ansiedad. No me digas que es lo mismo aguantar esa presión a esa edad que alargarlo 5 años más
  64. #67 Lo que no dices tu es que la cantidad de dinero que se paga de promedio por una pensión en Bolivia es mucho menor que en España por lo que hace falta recaudar muchíííísimo menos dinero para pagar menos pensión a menos gente.
  65. xD. ¿Ha dolido eh? Un líder socialista gobernando para el bien del pueblo. El mercado está celoso.
  66. Nos llevan años luz, al menos en eso. jejejeje
  67. Unos la bajan y otros la suben...
  68. #64 El porcentaje de los bolivianos es casi del 7%. En lo que sí estoy de acuerdo contigo es en que la poblacion joven es elevada, al contrario que en España. Si se hubieran tomado medidas hace años para que la natalidad no se derrumbara en nuestro pais, no estariamos en está situación. Si en Bolivia se aplica en el futuro una politica autenticamente izquierdista no tendrán el problema de la baja natalidad, pero si los sueldos son bajos como ha ocurrió en España, el destino de Bolivia será el mismo que nuestro pais.
  69. #54

    "En España y a pesar del aumento debido a los inmigrantes de los últimos años nacen la tercera parte de niños por cada mil personas que en Bolivia y eso es insostenible."

    Es cierto, pero hay que preguntarse por qué ha bajado la natalidad y por qué no se han tomado medidas para evitarlo.
  70. #4 Ahora los bolivianos se retiraran a los 58 y se seguirán muriendo a los 65 y los españoles nos retiraremos a los70 u 80 no se sabe, y nos moriremos a los 81
    ¿te parece mal esa medida de bajar la edad de jubilación?
  71. Seguramente piensa pagarles con las deudas condonadas por Zapatero (Rodríguez)....
  72. #31, pero qué grandísima tontería. Se ha explicado en comentarios de menéame: productividad alta implica salarios y pensiones altas, con lo que es aproximadamente indiferente para el problema de las pensiones.

    Si España pagara pensiones de cuantía boliviana, entonces la productividad sí importaría. Como en realidad pagamos pensiones españoles, pues importa bastante menos.

    Pero nada, Vicenç Navarro os ha metido en la cabeza lo de que la productividad es mágica en el tema de las pensiones y no salís de ahí. Y encima os permitís sarcasmos ignorantes y "clavos ardiendos". Es que manda cojones.

    EDIT: bueno, aún hay esperanza, veo que ya te has callado después de que #69 interpretara el papel del niño del cuento del emperador desnudo.
  73. #77 mi pregunta es ¿entonces qué pasa con esos países con una demografía como la nuestra, sueldos sensiblemente mayores a los nuestros y % del PIB dedicado a pensiones también sensiblemente mayor al nuestro? Y es una pregunta en el sentido literal de la palabra, con ganas de aprender.
  74. #78, "...entonces qué pasa con esos países con una demografía como la nuestra,..."
    Supongo que te refieres a países como Bélgica o Austria, o todavía más sensiblemente parecido, Luxemburgo, ¿no?
    Porque no creo que pretendas comparar a España con Alemania o Inglaterra, ni demográficamente, ni en cuanto a productividad. Siendo así, me asalta la siguiente pregunta en sentido desfigurado, ¿qué pasa con esas galaxias, con unos salarios cercanos a los nuestros y una demografía como la nuestra?
  75. #78, no sé a qué "esos países" te refieres (desde luego, no es fácil encontrar países con tasas de natalidad como la nuestra), pero "lo que pasa" en muchos países desarrollados (incluyendo "esos países") son reformas para mejorar la fortaleza del sistema de pensiones.
comentarios cerrados

menéame