edición general
130 meneos
7462 clics
Las bombas atómicas son bellas

Las bombas atómicas son bellas

Las increíbles fotografías que Harold Eugene Edgerton hizo en 1947 de las etapas iniciales de la bomba a unas diez millonésimas de segundo, muestran algo inusual y fascinante: la Gran Bomba se convierte en una flor o un extraño planeta

| etiquetas: fotografía , bomba atómica , harold edgerton
  1. #1 Precioso
  2. #2 Si. Me esperaba unas fotos chulas de las típicas setas, pero esto me ha dejado bastante sorprendido.
  3. Cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar la bomba.
  4. ¡ Que hermosura ! Y dentro de las Nubes se aprecian unas fragmentaciones muy intrigantes...
  5. #2 Pos un poco más abajo ( la sexta, empezando de izquierda a derecha ) hay una de un tal " Spider " que me mola.
    Up por " agente_Provoca_dor "
  6. Perdonad el atrevimiento de un ignorante matemático, lo dirijo a alguna persona con conocimientos de matemáticas/físicas.

    Siempre he encontrado una semejanza entre el desarrollo del hongo atómico y de la hiperesfera, pero las fotos iniciales me asombran más si cabe:

    culturacientifica.com/app/uploads/2017/09/imagen-640x577.png
    de
    culturacientifica.com/2017/09/13/visualizando-la-hiperesfera-traves-la
  7. Que "preciosidad", y más aún tirarla encima de dos poblaciones civiles.
    Criminales de guerra.
  8. Es como meter mil tormentas en una canica.
  9. Si alguien se lo está preguntando, los cuernos que aparecen en la parte inferior de las esferas son los cables que sujetan la bomba, vaporizándose
  10. Imágenes bonitas, pero la destrucción que traen las afean del todo.
  11. Son preciosas bien lejos, seguro.
  12. #11 Pues justo entraba a preguntar eso!!!. Me has leido la mente!. Mis dies!
  13. #1 está sin terminar y con el andamiaje a la vista. Feismo.

    :troll:
  14. Son preciosas.  media
  15. Que temperatura se supone que hay dentro de esa bola de fuego. La temperatura del sol?
  16. Con pompas de jabón, 200 filtros y 200 ajustes también se consiguen fotos bellas de extraños planetas y flores... mucho más fácil y menos dañino.

    Prefiero los vídeos donde se ve cómo se genera la seta y a veces se pueden ver rayos.

    Ver belleza en una explosión... no sé, será que mi concepto de belleza es diferente.
  17. 0.006 seg y la pilla a mitad... flipante
  18. #11 creía que era el metal de la propia torre siendo derretido y proyectado pero si, los cables cuadran más. Más que proyectarse se desintegrarían antes.
  19. Asnos estúpidos


    Isaac Asimov


    Naron, de la longeva raza rigeliana, era el cuarto de su estirpe que llevaba los anales galácticos. Tenía en su poder el gran libro que contenía la lista de las numerosas razas de todas las galaxias que habían adquirido el don de la inteligencia, y el libro, mucho menor, en el que figuraban las que habían llegado a la madurez y poseían méritos para formar parte de la Federación Galáctica. En el primer libro habían tachado algunos nombres anotados con anterioridad: los de las razas que, por el motivo que fuere, habían fracasado. La mala fortuna, las deficiencias bioquímicas o biofísicas, la falta de adaptación social se cobraban su tributo. Sin embargo, en el libro pequeño nunca se había tenido que tachar ninguno de los nombres anotados.

    En aquel momento, Naron, enormemente corpulento e increíblemente anciano, levantó la vista al notar que se acercaba un mensajero.

    -Naron -saludó el mensajero-. ¡Gran Señor!
    -Bueno, bueno, ¿qué hay? Menos ceremonias.
    -Otro grupo de organismos ha llegado a la madurez.
    -Estupendo, estupendo. Hoy en día ascienden muy aprisa. Apenas pasa año sin que llegue un grupo nuevo. ¿Quiénes son?

    El mensajero dio el número clave de la galaxia y las coordenadas del mundo en cuestión.

    -Ah, sí -dijo Naron-, Lo conozco. -Y con buena letra cursiva anotó el dato en el primer libro, trasladando luego el nombre del planeta al segundo. Utilizaba, como de costumbre, el nombre bajo el cual era conocido el planeta por la fracción más numerosa de sus propios habitantes.

    Escribió, pues: La Tierra.

    -Estas criaturas nuevas -dijo luego- han establecido un récord. Ningún otro grupo ha pasado tan rápidamente de la inteligencia a la madurez. No será una equivocación, espero.
    -De ningún modo, señor -respondió el mensajero.
    -Han llegado al conocimiento de la energía termonuclear, ¿no es cierto?
    -Sí, señor.
    -Bien, ése es el requisito -Naron soltó una risita-. Sus naves sondearán pronto el espacio y se pondrán en contacto con la Federación.
    -En realidad, señor -dijo el mensajero con renuencia-, los observadores nos comunican que todavía no han penetrado en el espacio.

    Naron se quedó atónito.

    -¿Ni poco ni mucho? ¿No tienen siquiera una estación espacial?
    -Todavía no, señor.
    -Pero si poseen la energía termonuclear, ¿dónde realizan las pruebas y las explosiones?
    -En su propio planeta, señor.

    Naron se irguió en sus seis metros de estatura y tronó:

    -¿En su propio planeta?
    -Si, señor.

    Con gesto pausado, Naron sacó la pluma y tachó con una raya la última anotación en el libro pequeño. Era un hecho sin precedentes; pero es que Naron era muy sabio y capaz de ver lo inevitable, como nadie, en la galaxia.

    -¡Asnos estúpidos! -murmuró.
  20. #10 En el instituto yo tuve un profesor de Dibujo Técnico clavadito...
  21. Sin saber de este tipo de ciencia y siendo un poco Iker, me da que el Big Bang fue una explosión (o varias) de este tipo pero a escala, eso, cósmica (y que aún está en ese proceso). Hablo en plan con la mente en modo creativo, fascinado por las fotos.
  22. #21 A mi el artículo me recuerda más a otro relato de Asimov:
    Fuego Infernal
    Hubo la agitación correspondiente a un muy cortés auditorio de primera noche. Sólo asistió un puñado de científicos, un escaso número de altos cargos, algunos congresistas y unos cuantos periodistas. Alvin Horner, perteneciente a la delegación de Washington de la Continental Press, se hallaba próximo a Joseph Vincenzo, de Los Álamos.
    Ahora nos enteraremos de algo comentó. Vincenzo le miró a través de sus gafas bifocales y dijo: No de lo importante. Horner frunció el entrecejo. Iban a proyectar la primera película a cámara superlenta de una explosión atómica. Mediante el empleo de lentes especiales, que cambiaban en ondulaciones la polarización direccional, el momento de la explosión se dividiría en instantáneas de mil millonésimas de segundo. Ayer, había explotado una bomba A. Y hoy,aquellas instantáneas mostrarían la explosión con increíble detalle.
    ¿Cree que producirá efecto? preguntó Horner. Sí que surtirá efecto repuso Vincenzo con aspecto atormentado. Hemos hecho pruebas piloto. Pero lo importante...¿Qué es lo importante? Que esas bombas significan la sentencia de muerte del hombre. Y que no parecemos capaces de comprenderlo... Mírelos. Están excitados y emocionados, pero no asustados. Conocen el peligro. Y sí que están asustados dijo el periodista. No lo bastante replicó el científico. He visto a hombres contemplar cómo una bomba H hacía desaparecer una isla, convirtiéndola en un agujero, e irse después a casa,a dormir tranquilamente. Así es el ser humano. Por espacio de miles de años, le ha sido predicado el fuego del infierno. Nunca le causó una verdadera impresión. El fuego del infierno... ¿Es usted religioso, señor? Ayer vio usted el fuego del infierno. Una bomba atómica que explota significa el fuego infernal. Literalmente.
    Aquello fue demasiado para Horner. Se levantó y cambió de sitio, aunque mirando intranquilo a la concurrencia. ¿Había alguien que sintiera temor? ¿Se preocupaba alguien por el fuego infernal? No se lo parecía.
    Se apagaron las luces, y el proyector entró en funcionamiento. En la pantalla, apareció desvaída la torreta de disparo. La concurrencia permanecía atenta, llena de tensión.Se encendió una mota de luz en la cúspide de la torreta, un punto brillante e incandescente, que aumentó lenta, perezosamente, formando recodos, cobrando desiguales formas luminosas y expandiéndose en un óvalo. Alguien lanzó un grito sofocado y luego otro. Siguió un ronco y ruidoso balbuceo, al que sucedió un denso silencio.
    Horner olió el miedo, paladeó el terror en su propia boca y sintió que se le helaba la sangre. De la ovalada pelota de fuego brotaron proyecciones. Hubo luego un instante de inmovilidad, como un éxtasis, antes de extenderse rápidamente en una brillante y uniforme esfera.Y en aquel momento de éxtasis..., la bola de fuego había permitido ver dos negros lunares semejantes a ojos, con oscuras y tenues líneas a manera de cejas, el nacimiento del cabello en forma de «V», una boca contraída hacia arriba, en salvaje carcajada..., y unos cuernos
  23. parecen tetas
  24. Eso es bellísimo a ocho minutos luz de distancia, más cerca es horrible.
  25. #5 En realidad la primera emisión es en gamma y rayos X antes del pasar al visible. Así que hay partes que aún brillan en rayos X y se ve apagado u oscuro porque con los ojos no lo vemos y otras ya brilla en visible. También que en las primeras bombas la distribución del plasma no era del todo uniforme y se fisionaba una fracción reducida a pesar de la potencia del material cosa que se fue solucionando sobre todo cuando entró la simulación por supercomputación
  26. #23 El big-bang es una expansión del mismo tejido del espacio-tiempo arrastrando su contenido en todas partes el mismo tiempo, no es una explosión al uso en un lugar como da entender el nombre que se lo puso fred Hoyle para descalificar el modelo en su programa de radio (si no recuerdo mal , radio creo ) como "gran pedo"
  27. #28 Anda cojone. Gracias por la aclaración. Soy un pelín menos profano.
  28. #7 Cuando estalla se produce una bola de plasma que se expande y una onda de choque además la alta temperatura de la radiación carboniza todo el entorno.. La onda de choque se expande por igual hacia afuera pero cuando da contra el suelo causa un cráter y rebota subiendo hacia arriba arrastrando parte de lo carbonizado y golpeando a la bola de plasma creando el hongo. Luego el calor y la misma fuerza de presión afecta a la humedad del aire generando una neblina
  29. #21 Me encanta, Asimov, y ese relato que leí hace más de 20 años lo recuerdo como hubiera sido ayer.
  30. #7 Gracias, muy instructivo.
  31. #31 Gracias, muy instructivo.
  32. Igual soy un rarito, pero a mí me provocan terror.
  33. #27 Entendido, muchas gracias! {0x1f44d}
  34. me parece bastante alien
  35. #12 Pues como las fotos de tías buenas, colega.
  36. A mí me encantaría ver una de estas explosiones, con las debidas precauciones, claro está. Si mañana anuncian que China o algún otro país va a hacer una prueba nuclear en superficie y se puede presenciar, ahorraría lo que fuera para ir.
  37. La Genki-Dama
  38. #38 Pero todos sabemos que las tias buenas de las fotos son de plastico, las hinchan para hacer las fotos y luego las meten en el armario. :troll:
  39. eso es de Woody Allen en el dormilón??
  40. #40 con o sin gafas de sol? :troll:

    Quizás quieras decir al cielo, por las tonalidades que adquiere con la luz del sol, pues a nuestros ojos, mirar al sol o a un flexo nos causa un deslumbramiento poco agradable.
comentarios cerrados

menéame