edición general
108 meneos
277 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El boom de las tablets dispara la copia pirata de libros

El negocio editorial es donde se ha experimentado un mayor auge de la piratería online en el primer semestre del año. Un crecimiento que se explica con el auge de las tabletas y lectores de libros digitales: la llegada del iPad 2, el Samsung Galaxy Tab 10.1 o el Kindle. Los fabricantes de estos dispositivos afirman que con la llegada de sus nuevos productos se lee más, pero ¿se trata de una lectura legal? (...)

| etiquetas: boom , tablets , copia , libros
98 10 32 K 198 mnm
98 10 32 K 198 mnm
Comentarios destacados:                    
#13 Cuando yo me compré el primer e-boock, hará cosa de tres añitos más o menos, empecé a bajarme libros por internet, como antes me había bajado música, porque sabía que aquí, aún no los había. Cuando empezó a popularizarse el de Amazon, pensé sacarían libros digitales, y me puse a buscarlos. Qué ilusa fui. No sólo no los encontré, sino que cuando los encontraba, como dicen más arriba, estaban ¡más caros! que la versión en papel. O sea, que el coste de duplicación es mínimo, que no gastamos en papel, ni en tinta, ni en intermediación... pero me lo cobras más caro todavía. Vale. Entiendo que NO lo quieres vender, quieres que no se venda, quieres ahogarlo antes de nacer. Las editoriales no querían que saliese el libro electrónico.

Ahora, han salido las tablets, y los Ipads, que parece que los regalan hasta por comprar el pan, y la gente QUIERE libros electrónico, pero, ¡oh, sorpresa!, la industria no se los da, o se los da a precios de abuso. ¿Qué hace la gente, que ya se sabe el truco? Escribir en google el título del libro, o el nombre del autor, y bajarse los libros a porrón.

Y ahora, es cuando se le pone canon digital a los e-books y a las tablets, ahora es cuando las editoriales nos llaman piratas y delincuentes y nos dicen que matamos la cultura, que matamos la literatura, que J.K. Rowling no llega a fin de mes y que Antonio Gala pasa hambre, y... Y como dijo Jolly Jumper en Cañón Apache: "Esto parece un music-hall de variète continua".
  1. Y dale con insinuar que la copia privada es ilegal.
  2. Y se sorprenden.
    ¡Si no había ninguna tienda de ebooks españoles decente o una politica de precios coherente con los costes!
  3. Que den conciertos.
  4. #4 ¿Recitales?.
  5. #4 Que no pongan los libros electrónicos más caros que la versión física (que lo he llegado a ver).
  6. #5 ¿En serio?
  7. #9 Con todos los que hay y falta la (para mí) página de referencia, por lo menos en cuanto a novelas: epubgratis.me
  8. Hasta hace un mes no se podía comprar un libro en el iPad ni aunque tuvieras el bolsillo lleno de dinero. Ahora que no lloren.
  9. pero ¿se trata de una lectura legal?

    Lectura legal ... dios mío, esta gente ya no sabe por dónde salir. Ahora resulta que hay lecturas legales e ilegales :palm:

    ¡A la mierda, oigan!
  10. Cuando yo me compré el primer e-boock, hará cosa de tres añitos más o menos, empecé a bajarme libros por internet, como antes me había bajado música, porque sabía que aquí, aún no los había. Cuando empezó a popularizarse el de Amazon, pensé sacarían libros digitales, y me puse a buscarlos. Qué ilusa fui. No sólo no los encontré, sino que cuando los encontraba, como dicen más arriba, estaban ¡más caros! que la versión en papel. O sea, que el coste de duplicación es mínimo, que no gastamos en papel, ni en tinta, ni en intermediación... pero me lo cobras más caro todavía. Vale. Entiendo que NO lo quieres vender, quieres que no se venda, quieres ahogarlo antes de nacer. Las editoriales no querían que saliese el libro electrónico.

    Ahora, han salido las tablets, y los Ipads, que parece que los regalan hasta por comprar el pan, y la gente QUIERE libros electrónico, pero, ¡oh, sorpresa!, la industria no se los da, o se los da a precios de abuso. ¿Qué hace la gente, que ya se sabe el truco? Escribir en google el título del libro, o el nombre del autor, y bajarse los libros a porrón.

    Y ahora, es cuando se le pone canon digital a los e-books y a las tablets, ahora es cuando las editoriales nos llaman piratas y delincuentes y nos dicen que matamos la cultura, que matamos la literatura, que J.K. Rowling no llega a fin de mes y que Antonio Gala pasa hambre, y... Y como dijo Jolly Jumper en Cañón Apache: "Esto parece un music-hall de variète continua".
  11. a llorar al parque, pasaron de los ebooks ahora que funciona a llorar. No han aprendido nada.
  12. Hombre, pues claro. El que lea cosas como crepusculo por ejemplo deberia ir a la carcel sin posibilidad de condicional :troll:
  13. Qué buena noticia... no digo el titular, digo que en España se lea algo.

    Otro éxito de la administración Recio... porque lo que es por el Ministerio de Cultura.
  14. Si pusieran los libros a un precio normal... No es normal que un libro me cueste 30 pavos. Ni de coña. Ni forrado en cuero. ¿Los escriben a mano o que?
  15. No hace mucho llegué a un blog de un par de bohemios internautas estadounidenses. En un pdf bastante extenso habían recopilado unos artículos (largos, os lo aseguro) y ensayos que habían publicado en el blog y añadieron unos cuántos inéditos. El precio del ebook: 2.90$. No lo dudé mucho y me lo compré. Epic win por parte de los autores.

    Ahora estoy leyendo un libro que trata de mucho asuntos relacionados con la iniciativa empresarial y la innovación como factor decisivo para salir de la crisis. A medida que uno avanza en la lectura se da cuenta que si algo caracteriza a una gran parte de la industria española es el inmovilismo. Chavales de menos de 30 años están partiendo la pana con iniciativas tecnológicas, internet y el comercio digital . La industria editorial está anquilosada en un modelo de negocio que empieza a renquear. Cuando se empezó a popularizar el mp3, algunos como Steve Jobs (lo siento pero el ejemplo me sirve tambien paara ilustrar el talento de Jobs para ver para donde irian los tiros en el futuro) vieron el potencial de ese nuevo formato y empezaron a reaccionar abriendo su propia tienda de contenidos digitales. Aquí empezaron los lloros y los cánones por copia..

    Lo triste no es que la industria editorial pretenda cobrarte más por un archivo digital que por un libro en soporte físico...lo triste es que ese inmovilismo y esa rigidez del modelo de negocio es extensiva al sector más rancio del tejido empersarial español (el término empresaurio está muy bien parido)..Con un amentalidad así, somso carne de crisis durante muchos años.

    Edit: para colmo esa rigidez hace que la industria presione para que se aprueben reformas y leyes rocambolescas antes de reinventarse para seguir en la onda.
  16. Si es que en España son la leche, si es gratis hasta se ponen a leer. Ojala suba el nivel de lectura y baje el de La Noria, Salvame,...Telecirco en general.
  17. ¡Quién lo habría imaginado!
  18. Me he puesto en contacto con un par de autores pidiendo información sobre si tenían intención de publicar sus libros en formato electrónico. Silencio por respuesta. Ni siquiera en el ínfame libranda.

    Bien, el reportorio de páginas como epubgratis.me o papyrefb2 continua aumentando.

    Ellos verán qué hacen. Lo que noes de recibo que libros que en amazon puedes encontrar en su versión inglesa en 5 libras, te cueste aquí, en formato físico sí o sí, 25€. ¡Qué os den por donde amargan los pepinos!
  19. #21 Efectivamente, tú crees que España es EEUU? En EEUU no existe la copia privada que recoge la ley española (y ya van unas cuantas sentencias judiciales se han encargado de recordarlo). Por eso en EEUU probablemente sea ilegal que te hagas una copia de un libro.

    A ver si nos entra en la cabeza que hacerse una copia de un libro, disco o película (ojo, no el Angry Birds que es software) para uso personal NO es ilegal en España. Si queremos que no sea legal cambiamos la ley, sacamos lo que hacen estas industrias de la categoría de cultura, en ese caso se acaban subvenciones al cine, música, editoriales y el canon digital.

    Lo que no se puede es cobrar un canon para compensar ese DERECHO a la copia privada, recibir subvenciones porque dicen que lo que haces es cultura, y después decir que el que ejerce el derecho es un delincuente. O una cosa o la otra.
  20. #21

    Compraste entradas de un blog por 3 dólares? Tú eres raro.

    Bueno, hay peña que se gasta 4 euros al día en un paquete de tabaco. Uno de los gastos más absurdos que conozco, y aún así, está socialmente aceptado. Yo considero más raro al que,literalmetne, quema el dinero.

    En España lo queremos todo gratis, hasta el Angry Birds que vale un euro lo piratean.

    Dímelo a mí, que hoy, como presidente de la comunidad he descubierto que uno de los vecinos tenía el contador puenteado. Un vecino que debe más de un año de comunidad y no paga luz...pero que admite sin tapujos que se gasta el dinero en porros. En españa no queremos pagar por lo que nos duele pagar...en cambio somos capaces de pagar lo que sea por nuestros vicios.
  21. #21 Por favor, comprate un eReader y únete a la épica aventura de encontrar lo que te interese leer (en ebook ;))
  22. Gran ventaja: ahora ya es gratis NO leer xD xD
  23. #21 Tanto en España como en Estados Unidos se persigue la piratería, otra cosa es lo que entiende el gobierno de los Estados Unidos por piratería:
    "La madre de una niña estadounidense de 12 años de edad deberá indemnizar con 2.000 dólares a la asociación de la industria discográfica, RIAA, por intercambio ilegal de música."
    www.infonoticias.net/article183.html
    En cuanto a que los españoles lo queremos todo gratis, pues no se qué decirte, no hay datos concluyentes, lo que si te puedo asegurar es que los españoles pagamos los contenidos intelectuales, los compremos o no.

    Cuantía del canon
    Grupo III: Equipos multifunción y copiadoras
    Categoría Cuantía
    Multifunción de inyección de tinta 7,95 €
    Multifunción láser 10,00 €
    Escáner 9,00 €
    Copiadoras hasta 9 ppm 13,00 €
    Copiadoras de 10 a 29 ppm 127,70 €
    Copiadoras de 30 a 49 ppm 169,00 €
    Copiadoras de 50 a 69 ppm 197,00 €
    Copiadoras de 70 ó más ppm 227,00 €
  24. #10 papyrefb2.net creo que mejor aún. La pega es que los libros están en formato FB2 pero se pueden pasar fácil a otros formatos (de pdf a otros formatos suele ser peor).
  25. Gracias a los libros digitales la cultura se difunde más, eso es lo importante.
  26. #29 Es mi otra imprescindible ;)
  27. #21 Compraste entradas de un blog por 3 dólares? Tú eres raro.

    Yo me compré el Minecraft por 15€ (y no me he arrepentido).

    En España para ser número uno de Itunes sólo necesitas vender 112 copias

    Si quiero una canción me bajo el vídeo de YouTube con clive y saco el audio con ffmpeg. Me lo puedo copiar donde me dé la gana (móvil, netbook, servidor casero…) y nadie me puede decir nada (porque es totalmente legal).

    En España lo queremos todo gratis, hasta el Angry Birds que vale un euro lo piratean.

    El Angry Birds es gratis con publicidad (o por lo menos yo me lo he bajado así del Market sin hacer nada raro). La publicidad se puede quitar poniendo el móvil en "modo avión" (sin Internet), pero eso no creo que sea piratear.

    Hay dos razones por las que existe la piratería. Primera, el precio (ejemplo: las entradas de cine y los CD cuestan una pasta). Segunda, la comodidad (ejemplo: la música comprada del iTunes sólo la puedes poner en productos de Apple, incluyendo iTunes para Windows).

    Tira de #xkcd relacionada: xkcd.com/488/
  28. No tengo muy claro que los libros electrónicos no sean software (más que nada porque nos clavan con un 18% de IVA).

    Desde que tengo un lector electrónico he comprado más libros que en formato físico (y a veces, como la versión en papel era más barata, me lo he comprado en papel y me lo he descargado al lector).

    Se veía venir, han intentado por todos los medios ahogar el libro electrónico y no se enteran de que vivimos en una sociedad global, empezando por cuando aquí los lectores valían 600€, y en Amazon valían 200€. Luego empezaron a sacar libros a la venta que eran los mismos que podías encontrar en el Proyecto Gutermberg gratis, y cuando sacaron "novedades" era a un precio mayor que la versión en papel.

    Les ha pasado igual que a la industria de la música: han intentado parar algo imparable y cuando se han dado cuenta de que no era posible acusan a los usuarios (clientes).
  29. Parece cruel decirlo, pero el mercado no recuperará el sentido común hasta que mueran de viejos todos los que ahora toman decisiones sobre tecnología, siendo la cafetera de su casa la pieza tecnológica más avanzada con la cual han estado en contacto. Una vez se produzca el relevo generacional, es de esperar que las cosas recuperen el sentido.
  30. y dale el concepto de libro electrónico mal formado.

    el concepto de libro electrónico es la propia pagina web ya que elimina los limites naturales del libro como marcos, paginas, colores, información y su indexado

    otra cosa sea un documento preparado para impresión donde se marca las paginas

    ¿¿llevamos 20 años de Internet y aun estamos buscando el concepto de "libro Electrónico"??

    es como quejarse que tu coche no tiene caballos para que tiren y la industria después de 20 años te saca unos caballos mecanizados que cagan mean comen paja y ademas van igual o peor que los reales con DRM

    y dejas de usar tu coche de ruedas con motor para usar el engendro
  31. Es lo que pasa cuando te están avisando que refuerces la puerta, que el lobo va a venir y tu pasas de todo. Al final, es tarde.

    Por cierto, cuanto mas gente lea, (al precio que sea) mejor.
  32. #33 reconozco que tu comentario: "y a veces, como la versión en papel era más barata, me lo he comprado en papel y me lo he descargado al lector" me ha hecho descojonarme bastante xD xD no te lo crees ni tú.
  33. Hay editoras pequeñas que son razonables:
    www.nowevolution.net/category.php?id_category=9
    Ebook 5€, mismo libro en papel 14.95 €
  34. #37, pues créetelo, porque yo me he bajado libros que ya había comprado y leído en papel. Lo hago para tenerlos en formato digital, por si quiero releerlos o citar algún párrafo y cosas así.
  35. Pues esto si que lo tienen difícil para prohibirlo ya ves tu un txt se puede colgar en cualquier sitio, el quijote que ocupa, un mega? xD. Van a patentar oraciones y frases para que las evite el buscador, o como lo van a hacer?.
  36. #21 En EEUU la piratería se persigue, y sin embargo no hay disco, libro o película producida en allí que no se pueda obtener gratis en Internet incluso con mayor facilidad que el contenido creado en España o cualquier otro lugar de Europa. El problema no es que se persiga o no la piratería. Ese factor es irrelevante, porque sencillamente nunca ha dado resultados.

    La diferencia entre EEUU y España es que el mercado americano es lo suficientemente grande como para que nuevas empresas, ajenas a los distribuidores tradicionales, hayan podido desarrollar nuevos modelos de negocio y escalar con suficiente libertad como para poder llegar a sobrevivir a las exigencias de sus licenciatarios.
  37. Ademas cuando vives en casas tan chiquititas de menos de 45 metros cuadrados , lo que menos quieres es tener libro de papel. Los digitales no ocupan espacio y los discos ni te cuento lo engorrosos que son , cuando te hartas de uno , mejor que no ocupe un lugar en la estanteria , es mas comodo en mp3.
  38. Lo que pasa es que no les interesaba el ebook, con él ya no tenían la excusa de poder cobrar más caro por los costes. Intentaron poner algunos a precio desorbitado para que la mayoría de la gente siguiese con la copia en papel, y de paso ver si picaban algunos con la excusa de la novedad.

    Pero ahora ya no es como antes, si ponen demasiadas vallas la gente puede simplemente saltarse sus restricciones. Y claro, si te sale más sencillo descargar una copia de otro sitio que intentar conseguir un original de ellos, por las trabas que ponen ¿qué va a hacer la gente? Pues se irse a lo mas fácil.

    No les queda más remedio que adaptarse a los nuevos tiempos o desaparecer. Y parece que prefieren desaparecer mientras tratan de recuperar sus antiguos privilegios.
  39. #16 Hombre, el que escribe también tendrá que comer para que nosotros podamos tener unos textos de calidad. Yo como opinan arriba, el problema está en los precios.
  40. Aquí hay una sección de libros a menos de 5$ en español.

    www.barnesandnoble.com/s/?lng=spa&prc=-5&store=ebook&typ=b ,hay alguno gratis.

    www.barnesandnoble.com/u/nook-books-ebooks-en-espanol/379003133/ aquí la lista completa de libros en español. La pestaña de libros menores de 5$ está a la izquierda.
  41. #29 también los tienes en formato epub, y bueno esta calibre
  42. Para leer donde se ponga un eReader y Calibre que se quiten los tablets.
  43. #13 : "Y ahora, es cuando se le pone canon digital a los e-books y a las tablets"

    Ésta es una de las claves. Trabajar cansa. ¿Para qué esforzarse en vender libros electrónicos cuando podemos ponerle un diezmo al trabajo que hacen otros?
  44. El problema es la ley de precio unico para los libros. Mientras eso dure no se podrá tener libros electronicos mas baratos.
    No hay otra.
  45. #46, para pasarlos a lrf que es el formato que uso, mejor que calibre el fb2tolrf, programa muy sencillo, muchísimo más rápido y con mejores resultados. Por eso no quise especificar calibre, calibre es uno genérico, pero depende de para qué, se puede preferir otros programas.

    Ah, y sabía lo de epub, y también mobi, pero como no sé si están todos en ese formato, no lo quise mencionar (aparte que es más cómodo la descarga de todo en fb2).
  46. Si pusiesen los libros a un precio razonable yo los compraría. Lo que no voy a hacer es pagar lo mismo por un libro digital que por uno en formato impreso. Pero ya sé por dónde van los tiros. Ellos no quieren hacer negocio en Internet. Saben que no es su nicho de negocio. Lo que quieren es hacer presión a los gobiernos para justificar un impuesto injusto y anacrónico basado en una falacia.
  47. ¿Ilegal? ¿Pirata? Claramente errónea.
  48. No he encontrado el meneo pero os digo que el presidente de los editores predijo antes del verano que la "moda" de los ebooks no duraría más de 2 años porque "nadie quiere llevarse 100 libros a la playa". Bien señor Comas sólo lo siento por la cantidad de personas que se van a quedar sin trabajo por sus elucubraciones, pero a usted sólo le deseo que se arruine y que desaparezca, por reaccionario y gañán
  49. Titular alternativo: La escasa oferta y los precios abusivos de libros digitales en español provoca que el creciente número de consumidores ignore a las editoriales españolas.
  50. Pero es que sigo sin entender cómo la gente pide precios "coherentes con los costes".
    Estamos en un sistema económico basado en el dinero y en la libertad, llamado capitalismo.
    Aquí la gente pone el precio QUE LE DA LA PUTÍSIMA GANA.
    Yo hace muchos años que desasocié por completo coste=precio
    Eso ya no existe.
    No pretendáis que lo apliquen a los libros electrónicos, ni tenéis derecho ninguno a reclamarles el precio que vosotros queráis.
    Bajaos los putos libros y dejad de plantearos lo que hacen los políticos con sus leyes estúpidas.
    A ver si revolucionamos el puto mundo por nuestra cuenta sin depender de los demás ya de una vez.
  51. Pagar el canon es pagar la pena por un delito* no cometido.

    Por ello me siento moralmente capacitado para copiar y descargar lo que me de la real gana.

    * Eso nos quieren hacer ver, aunque no es un delito.
  52. #57 pawer13, desconocido albaceteño, amígueme cuando pueda buen hombre. :-)
  53. #59 Eso no es fácil de valorar, te voy a poner un ejemplo: nuestro profesor nos preguntó por cuánto cobraríamos por un logo. La gente dijo 100€ y él se rió. Toda el tiempo, esfuerzo y la pasta que invertimos (15000€ la carrera en la pública viviendo fuera) para poder hacer un logo (entre otras muchas cosas) a nivel profesional no vale 100€, vale 1000€ si queremos recuperar la inversión o estaremos tirando el dinero.
    Así que si me dices cuánto cuesta un libro, no es lo mismo Tolkien que Pepe el vecino. Eso debe valorarlo cada autor y poner él su precio, luego nosotros decidiremos si es justo.


    A mí me parece atractivo 5€ por un libro digital (también depende el tamaño). Yo es que valoro precio/tiempo. Imagínate un libro que te lo lees en 12 horas, estás pagando a 0,40€ la hora. Irte a dar un paseo ya te cuesta lo mismo en cuanto a la gasolina del coche.
  54. #32 En iOS Angry Birds nunca fue gratis. Para iPhone cuesta 0,79€, una miseria, y hay mucha gente que lo piratea, porque la verdad es que en España la cultura de pirateo es grande. Yo veo injustificado piratear algo que cuesta 0,79€.

    Lo que sí veo justificado es piratear un libro electrónico que te venden a 18,99€ cuando en cualquier librería te encuentras el libro físico un par de euros más barato, o más.
  55. El pasado día 3 de Noviembre salió "El Temor de un hombre sabio", de Patrick Rothfuss, un libro que llevaba tiempo esperando porque es la segunda parte de otro que me gustó muchísimo: "El nombre del viento". El día que salió lo fui a comprar a la FNAC en versión papel... pero además intenté comprarlo en versión digital para leerlo en mi nuevo tablet Android, pues nunca he leído un libro electrónico y quería hacer la prueba y... simplemente no existe. No me importaba pagar por él pero no está en ningún sitio. Lo he buscado en Amazon, en Casa del Libro... y hasta en Libranda (asco de web oiga).

    Pues bien... fui a Google, tecleé el título, encontré el link y lo bajé de Megaupload o de algún servicio similar. Y ya lo tengo en el Tablet.

    ¿No se dan cuenta las editoriales de que el problema es de ellos y no de los usuarios?

    Es cierto que hay gente que se bajará gratis los libros aunque cuesten 1€ pero hay otra gente que le daría igual pagar siempre que el precio sea razonable y el libro electrónico venga sin DRM. Parece ser que no han aprendido nada de la industria de la música y el cine. ¡Que triste!
  56. #63 En iOS Angry Birds nunca fue gratis.

    Ahm, creo que en la App Store no se pueden poner las apps gratis. Es que en el Market sí.


    Yo veo injustificado piratear algo que cuesta 0,79€.

    Injustificable por el precio. Pero no es tanto por precio como por comodidad. Y en España no hay costumbre de pagar cosas por Internet. Hacer algo de lo que no hay costumbre es un tipo de incomodidad. Yo creo que en esos casos será cuestión de tiempo.
  57. #65 Hay que informarse un poco mejor antes de decir tonterías tan alegremente. En la App Store hay más aplicaciones gratuitas que de pago.

    Y por cierto, es más incómodo piratear un juego de iOS que comprarlo. Así de claro. La gente lo hace por «mentalidad» pirata.
  58. #66 Hay que informarse un poco mejor antes de decir tonterías tan alegremente. En la App Store hay más aplicaciones gratuitas que de pago.

    He dicho creo. No lo sabía, gracias por la información.

    Y por cierto, es más incómodo piratear un juego de iOS que comprarlo. Así de claro. La gente lo hace por «mentalidad» pirata.

    Pero no existe esa "barrera mental" sobre piratear. Un par de preguntas para informarme más:
    1) ¿Qué hace falta para piratear el Angry Birds?
    2) ¿Qué hace falta para comprar una app en la App Store?
  59. #1 Es que no estamos hablando de copia privada en ningún momento, creo yo. Vamos que voy yo a comprarme un libro en papel para luego escanearlo, pasarlo a PDF y leerlo en el ipad. Mañana.
  60. #67 Bueno, disculpas por mi actitud. Amablemente responderé a tus preguntas.

    1). Piratear el iPhone o el dispositivo. En algunos modelos es fácil, en otros no tanto. Hay muchas pegas e inconvenientes. En general requiere informarse bien y dedicarle bastante tiempo si no quieres hacer algo que pueda dejar tu dispositivo semi inutilizado. Y una vez pirateado hay que instalar una o varias aplicaciones desde repositorios alternativos que hay que introducir manualmente para poder instalar aplicaciones pirateadas.

    2). Una cuenta de la iTunes Store que obligatoriamente ya tienes que sacarte cuando activas el iPhone. Vamos, que todo el mundo tiene cuenta. Lo único que le faltaría a esa cuenta es pedirte los datos de la tarjeta de crédito, que hay que introducir una sola vez, y que la mayoría de la gente introduce cuando se sacan la cuenta obligatoria para usar el iPhone (o iPad o lo que sea), ya que el sistema está diseñado para intentar que todos los usuarios pongan sus datos desde el primer momento. Así que, ¿qué hace falta para comprarlo, un vez que ya tienes el iPhone? En la mayoría de los casos, hacer clic en comprar y nada más. En el resto de los casos, meter los datos de la tarjeta de crédito en tu cuenta, y te aseguro que todo el sistema está enfocado a hacerte muy muy fácil la compra. Es ridículamente fácil.

    Vamos, que no hay ni punto de comparación. Es infinitamente más fácil comprar que piratear. Así que lo digo claramente: piratear en iOS algo de 0,79€ es hacerlo por cabezonería.
  61. Ya está aquí, ya llegó, <strike>blanca navidad</strike> la realidad que muchos no querían ver.
  62. #69 Bueno, disculpas por mi actitud. Amablemente responderé a tus preguntas.

    No pasa nada ;)

    Piratear el iPhone o el dispositivo. En algunos modelos es fácil, en otros no tanto.

    Supongo que hablas del famoso Jailbreak. No me parece tan difícil como rootear un móvil con Android. Por lo que sé, hay una vulnerabilidad en unos cuantos modelos que permite hacerlo sólo con abrir un PDF. Y los otros pasos supongo que estarán bien claros en Internet.

    ¿Datos sobre la correlación con "facilidad para jailbreak" y "pirateo de Angry Birds"?

    En el resto de los casos, meter los datos de la tarjeta de crédito en tu cuenta, y te aseguro que todo el sistema está enfocado a hacerte muy muy fácil la compra.

    ¿Tienes alguna muestra, por pequeña que sea, de qué porcentaje de "pirateadores del Angry Birds" no han puesto ese dato?
  63. estoy 100% de acuerdo con tu comentario, pero si no vas a llamarlo libro electrónico por lo menos corrige lo de "e-boock" por "e-book"
  64. #18 Te has pasado, los libros normales están de 15 a 25 euros.
  65. #30 no se difunde más... lo que si hace es que la cultura tenga menos recursos para crear.
  66. #33 un músico puede vivir de conciertos, ¿un escritor de que?
  67. #54 Si quisieras leer están las bibliotecas e intercambio de libros. Pero es mas fácil ver Salvame.
  68. #24 Sin embargo una ventaja de USA, es que allí no tienen ley de precio fijo para los libros y se pueden aplicar los descuentos que se quiera, vease Amazon, que me parece mejor forma de luchar contra la piratería que mediante legislaciones restrictivas.
    A parte los ebooks no me gustan, cuestan casi tan caros como los libros en papel, aunque el gasto de producción es infinitamente menor, y encima tienes menos derechos sobre ellos a la hora de prestarlos, revenderlos, prestarlos en bibliotecas...
  69. #78 Estoy de acuerdo en lo que dices de fijar los precios de los libros, descuentos, etc. Pero, de nuevo, ¿a qué llamas piratería? ¿por qué hay que "luchar" contra ello? ¿te refieres a que hay que luchar contra el derecho de los españoles a la copia privada de material cultural que recoge la ley?

    Por otro lado, la verdad es que me da bastante pena que se esté tratando de cercenar el mayor avance en la difusión de la información y la cultura desde la imprenta, en aras de mantener unos supuestos beneficios económicos de determinadas industrias obsoletas.
  70. #79 Aunque a mi tampoco me gusta el término piratería, no me gustan las webs que se forran aunque sea con publicidad. Una cosa es compartir libremente y sin ánimo de lucro como el emule o el torrent y otra es eso. Se que es legal y lo uso a veces, sobre todo porque muchos usuarios emule se han pasado a la descarga directa y se nota a la hora de encontrar cosas, pero me parece poco ético
  71. #37 Pues créetelo, en amazon.co.uk tienen libros (que venden como nuevos y tienen aspecto de nuevos, pero que me imagino por el precio que son de segunda mano) que son más baratos que los electrónicos. En concreto este es uno de los que me compré: www.amazon.co.uk/gp/offer-listing/0007196172/ref=sr_1_3_olp?ie=UTF8&am (0,36 libras x 3 libros + gastos de envío que se quedaban en 10 euros por tres libros)

    Y sin mirar, apuesto a que los precios en Libranda son más caros que la versión de bolsillo.
  72. #76 ¿He dicho en algún lado que no se compren libros? Lo que he dicho es que las editoriales han intentado parar algo que no podían y que ahora están pagando las consecuencias de hacer las cosas mal. La última vez que intenté compararme un libro electrónico de una autora española me pedían 24 euros!!! Lo que hice fue irme a Amazon o Smashwords o a la web de alguna autora que me gusta y se autopublica y gastarme 3 ó 4 euros en otro libro.
    Quizá lo que no deban admitir los autores es que las editoriales les dejen sólo el 10% de la venta del precio en los libros electrónicos.
    O quizá deberían "pasar" de las editoriales (por lo menos, tal y como las conocemos hoy) y publicarse ellos mismos los libros.
  73. #76 la mayoría de los libros interesantes están escritos por personas bastante enriquecidas ya.
    la mayoría de los escritores que leo no son escritores, son profesionales en un campo determinado y que publican libros.

    por otra parte es una pena que se pierda el incentivo. Por otra parte, Amazon vende libros para Kindle escritos por escritores sin editorial a cosa de 1 dólar.
    lo que no puede ser son los precios que exigen. en otros campos de la especulación no queda más que apretar el culo.
  74. #32 iTunes vende en AAC con una calidad acojonante y sin DRM. Puedes pasar las canciones al formato que quieras y reproducirla donde quieras.
comentarios cerrados

menéame