edición general
693 meneos
3136 clics
La brecha del gasto educativo se enquista: País Vasco gasta por alumno el doble que Madrid o Andalucía

La brecha del gasto educativo se enquista: País Vasco gasta por alumno el doble que Madrid o Andalucía

El País Vasco es, con diferencia, la comunidad autónoma que más invierte por alumno: 8.976 euros al año. Es prácticamente el doble de lo que gastan Madrid, Andalucía o Castilla-La Mancha. Ninguna llega a los 4.600 euros por alumno, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Educación en el Sistema Estatal de Indicadores de la Educación que incluye las cifras de inversión en 2014, el último año con presupuestos consolidados.

| etiquetas: gasto , educación , ccaa , indicadores
  1. #96 si vas a hacer demagogia por lo menos intenta que no se note, chato, e igual cuela.
  2. #68 También influye que tus alumnos no vayan a clase muertos de hambre, que comprendan el idioma o que no tengan necesidades especiales, que es un detallito que se suele pasar por alto
  3. #99 Hombre, yo no digo que todos los españoles sean unos genocidas (que te lo pueden decir en Latinoamérica), los alemanos son unos nazis, ni que todos los vascos son terroristas.

    Pero negar la historia es absurdo.
  4. #100 Como he nacido aquí estoy acostumbrado a la "masa"... Una de las cosas que más me gusta de vivir aquí es el anomimato y sobre todo, que en cualquier momento te puedes "inventar" algo que hacer. También me gusta que nadie pregunta de dónde eres. A pesar de mis quejas me gusta vivir aquí.
  5. #103 Sí, lo has dicho, no mientas!! Leete, porque eso mismo has dicho!!
    Y como he dicho, no voy a contestarte más, lo que me falta es que vengas mintiendo ya, como acabas de hacer, venga ya!!
  6. #9 Madrid es la comunidad con diferencia donde más se paga y el déficit conforme a lo que recibe es mayor que en Catalunya por ejemplo. pero luego claro ls madrileños defiende el modelp autonómico con tanta vehemencia y tanta pasión que dices... oyes pues sarna con gusto no pica.-

    Los vascos se gastan ese dinero porque tienen hacienda popia, la mitad que el paro que el resto de los españoles o sea que ELLOS SE LO PAGAN,. no se lo paga nadie, sencillamente pueden porque no tienen que pagarle a nadie más y dinero en el Pais Vasco hay,. Luego Madrid paga mucho a hacienda central y recibe poco y las comunidades más pobres que pagan poco y reciben mucho tienen más dinero para educación por eso en Andalucía tiene libros gratis y universidad a mitad de precio etc etc


    los catalanes nos quejamos de un modelo que en 40 años solo ha conseguido que los políticos de las comunidades pobres, con la muy honrosa excepción de Galicia que ha mejorado horrores siendo de a cola, se perpetúen en recibir del gobierno central mucho dinero en vez de en buscar modelos para mejorar sus comunidades. Pero incluso los catalanes que solo pedimos un estado federal y no la independencia somos malísimos, Pues bien este es el sistema solidario que tanto defiende Madrid y que permiter que comunidades mucho más pobres tengan mejores servicios. En Andlaucia tienen max pasta por niño que en Madrid, y libros gratis y sus universidades cuestan la mitad etc etc
  7. #40 Por eso la inversión en servicios por habitante no es la misma en territorios con diferente dispersión poblacional.
    Todos tenemos derecho a tener los mismos servicios, que no tiene porqué equivaler a la misma inversión.
  8. #106 Decía Unamuno que "El fascismo se cura leyendo y el racismo se cura viajando", pues es aplicable al cuñadismo.
  9. #2 Los vascos se lo pagan ellos. A ver si entendemos que educación es competencia de cada comunidad y esta es la que decide lo que gasta. Euskadi tien pasta, tiene hacienda propia y la miitad de paro que el resto de España, Y si e tan próspera es en gran parte porque se administran ellos. Si Euskadi despilfarra no le pide un chavo a nadie

    Pregúntate porqué en Andalucía donde hay un paro descomunal tienen mas dinero por niño que Madrid, tienen libros gratis, y su universidad le cuesta la mitad que a tí. La gran diferencia es que un madrileño no tiene que aportar un duro para un niño vasco y para un andaluz si.
  10. #105 Los muertos los puso ETA y los beneficios fiscales se los dieron a la CAV y a Navarra.

    El objetivo de ETA era la independencia y el objetivo del Estado que no prosperara. Para acabar con los radicales, les ofreces prebendas para ganarte a los moderados (en este caso, el PNV).

    Es bastante básico. Ya te digo que en Irlanda nadie duda del papel del IRA en la indepencia y en España nadie duda de que Daoiz y Velarde y la guerrilla que atacaba afrancesados tuvieron un papel clave en la independencia.

    Es normal que moleste; a mi también me pica un poco cuando los latinoamericanos me acusan -como español- de matar, esclavizar y explotar el oro del Potosí, pero es lo que pasó, no se conquistó América con besos y abrazos.
  11. #9 Es lo que tiene el gobierno del PP... Ojalá muy pronto llegue el cambio a la comunidad de Madrid, entre aire fresco a renovar las telarañas del PP y se empiece a invertir el dinero que hace falta para mejorar todas esas instalaciones.
  12. #41 Para darles aún mas dinero con los mismos resultados, o aun peores, según se ve. El chantaje de siempre.
  13. #40 En el País Vasco, precisamente la menor o segunda menor comunidad autónoma en tamaño (creo que La Rioja les adelanta, hablo de memoria) sin contar islas y Ceuta y Melilla, y con buena densidad de población, precisamente lo que se deduce del meneo es la ineficiencia y el despilfarro del gasto en educación.
  14. Para mi lo único alarmante es que el gasto se reduce en absolutamente todas las regiones.
  15. #100 Creo que estais ignorando que los pueblos necesitan ayuda para fijar población y por eso se invierte más en ellos, yo llevo viviendo poco en Madrid antes en otras ciudades de provincia y hasta los 14 en un pueblecito de 1400habitantes que tiene pista de tenis, baloncesto, futbol sala, padel, pabellon, piscinas municipales, biblioteca, casa de cultura. También te digo que el ayuntamiento hasta hace pocos años se llevaba de manera voluntaria (ahora el pp se puso un sueldo bastante goloso), la casa de la cultura se abre de manera voluntaria (la gente que lo hace no cobra), los obreros del ayuntamiento valen para todo porque seria imposible tener uno para cada categoria por presupuesto, los equipos de deportes los lleva vecinos de forma voluntaria y los padres ponen los coches para ir a los partidos con los niños.

    Seguramente sea verdad que se llevan más inversión pero también hay más voluntad de los vecinos, es normal se conocen todos, el negro es un vecino más y no baja el nivel del barrio, en los colegios hay gitanos, latinos, negros y no pasa nada son todos vecinos incluso los que vienen porque los pueblos "prestan" casas y tierras para fijar población, y por supuesto suele haber mucho menos trabajo.
  16. #62 también exige gastar más, genera duplicidades, y hace que tengamos 17 sistemas informáticos para gestionar el sistema sanitario, cuando uno bien hecho para todos hubiese costado menos.
  17. #117 Vamos a ser más simples, en vez de analizar tanto de algo que seguramente no entendamos como funciona de forma interna. Si la autogestión/cupo/concierto fuese negativa y perjudicial, el País Vasco ya la hubiese rechazado hace años, y España encantada de ese rechazo. No lo ha hecho, por algo será.
  18. TODOS SOMOS IGUALES, blablabla, otra mentira más.

    en cualquier caso que en algunas comunidades se gestione mejor que en otras tampoco debería extrañarnos.. pd.- pero si que se puede APRENDER, otra cosa ya es la voluntad de nuestros representantes...
  19. #97 parece no quedo claro que eso de hacienda somos todos era solo para efectos publicitarios
  20. Os leo decir que País Vasco es llamada por BBC potencia educativa mundial, ¿por qué? Porque gasta en educación el doble de % del PIB que Madrid o Andalucía y , comparado con países OCDE, solo Dinamarca y Austria gastan más % del PIB en Educación. Además, el 48% de adultos tienen título universitario, y de estos la mitad en ingeniería o ciencias.

    Mola, ¿verdad? Pues no:

    País Vasco suspendió en el Informe PISA 2015. Veamos los datos por países y
    por autonomías:

    - Ciencia: País Vasco, 483 p.; 14° de España (por detrás de Murcia :troll:), a 10 de la media española, a 12 de la media UE

    - Matemáticas: País Vasco, 492 p.; 10° de España, 6 por encima de la media española, a 1 de la media UE

    - Comp. Lectora: País Vasco, 491 p.; 12° de España, a 5 de la media española, a 3 de la media UE

    Qué jodida obsesión por el gasto público: hay que gastar suficiente sin despilfarrar.

    ------------------------------------------

    Sobre @Aiarakoa,2866174, en 2014, País Vasco gastó el 5% de su PIB en Educación.

    Comparado con sus PIBs, CyL (1°) gastó en 2014 un 3'5% y Aragón (5°) no llegó al 3%. ¿Cómo se come eso? ¿el que gasta menos obtiene mejor resultado?

    Que haya tanto vasco universitario puede deberse simplemente a que es una región más rica y ello permite a las familias afrontar el reto universitario. Sin embargo, lo de cómo gastan se lo tienen que hacer mirar ¬¬.

    Reclamemos que se gaste mas en Educación donde haya carencias, sí; ahora bien, sobre todo, reclamemos que se gaste mejor.
  21. #101 la paja en el ojo ajeno...
  22. #15 Pues Castilla y León sale en los primeros puestos, País Vasco no, de hecho en competencia en ciencia y comprensión lectora sale por debajo de la media española: politica.elpais.com/politica/2016/12/02/actualidad/1480709130_114964.h.

    Del gasto podría ser que Castilla y León necesita invertir más al tener una población dispersa.
  23. #2 el informe PISA es una chorrada que no sirve para nada
  24. #78 Quizás... y quizás también con el hecho de que se gasten el doble.
  25. #60 si, pero eso es debido a que las Ikastolas son cooperativas
  26. #128 De paja en ojo ajeno nada, lo que has hecho es pura demagogia barata y sin sentido. Decir puedes decir lo que quieras, por supuesto.
  27. #94 los derechos forales son anteriores a la constitución y están incluidos en ella, no tengo ni idea a que llamas "financiación"
  28. #44 A eso se le llama confederlismo. Privilegios son los que tiene la Corona española. #39 tiene mucha razon. Aqui la gente vota lo que vota, pero de asumir las consecuencias de lo votado....... Que el sur a tenido las billonadas del ERE y mira como lo han malgastado. A la minima que hubiesen invertido bien, otro gallo (rojo) cantaria.
  29. #44 que sea diferente no implica que sea un privilegio, eso si es un realidad objetiva.
  30. #2 ten en cuenta que de los mejores en PISA son las provincias de Castilla-león a nivel europeo, finlandia y cosas así. Y de los peores francia, alemania, el pais vasco. A lo mejor el informe PISA no está midiendo la "calidad" educativa...
  31. #69 no, no lo es y por cierto, cualquier Vasco está a favor de extender esa particularidad a todas la comunidades autonomas, si swgún tu es un privilegio saldremos todos ganando , o no?
  32. #117 esas duplicidades son absolutamente irrelevantes comparadas con los beneficios, por otro lado que cada uno se autogestione no quita llegar a acuerdos para todo lo que sea necesario
  33. #89 mayor gilipollez que decir que la autogestión es un privilegio he oido pocas
  34. #101 demagogia? tú no sabes lo que es demagogia
  35. #83 #53 La diferencia es que Madrid es mucho más solidaria con el resto de españa que euskadi. Al menos con sus impuestos.
  36. #38 Madrid? tocate los cojones, la comunidad que debe una parte enorme de su PIB al hecho de ser la capital, eso si que es un privilegio
  37. #120 Hombre, los fueros eran lo que defendían los absolutistas carlistas. La financiación vasco navarra es un residuo de aquella época.

    Eso y una teocracia y pureza racial. Por eso tuvimos 3 guerras en el s.XIX. y requetés vasco navarros apoyando a Franco.

    Estudia un poco.
  38. #7 Euskadi está subvencionada por el resto de los españoles. Las pensiones tienen un déficit de más de 2000 millones de €, eso ya genera que cada vasco tenga unos 1000€ más de presupuesto que el resto. Ese superhabit de las pensiones generadas en Andalucía podría generar riqueza allí, pero no, la genera en euskadi.

    A muchas empresas, como ikea de barakaldo, mercedes..., se las obliga o se las da ventajas fiscales para que pongan la sede local en euskadi para así quedarse el iva. (en Navarra pasó lo mismo con el iva de VW y encima se lo perdonaron)

    www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/8060994/01/17/Euskadi-p

    www.expansion.com/blogs/defuerosyhuevos/2015/03/02/navarra-y-el-iva-de
  39. #119 Lo voy a explicar para los demás:

    m.deia.com/2015/10/26/economia/finaliza-el-pago-de-la-moratoria-de-la-

    2.200 millones entre todos los españoles.
  40. #137 Mide el nivel de competencias a nivel de secundaria.

    En Israel o EE.UU por ejemplo tienen universidades muy punteras pero un nivel de Secundaria mediocre.

    Pero es muy normal, si no me gustan los resultados, le echo la culpa al informe.
  41. #142 tú si, disculpa
  42. #149 Pues de Historia te has enterado lo mismo que de Lengua Española.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Régimen_foral

    Fueron suprimidos al final de las Guerras Carlistas. Lo que quedan son residuos de aquello, pero están reformulados en la CE.
  43. #134 PV y Navarra tienen una sobrefinanciación por habitante para su nivel de renta.

    Por eso nunca aceptarían integrarse en el Régimen Común.

    En La Rioja y en Cantabria escuece más, pero es una injusticia que viola supuesto de igualdad entre españoles. Cómo la irresponsabilidad del rey más o menos y viene también del Antiguo Régimen.
  44. #12 ¿Cádiz? No sabes lo que dices. Como lugar es un paraíso. Como infraestructura, oportunidades, etc.... pfffffff
  45. #155 Por eso digo, si pudiera...
  46. #60 Huyen del euskera
  47. #74 De euskadi nos hemos tenido que marchar muchos a buscar trabajo fuera porque aquí hay mierdas de empleo.
    En euskadi hasta hace 70 años la gente se moría de hambre y tenía que emigrar a otros paises o regiones. Con la dictadura se potenció la industria. A día de hoy estamos como hace 70 años y dentro de 10 estaremos peor.

    Aquí se ha perdido en los últimos 20 años casi 200mil habitantes que se han rellenado con gente de otros paises que muchos trabajan pero otros viven del cuento. El paro más bajo es algo falaz porque si has perdido población activa tienes menos paro que en andalucía con un % de población joven 3 veces superior a la tuya.


    Con el carné del PNV se te mete en el ayuntamiento, diputaciones, empresass públicas.... a trabajar de interino y poco a poco te vas quedando en el puesto.

    Para ser funcionario, a pesar de saber euskera, te piden el EGA. Pero no existe un equivalente para el castellano.
  48. #153 Joder, es que ni leer te puedo pedir.

    Los fueros están suprimidos.

    Y en la CE se decide lo mismo que con RU en la CEE, hay que darle lo suyo, porque unos miembros son más iguales que otros.

    A PV y Navarra se les concede una financiación a medida, como va los señores feudales se les daban privilegios. ¿Y porqué a los vascos y navarros se les da si se escribe una Constitución desde la igualdad?

    Pues al parecer en Euskadi la situación era más complicada que en Cataluña, Galicia o Andalucía. Y además, Franco ya había premiado a Álava con su propia Diputación durante la dictadura...
  49. #156 Ah, disculpa, no te había entendido... ya ves, qué verdad, yo escribo desde el extranjero ahora mismo. Ojalá pudiera estar escribiendo desde mi tierra :-(
  50. #158 Debes de vivir en un mundo paralelo, sinceramente.
  51. #122 Y el Ejército Rojo violó a unas pocas millones de alemanas. Que eran un poco o muy nazis.

    Y hoy sienta muy mal en Rusia hablar de eso.
  52. #161 no vivo en un mundo paralelo, veo la realidad de lo aquí ocurre. Y mundo paralelo ya me dirás tú porqué.
  53. #111 La mayoría de los españoles siguió en su casita en España. No fue un genocidio como lo conocemos en la actualidad, lo que se explotó y casi esclavizó, pero precisamente los que lo hicieron fueron los que se quedaron allí y que fueron las "élites" que luego consiguieropn la independencia. Es decir, los que cometieron los desmanes fueron los que estaban allí y luego se independizaron. Los españoles que se quedaron aquí no fueron allí.
    ¿Qué piensas que hicieron las potencias coloniales de esa época? Inglaterra, Francia, Holanda, Bélgica, Dinamarca, etc...
    La mayoría de las muertes en America latina fueron por enfermedades traidas de Europa.
    Una vez independizados los paises en America del sur siguieron los genocidios.
    es.wikipedia.org/wiki/Genocidio_selknam
    www.resumenlatinoamericano.org/2016/11/23/argentina-el-genocidio-fuegu

    En conclusión, los que se quejan del genocidio en America del sur lo más seguro es que fueran sus antepasados y los que vivimos en España somos descendientes de gente que no fue a America del Sur.
  54. Hay comunidades que prefieren crear puestos de dudosa utilidad para parientes afines y ligues donde no se exige ningún merito para acceder
  55. #119 Menos mal que cada vez quedan menos personajes como tú. Pero qué puto asco de comentario, por dios.
  56. #74 vaya semanita
  57. #164 Hace poco leí que en México les cuesta mucho asumir que fueron "ellos mismos" los que acabaron con la civilización precolombina, sobre todo porque casi la mitad de la población es indígena o al menos mestiza.

    Es el problema de los mitos nacionales, que muchas veces no casan con la Historia.
  58. #2 corrupción de la buena
  59. #163 En todas partes hay emigrantes, incluso en Euskadi, pero creo que estás errando en la proporción. Euskadi ha acogido muchos más emigrantes de los que han emigrado, eso es una realidad.
    La economía vasca va por delante de la mayoría del resto del estado, el nivel de desempleo es inferior a la mayoría del estado siendo Gipuzkoa la provincia con menos paro del país.

    Tu visión de la vida en Euskadi es falsa... o te quedaste 70 años atrás como has comentado anteriormente.
  60. #170 lo que tu quieras. Hoy compárate con el resto de españa y luego si quieres dentro de 10 años te comparas con marruecos y sigues diciendo que estás mejor.

    Si quieres analizar datos te tienes que comparar con tu situación anterior.
  61. #169 Es el pago por el apoyo del PNV. Escuelas concertadas a saco.
  62. Por eso Euskadi es la mejor Comunidad de España y ellos quieren que siga así, si puede ser por libre.
  63. #171 Acabas de descubrir la crisis económica de la década y vienes por aquí a dar lecciones. Eres todo un meneante nato.

    Saludos y agur.
  64. #52 las carreteras son competencia histórica de las diputaciones forales ;) . Y cuando toca pasar a Burgos o La Rioja... Se nota la diferencia. Sobre todo en las rurales.
  65. #3 más quisiéramos.

    Cataluña es bastante más bilingüe que Euskadi.

    Aquí hay muchísima gente que no es capaz de defenderse en una conversación en euskera.
  66. Aquí en Andalucía necesitamos el dinero para subvencionar procesiones.
  67. #120 hablar de las competencias de Euskadi y Navarra sin nombrar los fueros es bastante surrealista, pero déjale, es el nuevo todo es ETA.
  68. #168 Cuando se produjo la independencia no hubo miles de personas volviendo a España. Los que "mandaban allí" fueron los que se independizaron.
  69. #4 ¿Porqué? Antes, cuando no había autonomías, ¿el gasto por ciudadano era el mismo en todo el país?
    Supongo que eres de Madrid y no de una de sus provincias.
  70. #104 En mi pueblo nadie pregunta de donde eres. Preguntan de quién eres.

    Yo soy el chico de la Chari, el mayor. El nieto de la Virgilia.
  71. #146 donde hablan tus enlaces sobre las ventajas fiscales a mercedes e ikea en euskadi?

    Mientras tanto en cantabria...
    www.diariovasco.com/20131127/economia/cantabria-defiende-ofrecer-suelo
  72. #23 ¿pero lo dices en serio? Te recomiendo que mires datos de precariedad laboral entre ambos colectivos, con el agravante de que trabajan para las instituciones del Estado.
    Y además con la complicidad de los votantes de los partidos responsables de dicha precariedad.
  73. #40 muy acertado ...por eso mismo dicen que la educación concertada es 'mas barata' ...claro, como no montan colegios en las zonas
    menos rentables, les salen los números ...y luego se quieren compara con la pública...que da servicio hasta en los pueblos de 1000 habitantes...
  74. #2 Por eso nunca entenderé porqué la educación y la sanidad no están centralizadas.
    Y lo de que gastan más, habría que ver en qué.
  75. #13 O los del P$OE, que estos han pactado con todos.
  76. #41 Otro que quiere que solo le roben los suyos.
  77. #9 Madrid tiene de TODO. Saturado, pues seguro, pero en provincias muchas veces tienes que irte a la capital y eso ya es una odisea. El transporte público no es el de Madrid ni de coña.
  78. #6 #9 Sin ánimo de ser puntilloso, no se dice 'España' eso es bastante facha y nunca ha existido. Se dice 'Estado Español' :-)
  79. #17 Pues en casi todas las comunidades existe el billete de trayecto único donde poder moverse por la ciudad pagando un único billete entre 60 y 90 minutos y en Madrid si vives en un barrio próximo tienes que pagar dos billetes en cuanto tengas que coger el metro y el autobús.... no todo es oro
  80. #182 los enlaces hablan del iva que se quedan las diputaciones del total de la facturación. Son los casos más sonados y cuando el gob.central diga que se acabó la broma ¿Qué???????????????????

    En euskadi estamos haciendo algo parecido al sandwich holandes. Cuando de una puta vez la unión europea diga que se acabó la broma fiscal de irlanda, luxemburgo y demás paraisos fiscales, nos iría mejor al resto ya que los impuestos se quedarán en donde se generan.
  81. #193 A mi me llama mucho la atención la diferencia entre CyL y C-LM, que no son territorios muy distintos, sin embargo los resultados en educación lo son.

    Al parecer en CyL hay mucha tradición de oposición y de ahí sale mucho alto funcionario del estado, pero esto no es así en C-LM. Bien es cierto que C-LM es mucho menos industrial.
  82. #192 Ni te has leído los resultados del informe PISA... Deja de hacer el ridículo demostrando tu ignorancia, hombre.
  83. #143 Madrid vive a costa de los impuestos de todos los españoles, al contrario que Euskadi o Cataluña. Madrid es la capital, llena de funcionarios y políticos que viven y consumen en esa ciudad; ese consumo hace que en Madrid haya más bares, más tiendas, más albañiles, etc.
    Barcelona tiene un crecimiento económico similar al de Madrid, pero sin que el estado español se deje allí todo ese dinero.

    cc. #144
comentarios cerrados

menéame