edición general
317 meneos
2565 clics
La brecha del trabajo en remoto: presencialismo, productividad y flexibilidad enfrentan a trabajadores y directivos en la vuelta a la normalidad

La brecha del trabajo en remoto: presencialismo, productividad y flexibilidad enfrentan a trabajadores y directivos en la vuelta a la normalidad

El 83% de los directivos quieren que sus empleados vuelvan a las oficinas a tiempo completo, mientras que sólo el 10% de los trabajadores querría regresar en estas condiciones. El motivo que arguye el 63% de los directivos consultados por Robert Walters para justificar la vuelta a la oficina es que allí los trabajadores rinden mejor, mientras que casi la mitad de los empleados consultados, el 47%, creen que han sido más productivos teletrabajando.

| etiquetas: trabajo , remoto , vuelta
12»
  1. #99 pues yo no veo el tono de pregunta en ningún lado, ya dije, como mucho de reflexión o de ironía.
    Pero si. Si el jefe no entiende el trabajo de sus empleados y no sabe administrar su tiempo y no se entera de que le engañan, la culpa es evidentemente suya por ser un inepto en la única tarea que tiene encomendada.
  2. #101 Entonces el empleado no tiene ninguna responsabilidad ni moral, ni profesional al actuar de mala fe en su trabajo para rendir menos?
  3. #32 hay de los dos tipos, empleados que se tocan los huevos por escaqueo, y empleados que se los tocan porque no tienen carga de trabajo en ese momento.

    Si te los tocas porque no tienes carga de trabajo, o porque estás en uno de tus descansos (que la gente se olvida de que existen) ole por el FIFA.
  4. #103 Yo y mis empleados por suerte o por desgracia no tenemos escaqueo por falta de carga de trabajo actualmente pero vamos, que por mi con que esten conectados y los proyectos se terminen en plazo como si se dedican a meterse garbanzos por la nariz. Cuando ocurre, solemos aprovechar estos tiempos para formaciones hacer formaciones "de locuras, frikeces y tontas" que luego pueden llegar a servir o no y para las tipicas chorradas de foros y mierdas (como hoy yo mismo, por ejemplo) y bueno, al final es lo que hay. El problema son los escaquetas profesionales, que esos da igual donde esten, se van a escaquear igual pero en la oficina con peor calidad de vida para todos.
  5. #92 depende de tu trabajo claro, el mio es 100% tecnológico y de alguna manera ya teletrabajabamos en la oficina antes de la pandemia ya que todo discurría a través de plataformas colaborativas online. tambien es cierto que tengo un compañero que se muere por volver a la oficina, como todo depende de la vida que lleves, en el caso de este hombre vive solo, no tiene ni pareja ni hijos. puedo entenderlo. en el resto de casos... como que me cuesta comprender el querer volver alli.
  6. #28 depende de las cuentas que tengas que rendir, yo por ej tengo siempre unas tareas de un dia para otro, en el momento en que las acabo, en la oficina me salía a que me diera el aire, unos minutos claro, aunque en realidad pudiera echar mas tiempo, pero claro... en la oficina tienes que estar en tu puesto haya que hacer algo o no, sin embargo, en mi casa hasta puedo ponerme la tele de fondo.
  7. #28 Los jefazos tendrían que trabajar, para variar, asignando tareas que se puedan medir y evaluar.

    Mejor tenerlos a todos en la oficina y seguir tocándose los cojones.
  8. "Una opinión que comparte Javier Blasco, director del centro de investigaciones laborales Adecco Group Institute, quien señala que una modalidad de teletrabajo que funcione necesita muchas mejoras, desde la organización de recursos hasta sistemas de medición de la productividad, y que muchas empresas, “al no tener los deberes hechos” en este aspecto, prefieren volver al modelo que les venía funcionando."

    Confirmado. El único problema del teletrabajo es que obliga a los jefes a hacer el suyo.
  9. Las empresas que no ofrezcan teletrabajo parcial o total empecerán a perder trabajadores cualificados que se irán a otras empresas donde les ofrezcan mejores condiciones laborales, incluso a costa de perder algo de poder adquisitivo.

    Al final las empresas que ofrezcan este tipo de trabajo, acabarán teniendo el mejor talento, con mayor capacidad de retención y encima ahorrando costes.
  10. A día de hoy, no preparar una infraestructura empresarial para el teletrabajo e irla rodando con cierta flexibilidad a la hora de trabajar en el día a día es de suicidas , tanto por las posibilidades de que un escenario así se repita como por el futuro escenario de trabajo que se avecina.
  11. #84 te devuelvo el negativo.
  12. #102 ¿Responsabilidad moral? Lo que tiene es el riesgo de ser despedido. Punto.
  13. #100 Pensaba darte una replica y tal, pero ¿sabes que? Ni mereces la pena, gracias por tu interés por mi aptitud como manager.
  14. #112 Grandes profesionales
  15. #113 De nada, ya perdistes un empleado y supongo que perderas mas, y seguiras ganando menos o incluso perdiendo.

    Solo tienes que ver en quien cargas el peso de la responsabilidad en tu discurso :). Y se supone que los managers son los especialistas en eso encima, asi que muy bueno en core skills no eres

    Quiero decir, da igual lo que yo te diga, tu mismo lo has contado en ese comentario que ya no puedes editar y que todo el mundo va a ver y juzgar igual a la minima que tenga algo de idea.
  16. #7 Bueno, tambien es complicado trabajar. Entonces como es complicado no trabajare, en vez de hacer bien mis procesos de seleccion :-D

    Que facil es llorar pabajo verdad? Seguro que eres un genial manager :-D
  17. #114 ¿Grandes profesionales? ¿En qué caso concreto?
    ¿La empresa responde a sus necesidades? ¿Se le paga bien? ¿Se le valora?
  18. #60 Pues eso. Es insultante que el Estado mantenga a vagos sin ni siquiera cuestionárselo. Apruebas una oposición y ya puedes tocarte los huevos toda la vida a costa del resto de contribuyentes. Un solo funcionario así ya sería una vergüenza. Pero todos sabemos que no es uno, que son legión.

    ¿Que pasa también en la empresa privada? Quizá. En las empresas en las que he trabajado eso solo pasaba con los jefes intermedios. Puestos en los que no tienen que completar tareas y en los que tan solo deben responsabilizarse de que otros las completen. Muchos de esos jefes eran completos inútiles, pero los inútiles que estaban por debajo simplemente eran despedidos. Pero aunque no fuera así, es una empresa privada, que hagan lo que les dé la gana con su dinero. Los sueldos de los funcionarios los pagamos todos.
  19. #117 Digo que alguien que piensa que hacer creer a su jefe que trabaja (pero que no es así) mientras su jefe no le pille está bien (no solo eso sino que además es culpa del jefe por no pillarlo), no me parece un buen profesional.
  20. #40 Mejores vistas en casa, en la ofi tengo dos monitores gemelos.
  21. #119 Y yo digo, que cabe la posibilidad (porque yo la he vivido hace bastantes años) de que no se te valore, no te permitan escalar de puesto, no se te pague bien, y al final acabas automatizando tus tareas y tardando en hacerlas 1/5 parte de lo que tardarías de normal; tiempo que dedicas a hacer otras cosas personales.
    Probablemente no estés contemplando un caso como este, pero ese es tu error de generalizar.
  22. #121 Es que un caso como ese sigue siendo un mal profesional... estás trabajando una quinta parte del tiempo haciendo creer a tu jefe que trabajas el tiempo completo? Lo que habría que hacer es decirle a tu jefe que ya has terminado la tarea para que te asigne otra...
  23. #122 ¿Para que te asigne otra tarea? ¿¡Y estando mal pagado!? ¿¡Cuando él no hace sus funciones de planificación de manera óptima y con conocimiento de causa!? ¿¡Cuando no se te permite escalar!? ¿¡Cuando no se te valora!?
    ¿Qué me estás contando?
  24. #123 Si no te gusta o no estás bien en tu trabajo deberías buscar otro trabajo... no dejar de ser profesional en tu trabajo. El que tus jefes no sean profesionales no significa que tú tengas que dejar de serlo también.
  25. #124 A lo mejor de la rama que yo buscaba en ese momento no encontraba trabajo porque me pedían experiencia laboral de ella. Es decir, que si que buscaba trabajo.
    Pero vamos a ser realistas y pragmáticos; vamos a asumir que dinero=esfuerzo o productividad:
    Si a tí te piden 5 y te pagan 3, y tú das 5 pudiendo dar 9, ¿Para qué diablos ibas a ser más productivo si no valoran ese exceso de productividad con ascensos ni con subidas de sueldo?
  26. #125 Bueno, depende de l moralidad de cada uno, pero yo si a mi me pagan 40 horas a la semana intentaré trabajar las 40 horas por las que me pagan.... y si acabo antes una tarea lo comunico al jefe y sigo trabajando con lo que siga, que para eso me están pagando. Me parece que está bastante mal que te paguen por 40h y sólo hagas 10h porque lo que te han pedido que estimaban que tardarías 40 lo has hecho en 10, y el resto te pongas a ver la tele.

    De la misma forma espero de mi jefe que si en vez de 40 tardo 80 por por complicaciones que surgen por el camino se acepte.

    Así lo hago en mi actual trabajo.
  27. #4 Suponiendo que realmente sea como dices, ¿si hubiera sido al revés (como jefe novato tu empleado acude a la oficina y ves que la mitad de los días el trabajo no se hace) habrías pensado que la culpa es del trabajo presencial y habrías optado por darle teletrabajo al próximo que venga? :shit:
  28. #2 Yo ya vi esos datos por Menéame, no recuerdo el comentario. Básicamente el resumen es que los trabajadores con experiencia trabajan igual desde casa, pero los juniors tardan más en ser independientes y productivos con el teletrabajo. La formación de los nuevos es el escollo.

    Habría que empezar a enfocar la lucha por el teletrabajo desde un punto de vista diferente: los trabajadores vivimos mejor con él, igual que vivimos mejor con la jornada laboral de ocho horas. No todo tiene por qué justificarse bajo criterios de productividad, que le den por culo a las empresas y a su productividad si con ello los trabajadores nos tenemos que joder. El discurso de que con el teletrabajo la productividad es la misma puede ser peligroso, como al final demuestren que no es cierto (y quizá puedan hacerlo) nos quedamos sin argumento.

    cc #10 #13 #1 #9
  29. #127 Claro, porque si tengo sed necesito beber agua, pero si bebo alcohol es porque tengo sed....
  30. Pues de momento mi empresa crece, es más tengo otro empleado, pero mi ex empleado ha reducido su categoría laboral, eso sí, es fácil juzgar sin tener ni idea de lo que se habla.
  31. #111 Pero... ¿usted quién es?
  32. #131 Tu prima en pijama de franela.
12»
comentarios cerrados

menéame