edición general
218 meneos
2561 clics
Brexit, año I: la economía británica se da de bruces con la realidad

Brexit, año I: la economía británica se da de bruces con la realidad

El Reino Unido crece, pero se enfrenta a importantes retos por su salida de la Unión Europea. Los problemas de suministro y la escasez de mano de obra se suman a una inflación desbocada que ha obligado al Banco de Inglaterra a subir tipos.

| etiquetas: brexit , reino unido , problemas , economía
«12
  1. La campaña del Brexit estuvo plagada de mentiras y de populismo, yo todavía recuerdo la entrevista donde Nigel Farage admitió que mintió durante la campaña, ahora el Reino Unido se dio cuenta que el Brexit no es tan bonito como les decían y para su desgracia su primer ministro es un autentico desastre, pero ellos solitos se buscaron esta situación...
  2. #7 ¿Cuándo usas "expats" te refieres a emigrantes, no?
  3. #19 Comparación errónea, la correcta es que tal le iría a GB dentro y fuera de la UE, y que tal le iría a España dentro y fuera de la UE.
  4. Y cuántos expats nos volveríamos a currar a España? Uno o ninguno, aproximadamente. Sólo para poner las cosas en perspectiva, hay que tener en cuenta que este 'infierno económico británico' sería el mejor de los sueños húmedos de la economía española. Pero gracias por vuestra preocupación constante y consejos expertos.
  5. #7 quizá muchos como tu no habrían podido entrar si en su día ya hubiese Brexit…
  6. #7 Pues peor para vosotros qué quieres que te diga...
    Por supuesto en Reino Unido se gana muchísimo dinero si tienes un buen puesto de trabajo. Cualificado y a ser posible en la City.
    Conozco unas cuantas personas que trabajan en sector salud y tienen sueldos estratosféricos. Incluso algunas que en ningún momento se plantean volver porque, al fin y al cabo, te acostumbras a vivir casi en cualquier sitio.
    Pero más allá del asunto económico Reino Unido no me parece un país especialmente atractivo para vivir. Y no es una cuestión de clima o cualquier chorrada que dicen algunos.
  7. La UE está un poco mejor sin Reino Unido; estos eran unos troyanos de los que sacaba provecho EEUU. Ahora que les impulse EEUU hacia arriba, porque además Inglaterra siempre solía salir adelante y siempre fue uno de los países más avanzados del mundo.
  8. #4. Ese es el asunto, las mentiras, y cómo se manipula a la gente para que vaya contra sus propios intereses. Y todavía hay quien critica que a algunos se nos escape media sonrisa cuando leemos que se dan de morros contra la verdad, como si fuésemos malas personas, pero sin reconocer que no les robábamos cuando nos llamaban ladrones y aprovechados...
  9. No es por joder la fiesta, pero el resultado del Bréxit, bueno o malo, se empezará a conocer a diez años o más vista, no al año siguiente.
  10. #4 La campaña del Brexit fue una campaña de derechas y como toda campaña de derechas todo fueron mentiras y populismo barato.

    Pero el Brexit ya es agua pasada y ahora quienes están haciendo sensacionalismo es la prensa europea que pintan a RU como si esto fuera The Walking Dead o algo y que cada tontería que pasa en RU "es por el Brexit". Que baja la Bolsa: es por el Brexit. Que sube la gasolina: es por el Brexit. Que faltan camioneros: es por el Brexit. Que se hunde el Bitcoin: el Brexit. Y ya cansa, la verdad.

    Basta ver esta misma noticia: El RU está igual de jodido que cualquier otro país de Europa: inflación, combustibles caros, falta de camioneros y otros currantes... vamos, como en el resto de Europa, ni más ni menos. Igual.

    En cuanto a españoles riéndose de que en UK están mu malitos... preguntad a ver cuántos españoles en UK se han vuelto a España "por el Brexit" en lugar de ir corriendo a sacarse el permiso de residencia permanente o la nacionalidad, que es lo que hemos hecho todos.
  11. #7 >> sería el mejor de los sueños húmedos de la economía española.

    España seguro, pero Europa no. Yo trabaje en Londres y ahora en Dinamarca y no volveria alli nunca. Estilo de vida, calida de trabajo, oportunidades, vida familiar ... y no tener que vivir en el culo del mundo para ir a trabajar sin pagar precios ridiculos.
  12. Independetismos
  13. #9 Si vienes a trabajar, te ponen la alfombra roja, y más hoy en día.
  14. #19 Mucho mejor que lo que debería ir si fuera por la gestión de nuestros políticos. Fuera de la UE no dudes que estaríamos con la moneda como en venezuela y una capacidad para afrontar la deuda como argentina. No digo que haya que arrastrarse, pero los trabajadores de otros paises de la ue nos llevan salvando el culo décadas, sufragando nuestros pufos, y no hay nada peor que la gente mal agradecida.
  15. #1 ¿Y qué tal va la fenomenalísima economía española dentro de la UE?
  16. #7 jajajajajajajaaj!!! dejales que sean felices anda...

    Esto es como que un equipo de tercera division se ria de uno que ha perdido la final de la champions...

    Pero en meneame llevamos asi desde 2016...
  17. #5 Exactamente. Yo creo que deberíamos estar todos contentos, la UE por dejar de tener dentro un caballo de Troya y los británicos por conseguir lo que querían. Pero aquí hay mucha gente que actúa como una pareja despechada.
  18. #2 No. Ellos querían dejar de ser parte de Europa pero mantener todo igual. :-D
  19. #32 claro, ahora es cosa de derechas o de izquierdas, a esto como veías la campaña del independentismo catalán?
  20. #7 En España se vive muy bien. No te envidio nada. Y si la gente lo critica es con razón, por el nacionalismo paleto que les ha llevado a esa situación.
  21. #85 En 1980 el PIB per capita de Noruega era $15.800 USD, el de Suiza 19.400 y el de España $6.200. Ya me diras en que se parecian. Por poner un ejemplo de los beneficios de la UE, en 1980 el PIB per capita de Francia era de $12.700 USD, mas del doble del español y ahora es "solo" un 40% mas, reduciendo la breach entre los miembros con fondos estructurales y otros programas para el desarrollo. Sin embargo el de Noruega sigue siendo 2,5 veces mas grande que el nuestro en 1980 y en 2021.
  22. #69 Para explicar la curva noruega creo que es más importante tener más en cuenta el hecho de que es uno de los mayores exportadores de petróleo y gas natural del mundo que el hecho de que no sea un miembro de la UE.

    La comparación con España se hace difícil con unas economías tan distintas.
  23. #2 Es lo que tienen los populismos.
  24. #32 El brexit no es agua pasada, todavía esta muy presente y muchos camioneros europeos se niegan a llevar mercancías al Reino Unido, lo de que cuantos españoles se han quedado no lo se, no llevo la cuenta,

    www.meneame.net/m/actualidad/conductores-camiones-ue-no-ayudaran-reino

    Ahora mismo también hay lio en Irlanda del norte y en Escocia por culpa del Brexit, eso no me lo vas a poder negar.
  25. #34 Aquí en menéame muchos aventuraron la destruccuón de UK por culapa del Brexit, y salvo problemas iniciales a los que encontraran solución, no les va ni que tan mal y ahora pueden decidir como se limpian el culo ellos mismos, así que menos lobos los que decían que esto era su hecatombe.

    La hecatombe es la economía de mierda que tiene España, pero claro, aquí se vió la oportunidad de reirese de los ingleses ni que fuera por una vez y se aprovechó, pero pasará como tantas otras veces que serán ellos los que se volveran a reir de los de aquí en no mucho tiempo ....
  26. #19 En la ruina estaríamos fuera de ella.
  27. #7 Expat, la forma guay de autollamarse inmigrante. Sí, se te ha pegado lo británico.
  28. Aún es muy pronto para sacar conclusiones. Yo creo que Europa en general es una buena idea.
    Después de haber conocido bastante mundo y pasando la cincuentena, creo que la calidad de vida europea es simplemente incomparable a la de cualquier otro lugar del mundo.
    Ni qué decir tiene que la Unión Europea está de capa caída total. Pero en un mundo tan brutalmente globalizado como el actual ponerse a navegar solo, cómo ha hecho el UK, es un suicidio para cualquier país. Cualquier país que no sea un gigante económico como Estados Unidos o China, claro.
    Más aún si les tocas las narices a tus importadores más cercanos.
  29. #54 Claro, porque la economia de España es igual a la economia de Suiza y Noruega, dos paises riquisimos que se pueden valer por si mismos. Si no estuvieramos en la UE seriamos mas como Bulgaria y Rumania, dos paises que entraron en el 2007, que como Italia o Francia.  La UE no es perfecta ni mucho menos, pero ha ayudado muchisimo al desarrollo de España.
  30. #66 A ver, no es justo que metas al COVID por el medio, yo he hablado de las consecuencias derivadas del brexit, si te das cuenta ni mencione lo de los combustibles y demás, el tema de los trasportistas va mas por las fronteras y el papeleo que tienen que hacer para llevar las mercancías al Reino Unido, Escocia busca otro referéndum de independencia para poder incorporarse de nuevo a la UE... :hug:
  31. #8 Patada en los cojones.
  32. #62 Lo de The Walking Dead te lo sacas tu de la manga, yo he hablado de como se aprobó el Brexit y de las consecuencias que hay ahora mismo, te puse como ejemplo Irlanda del Norte y Escocia, ¿lo que te puse de los camioneros es mentira?... :hug:
  33. #1 Algunos no dejáis pasar una para comparar cosas que no són comparables, para alimentar vuestros sesgos.
  34. #22 #33 Los países que mejor han quedado en este embrollo son los que no llegaron a meterse en la UE, pero aceptaron ciertos acuerdos preferentes con ella.

    Lease: Suiza y Noruega.
  35. #92 Lo disimulas bien
  36. #50 Pues no sé cómo lo ves tú pero de momento yo lo que veo es que han reculado en todas sus alharacas. Ir a brindado espectáculos como el de las filas en las gasolineras digno de república bananera.
    Lo de la inflación sí que no tienen ninguna culpa porque es un fenómeno mundial.
    Pero han tenido que tragar con que en las importaciones quién manda es la Unión Europea y según sus propias reglas. Y una mala noticia: el Reino Unido importa de casi todo y su mayor vendedor es la Unión Europea.
  37. #36 y muchos camioneros europeos se niegan a llevar mercancías al Reino Unido,

    Que sí, que esto es The Walking Dead, vamos todos buscando gasolina y cogiendo lo que podemos de supermercados saqueados y nadie quiere venir aquí ni hay comercio ni hay nada y todos los camiones parados y los supermercados vacíos y yo que sé. Que ya lo he oído nano.

    www.meneame.net/c/33624863
  38. #58 Te equivocas, la inflación es un fenómeno local, no mundial. Es un fenómeno local, porque depende de cada moneda. Lo que pasa es que todos los bancos centrales al unísono han optado por por hacer QE y todos los gobiernos han optado por aumentar enormemente el gasto y encerrar a sus ciudadanos. Pero la inflación sigue siendo un efecto local porque aquel país que no hubiera realizado dichas medidas simplemente no tendría inflación. La inflación SIEMPRE es un fenómeno monetario, está vinculado a tu moneda y cómo la maneja el banco central/gobierno, no a factores exógenos.
  39. #82 Todo lo que sea quitarle poder a los distintos gobiernos españoles ha ayudado muchisimo al desarrollo de España siempre. Igual nos quiere decir algo.
  40. #27
    Me refiero a la campaña del Brexit, donde los buses iban 'convenciendo' de que Europa los 'oprimía', y los PIGS se aprovechaban de su riqueza. Esos buses que culpaban a los migrantes, y prometía chorrocientos millones de Libras de ahorro en la Seguridad Social a la srmana.
  41. #69 Sin petróleo.
  42. Yo creo que es pronto para sacar conclusiones.
  43. #37 però és que si la votamos. De hizo un referéndum de la Constitución Europea que en España salió positivo. Cuando en otros países comenzó a salir negativo de canceló el pero aquí fuimos de los pocos que lo aprobamos
  44. #25 Pues emigrantes con pasta. xD
  45. #35 La campaña del Brexit fue una campaña de derechistas impulsada por un partido de derechas nacionalista, el UKIP, que un Primer Ministro de derechas conservador, David Cameron, siguió por simple populismo para no perder o para ganar votos de derechas de los 4 frikis brexiteros. Ni "la sociedad" ni mucho menos ningún progre, eurosociata o liberal-democrata británico pidió jamás salir de la UE ni celebrar referéndums, eso fue siempre una petición de nacionalistas ingleses de derechas. Bueno, y de comunistas radicales también, porque a los comunistas no les gusta la UE, aunque por otros motivos diferentes, claro.

    Si te tengo que explicar esto es que o bien no te has enterado de nada o bien te has enterado pero no te quieres enterar (ye-yé) porque la derecha es lo mejor y es infalible y si pasa algo malo entonces es que no es derecha, lo cual es incluso peor que no enterarte y me quita las ganas de gastar tiempo con más explicaciones que no van a servir para nada.
  46. #63 Ya, pero es que salvo lo de Irlanda del Norte lo demás es exactamente igual que en cualquier país de la UE. Inflación, falta de transportistas, la economía jodida por el COVID, combustibles caros... Cógete prenda francesa, española, holandesa, escandinava, italiana o alemana y ves las mismas noticias.

    Que el Brexit perjudica a RU al menos a corto plazo, está claro. Muchos no queríamos el Brexit por eso. Ahora bien: ha habido Brexit, pues ya está, a seguir trabajando y a vivir. Si ya no hay subsidios europeos pues ya buscaremos otra manera de financiar lo que sea. Y no, que los combustibles estén caros, que haya inflación y que falten camioneros, igual que en España no es "por culpa del Brexit". En el resto de Europa no ha habido ningún Brexit y pasa exactamente lo mismo. Y en EEUU también.
  47. #57 He visto cosas muy democráticas que han dejado a mucha gente fuera.
    Me da a mi que al final todo es populismo en el fondo.
  48. Es lo que ellos han querido.
  49. #26 Sueldos aparte paises como Italia, Suiza, Austria, Alemania, Irlanda o incluso los nórdicos son más acogedores y agradables para vivir. Grecia también es maravillosa pero ganarse la vida es tan complicado como en españa.
  50. #6 También hay que tener en cuenta que la gente se deja manipular y hay quien quiere ser manipulada, como decía Annie Lenox.
  51. #22 Pues tengo mis dudas...
  52. #37 en eso estoy totalmente de acuerdo. La Unión Europea es capitalismo duro.
    Pero lo que proponía el Brexit era capitalismo más duro sumado a nacionalismo.
    El resultado aún queda mucho para saberlo pero no pinta bien.
  53. #50 >> Aquí en menéame muchos aventuraron la destruccuón de UK por culapa del Brexit, y salvo problemas iniciales a los que encontraran solución, no les va ni que tan mal y ahora pueden decidir como se limpian el culo ellos mismos, así que menos lobos los que decían que esto era su hecatombe.

    No estás mínimamente informado. Absolutamente todos los economistas y observadores predijeron que sería un desastre y esas predicciones se están cumpliendo. La mayoría de los políticos del gobierno estaban en contra del Brexit hasta que se produjo y se apresuraron a cambiar el discurso para colocarse. Incluso la prensa más pro-Brexit está cambiando de discurso porque la realidad se está imponiendo. UK es el único país que no se ha recuperado al nivel de antes de la pandemia y todos los indicadores apuntan a que la cosa irá a peor. Eso en la economía. En su standing internaional UK ha pasado a ser el hazmerreír de la clase.

    Mira unos cuantos videos de este canal y nos cuentas
    www.youtube.com/watch?v=zZwC7o0aFt4

    El propio gobierno británico es incapaz de articular ventajas. Todo es rollo vacío. ¿Eres capaz tú de articular y explicar en qué y como pueden salir ganando? Sé muy concreto. Elige el área que mejor creas y hablamos.
  54. #81 A los bancos suizos les llega el dinero de toda una pila de ladrones que pueblan nuestro globo.
  55. #7 Mucha gente está unos años trabajando en UK y luego se vuelve a España, no es algo precisamente extraño.
  56. Barbas, vecino, pelar, tuyas, remojar...
  57. #12 Y contar con más privilegios todavía.
  58. #76 cierto.

    Pero Suiza es pequeña, montañosa, sin recursos, y sin acceso al mar, y ...

    datosmacro.expansion.com/paises/comparar/espana/suiza?sc=XE33
  59. #80 Los bancos suizos dan dinero, los nuestros hay que rescatarlos.
  60. Esto es una estupidez, escrita para justificar según qué posicionamientos.
    El éxito o fracaso del Brexit no se puede medir en un año. Dentro de una década ya se verá.
  61. #7 Pues los que tengan la capacidad y experiencia para encontrar un buen trabajo en España seguramente lo hagan, si no tienen compromisos familiares.

    La mayor parte de los que no vuelven es porque tienen obligaciones familiares fuera o no tienen el nivel para aspirar a un trabajo bien pagado en el país.

    En España se puede cobrar muy bien si eres muy bueno. El problema se tiene con los trabajos poco cualificados o para personas que tienen trabajos cualificados pero que no tienen un nivel muy alto.

    Hay bastante chiste y bastante humor con todos los programadores"que vienen de fuera" pidiendo "salarios alemanes" y tienen un nivel bajísimo. Luego hay otros muchos con un nivel muy alto, igual que los hay en España.

    No sé qué será de estos flipadillos. Supongo que se volverán, o quizás se queden en España cobrando muchísimo menos y quejándose.


    Al final, tras quince años en el gremio, lo que ves es que los que se fueron cobran más o menos lo mismo que los que nos quedamos en el país y desde luego tienen muchísima peor calidad de vida.
  62. #64 cierto.

    Pero desde luego en los 80 estábamos mucho más cerca de Noruega en volumen de PIB per capita que ahora.

    datosmacro.expansion.com/paises/comparar/noruega/espana?sc=XE15
  63. Q

    S

    J

    D

    N
  64. Pura propaganda de la UE cuando además la inflación está desbocada en prácticamente todo el mundo
  65. #8 ciento, volando.
  66. #23 hombre creo que el compañero se refería a los independentistas, no muy sutilmente los de Cataluña, que si me parece acertada, porque esgrimían argumentos muy parecidos a Reino Unido con europa. En plan mejor fuera de España, todo será mejor, y de ahí hasta el infinito.
    Luego la realidad es terca.
    Y mira que en el caso de Cataluña sería todo mucho mucho peor para esa región, mucho peor que en comparación Regino unido. Pero del Reino Unido nos reímos, pero de lo que paso en Cataluña no es comparable.
  67. #19 si es que los nacionalismos son un quítate tu pa ponerme yo de políticos. Los que trabajan de verdad son los funcionarios y esos no cambian cuando cambia gobierno
  68. #37 Para España creo que la EU ha sido la leche en verso, a ver si te crees tú que íbamos a tener las infraestructuras que tenemos fuera de ella...
  69. #53 Que no hombre !!! que en UK los que se han ido viven genial y cobran trillones !!! sois unos amargados que no tenéis cualificación para iros de las Españas para buscaros la riqueza en otro pais como las Inglaterras ;)
  70. Estoy trabajando en la logística de un distribuidor de perfumería que opera también para UK, y lo confirmo. Desde agosto han pasado de "paquete en 24h-72h" a "paquete atascado en la frontera por la burocracia", o "paquete atascado en el almacén de DPD por falta de conductores".
  71. Lo único bueno (que no es poco) es que les están teniendo que pagar más a los curritos
  72. Estamos nosotros para presumir.
  73. #49 En la democracia cabe de todo, entre ellos el populismo, pero es lo que tiene la democracia, no deja fuera a nadie, menos temas muy muy extremos claro.
  74. #54 lo cual no es necesariamente traspasable a un hipotético caso de una España próspera fuera de la UE.
  75. #83 Ya, y la Suiza por los paraísos fiscales

    datosmacro.expansion.com/paises/comparar/espana/suiza?sc=XE33

    Pero España ya en los 80 era una economía relevante, creo que mas que ahora.
  76. #50 pues por ahora el brexit es negativo, sin más, tienen la suerte que hay una pandemia mundial que puede enmascarar lo negativo, pero está claro que por ahora es negativo y no tiene vista a que el futuro sea mejor.
  77. #34 hombre creo que el compañero se refería a los independentistas, no muy sutilmente los de Cataluña

    No jodas.

    que si me parece acertada

    Que sorpresa.

    porque esgrimían argumentos muy parecidos a Reino Unido con europa

    Creo que no entiendes ni a unos, ni a otros.

    Y mira que en el caso de Cataluña sería todo mucho mucho peor para esa región

    Supongo que lo sabes por tu bola de cristal.
  78. #78 Bancos suizos...
  79. #75 Cuatro personas conozco yo que se fueron a UK y cuatro personas que volvieron en cuanto pudieron, tal cual.
  80. "El Reino Unido crece (...)" Bueno, a partir de esa frase todo lo que se quiera matizar después ya no es lo mismo de lo que muchos hubieran deseado. Hecatombe no ha sido, las cosas como son.
  81. #54 Dos países relativamente pequeños y con grandes particularidades, no comparables a otros. En cualquier caso, ¿no te parece interesante el proyecto común, aún siendo claramente mejorable?
  82. #108 Un UK en dificultades si no está dentro de la UE supone pocas dificultades para toda Europa.
    Pero además, si está fuera de la UE e intentando salir del pozo en el que está, desde la UE será más fácil ayudarle que si estuviera dentro.
  83. #19 tenemos una ministra de trabajo que habla suavito
  84. #68 Sobre todo proyecto interesante. Conozco gente que lleva 10 años en un país del África subsahariana y están felices como perdices.
    En cambio un país como Reino Unido lo veo solo por el asunto económico.
  85. #52 Madre mía, con la de pegas que le sacan por aquí a algunos al Brexit, y para España da usted por bueno un referéndum con una participación ridícula, sin ningún tipo de diálogo ni oposición, del cual todavía no sabemos que se preguntaba (una parte del referéndum era secreta), y que ni siquiera preguntaba sobre el tema concreto.
  86. #26 Es que si vas solo puede ser por tres razones: dinero, proyecto interesante o tema familiar....
  87. Creo que en pocas ocasiones como esta es tan pertinente la frase "disfruten lo votado"
  88. #79 Hay vida más allá de la Unión Europea, y mucha.

    Que se lo digan a Suiza o Noruega.

    Que sé que muchos comparan la España de los 80 con la de ahora y ven cambios, pero cambios ha habido en todos lados.
  89. #82 Tampoco era tan distinta, no se llevaba tanto el PIB de España con el de esos países en los 80
  90. #90 Desgraciadamente, cuanto más sé de la UE más estoy deseando que desaparezca.

    Y es terrible, porque yo soy europeísta.
  91. #56 bueno, y a lo que te he preguntado que respondes ?
  92. #14 Ahora se dice migrantes
  93. #102 No tengo la culpa que ese saco de corrupción llamado Unión Europea monopolice el discurso Europeo.
  94. #98 No hay dos paises iguales en el mundo.

    Lo que está claro es que nuestro PIB per cápita estaba antes más cerca de esos países que ahora.
  95. #116 Solo que ahora una familia no puede pagarse una casa con un sueldo.
  96. #124 porque si tuteo a la gente tengo cierta tendencia a insultar de colegueo, y me meten strikes
«12
comentarios cerrados

menéame