edición general
162 meneos
4663 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Brexit y la decisión colectiva

Tras el Bréxit escuchamos decir que los ingleses han votado con el culo, que han votado de forma ignorante, que se han equivocado, que el problema era muy complejo dejarlo en manos de la gente. Son argumentos que no me gustan porque implican un desprecio profundo y porque van en contra de todo lo que hemos venido defendiendo desde el 15M. Giremos pues el argumento.

| etiquetas: democracia , oligarquías , gobierno representativo
Comentarios destacados:                                  
#1 El voto universal puede ser el método más democrático y justo, pero eso no significa que sea el más sabio.
«12
  1. El voto universal puede ser el método más democrático y justo, pero eso no significa que sea el más sabio.
  2. vamos a ver. referéndum no es lo mismo que voluntad popular. siguen decidiendo unos pocos que son quienes3s tienen capacidad de manipular a las masas. Mientras un voto se haga con ignorancia sobre un tema ese es un voto dirigido y no la voluntad de un individuo. este tipo de referéndums son un fraude en el sentido de que no reflejan la voluntad popular, de primeras porque si cuentas la abstención ambas opciones se quedan lejos del 50% de la población pero es que además vota desinformada...

    Darle la vuelta para pensar que de rebote va a traer consecuencias positivas? la gente de equiboca pero sobretodo cuando opinan sin saber. y decisiones así de primeras deberían de tener un amplio consenso( y ser irreversibles, si hoy votas en de nuevo saldría no, eso no es voluntad popular...) similar ala consenso necesarío para reformar la constitución. y de segundas la gente tendría que estar bien informada, que al día siguiente "que es la ue" y "consecuencias del brexit" fuese lo más buscado en Google en uk es síntoma de que no era el caso.


    al final un pueblo desinformado que vota todo vota dirigido por quien convenza, esta tan lejos de la voluntad popular como si es la oligarquía la que decide directamente.

    El primer paso para una democracia directa es la responsabilidad de los votantes que no existe.
  3. #1 No hay mas que mirar a España, donde más de la mitad de sus votantes son retrasados, eunucos mentales que votan una y otra vez a los corruptos y ladrones que nos llevaron a la ruina
  4. De mi dilatada experiencia aprendí que cuando no sepas qué hacer, agarrate al basto.
    Pues bien, me da igual que el Brexit ocurriera por un referendum o por haber tirado una moneda al aire, me queda claro, que por un lado han recuperado soberanía perdida, por otro, el reino sin nombre, tiene otros recursos y relaciones preferentes con la Commonwealth of Nations (en.wikipedia.org/wiki/Commonwealth_of_Nations ) los lluesei y los países nórdicos, ... y una divisa refugio.
    Me temo que no les irá mal y desde luego mucho mejor que a nosotros.
  5. #4 Me esta resultando muy curioso este tema la verdad, sobre todo como se trata dependiendo del pais. En las noticas españolas como fracaso y que si es el voto del ignorante. En Australia (donde resido) justo lo contrario, y desde hace ya meses han empezado negociaciones con Oceacía y los beneficios que ambos obtendrán de ello.

    Es decir, para los países de la commonwealth no ha sido para nada algo negativo, y además piensan que Gran Bretaña ha hecho lo correcto. Supongo que como los "perdedores" son mayormente Europa les ha sentado muy mal perder y en vez de asumir la derrota dan pataletas como niños chicos.

    Lo siento mucho pero desde luego el Brexit es más que posible que haya beneficiado a sus habitantes que lo contrario, aunque supongo que solo el tiempo nos lo dirá.
  6. #2 A ver si lo entiendo: como votan lo que tu crees incorrecto es que son tontos, manipulados y desinformados ,¿te lo han dicho en la tele?

    Los que no vamos por el mundo creiendo tener la verdad absoluta porque nos la ha dicho un tertuliano lo que hacemos es respetar las decisiones de los demás y desear que les vaya bien, ¿noruegos , suizos o andorranos también son imbéciles por no querer estar en la ue?
  7. #2 Es cierto que hay manipulación pero esta existió por ambos lados. Es decir que en cierto modo las manipulaciones se cancelan. Un bando jugó con el miedo a un apocalipsis que no ocurrirá y el otro jugó con unas promesas maravillosas que tampoco ocurrirán. La cuestión que plantea el artículo es que al final, aún con todos los problemas que eso conlleva siempre será mejor que decidan las masas a que decida un grupo selecto de elegidos. Pues estos últimos pueden ser mucho más necios que la propia multitud que dicen representar. Al final es mejor ser dueño de tu destino y más en decisiones tan complejas como estas en las que la sabiduría individual sirve de bien poco, pues demos paso a la sabiduría colectiva y no la coartemos.

    Os dejo el enlace del artículo que es aún mejor si cabe que el propio artículo.
    drive.google.com/file/d/0B3qg3kpka86JMlhmb3daYzJsTFE/view
  8. #7 no se cancelan las manipulaciones, si hay manipulacion la gente no vota libre por lo que no es la voluntad popular.
    #6
    Que voten desinformados no tiene nada que ver con que voten lo que yo quiero que salga.
    Entiendo que tu ves un referendum con un 51% de votantes no de la poblacion y sembrado de mentiras tipo "seguiremos en europa" como algo valido porque te interesa.
    No se trata de que sean imbeciles por irse o quedarse si no de que no el si ha sido por muy poco, y la gente ha votado desinformada, simplemente no representa la voluntad popular.

    Esto es como firmar unas preferentes, si te engañan y no sabes que firman, te estan timando, no es tu voluntad real, y deberia de ser reclamable via judicial como de hecho suele ser cuando se demuestra que hay engaño.
  9. #8 y la gente ha votado desinformada

    ¿por qué?

    Hubo debates de los de verdad: con las dos opciones . Flipa.
  10. Me hace gracia el que de estos análisis se saca siempre al sistema monetario, ..como si fuera obra de Dios.
  11. #8 Pero a ver, el efecto de cancelación afecta a la inteligencia colectiva no a la individual. Y tu éstas todo el tiempo apelando a la inteligencia individual para cuestionar la voluntad popular. Individualmente nadie puede votar con toda la información en la mano, pero eso es imposible, tampoco en las elecciones legislativas, si uno lo piensa en realidad en nada ya que como sale en un gráfico el volumen de datos aumenta mucho más rápido que la potencia de cálculo para procesarlos.

    El artículo lo que explica es que la inteligencia colectiva emerge del agregado de decisiones individuales y que suele ser un conocimiento mucho más robusto de lo que nos pensamos y de hecho más conveniente para la toma de decisiones que delegar esas decisiones en grupos reducidos y selectos. Es a esa inteligencia colectiva a la que se le cancela la manipulación.

    Otra cosa que plantea el artículo es que es imposible que se pueda votar algo así de forma plenamente informada porque es tanta la información que hay que tener en cuenta que cada persona selecciona aquello que cree conveniente. Pero a la vez lo que se trata de explicar es que eso no tiene porque ser ningún problema para la inteligencia colectiva, como no lo es el hecho de que en las decisiones que toma el cerebro las neuronas tengan una información extremadamente parcial de lo que está ocurriendo.
  12. Puta envidia, nosotros no podríamos ni soñarlo, somos los mamporreros de la Merkel y ese 30% de tocinos votantes y el sistema electoral que sufrimos nos mantiene así por los siglos.
  13. Pues de momento la libra está en mínimos de hace 30 años, la inflación subiendo, las inversiones paradas y las empresas preparándose para deslocalizarse.
  14. La gracia de la decisión colectiva es que, individualmente, todos tenemos nuestros sesgos, nuestros prejuicios, nuestro saber parcial e incompleto pero que, reunidos todos, estas debilidades se compensan y cancelan. Así, la multitud obtiene un conocimiento más completo, más neutral y libre de tantos sesgos cognitivos. Especialmente cuando el colectivo es diverso, variado, descorrelacionado.

    xD Votan para hacer un país/colectivo menos diverso, menos variado y menos descorrelacionado ... pero es positivo porque lo han votado. :palm:

    #13 Pero no te preocupes, que es positivo porque lo ha votado "la gente", que vayan a restringir la circulación de personas eso también es positivo.
  15. #13 Nada que no estuviese ocurriendo antes del Brexit. La economía mundial se para, con Brexit o sin él.
  16. #15 ¿La libra esterlina estaba en mínimos de 30 años también antes del Brexit? xD xD xD
  17. #16 Claro, como que desde 2008 la especulación no hay campado a sus anchas en todas partes.

    Pero tú mismo.
  18. #17 churras <============> merinas
  19. #1 La democracia es el proceso que garantiza que no seamos gobernados mejor de lo que nos merecemos.
    George Bernard Shaw

    #2 ¿Qué sentido tiene la democracia entonces?
  20. #13 que la libra esté mas baja es bueno para exportadores malo para importadores. Por otra parte puede ser totalmente coyuntural y no creo que se deba condicionar una política porque sino "los mercados" especularán en tu contra. Por otra parte el que aumente la inflación hasta es positivo. El BCE mismo llevo años intentando que aumente la inflación sin éxito. De hecho la crisis actual es de deflación.

    Respecto a la deslocalización es curioso que lo mentes porque estando en la UE países como España la han sufrido severamente. De hecho UK fuera de la UE tendrá más margen legislativo para imponer restricciones y condiciones ventajosas. Algo en lo que UK son expertos.
  21. El reino unido estaba prácticamente en quiebra antes de entrar en la UE y que a nadie le quepa duda de que ahí es donde se dirige de nuevo. Los amantes de la Berdadera Demokrazia van a defender a capa y espada el Brexit como algo positivo, pero como todos los idealismos surgidos de los deseos y no de la racionalidad, se equivocan.
  22. #20 Si hombre si.
  23. #21 claro, se equivocan porque tú lo dices muy bien razonado. No, los defensores de la democracia no decimos que no se equivoquen claro que pueden equivocarse pero eso no lo puedes saber ni tu ni yo.

    Lo que decimos es que los grupos reducidos de elegidos se equivocan también pero además juegan por sus intereses particulares y que puestos a elegir mejor que decida la gente a que lo hagan las élites.

    Solo a largo plazo veremos las consecuencias y puede que al final no sea fácil decir si les fue bien o mal porque habrá de todo. Cosas que les habrán ido mejor otras peor.

    Si el volumen de datos crece más rápido que la potencia de cálculo para procesarlos a largo plazo no habrá más remedio que evolucionar hacia sistemas de inteligencia colectiva que son los que científicamente se han demostrado más eficaces para la toma de decisiones

    #22 si, el turismo a Londres se ha visto favorecido, ¿puedes creerlo? Deslocalizar para que si con un libra más barata y un impuesto de sociedades rebajado vendo más al extranjero que con la libra alta.
  24. #21 La racionalidad nos dice que un sistema basado en la competencia mutua e infinita que consume todos los recursos naturales del planeta a pasos agigantados nos llevará al caos más absoluto y a la degradación.

    ¿Qué hacemos racionalmente para parar eso? Creer que el capitalismo puede siquiera durar 200 años más es un deseo, no una racionalidad. Pero aquí estamos, siguiendo los caprichos impredecibles de los mercados sin pensar en el futuro.

    No hace falta ni irse al Brexit para toparse con lo irracional.
  25. Me gusta bastante este articulo porque expresa mucho de lo que quiero decir. Para mi lo del Brexit fue una mala decisión pero toda esa campaña posterior en contra de la voluntad popular me parece nefasta.

    Puede entender que parte de las críticas puedan venir por parte del concepto de que las personas individuales no pueden estar lo suficientemente informadas para tomar decisiones de gran calado como las determinadas en el referedum brexit. Ya que según muchos críticos decián que la opinión pública estaba manipulada por mensajes populistas y simplistas, tanto de políticos como de medios de comunicación.

    Pero si llegamos a esa conclusión entonces podemos decir tres cuartos de lo mismo con respecto a la decisión de elegir a nuestros gobernantes. ¿O esa crítica del populismo o de medios de comunicación manipuladores no se aplica a las elecciones legislativas? ¡Vamos, hombre!

    Con lo cual si esa crítica no quiere ser hipócrita se deberían vetar todo tipo de elecciones.
  26. #25 Exacto, por no decir que obvian que manipulación también la hubo por parte de los contrarios al bréxit que les pronosticaban poco menos que las 7 plagas del apocalipsis. Al final ni tanto ni tan calvo. Además que va a ser muy difícil evaluar los contrafácticos, siempre lo es. El tiempo dirá pero lo importante aquí es que se dejó a la gente tomar la decisión y eso es lo que hay que poner en valor, no si decidieron bien o mal. Si nos dejaran decidir sobre muchas más cosas otro gallo cantaría pero ete aquí que presumimos en España de no tener referéndums y parece que no nos va mejor, más bien bastante peor, pues deciden todo los merluzos que tenemos por políticos por nosotros.
  27. #26 Esa es otra. Los dos grandes partidos aquí estan con la matraca de que la constitución la votarón los españoles y que es sagrada ( Eso si para cambiar el articulo 135 se hace con agosticidad, nocturnidad y alevosía ). ¿pero quienes la votarón? Creo que ya menos de la mitad de los españoles no intervinieron en dicho referendúm. Aquel referedum fue muy bonito, pero para cambiar cualquier punto de dicha constitución ( como hace cualquier país de nuestro entorno ) que si hace eso es una herejía , que si eso no se se puede hacer. Que si eso es populismo. Que si patatín que si patatán. ¡Yo no voté en el 78! ¡Y por lo que tengo constancia poquisimos aquí en meneame. El del 78 estuvo guay, pero ni se te ocurra tocarlo por que fue la voluntad de los españoles ¡¿Pero de que españoles?!
  28. #14 Me gustaría preguntarle al autor del artículo si piensa que ese párrafo también se aplica al resultado de las generales en España. Es decir, si la viciosa ñ victoria del PP también proviene de un conocimiento más neutral y libre de sesgos.
  29. #14 A mi cada vez que me hablan de la inteligencia colectiva o las maravillas de la demoracia, les recuerdo una de las series líder de audiencias en nuestro país: Ana y los siete. Eso sí, luego preguntabas y resulta nadie la veía :roll:
  30. #28 No sé en qué estaba pensando mi móvil, quería decir solo victoria, sin viciosa ni nada xD xD
  31. #28 Puedes preguntarle a #26 que parece que argumenta de forma parecida.
  32. No estoy para nada de acuerdo con el artículo. Para que la inteligencia colectiva sume más que un grupo de individuos concreto hace falta,como mínimo, que la gente esté suficientemente bien educada y formada. Cuando digo bien educada, no digo que sean educados como borregos adoctrinados, sino que puedan desarrollar un sentido crítico que le permita tener un pensamiento independiente. Una utopía, lo sé, pero al menos se debería tender hacia ello para disponer de una democracia eficaz.

    Tampoco estoy de acuerdo con que las decisiones colectivas no tengan un sesgo particular y que abogan por un bien común. En todo caso, la democracia es favorable para defender los intereses de la mayoría, así que tendrá el sesgo medio de la mayoría, que no es lo mismo ni de lejos que el que sean favorables para el bien de todos.
  33. #12 Rebosas democracia y respeto por todos tus poros
  34. #1 #3 #19 Carnet de votante ya! xD
  35. #5 no es una opinión tan compartida entre ellos. Me llevo bien con gente de países de la commonwealth (Sri Lanka, Pakistán, Ruanda, India) y todavía tengo que oír de ellos una opinión favorable al Brexit
  36. #23 ¿Alguna referencia a la demostración científica de que los sistemas de inteligencia colectiva son los más eficaces?

    No digo que no lo sean en ciertas circunstancias, pero me parece una afirmación demasiado categórica para que sea válida en todos los contextos.
  37. #3 y los que no votan? que los 10 millones de pensionistas y funcionarios voten lo que votan tiene cierto sentido (para ellos) pero y los otros 10 millones de no votantes mayoritariamente en la franja de edad 18-35? eso sí que es para hacérselo mirar.

    Y si tenemos en cuenta que la franja mayoritaria de edad de los lectores de meneame es precísamente esa... cúal es la conclusión?
  38. #21 Son los mismos democratas que dicen "deberian matar a todos los abuelos para que no salga el pepe"
  39. #8 y sembrado de mentiras tipo "seguiremos en europa" como algo valido porque te interesa.

    ¿Si alguien afirmase que "estaréis fuera de europa" lo considerarías algo válido o también una mentira?
  40. #41 ...q los votantes de Mnm son bobos.
  41. #1 Es que lo importante no es el voto, es que la gente que vota sea sabia. Y para ser sabia se necesita un sistema educativo de calidad, lo cual está de caida en casi todo el mundo occidental.
  42. #3 Pero Pablo aún no les pudo hacer el Sorpraso
  43. #5 Claro que para la commonwealth es algo positivo, menos roces sin europa de por medio y una libra mas debilitada. ¿A quien beneficia? Por supuesto que a terceros paises.
  44. #28 Creo que comentemos todos un error cuando nos referimos al partido que ha obtenido más votos como al ganador o que ha obtenido la victoria. Será el acuerdo entre varios partidos que sí sumen mayoría lo que puede considerarse como ganador o victorioso, si nadie lo consigue no habrá ganado nadie.

    Creo que es propio de la mentalidad bipartidista considerar victorioso a quien obtiene una mayoría simple sobre otros a pesar de no disponer de escaños suficientes para gobernar.
  45. #3 1/5 del electorado no es la mitad :troll:
  46. #36 Te falta una r ahí.
  47. #8 Y tu quien eres para dictaminar que la gente vota manipulada o desinformada? Yo opino que el 100% de la gente vota informada y que además ésta está accesible para todo el mundo que quiera acceder a ella en internet. Por lo tanto la votación en un referéndum es y debe ser definitiva sea cual sea el resultado.
  48. #4 Todavía no ha sucedido nada, ni han recuperado soberanía ni nada... siguen en la UE.

    Cuando se vayan se podrá decir qué ganan y qué pierden, lo demás son conjeturas. En particular porque NADIE esperaba que ganara el "leave"... y mucho menos los patrocinadores del propio "leave"...
  49. #1 Democracia significa, o debería significar, que es el pueblo quien gobierna.

    Un sistema verdaderamente democrático debería traspasar, "por capilaridad", la voluntad popular a los representantes que ejecutan las decisiones.

    Votar cada cuatro años a uno de los grupos de oligarcas que cuentan con herramientas administrativas, económicas y mediáticas para dirigir el voto hacia su "marca" o tomar una decisión en un referéndum cuyas opciones son previamente definidas por un gobierno no es, desde luego, el método más democrático.

    Una democracia de partidos y referéndums no es una "demo-cracia".
  50. #48 Esa es una salida de trilero. Me da igual que no hablemos del resultado de las generales, podemos hablar de la Comunidad de Madrid o de lo que ha pasado durante años en Valencia o, si quieres, de otros países en los que está subiendo la extrema derecha de manera alarmante. ¿Eso también es un resultado más equilibrado y justo?
  51. #59 No sé a que te refieres con equilibrado y justo. Yo creo que a los madrileños y a los valencianos les ha gobernado quienes ellos han elegido.

    Y creo que eso es siempre mejor que la alternativa, que es que les gobiernen aquellos a quienes no han elegido.
  52. Me falta el voto "castigo" (a la UE, a quién sea...) y el voto "meter miedo" (de los nacionalistas de derechas) y el voto "manipulación" (también de los nacionalistas de derechas... que algunos al dia siguiente denegaron lo que prometieron...), que son, para mi punto de vista, los que llevaron a que el "leave" tenga un 4 % más.
  53. #33 ese es el problema, la gente piensa que la democracia significa acertar siempre, y no, la democracia significa que, ya que es la gente la que va a pagar por los errores, al menos hay que dejar que los cometan ellos. Lo que no tengo tan claro es si la sociedad aprende cada vez qeu se da una ostia o no
  54. #32 En especial cuando es tan fácil la manipulación de las masas... y más con mentiras de por medio (deberían existir una regla que, ante mentira, se invaliden los resultados...)
  55. #1 Será más sabio en conjunto cuanto más formados y preparados estén los individuos de esa democracia.
  56. Si el pueblo está desinformado no es porque sean idiotas sino porque los gobiernos manipulan para desinformar o lo que es lo mismo dirigir la opinión y para eso se usan los medios de comunicación y las instituciones.

    Véase el referendum sobre la Constitución Europea donde en España los partidos mayoritarios sólo contaron su parte interesada y no informaron en absoluto al pueblo, el resultado ha sido una aprobación masiva dirigida por una opinión creada por los plutócratas y distribuida por sus medios y por los políticos a su servicio. En Franca dónde la izquierda hizo un gran esfuerzo por explicar lo que era la Constitución Europea y sus consecuencias votaron en contra. Sin embargo la UE cuando vió que iba a perder cambió las reglas tres veces, primero bajando el número de países necesarios para aprobar la constitución, pero cuando ni aún así ya la aprobaron directamente por el consejo Europeo cambiando el nombre por "Tratado de Lisboa".

    Convierten los referendum en meras pantomimas, obras de teatro para ser representadas simulando democracia y libre decisión del pueblo pero cuando ven que no sale lo que les conviene entonces no les vale y o te cambian las reglas o te cuentan que el pueblo no debería decidir porque no se entera como hizo el sivergüenza de Pedro Sánchez en otros.
  57. #8 si la gente ha votado desinformada sobre un tema tan importante y en la epoca de internet, creo que es culpa de esa gente, no de los demas.
  58. #63 ¿Tú eres una persona manipulada? ¿Cuando votas lo haces a quien quieres o a quien te dicen?
  59. Lo siento, pero somos una sociedad dominada por imbeciles, donde los inteligentes escasean, nos dominan y adoctrinan como borregosl, es lo que hay. Hoy por hoy, no hay nada que hacer, salvo intentar mejorar a nivel individual. Todo lo demás es una absoluta perdida de tiempo.
    Pronto vendrá el tiempo de una inteligencia superior ( artificial, extraterrestre o de donde venga...) y nos pondrá de golpe en el sitio que nos toca, al ladito de nuestros primos los monos.
    Es una lastima, ya que el potencial de nuestra especie es muy alto, pero hay una parte tan estupida, que poco futuro nos espera.
  60. #69 la parte de la redistribucion de la riqueza no tengo muy claro de donde viene...
  61. #60 Me refería al párrafo que empieza este hilo:

    La gracia de la decisión colectiva es que, individualmente, todos tenemos nuestros sesgos, nuestros prejuicios, nuestro saber parcial e incompleto pero que, reunidos todos, estas debilidades se compensan y cancelan. Así, la multitud obtiene un conocimiento más completo, más neutral y libre de tantos sesgos cognitivos. Especialmente cuando el colectivo es diverso, variado, descorrelacionado.

    Puede que sea mejor eso que la alternativa, pero eso no lo convierte en un resultado libre de sesgos, completo, neutral y propio del país de la piruleta, como parece que insinúa el autor del artículo. El hecho de que lo vote mucha gente no quiere decir que yo no pueda criticarlo, y pensar que es una mala decisión.
  62. #65 Véase el referendum sobre la Constitución Europea donde en España los partidos mayoritarios sólo contaron su parte interesada y no informaron en absoluto al pueblo, el resultado ha sido una aprobación masiva dirigida por una opinión creada por los plutócratas y distribuida por sus medios y por los políticos a su servicio.

    Incluso en ese supuesto al que te refieres, incluso aunque se cumpla lo que indicas, sigue siendo más democrático el voto directo que el hecho que lo decidan nuestros representantes por nosotros.

    Y es que aquellos que deciden no "perder" el tiempo informándose y votar lo que "su" partido le diga que vote tienen todo el derecho del mundo a hacerlo de esa forma, pero aquellos que decidan informarse por sí mismos y tomar su propia decisión pueden hacerlo.

    No olvidemos que si esos grandes partidos tienen voz en los medios es por que los ciudadanos les han votado, tienen todo el derecho de mundo ha hacer escuchar su voz y su versión de los hechos.

    La clave está que con el voto directo existe la posibilidad, sin ningún limitante específico, que cada vez más y más gente se informe y más y más gente deje de confiar en terceros que tomen su decisión por ellos y voten según su propio criterio. Y eso es sano para la democracia.
  63. #62 La Democracia significa que, ya que es la gente la que va a pagar por los errores, al menos hay que dejar que los cometan ellos. Amen!
    Mirando atras, se ve que la sociedad sí aprende, pero mucho mas lento que lo que nos gustaría.
  64. Mi lectura: algo se cuece y hay que manipular la opinión pública.

    No había oído hablar del brexit o de la economía inglesa desde las elecciones. Sin embargo, hoy, en cosa de 2 horas he visto 2 noticias en el telediario explicando el deterioro de su economía y 6 noticias en internet, 4 diciendo que les va bien y 2 que no.

    Cuando si coges los datos en realidad parece que no ha tenido ningún impacto relevante. Lo cual es lógico, por que todavía la decisión no es efectiva.

    Entonces: que ocurre? Por que es necesario manipularnos ahora?
  65. #55 La libra ha bajado lo esperado, siguen llegando EUR y USD y el ¡Banco de Inglaterra ha bajado tipos!
    La rabieta de Junker y de algún otro europeista también es indicativo de su pérdida de influencia.
    Las "cifuentes" y "carmenas" de París, Luxemburgo, Bruselas, Frankfurt, Amsterdam y Madrid, se han abierto de ofertas.
    En un futuro en el que la industria pesada pierde peso, están en una posición de privilegio que si la gestionan bien y lo harán, sacarán mas que perderán.
    RU es un país serio donde se hacen informes como el Chilcot y no ésta unión Europea donde Barroso o Junkers han llegado a ser presidentes de la Comisión.
    En mi opinión, y es no es solo mía, si ha pasado algo y muy importante y es que la gente común no quiere ésta Unión Europea que a la hora de la verdad levanta alambradas y rechaza refugiados, y no lo pueden ocultar.
    Solo eso es un paso de gigantes.
  66. #71 Claro que tienes derecho a pensar que es una mala decisión y si se pone a votación tienes derecho a expresarlo de tal forma que esa opinión cuente para la decisión que se tome.

    Y eso es mucho mejor que pensar que es una mala decisión y que no hayas podido participar de ella.
  67. #53 no conozco la campaña del brexit en inglaterra lo que si vi fueron las reacciones posteriores, gente que habia votado la salida como castigo A CAMERON! pensando que iba a salir que no, gente que iba a votar pero paso porque iba a salir el no seguro, gente que voto si porque iban a tener mas dinero para si mismos al no tener que dar nada a la ue ( y la libra a tomar por culo).

    En todo caso solo con ver como son las campañas en españa que venden productos en lugar de ideas... y ahí esta el fallo principal.
    Si no se vota en base a ideas con argumentos y datos sin manipular yo no se como se puede tener la cara de decir que es la voluntad popular.

    #66 lo cual me hace pensar que la gente es irresponsable y que la democracia directa tal vez nunca funcione

    #43 cuando es europa la que dice que cataluña independiente estara fuera de la ue es algo obvio que sera asi.
  68. #35 hay quien manipula conscientemente, hay quien se pone la boina conscientemente, y hay quien simplemente no da para más.
  69. #34 hablo de voluntad popular en referencia a que referendums y democracia se justifican en que son "voluntad popular" cuando luego miras los detalles y ni la mayoria es mayoritaria(si contamos la abstencion), ni la gente vota informada por lo que dificilmente pueda estar mostrando su voluntad.
    Habria que cambiarlo por la voluntad de algunos o algo asi.
  70. #78 cuando es europa la que dice que cataluña independiente estara fuera de la ue es algo obvio que sera asi.

    Vale, ya entiendo. O sea que mentiras son aquellas cosas que tú crees que no ocurrirán en el futuro y verdades son aquellas que cuando alguien dice que ocurrirán tú decides creértelas.

    Entendido.

    Doy por hecho que para ti la futurología es una ciencia y es real.

    Lo cierto es que esas declaraciones que citas y que tú decides creértelas como una verdad absoluta son declaraciones que también se dieron a conocer a todo el pueblo catalán y éste votó como quiso votar conociendo también esa información. Simplemente el nivel de relevancia y veracidad que se dan a éstas varía de persona a persona.
  71. #11 lo que digo es que la voluntad popular no existe sin individuos libres que opinen informados.
    Es un timo, es una voluntad dirigida, no la voluntad real de las personas de esta sociedad.

    Yo creo que como gran parte de los individuos son dirgidos la voluntad popular no solo no es tal sino que esta igualmente dirigida.

    Por otro lado, cada persona tiene sus intereses, sus puntos de vista, y pueden informarse de manera egoista solo en lo que a ellos mas les afecta, pueden decidir en base a la información que postura tomar, en que centrarse, pero para eso se necesita un poco de analisis no votar como quien compra un producto tras ver un anuncio de television, es la diferencia entre una voluntad del individuo y otra sugestionada. Hay gente que por no informarse vota contra sus propios intereses, pensando que los esta defendiendo...

    Yo no estoy diciendo que no tengan que ser egoistas y centrarse en lo que les afecta que igual es un 1% del problema, pero si que conozcan de manera objetiva los hechos o almenos los puntos de vista expuestos de manera objetiva (o la mas objetiva, labor que deberia de ser de los periodistas recopilando puntos de vista y de los politicos expresandose de manera sincera). Aqui en españa lo que mas se escucha son descalificaciones, del tipo ciudadanos es el ibex(hay que odiarle) podemos es chavista(hay que odiarle) y las propuestas reales los debates y demas quedan totalmente cegados por esas ideas, no se escucha nada mas en cuanto la propaganda te afecta. Meten esos conceptos a la gente que no son reales y de ahi no los vas a sacar, y no votan o desprecian opciones por argumentos logicos sino porque unos son el mal y otros una alternativa a ese mal.
  72. #58 Apestará a lo que quieras, pero el verdadero supremacismo se da cuando se deniega una educación adecuada a las nuevas generaciones. Te ha quedado bien la frase hecha, pero la realidad es que en la práctica es igual de ciego el que no quiere ver que el que no dispone de los medios para ver.

    Por cierto, tiene gracia que insinúes lo de que me crea superior con el tono que te gastas y la facilidad con la que juzgas a las personas.
  73. #5 Me esta resultando muy curioso este tema la verdad, sobre todo como se trata dependiendo del pais. En las noticas españolas como fracaso y que si es el voto del ignorante. En Australia (donde resido) justo lo contrario, y desde hace ya meses han empezado negociaciones con Oceacía y los beneficios que ambos obtendrán de ello.

    Quienes se han llevado las manos a la cabeza son los propios británicos e incluso los que estaban a favor de salir han empezado a abandonar el barco. En Europa ha habido opiniones de todo tipo pero me da la sensación que se ha tomado más como un alivio que otra cosa. En Australia y otros países de la Commonwealth, lógicamente, se ve como algo positivo que el RU se aleje de Europa, porque acerca sus negocios a ellos mismos. No se puede decir que lo bueno para Australia sea lo bueno para el RU. El RU antes tenía dos mercados de acceso privilegiado (Europa y la Commonwealth) y ahora se podría quedar con uno solo, lo cual beneficia a ese mercado.
  74. #83 Digo que no representa la "voluntad popular"
    Porque la voluntad popular debiera ser la de los individuos libres, informados.
    Si hay gente que decide dormir y no ir a votar ese voto no cuenta pero ese tipo tiene una opinion aunque haya sido un vago.

    No se a donde quieres ir a parar.
  75. Yo no creo que los europeos estén cabreados por el hecho en sí de que se vayan, pienso como Degol, nunca deberían de haber entrado, no son europeos y han sido una rémora. Lo que creo que mosquea al personal es que es evidente que quieren seguir en Europa sólo para las cosas que les interesan.
    De entrada se ha dicho mucho lo de "fuera es fuera" pero ya veremos lo que pasa cuando la kaiseresa, que es la que manda, empieze a contar los bmw, Mercedes, audis, y demás cosas alemanas que compran los ingleses.
    Vamos, que pienso que nos la van a meter doblada. Al tiempo
  76. #82 no es futurologia, hay unas normas y a no ser que se cambien esas normas especificamente para cataluña una cataluña independiente tendria que empezar fuera de europa como han dicho desde la propia europa.

    Que luego se luche y algun dia se vuelva a meter o se consigua entrar es futurologia, no decir que hay unas normas y que se van a cumplir esas normas...
    Si tienes alguna prueba de que no se vayan a cumplir las normas pues lo dices y si tienes razon habra que darte la razon...
    Lo que no puede ser es que digan "como no vamos a estar en europa alguien se lo cree?" y ya a la gente se le quite el "miedo" y den por sentado algo que no es.

    Las declaraciones que menciono no son una cuestion de credibilidad porque son declaraciones de quienes son la autoridad en esa cuestion.
    Luego tu puedes creer a politicos locales que tienen relevancia 0 en europa.

    En todo caso yo abogo por que se conozcan todos los puntos de vista, todos, y opiniones, pero es de una irresponsabilidad, diria que anti democratica porque busca manipular, mentir descaradamente. Como han hecho ERC y CIU con el tema de europa.

    Además de muchas mas mentiras del tipo, si damos X a españa independientes ese dinero ira para los catalanes, cuando todas las condiciones van a cambiar y lo mas probable es que haya menos ingresos(como le paso a UK por salirse de la UE).

    Pero bueno es que el tema de cataluña es todo futurologia en la que se plantea un escenario idilico y cuando se os responde con hechos pretendeis ponerlo al mismo nivel.

    En todo caso lo grave es que la gente "crea lo que quiere creer", porque no tiene que creer nada, tiene que usar la razon y pensarlo friamente.
  77. #75 la gente común no quiere ésta Unión Europea que a la hora de la verdad levanta alambradas y rechaza refugiados, y no lo pueden ocultar.

    La gente que ha votado por el Brexit no lo ha hecho por las razones que tú argumentas. De hecho los argumentos mayoritarios son justamente los contrarios. EL Brexit implicaba menos inmigración. De hecho tras el Brexit los delitos xenófobos han crecido más de un 50%.
  78. #90 para mi ya te digo por 3 vez, voluntad popular implica que sea la voluntad de la gente, y si la gente vota manipulada no es su voluntad, si la gente no vota no es su voluntad.
    Que a los resultados les llamen "voluntad popular" es otra manipulacion mas, para darle legitimidad al resultado. Es la fiesta de la democracia.

    Y no planteo alternativas mejores, pero no tenerlas no hace que tenga que abrazar las cosas sin ningun tipo de actitud critica y menos sin señalar sus engaños.
  79. #13 y las empresas preparándose para deslocalizarse.

    No sabía que en el RU aún quedaban empresas por deslocalizar...
  80. #4 #5 Primero, y ante todo, que quede claro que estoy de acuerdo con el fondo del artículo: nunca el derecho a voto debe ser considerado negativo, incluso aunque las opciones que salgan sean contrarias a lo que uno piensa (eso es democracia, a fin de cuentas).

    Respecto a lo que comentáis, os doy mi punto de vista personal como residente en Reino Unido y por qué considero que el Brexit es un error:

    1 - Investigación: El más importante de todos. Reino Unido tiene una tradición multicultural muy fuerte, de eso no cabe duda, pero uno de los principales alicientes que tiene es, precisamente, su fuerte inversión en educación superior. Hay gente de todos los rincones que va a Reino Unido sólo por el prestigio de hacer un máster, doctorado o posdoc en el país. ¿Y sabéis qué? La financiación europea y los proyectos cofinanciados son masivos. Nada más que en Southampton hay una de las dos universidades que se financia por encima del 90% con fondos europeos. Hay equipos de investigación, becas, funds y mil organizaciones que reciben su dinero total o parcialmente de la Unión Europea. Desde el Brexit, ya nada es seguro. Alguien me podrá decir, y no le faltará su parte de razón, que puede que Reino Unido, al salir de la Unión Europea, simplemente redirija parte de sus recursos a mantener ese prestigioso y caro sistema de Universidades; es una opción, pero la veo poco probable a tenor del discurso mayoritario entre los conservadores de que la educación superior debe ser cara y poco accesible. Las tasas universitarias dan buena cuenta de ello.

    Pero ya no se trata solo de que Reino Unido haya sido durante los últimos años un verdadero baluarte en la investigación, sino que tras el Brexit hay muchos grupos de investigación europeos que se han vuelto "anglófobos" en lo que respecta a contar con investigadores británicos en sus filas para los próximos proyectos. ¿Por qué? Por incertidumbre. Nadie sabe a ciencia cierta qué va a pasar con algunas becas ya concedidas ni con las becas que están por venir, así que se curan en salud. Yo mismo, que me muevo en el entorno universitario, acabo de ver truncados mis planes de futuro inmediato respecto a mi doctorado.

    Augurar lo que ocurrirá en el futuro es siempre arriesgado e incierto, pero mucho me temo que los tories no tienen intención de dejar pasar la oportunidad de darle otra puñalada al sistema universitario, y todo ello desde la miopía que supone no reconocer que es uno de los pilares económicos de Reino…   » ver todo el comentario
  81. #1 Ni tampoco el que más pueda interesar a las estructuras de poder consolidadas.
  82. #4 #5 #97 (Continuación)

    Alguien me puede decir, y con razón, que tampoco es malo que Irlanda se reunifique y que Escocia se vaya, y estoy de acuerdo. Pero hay que recordar que quienes han votado Leave son en su mayoría conservadores o ultraconservadores, reacios a renunciar a sus fronteras.

    5 - Solidaridad: Antes de seguir, me voy a posicionar claramente: no soy amigo de los nacionalismos, de ningún color. Si mañana me dijeran que España y Francia se unen, haría una fiesta. No siento amor alguno por algo tan reaccionario, xenófobo, excluyente y arbitrario como el nacionalismo, que te considera mejor por el hecho fortuito de haber nacido en algún lugar. Dicho esto, el nacionalismo brutal que rezuma el Brexit hace que me posicione en contra, al margen de las cuestiones puramente estratégicas por las que considero bueno quedarse en la UE. No querer gente del Este, querer dar "menos a Europa", querer tener privilegios en una unión que debería ser, dentro de un modelo federal, claramente equitativo... que no se equivoquen los progresistas que abogan por el Brexit: ha ganado la xenofobia, el egoísmo y la desigualdad. Para algunos, como el ya poco mentado Varoufakis, el sueño de la UE debería girar en torno a un modelo federal mucho más serio que esta unión aduanera dirigida por oligarcas cleptómanos. Pero ahí está la cuestión: Reino Unido no se ha posicionado sólo en contra de esta Europa, sino de cualquier proyecto federal. Como ya he apuntado, esa mentalidad de imperio que todavía hace que algunos, henchidos de orgullo, quieran recuperar la gloria nacional es la responsable de que cualquier proyecto común con Reino Unido esté abocado al fracaso.

    6 - No hay plan: Para mucha gente en Reino Unido es evidente que todo ha sido una mala jugada por parte de sectores enfrentados de los tories. Cameron y Johnson peleándose por el liderazgo del partido. El propio Johnson no tomó partido por el Leave hasta que Cameron se posicionó claramente a favor del Remain; podría haber sido al revés. La propia estrategia de Cameron de pedir el referendo para luego pedir quedarse da buena cuenta de lo que realmente había tras la estrategia tory: queremos dar "un susto". Pero la jugada salió mal cuando la gente votó salirse de la Unión. Y llegaron las dimisiones, los lamentos, los cambios, el "ya veremos cuánto podemos alargar esto". Cada vez resulta más evidente que no había plan B, que ni los "Leavers" esperaban que…   » ver todo el comentario
  83. #4 Si porque todo el mundo está criticando todas las ventajas que van a perder al abandonar la UE, ¿pero y el beneficio de la independencia? Con una moneda fuerte, y una política que pueden modelar a su gusto sin que "papá UE" te diga "esto no lo puedes hacer", ¿cual es el problema?

    Al final no van a ser muy diferentes de EEUU o cualquier país fuera de la UE, simplemente tienen que replantear todo lo que hasta ahora había estado prácticamente en manos de la UE y sus normas. Igual hasta nos demuestran que estando independientes y menos puteados pueden conseguir más progresos que toda la UE junta. También ellos putearon a la UE, pero que les quiten lo bailao.
«12
comentarios cerrados

menéame