edición general
808 meneos
8186 clics
El Brexit le está enseñando a Gran Bretaña su verdadero lugar en el mundo. [ENG]

El Brexit le está enseñando a Gran Bretaña su verdadero lugar en el mundo. [ENG]

Durante demasiado tiempo, los políticos, periodistas y votantes británicos han disfrutado de una visión claramente distorsionada de la nación como un jugador mundial indispensable. Ahora la nación se enfrenta a la dolorosa verdad de que el Reino Unido no es tan importante como le ha gustado creer.

| etiquetas: brexit , imperio británico
Comentarios destacados:                                  
#1 Traducción.
El Brexit le está enseñando a Gran Bretaña su verdadero lugar en el mundo.

La nación se enfrenta a la dolorosa verdad de que el Reino Unido no es tan importante como le ha gustado creer.

En un sentido, Boris Johnson tiene razón. El proceso Brexit se ha sentido como una humillación nacional. ¿Cuántos británicos han sentido que nuestras entrañas se marchitan en momentos clave de las negociaciones? Y no estoy hablando de los incidentes de tropiezos diplomáticos, de referencias injustificadas de la Segunda Guerra Mundial. Me refiero a las partes de este proceso que se desarrollaron según lo previsto.

Quizás deberíamos alejarnos de la retórica retorcida. La humillación es demasiado fuerte; Una humillación nacional es más precisa. La filosofía de Brexit era que, liberado de las restricciones de la UE, el Reino Unido ocuparía el lugar que le corresponde en el mundo. Esto es realmente lo que está sucediendo, pero desgraciadamente ese lugar no es como el gran poder de su…...
«123
  1. Traducción.
    El Brexit le está enseñando a Gran Bretaña su verdadero lugar en el mundo.

    La nación se enfrenta a la dolorosa verdad de que el Reino Unido no es tan importante como le ha gustado creer.

    En un sentido, Boris Johnson tiene razón. El proceso Brexit se ha sentido como una humillación nacional. ¿Cuántos británicos han sentido que nuestras entrañas se marchitan en momentos clave de las negociaciones? Y no estoy hablando de los incidentes de tropiezos diplomáticos, de referencias injustificadas de la Segunda Guerra Mundial. Me refiero a las partes de este proceso que se desarrollaron según lo previsto.

    Quizás deberíamos alejarnos de la retórica retorcida. La humillación es demasiado fuerte; Una humillación nacional es más precisa. La filosofía de Brexit era que, liberado de las restricciones de la UE, el Reino Unido ocuparía el lugar que le corresponde en el mundo. Esto es realmente lo que está sucediendo, pero desgraciadamente ese lugar no es como el gran poder de su imaginación. El lugar del Reino Unido en el mundo no es terrible, pero, como el Sr. Johnson se enteró durante su breve pero no distinguido mandato como secretario de relaciones exteriores, nuestros emisarios ya no monopilizan cumbres como Castlereagh.

    Durante demasiado tiempo, los políticos, periodistas y votantes británicos han disfrutado de una visión claramente distorsionada de la nación como un jugador mundial indispensable. Ahora la nación se enfrenta a la dolorosa verdad de que el Reino Unido no es tan importante como le ha gustado creer.

    Para la prueba, mira las negociaciones sobre la frontera irlandesa. Uno no necesita meterse en los derechos y errores para ver que el Reino Unido ha sido básicamente rechazado por Irlanda, porque la UE ha puesto su peso detrás de las demandas de su miembro permanente. El hecho difícil es que el desequilibrio de poder ha significado que el Reino Unido se vea forzado a elegir entre el caos de un Brexit no negociado o a socavar la integridad constitucional de una de sus cuatro partes soberanas y firmar una cantidad significativa de toma de reglas. Esto es lo que sucede cuando un solo país que no es Estados Unidos o China negocia con un bloque comercial global.

    Desde la secuenciación de las negociaciones hasta el cuadro de mando vacío de las victorias británicas, todo el proceso ha sido una lección en la política del poder. Pocos que vieron el programa de televisión en la embajada de Estados Unidos en Londres olvidarán las sonrisas cuando un…   » ver todo el comentario
  2. No es más que la confirmación de la desaparición de un imperio para pasar a ser "un país más".

    La Pérfida Albión está viviendo momentos similares a los que en España se debió vivir a raíz del Desastre del 98, con la pérdida de Cuba, Filipinas y Puerto Rico.
  3. #1 Y creo que lo peor está aún por llegar, ya que ahora mismo están más centrados en las conversaciones de ruptura con la UE, pero cuando hayan finalizado, empezará la lucha por colocarse frente el resto de potencias económicas y ver los acuerdos que consiguen.
  4. #1 Traducción:
    Como estamos negociando con Inglaterra, tenemos que poner nuestra noticia propaganda diaria explicándo porqué los ingleses son gentuza.

    Voto cansina, no aporta nada y ya es agotador el tema (y con "el tema" no me refiero al brexit, me refiero a noticias anti inglaterra que no aportan nada)

    A ver si llega ya Marzo, levantan cartas y se empieza a hablar en serio del tema, en vez de faroles, ataques, tonterias y propganda.
  5. #5 Llevamos siglos escuchando propaganda antiespañola por parte de los ingleses, que incluso ha calado entre la población española.
    Deja que ahora prueben un poco de su propia medicina.
  6. #6 Pues no. Precisamente porque estoy harto de propaganda, al menos en los sitios donde tengo un poco de control sobre el contenido, paso de pasar por el aro. Ojo, y no es porque no me interese el tema, pero es que es absurdo, ya, llevamos meses con envios anti britanicos constantemente.
  7. Ya lo he comentado alguna vez. El Brexit va a ser a UK lo que la guerra de Cuba fue para España, un guantazo de realidad.
    Luego lo que hagan con esa experiencia es lo que va a mostrar realmente de que estan hechos los britanicos.
    Y a la larga , sera algo bueno para ellos y para la union europea, cuando tengan que entrar como uno mas , sin "excepcionalidades" ni gaitas. Perderemos un tocapelotas inaguantable y ganaremos un socio fuerte y fiable.

    Si hace falta esperar 10 años, bienvenido sea.
  8. Bonus points por venir el artículo de un periódico irlandés.
  9. #7 Yo creo que en 300 años podríamos parar. No hace falta ponernos a su nivel.
  10. Ya me tardaba la noticia masturbatoria del brexit de esta semana.
  11. #6 Pues propaganda inglesa contra España ahora no me viene nada... Ahora mismo solo me viene a la cabeza una canción "A por ellos, oeee!, A por ellos, oeee!, A por ellos oeee, A por ellos eoeeee"
    Por cierto en la actualidad esta demostrado que el mas antiespañol es "Dani Mateo"! (patriotismo made in spain)
  12. ¿Cómo se dice en catalán, cuándo las barbas de tu vecino...?
  13. A Gran Bretaña le pasa lo que a todas las naciones europeas, unas mas y otras menos por supuesto. Si se hicieran bien las cosas, todas las naciones podrian crear una UE muy fuerte (cosa que a EEUU le viene mal logicamente), pero es que cada nacion por separado no vale practicamente nada ya que cada nacion europea por separado no es nada frente a EEUU o frente al inmenso mercado asiatico.
  14. #13 creo que es "quan les barbes del teu veí...?"
  15. #12 Dani Mateo no es antiespañol, es un humorista.
    Los ingleses se encargaron durante años de desprestigiar a España como arma de guerra. No todas las guerras se ganan con las armas.
  16. #13 ... veas cortar andate al loro porque detras vas tu y te van a cortar las barbas y el cuello como no andes listo.
  17. #12 Tío qué cansino eres. Si no te viene ninguna propaganda contra España de Reino Unido es porque tienes el cerebro podrido con el "derecho a decidir" y tu cantinela que de ahí no sales. Aquí te ves, repitiendo lo mismo una y otra vez, el "a por ellos" de 4 gatos a las afueras de un pueblo como si fuera la firma de Tratado de Tordesillas, e incapaz de hablar sobre el tema que se trata.

    Y sí, Reino Unido lleva décadas, siglos, haciendo propaganda contra España. No hay más que ver su famoso PIGS, que ahora son ellos los "cerdos" de la historia. Su invención de la Leyenda negra o sus muchos artículos en la prensa viendo nuestra paja el ojo, sin verse ellos la viga en el propio.

    Lo dicho, cansino.
  18. #1 ¿Parece qué? ¿PARECE QUÉ? ¡No me dejes a medias!
  19. #8 O más, tampoco hay prisa.
  20. #8 Si alguien se cree el discurso de que los Britanicos están al mismo nivel que España (la playa de Europa) es que no vive en una realidad actual!!

    Si a España le quitas el turismo, las ayudas europeas y el mercado común europeo:
    Funcionando solo con el motor industrial que tienen Catalunya y Euskadi , y con el sistema juridico-político-policial actual. No hay bastante fuerza para evitar convertirnos en una monarquía bananera más parecida a un país sudamericano que a Europa.

    Mucha gente desconoce que Europa es quien paga una gran parte de las infraestructuras españolas (como son los AVE's), cursos de formación de trabajadores, etc..
    www.publico.es/economia/infraestructuras-tribunal-cuentas-europeo-crit
  21. #5 Marzo está a la vuelta de la esquina y un año y medio de "negociaciones" han dado como resultado CERO PATATERO.

    Esto es insólito a cualquier nivel - a nivel del Brexit en concreto es extremadamente peligroso. Para empezar a hablar, si llega marzo sin acuerdo, la libra esterlina se va a tomar por saco si o si. No hay "cartas" que levantar de la misma manera que no hay "cartas" que levantar cuando te dan la paga extra de navidad - o lo tienes en el contrato o no lo tienes en el contrato. Llevar 18 meses negociando si acuerdo sobre ello sigue sin darte la paga,

    Poner en su sitio a gentuza como los brexitersde de una manera constante no es cansino, es necesario.
  22. #4 #5 A ver si aprenden los Catalanes, que parece que van por el mismo camino.
  23. #18 "la última" diciendo que no se explican que vivamos tanto como si "La Muerte" se fuese a dar cuenta de su error y llevarnos antes.

    Alguno ya le respondió en Twitter diciendo que es porque nosotros sí sabemos usar las barandillas de los balcones.
  24. #2 En conclusión, ¿la unión hace la fuerza en estos tiempos globales?
  25. #22 un año y medio de "negociaciones" han dado como resultado CERO PATATERO.
    Eso es lo que te cuentan, pero no tiene porqué ser cierto. Esto es una partida de cartas a nivel planetario, y por ahora todo el mundo está echando faroles. Pensar que nadie tiene cartas solo porque no puedes verlas es un poco naif por tu parte, no crees?
  26. Un día menos para poder quitarles el "Gran" de Gran Bretaña.
  27. #18 Lo mismo digo cansino!
    Supongo que de la propaganda española contra catalunya no te viene nada, no?
    Cada uno solo ve lo que quiere ver!!  media
  28. #28 Si me pongo a poner perlitas de los políticos catalanes dedicados a todos los españoles, colapso meneame.
  29. #28 propaganda desde hace muchos años...  media
  30. #25 Dejémoslo en que no hace la debilidad.
  31. #5 es un artículo del Financial Times escrito por uno de sus editores. Es un periódico (y autor) británico que apoyó a May en 2017.
  32. #16 Y eso que te quejas es exactamente lo que está haciendo este meneo. Viva la hipocresía.
  33. #24 Los ingelses en general, hicieron un referendum y decidieron que no se explican como vivimos tanto? o fue media docena de idiotas en twitter?
  34. #12 Si tío, eres muy cansino con el "a por ellos" de 4 matados. Pero sigue buscando.
  35. #21 Bueno, sí. Pero tampoco te creas que la industria del Reino Unido está para tirar cohetes. Si les quitas los trapicheos piratas servicios financieros de Londres, el país se hunde a niveles de España.
  36. #23 si les dejan claro. Cuando se vayan los ocupantes armados que pegan a viejas
  37. #13 baix del llit te la mà ...
  38. #26 Pensar que nadie tiene cartas solo porque no puedes verlas es un poco naif por tu parte, no crees?

    Lo que es naif es pensar que los ejércitos de funcionarios de 28 paises de la UE, alguno de los cuales no tan alejado de las ideas brexiter, son capaces de guardar secretos compartidos.

    Mas naif todavia es pretender que May o Johnson o Farage no son todo lo cutres y trileros que constantemente demuestran ser.
  39. #5 Es un artículo de un periodista inglés analizando la situación tras el Brexit de forma bastante calmada, no creo que se le pueda llamar propaganda.
  40. #34 El periódico The Times...

    Pero vamos, como si hiciese falta hacer un referéndum para meter mierda de alguien en los medios. Un buen ejemplo de ello el feminismo hegemónico.
  41. #33 No es hipocresía. Llámalo Karma o donde las dan las toman.
  42. #21 ostras.. y yo que pensaba que desde principio de año éramos contribuyentes netos a la UE debido a la entrada de otros países.. www.elconfidencial.com/economia/2018-01-03/politica-regional-ue-presup

    PD: eso no quita que hasta ahora si recibíamos más de lo que aportábamos
  43. #8 yo tengo otra sensación... de lo que llevo leído por ahí, parece ser que el Brexit en realidad era buscado por el ecosistema de la "City" de Londres (aunque parezca paradójico) pues para ellos el tema de regulaciones de la UE y sus tirones de orejas continuos eran una losa que les impedía seguir creciendo y "pirateando" por el mundo a placer, es sintomático por ejemplo que se negaran a adoptar el Euro... puede que ahora la City se reduzca temporalmente por el abandono del mercado europeo, pero seguirá creciendo en el mercado internacional y sin una UE que le tosa o le ponga pegas...

    El tema de "bofetada" de realidad y el Brexit por tanto me da la impresión que será la excusa que tomarán los poderes fácticos albionenses para actuar con menos cortapisas por parte de la población en su hoja de ruta, y si no al tiempo... muy probablemente sea parte de la estrategia clásica del "palo y la zanahoria", no os extrañe también que acaben teniendo algún guiño populista con la población para mantenerla contenta como por ejemplo retomar el sistema imperial de medidas en detrimento del métrico decimal que habían tenido que adoptar muy a regañadientes...
  44. De echo tengo familiares allí que estan buscando vivienda para comprar y ven con agrado como ésta esta bajando de precio.
  45. #26 Yo ya he visto fábricas cerrarse vista la situación. Desmantelamiento un progress.

    Y paralizar negocios allí también.
  46. #10 Duda: durante esos 300 años, españa no se dedicó también a hablar mal de inglaterra? Es posible que simplemente ellos hayan conseguido más repercusión porque tenian más poder en el mundo...o porque, llámame loco, no les faltaba razón en su crítica a españa (y quizás españa yerró en la dirección de sus críticas a UK).

    En resumen: a su nivel llevamos de siempre. Otra cosa es que nuestras críticas se hayan oído menos.
  47. Que tal va España? Bien no?
  48. #27 emmm no. Siempre serán Gran Bretaña, porque Bretaña está al otro lado del estrecho.
  49. #36 Cada semana me llegan 2-3 ofertas de trabajo con SUELDOS DIGNOS ... Eso en es españa no da ni para comprar los cohetes.
  50. #21 Me parece que no has pillado el matiz. No estoy comparando la situacion de los dos paises, sino el impacto en su sociedad, el darse cuenta finalmente de que no son un imperio, reevaluar su posicion en el mundo, .. esas son las cosas que pasaron con españa cuando perdio cuba , filipinas , etc en 1898 tras un largo camino de ir perdiendo su imperio. Por tener unas islas, todavia nos creiamos imperio, y nacion poderosa a nivel mundial. La guerra de cuba nos demostro que no, que no eramos el ombligo del mundo bajo ninguna optica ni podiamos seguir viviendo de las glorias pasadas.
    Ese es el efecto que el Brexit le puede hacer a la gran bretaña.

    En cuanto a infrastructuras pagadas por "europa" , los britanicos tambien tienen unas cuantas , no te llames a engaño.
  51. #30 Todo el mundo tiene derecho a equivocarse (si es q lo dijo), porque al parecer los muy mucho españoles completos fueron menos de fiar para su destino...
  52. #43 porque te crees que todos los economistas indican que en 2019 España entrara en una nueva crisis (menos dinero de europa + España con más del 100% deuda + europa se va a negar a comprar más deuda + gobiernos (PP,PSOE,C's) ayudando al IBEX + precariedad laboral = CRISIS)
  53. #44 Puede que al final si , que se decante por el ultranacionalismo , pero espero tanto por su bien como por el nuestro, que este periodo fuera de la UE les sirva como rincon de pensar y avancen de una vez, dejando atras las viejas glorias imperiales.
    No le tengo ojeriza el pueblo ingles, pero igual que los españoles tenemos nuestras cosas , ellos tienen las suyas. No me parece malo desear que mejoren. Y ojala nosotros mejoremos incluso mas que ellos :-)
  54. #6 te refires a ir alli y sentarles un borbon en el trono como hicieron ellos con españa? va a estar complicado
  55. Se han creído sus propias mentiras nacionalistas de consumo interno y cuando estas las tienes que contrastar fuera de casa... Pasa lo que pasa, que se demuestran que son mentiras.

    Es tal el nivel de autoengaño que todavía hablan de "negociar" ¿Pero negociar el qué, payaso? ¡Tú no tienes nada que negociar, tú lo que tienes es que irte! ¿Qué vas a negociar, si cierras la puerta con la mano izquierda o con la derecha?

    El artículo es más que acertado, es que estaban tan convencidos de que la UE les iba a suplicar que se quedaran porque se creen súper guays, que hasta que no han visto que su anuncio ha sido acogido con neutralidad en el mejor de los casos (en otros con satisfacción) no eran conscientes de las consecuencias de su delirio patriotero-nacionalista.
  56. #23 los catalanes, supongo que te refieres a los independentistas, lo último que quieren es salir de la UE. Lo único que no quieren es seguir siendo gobernados desde Madrid. Bueno, la mayoría.
  57. #46 Y eso qué tiene que ver con lo que yo estoy diciendo?
  58. #42 Quejarte de una cosa y hacer lo mismo es de ser un hipócrita. Cómo quieras justificarte a ti mismo esa hipocresía es cosa tuya.
  59. #36 Curiosamente yo he trabajado en una fabrica koreana ubicada en Catalunya (que ya no existe) y traían bastante material de U.K.

    Quizás la industria de Gran Bretaña ya no tiene la importancia que tenia en el Siglo XX y menos aun del Siglo XIX, poro esta años luz de la española.
    Si miras la industria de la mayor parte de España (Andalucía, Castilla León y la Mancha, Extremadura, Aragón, La rioja, Canarias, Murcia y Galicia) apenas podríamos competir con Marruecos.
    Suerte de la agricultura y el turismo (pero son economías inestables a diferencia de la industrial)
  60. Vista la segunda parte de tu comentario, no me voy a molestar en discutir este tema. Gracias por tu tiempo
  61. #40 Y porqué no se puede considerar eso propaganda? xD
  62. #39 Lo que es naif es pensar que los ejércitos de funcionarios de 28 paises de la UE, alguno de los cuales no tan alejado de las ideas brexiter, son capaces de guardar secretos compartidos.
    Como si fuera la primera vez, no te jode...

    Mas naif todavia es pretender que May o Johnson o Farage no son todo lo cutres y trileros que constantemente demuestran ser.
    Es que nadie ha dicho eso.
  63. #29 buscame algo de antes del Siglo XX please!!! a ver que encuentras....  media
  64. #64 Mejor me voy a algo que dijeran los romanos sobre Hispania. Que eso me ofende que no veas. Jodidos romanos. Todos nuestros males son por los romanos.
  65. #58
    por ahora todo el mundo está echando faroles.

    Esto no es cierto. Las empresas ya están actuando, cerrando plantas y cambiando prioridad de mercados.
    Soy testigo. :popcorn:
  66. #5 Las cartas hay que levantarlas antes de marzo.
  67. #68 Pero estamos en Noviembre
  68. #56 Hay que ser ignorante o fanatico para realmente creerse que la realidad economica y social de un pais de 60millones de personas con una demografia en constante cambio por la inmigracion y en una sociedad tan compleja como cualquier otra es que los ingleses “se creian muy guays y ahora estan tristes”. En fin, la propaganda sigue su curso. Los ingleses adoran españa por cierto. Desde los barriobajeros que van a ibiza a hacer balconing, a los normales que llevan cientos de años veraneando en nuestra tierra incluyendo los pijos que se dejan mucho dinero aqui. Aunque solo salgab por las noticias los primeros, son millones los que vienen cada año. Millones.
  69. #48 Els barrufets volen la independència
  70. #66 Con "todo el mundo" me refiero a los paises negociando, las empresas y ciudadanos se curan en salud ante la falta de información, obviamente. Gracias por la aclaración de todas formas, antes no te habia entendido.
  71. #65 ¿Qué han hecho los romanos por nosotros?
  72. #55 Ostras, esa sí que sería buena.
    Le podemos hasta regalar el nuestro.
  73. #8 Si las cosas son como se dicen, es obvio que en unos años el Reino Unido pedirá de nuevo el acceso y será como dices.

    Reino Unido ha sido un mal socio de la Unión Europea. El Brexit, sobretodo, es un favor a la UE.
  74. #47 Evidentemente, si sabes un poco de historia, Inglaterra ha tenido bastante más repercusión que España en estos últimos siglos.
  75. #13 Bueno, en Cataluña tenenos dos problemas, la UE y España. Es bastante probable que nos vaya mejor sin UE y sin España, que con UE y con España.

    En Reino Unido solo tienen UE si o UE no. Así qie el análisis no es el mismo.
  76. #67 No te digo que no.
    Aunque también es verdad que una buena unión es buena para todos.
    Como la Unión Europea.
  77. #57 Exacto me refiero a los independentistas. Los independentistas catalanes, piensan , al igual que los Ingleses, que pueden marcharse imponiendo sus condiciones. (Libre movimiento, pertenecer a Europa, Pensiones, etc...).
    Después el mundo estudiará sus condiciones.
  78. #14 Una UE fuerte es que se transfiere la soberanía a la UE y que los estados pasan a ser una suerte de Comunidad Autónoma.
  79. #53 no vamos a entrar solamente en crisis porque seamos contribuyentes netos, vamos a entrar en crisis porque los dos gobiernos que han habido en estos años no han sabido usar el dinero que hemos recibido de la UE (para que luego digan que entrar en la UE no nos ha servido para nada)

    PD: ¿para qué metes a Cs en la lista de los gobiernos? porque que yo sepa han gobernado más PNV, PODEMOS, CC y CIU (pdcat) que Cs en estos años y no los nombras. Cs nunca ha pactado/condicionado ningún gobierno al nivel de los nacionalistas/podemos hasta ahora
  80. Y si en lugar de señalar a los ingleses y reírse de sus desdichas esperamos 10 años a ver cómo les ha ido?

    No sé, digo yo que siempre es mejor que ser un cuñado.
  81. #7 ¿Envíos antibritánicos? El autor es un columnista del Financial Times y admirador de Margaret Thatcher.
    Además, no es propaganda. Es un artículo de opinión y no tiene más valor que el que tú quieras darle.
  82. #57 El problema es que las dos cosas van de la mano. Y es algo que tiene pinta de que no va a cambiar a corto o medio plazo.
    Mira lo que pasó con Escocia, les dejaron las cosas claras y votaron para quedarse. El problema de los independentismas catalanes es que no aceptan las reglas. Porque saben que fuera de EU la viabilidad de un Estado Catalan está en entre dicho. Por eso desde que empezó todo esto de la independencia han estado vendiendo que si Cataluña sale fuera de Europa sería muy malo para esta, que la EU necesita a Cataluña ya que es una de las grandes potencias económicas.
  83. #32 Basandose en comentarios de diplomáticos estadounidenses. Encontré el video en twitter
    www.resetera.com/threads/internal-us-ambassadorial-briefing-on-brexit-
  84. #22 Las negociaciones complejas siempre dan un resultado de CERO PATATERO hasta el último segundo. No seamos cándidos. Las posibilidades de que no haya acuerdo son remotas. Y las de que se anuncie el acuerdo más de 2 semanas antes de la fecha límite, también.
  85. #51 hombre, la situación de España era mucho más complicada de mantener (pertenencias en casi todas las partes del globo muy difícil de mantener. Pero si es un golpe de realidad ver que de ser alguien muy relevante a nivel mundial que podías hacer y deshacer a tu antojo a ver que has pasado a ser un país de segunda fila.

    Esto ha pasado, pasa y pasará a todas las naciones del mundo en algún momento de la historia (aunque pasen muuuuchos años)
  86. #49 Que se les quite el "Gran" no quiere decir que no se pueda poner otro adjetivo, como... no sé, pequeña (así, sin mayúsculas).
  87. #9 El periódico es irlandés pero el autor es un británico que escribe en el Financial Times.
  88. #37 Y rompen dedos uno a uno mientras soban tetas
  89. #71 Vamos a hablar de economía británica: un país sin agricultura, que desmanteló su industria en los años ochenta y que actualmente vive del turismo lingúístico y del humo financiero no me parece ningún actor económico potente. Al artículo me remito.

    Lo que les guste a los ingleses da igual; lo curioso del tema es que no han salido de la UE porque tuvieran un proyecto más ambicioso que excluye la idea de UE, por anticapitalismo o porque hicieron cuentas y vieron que no les compensaba; salieron de la UE por puro complejo de superioridad y de ahí el desprecio que están despertando.
  90. #69 El nombre es lo de menos. Mientras el pueblo tenga los beneficios de estar juntos.
«123
comentarios cerrados

menéame