edición general
264 meneos
1494 clics
Brexit: La UE convoca una cumbre de emergencia sobre el Brexit para el 10 de abril

Brexit: La UE convoca una cumbre de emergencia sobre el Brexit para el 10 de abril

Otro ‘no’ encima de la mesa que activa el proceso de emergencia y hace que la UE convoque una cumbre extraordinaria para el próximo 10 de abril. El Parlamento británico ha rechazado por tercera vez el acuerdo del Brexit que alcanzaron en noviembre el Gobierno británico y el resto de la Unión Europea. Eso hace que automáticamente la nueva fecha para la salida del Reino Unido del bloque comunitario pase a ser el 12 de abril y Londres entre en una carrera contrarreloj para decidir qué pasa a partir de ahora.

| etiquetas: reunion , urgencia , bretix , 10 abril
Comentarios destacados:                    
#39 #2 A parte de los que votan en contra porque no están de acuerdo con el Brexit (que son minoría), porque el acuerdo incluye una situación especial para tratar el caso de Irlanda del Norte.

La República Irlandesa y el Reino Unido acordaron un pacto de paz en 1998 (el Good Friday Agreement), para garantizar la paz en la isla de Irlanda tras casi un siglo de enfrentamientos, atentados terroristas y guerras. Este tratado fue básicamente posible porque al formar ambos territorios parte de la Unión Europea, se permitió la libre circulación de personas y mercancías en la isla, permitiendo una convivencia pacífica: los irlandeses pro-reunificación (la mayoría de irlandeses de la República de Irlanda) tendrían vía libre para establecer relaciones con los norteños (como si un mismo país se tratara), y los irlandeses norteños británicos unionistas no tendrían que renunciar a formar parte del Reino Unido para evitar una frontera con su principales socios comerciales, los sureños.

Con el…...
  1. Supongo que las cumbres de emergencia se cobran aparte, noooo???
  2. tendrá su lógica y yo tendré los conceptos confusos, pero si alguien puede explicarme el por qué se rechazan los acuerdos del brexit en el parlamento, entendería cuál es el objetivo de ello; porque por lo que veo negar estos acuerdos significa una salida más dura de la unión... no? o se niegan porque el no querer salir es mayoría en el parlamento y se hace boicot?
  3. Rápido, que los dioses mercados se ponen nerviosos y cabe recordar que el objetivo único de toda vida humana es tener a los mercados tranquilos, felices y rentables.
  4. #2 yo creo que es por boicot.

    Ahora May dimitirá (mis amigos y yo hemos hecho una porra y no pasa de hoy) , habrá elecciones, ganaran los whigs, que llevan en el programa la convocatoria de nuevo referéndum en el que ganará el NO al Brexit y al final los putos British nos habrán tenido tres años dando por culo para nada...
  5. #2 Los rechazan porque a la mayoría de los diputados británicos no les gusta el acuerdo, a unos porque no se quieren ir y a otros porque les parece que son un abuso para su magistral monarquía, y se merecen más.
  6. #4 opinó prácticamente lo mismo que tú
  7. #1 Y dos veces además, una por subir y otra por bajar ¬¬
  8. pobres británicos, esa tendencia a saltar al vacío sin calcular del todo bien las consecuencias...
  9. Todo apunta a Brexit duro. Estos días de preparación y el 10 se juntan para discutir la redacción de la nota institucional a leer el 11 diciendo que el 12 ya está fuera.

    #9 sutil y elegante. Mis dieses
  10. #4 sólo los ingleses són capaces de dar estos tumbos tan radicales con aparente dignidad y que parezca que los errores los han cometido otros... xD
  11. #3 Necesitamos sacrificar una doncella .......

    www.youtube.com/watch?v=AWIBOQOMs2M
  12. #10 Mis cojones. Yo apuesto que estos no se van ni con agua hirviendo... supongo que segundo referéndum en el que gana el no.
  13. ¡ A que no hay huevos !
  14. #4 Si hay nuevas elecciones gana UKIP. No subestimes la arrogancia british
  15. #5 En la votación de hoy a quedado muy claro a que juegan :troll:

    www.youtube.com/watch?v=MJiGQsTTAuA
  16. #18 yo que es lo que he apostado¡¡¡
  17. #4 Pues como ocurra todo eso, y finalmente vuelva a ganar el SI al brexit, me puedo estar riendo otros tres años.
  18. #21 y yo contigo
  19. #6 Los ingleses no se quieren marchar

    Pues son los que han votado por salir. Esa decisión no se tomó en Bruselas ni Estrasburgo, se tomó en Londres.
  20. #10 Aún están a tiempo a de retirar completamente el artículo 50.

    ¿Ridículo? Por supuesto, pero legal, sería completamente legal.
  21. #20 Te he votado positivo por error, mis disculpas.

    Por lo demás, la salida del RU precísamente lo que ha traído es una revitalización de la UE en los otros 27 países. Aunque a algunos aún les siga molestando.
  22. #10 es mejor no decir nada y empezar a cobrar aranceles por sorpresa haciéndose los locos :troll:
  23. #9 Más dura será la caida
  24. Cumbre de emergencia para el 10 de abril... que puto cachondeo la profesión de político, donde algo urgente es algo a medio mes vista :palm:
  25. #11 No, no en este caso. La UE se lo ha currado muy mucho para darles tantas facilidades que la pelota siempre ha estado en el tejado de la UE. Si lees prensa internacional y prensa de RU seria, verás que echan pestes de su clase política. La mejor pancarta de la manifa anti-Brexit decía: "IKEA HAS BETTER CABINETS".
  26. #2 Unos por acuerdo demasiado blando y otros porque no se quieren marchar

    Al final se acabarán quedando porque no les queda otra, a seguir jodiendo
  27. #29 Yo voy a hacer lo mismo: cuando me llamen urgente que no funciona el servidor de mail les voy a decir que vamos a hacer una reunión de emergencia del departamento de informática para dentro de 2 semanas a ver qué hacemos.
  28. #26 Igual al final no se van.
  29. #23 Pero votaron eso porque creían que iba a ganar el no.
  30. #1 Al Carrer!
  31. #29 Yo estaba pensando lo mismo, joder, entonces cuando me piden algo en el curro es ipso facto, por que urgente por lo visto es otra cosa.
  32. BREXIT BREXIT BREXIT !!!
    APUESTA APUESTA APUESTA !!!
    GANA GANA GANA !!!
  33. #29 Porque tiene mucha intencionalidad la fecha. La fecha tan cercana al día del brexit es claramente para meter presion, y hacer ver que no hay tiempo de negociar nada después de esa cumbre.
  34. #2 A parte de los que votan en contra porque no están de acuerdo con el Brexit (que son minoría), porque el acuerdo incluye una situación especial para tratar el caso de Irlanda del Norte.

    La República Irlandesa y el Reino Unido acordaron un pacto de paz en 1998 (el Good Friday Agreement), para garantizar la paz en la isla de Irlanda tras casi un siglo de enfrentamientos, atentados terroristas y guerras. Este tratado fue básicamente posible porque al formar ambos territorios parte de la Unión Europea, se permitió la libre circulación de personas y mercancías en la isla, permitiendo una convivencia pacífica: los irlandeses pro-reunificación (la mayoría de irlandeses de la República de Irlanda) tendrían vía libre para establecer relaciones con los norteños (como si un mismo país se tratara), y los irlandeses norteños británicos unionistas no tendrían que renunciar a formar parte del Reino Unido para evitar una frontera con su principales socios comerciales, los sureños.

    Con el acuerdo de May y la UE, Irlanda del Norte tendría una situación de especial trato que permitiría no tener levantar una barrera física (un muro vigilado) en la frontera de la isla. Para Theresa May y los que la apoyan, este punto es especialmente importante porque es lo que permitiría mantener el Good Friday Agreement del 98 y con él la estabilidad de la isla.

    Los contrarios a esto contra-argumentan:

    1. Ningún reino soberano de UK debe ser tratado de distinta manera que los demás miembros porque vulnera su Constitución.
    2. Se teme que tal proceso acabe desembocando en una reunificación de Irlanda.
    3. Por las razones anteriores, podría desestabilizarse la integridad del reino. Recordemos que Escocia, mayoritariamente partidaria del "remain" (seguir en la UE), ya votó en alguna ocasión la posibilidad de separarse de UK.
    4. Algunos juristas aprecian la posibilidad de que según el acuerdo, no sería posible para Reino Unido retirarse unilateralmente del acuerdo especial del trato de Irlanda del Norte, ya que se requiere el consentimiento de ambas partes. Si la UE lo rechaza, la situación podría prolongarse indefinidamente, lo que conllevaría, de facto, a una pérdida de soberanía de los británicos.

    Y eso es todo muy resumido, que me corrija alguien si me he equivocado en algo.
  35. #13 no se necesita su consenso para que se vayan, lo puede hacer la UE unilateralmente. Ya ha dicho que el 12. No veo a nadie con ninguna gana de echarse atrás.
  36. #4 pues que se den prisa con todo eso. Sin acuerdo, tienen hasta el 12 para tenerlo todo hecho. Con acuerdo hoy, hasta el 22 de mayo.
    No les veo muy capaces de aprobar el acuerdo hoy.
  37. #3 Los nacionalismos entienden poco de "mercados" y de economía. Y no nos equivoquemos ni culpemos a difusos entes como "los mercados": la culpa de todo este absoluto desastre la tiene única y exclusivamente el nacionalismo británico (inglés, para más señas).
  38. #25 Me gustaría que fuera verdad, pero yo lo que veo en los otros 27 es la subida de partidos "euroescépticos" (derechas nacionalistas anti-UE, para ser claros).

    Holanda ya ha empezado, y en España queda ver si lo de Vox queda en una broma o al final entran por la puerta grande al Congreso y empiezan a quitarse las caretas con la Unión Europea (como buenos nacionalistas y ultraderechistas, y además para colmo teledirigidos por Steve Bannon, la UE no les gusta una mierda, pero no lo dicen aún para no asustar al electorado).
  39. #21 para volver a votar después de otros tres años y así sucesivamente.
  40. #34 votaron salir porqué creían que no iba a ganar el salir :troll:
  41. Los incompetentes diputados ya han votado bastante. ¿Va siendo hora que vote la gente ya o todavía no?
  42. #39 Si no me equivoco, creo que se dice "Aparte de", no "A parte de", cuando se emplea con significado de "además de".
  43. #45 Pues aunque parezca paradójico, justo eso ocurrió. Cuando preguntaron a la gente, muchos contestaron que estaban en contra de la inmigración de europeos y votaron a favor porque esperaban que el gobierno tomará esos votos en consideración para hacer algo pero nunca pensaron que fuera a ganar el sí porque en realidad no querían perder las ventajas de estar en Europa.
    O sea que votaron que sí porque no pensaron que de verdad fuera a ganar el sí.
  44. Una cumbre, pa qué? No habíamos quedado que se iban ya si no la aprobaban?
  45. #4 nuevo referéndum en el que ganará el NO
    Sé que me repito, pero como haya un nuevo referéndum y vuelva a ganar el si nos vamos a echar unas risas
  46. #44. No deja de ser la misma estrategia que la indepe por estos lares: dar muchísimo la brasa con el "dret a disidí" con la excusa de cualquier convocatoria electoral, a sabiendas de que nunca va a haber mayoría indepe. Pero el caso es hacer ruido mientras se autocompadecen, es su pasatiempo favorito.

    Eso sí, si algún día muy hipotético saliera un SÍ rotundo, la decisión sería irrevocable, y estos apagan del todo la maquinita del "dret" que lleva encendida siglo y pico.
    Esa sólo funciona en el sentido que les convenga a ellos.
  47. #45 Es lo que pasa cuando optas por la opción troll for the lulz xD
  48. #10 En la cumbre extraordinaria se acordará una nueva prorroga o algo así, aun hay brexit para rato.
  49. #39. Me atrevo a corregirte en una nimiedad: que Irlanda del Norte nunca fue un reino soberano, como sí lo fueron los otros tres territorios en algún momento. Creo recordar; que yo tampoco es que conozca toda su historia (a lo mejor hasta hubo algún período de dominación vikinga corto en algún reducto, ni idea).
  50. #51 La diferencia es que en cuanto a la cuestión independentista nunca se ha podido votar de forma oficial y con un resultado vinculante, con lo cual es complicado saber el resultado, si que sabemos que los favorables a un referéndum son mayoría en cataluña, si a resultados electorales nos remitimos, que por otra parte es lo único que ahora mismo puede ir a misa, los partidos favorables al referéndum (cup, pdecat, erc y los comunes) fueron mayoría tanto social como parlamentaria en las últimas elecciones catalanes, eso es una realidad, lo que me planteas ya es una utopía que ahora mismo tampoco nadie podría responder ya que no se ha dado la circunstancia para averiguarlo.
  51. #45. Check mate, @anv! JackTorrance's retranca wins.
  52. #39 Te falta un "que" en "no tener levantar una barrera física"
  53. #46. Como si la borregada hubiera demostrado más responsabilidad que ellos hasta ahora...
    Te recuerdo que el contador de búsquedas interneteras sobre el tema "Brexit" sólo creció de manera apreciable justo después del referéndum, con el susto fresco; no durante los seis meses anteriores.
  54. #4 lo podías haber dicho más alto, pero no más claro
  55. #55. No voy a ahondar más, porque nos desviamos del tema; pero, si había tanto fervoroso de la independencia, y la salida pactada legítima es imposible con la malvada 'metrópoli' que "ens roba" porque no le da la gana concedérsela graciosamente, la solución al problema está muy clara: crear su propia legitimidad y declarar la independencia por las bravas, como hizo todo el mundo por ahí afuera en su momento a la primera, con todas las consecuencias y sin hacer tanto teatro.

    Pero estos son demasiado pacifisto-güevones para echarle lo que tendrían que echarle (influye mucho el estar palmaos, con una caja presupuestaria quebrada, además de cero apoyos en la comunidad internacional).

    Les tendremos dando por cucu con la puerta entreabierta forever and ever. Y el teatrillo indepe eterno de pega este, del "me quedo pero me quería ir", se representa en la tele con el beneplácito de las élites del establishment catalanoespañol (estoy pensando en la banca y la burguesía industrial catalana que nos domina a ellos y a nosotros) y del duopolio mano a mano que es el cártel PepeSOE.
  56. #4 poco conoces tu la política británica post referendum LOL
  57. #15 ni de coña LOL
  58. #54 gales no fue un reino independ8nte, era una zona de señores feudales y un rey que se solapaban terrenos. Hasta que Inglaterra les ofreció “unirse a ellos”
  59. #60 Bueno eso de por las bravas pasa por montar literalmente una guerra civil, con sus muertos y demás, yo personalmente prefiero que la sangre no llegue al rio aunque si se sigue en esta situación no veo descabellado que eso acabe sucediendo.
  60. Ya es un verbo y todo  media
  61. #58 la democracia es mala. Ese es tu argumento?
  62. #54 Efectivamente, el término correcto es naciones constitutivas, en vez de reinos soberanos. {0x1f44d}
  63. #66. Eso es un hombre de paja.
    ¿Es antidemocrático que el capitán fije el rumbo de un navío, o mejor consultamos a la marinería en la cantina?
  64. #68 mi representación soy yo. Tu quizá eres marinería y consciente de tu falta de criterio prefieres delegar.
  65. #69. No sabía que estuvieses en posesión del título de capitán de yate. Yo es que quizá sea más prudente, sí.
    Me manejo con mi titulín, sólo hasta seis metros de eslora; pero suficiente.
  66. #4 Lo siento por tu porra perdida, esta tía mucho dice que dimite y luego nada.
  67. #31 no sé, es posibilidad cada vez se ve más remota... en primeras instancias parecía lo más lógico, ahora lo más probable es el hard brexit.

    Algún argumento muy bueno tiene que dar May el día 10 para que cambie la historia...
  68. #72 lo peor es que se van a salir con la suya los partidarios del Brexit duro a base de boicotear siempre el resto de las opciones

    Vaya gente :palm:
  69. #70 lo que tienes es vocación de vasallo.
  70. #45 Pues en esos días, muchos estudios de población manifestaban justo eso, que votaron salir o no votaron nada para tocarle los cojones a Cameron y asustar un poco a la UE. Peeeeeeero....

    Hijos de mi vida de la Gran Bretaña, ahora toca asumir las consecuencias de los propios actos.
  71. #55 Esto, no es por nada, pero es que los mismos independentistas en su propuesta de constitución ya decían expresamente que iban a hacer eso... prohibiendo expresamente a los partidos españolistas en su república.

    Vamos, que no es que hubieran escondido mucho sus intenciones.

    Para que no me digas que elijo el medio, busca en google "constitución republica catalana partidos españolistas" y elije tú mismo.
  72. #59 puedo poner mayusclas y gritarlo¡¡ :troll:
  73. #71 me ha jodido 20 euros¡¡¡
  74. #34 Si, y cuando se tiran del balcón creen que van a llegar a la piscina, pero eso no hace el cemento mas blando, se llama responsabilizarse de sus actos y ser consecuente, si creen que los votos son para jugar pues ellos sabrán las consecuencias, pero yo personalmente empezaría por estudiar ese gran problema que tienen todos con el alcohol que a lo mejor algo que ver ha tenido en este gigantesco "a que no hay huevos" que se están marcando
  75. #69 mi representación soy yo.
    Ni aunque te haga ilusión la idea. Sorry.
  76. #76 no entiendo la relación de mi comentario con las propuestas de constituciones que no llegaron a existir
comentarios cerrados

menéame