edición general
531 meneos
864 clics
Bruselas insiste en renovar el Poder Judicial antes de su reforma tras la primera cita de la mediación

Bruselas insiste en renovar el Poder Judicial antes de su reforma tras la primera cita de la mediación

Fin de la primera reunión para la mediación de la Comisión Europea para la renovación del Consejo General del Poder Judicial. 90 minutos de toma de contacto tras cinco años de bloqueo y dos acuerdos fallidos de los que el PP se retractó en el último momento. La Comisión Europea ha reiterado sus conclusiones habituales: que se debe renovar el Poder Judicial como “prioridad” e “inmediatamente después” iniciar los trámites para cambiar el modelo. Ese marco no le gusta al PP.

| etiquetas: comisión europea , consejo general del poder judicial , renovación
12»
  1. #100 Se te olvida que el legislativo está sometido a la Constitución, así que por mucho que Pedro Sánchez y todos los partidos que le sustentan quisiesen exterminar a los votantes de Vox, no podrían promulgar una ley que así lo hiciese, porque los jueces del TC se lo impedirían o, con algo más moderno, si hace una ley de amnistía para permitir que ciertas personas se salten la ley sin consecuencias, el TC se lo impediría. Y ahí está el meollo de la cuestión, y precisamente por eso han maniobrado para controlar el TC, y precisamente por eso quieren controlar el CGPJ.

    En fin, que me atribuyes una falta de comprensión que es tuya y que ya dije que esto no va a ninguna parte, así que ahora sí que sí, lo dejo.

    Un saludo.
  2. #101 Efectivamente ¿Y qué tiene que ver la constitución por la separación de poderes? Sigo pensando que confundes conceptos.

    Se te olvida o no sabes que el TC no pertenece a poder judicial y no tiene nada que ver con el CGPJ. Y los jueces tienen obligación de cumplir las leyes vigentes, no es su función decidir si esa ley es o no constitucional.

    Por cierto, seguimos para bingo. El que tiene la potestad de cambiar la constitución no es el poder judicial es el poder legislativo. Ya que la constitución no deja de ser otra ley.

    Nota: Es curioso que haya tanto interés en la constitución por la amnistía y tan poco porque el pueblo sea garante de la soberanía popular.
  3. #95 Los derechos fundamentales están en la constitución que se votó en su día. La justicia es uno de los poderes del estado y como TODOS debe estar controlada por el parlamento.
    "Que algo se condene como delito o no, que se considere constitucional o no, según el político de turno, pueda colocar a un juez amigo en un tribunal es absolutamente iliberal". Los delitos se definen en las leyes dictadas por el parlamento. Lo que tú dices es otra cosa. Lo que está haciendo el PP manteniendo un CGPJ QUE FORMARON ELLOS es eso COLOCAR JUECES AMIGOS EN UN TRIBUNAL.
    La otra opción, "que se elijan ellos" con la endogamia franquista (SI, FRANQUISTA) que padece, dejaria un poder del estado en manos del PP indefinidamente.
  4. #98 Como dicen por #96, no das para más. Solo vienes a contar tu libro (bueno, las dos frases que tienes escritas). Tu veras. Yo ya paso.
  5. #101 ¿Maniobrado? Tocaba renovar 4 miembros, dos por parte del gobierno y dos por el CGPJ. SEIS MESES TARDO EL CGPJ
  6. #27 Titulares al día siguiente :" Psoe decide unilateralmente la composición del CGPJ para controlarlo sin contar con la oposición que ya ha protestado..."
  7. Iba a contestarte, luego he visto que ibas votando negativo todos mis comentarios simplemente por estar en desacuerdo. Suerte con eso.
12»
comentarios cerrados

menéame