edición general
45 meneos
 

Bruselas reclama el derecho de las parejas homosexuales a desplazarse libremente por la UE

El comisario europeo de Justicia y Libertades afirma que, en virtud de la directiva comunitaria de libre circulación de los ciudadanos europeos, las parejas homosexuales deberían gozar de la misma consideración legal en todos los países de la UE

| etiquetas: homosexuales , gay , bruselas , ue , desplazarse
  1. No lo entiendo. ¿Hay una normativa de libre circulación para individuos y otra para parejas?

    En serio, pregunto por ignorancia.
  2. #1, te me has adelantado... aunque no iba a preguntar por ignorancia sino con ironía. xD
  3. #1 y #2 a ver si esto os aclara algo. Aquí está el quid: "Barrot afirmó que, en virtud de la directiva comunitaria de libre circulación de los ciudadanos comunitarios, los matrimonios y parejas de hecho homosexuales deberían gozar de la misma consideración legal en toda la UE en cuestiones como residencia en otros países, tiempo de estancia para obtener la nacionalidad o derecho a la no expulsión."

    De todas formas, leyendo la noticia al completo, aclara bastante.
  4. #1 #2 el problema, por ejemplo es que si yo algún día me caso, y decido viajar a Francia, allí mi matrimonio no sera reconocido como legal por el hecho de ser homosexual.
  5. #3 La he leído y no me ha aclarado mucho, la verdad. Me da la impresión de que se trata de una argucia legal para trasponer normas de algún país concreto al derecho comunitario. Es como si intentáramos (un suponer) que un ciudadano holandés pueda fumarse un porro en Lisboa porque la ley de su país lo permite, en virtud del derecho a la libre circulación.

    Sigo sin verlo claro.

    #4 Pero eso pasa con el matrimonio y con muchas otras cosas. Cada país tiene sus leyes.
  6. #4 claro que pasa con mas cosas, pero con esto en concreto se cae en una discriminación, ya que si me caso con una mujer no hay problemas, y ademas hay problemas aun mas graves con los hijo que adopten las parejas homosexuales, ya que al viajar a un país que no reconoce este tipo de adopciones corre un riesgo muy grande.
  7. #6 Cada país tiene leyes diferentes y unas son discriminatorias respecto de otras. Pero esto pasa también en EE.UU. que tiene un grado de unión mayor que Europa. La condena a un mismo delito, cometido en un estado o en otro, te puede suponer la diferencia entre la vida o la muerte.

    Me parece muy bien que se tienda a igualar los logros sociales por medio de directivas europeas, pero no aplicando atajos como la norma de la libre circulación de personas, que se refiere a individuos. Además, las directivas europeas no suelen ser vinculantes.
  8. Los estados miembros de la UE son responsables de transponer las directivas y de aplicar las transposiciones de las mismas. Si no lo hacen, el TSJUE les puede condenar por inacción.

    Si a algunos estados miembros no les gusta esta directiva, que se jodan. Que hubieran negociado un texto mejor para sus intereses. Otras veces le ha tocado a España joderse con alguna normativa europea puñetera.

    La homofobia que hay en algunos gobiernos y parlamentos nacionales de Europa tiene que acabarse ya.
  9. Esto es una muy buena noticia. Europa tiene su punto yo en mi casa hago lo que quiero. Pero si un estado se ve obligado a reconocer las parejas homosexuales legales de otros estados clamaría ya demasiado al cielo para los homosexuales de ese estado seguir estando sin esos mismos derechos.

    Es decir, si fuera italiano me jodería no tener los mismos derechos, pero que encima vengan los españoles y mi estado les reconozca su matrimonio homosexual ya acabáramos :-P
comentarios cerrados

menéame