edición general
315 meneos
2012 clics
La brutal avalancha de más de 8.000 molinos en las montañas del Norte

La brutal avalancha de más de 8.000 molinos en las montañas del Norte

Es de tal envergadura que ha levantado auténtica alarma social en esa España Vaciada de la que nadie parece acordarse si no es para industrializarla, bien con macrogranjas bien con megapolígonos eólicos. La alarma ha estallado por el destrozo en la biodiversidad y mundo rural que se avecina. Ahora mismo están en tramitación nada menos que 338 parques con 3.825 aerogeneradores. Y se calcula que de aquí a fin de año pueden entrar en tramitación otros tantos.

| etiquetas: molinos , avalancha , montañas , norte , españa , viento , eólica
12»
  1. Ojalá se pongan todos.
  2. #53 Por la noche el viento sopla más ;)
  3. #60 ¿en serio? qué estres generan los molinos, creo que ese cantar está desacreditadísimo
  4. #82 hola

    ¿Por qué razón exactamente?
  5. #6: Sí, pero qué menos que mirar dónde se puede causar un grave impacto y compensar un poco más a la "España Vaciada" con más inversiones, que todavía seguimos cerrando líneas de tren.
  6. #68 No me da la gana, ya consumo lo mínimo que puedo.

    Vivir a 42° en Sevilla no es viable (ni dormir ni tele-trabajar), no quiero más de 26-28 en casa. Tampoco voy a dejar de usar el ordenador.
  7. #78 per giran, literalmente a 10 revoluciones por minuto.

    En serio que me cuesta tragar con esto. Llevamos 20 años discutiendolo, cada vez que sale esto alguien explica que cualquier carretera y autopista es mil veces peor.
  8. #93 lo del coste energético del hormigón, como lo del coste de fabricar paneles fotovoltaicos, está más que estudiado y el balance es muy positivo.

    Sobre reciclar las palas y demás, tengamos en cuenta que estos cacharros duran 30 años y comparémoslos con la alternativa, que es la generación convencional y es mucho peor.
  9. #119 Mis abuelos a la burra tenían que alimentarla. También vivían en la sierra sin tanto calor como aquí.

    En Nueva York a principios del siglo XX había un problema muy grave con los excrementos de caballo, cuando llovía se disolvía y provocaban inundaciones de aguas fecales en los bajos de los edificios... El coche solucionó el problema y escaló mucho mejor.

    El lavavajillas gasta menos agua que fregar a mano la misma cantidad de platos, los leds consumen menos que las bombillas incandescentes, el aire acondicionado con bomba de calor es más eficiente que una estufa eléctrica, etc. No todo tiempo pasado fue más respetuoso con el medio ambiente que ahora.
  10. #117 lo ponía de ejemplo, es cierto que Noruega son 5 millones, y tendrán su sistema eléctrico dimensionado para 5 millones, en España somos 47 y tenemos un sistema eléctrico para 47 millones.
    Lógicamente no es un análisis válido, es solo una idea de por qué creo que no será un problema el vehículo eléctrico
  11. #71: Pues que al menos paguen por esa electricidad y se dedique a compensar a las comarcas donde se genera.
  12. #46: El problema es que los parques eólicos no compensan los impactos negativos que causan.
  13. #18 El peor problema es el ruido
  14. #13 El ruido si es un problema. Debería existir una distancia mínima con las poblaciones
  15. donde se ponen los molinos molinos, la mayoria de las aves y animales desaparecen por motivos que estos molinos provocan estress a los animales. y las placas solares mata el suelo por la sombra, el suelo se equivale a un suelo hurbanita de vida, los molinos y las placas solares estan provocando una enfermedad del campo y parajes españoles.
  16. #75 por el mismo mecanismo que hace un espantapajaros, que cuando sopla el viento y moverse los trapos de este hacen que los pajaros huyan ademas de generar estress.

    una cosa es que el viente mueva las hojas de los arboles y otra unas palas gigantes ,
    una cosa un molino de viento para moler grano que en un lugar pueda haber varios otro es el atraco a la naturaleza llenar todo el monte de molinos gigantes , cientos y ciento en todo el lugar. estan destrozando la naturaleza.
  17. #57 Ni mantener. La nuclear es necesaria desde el mismo momento en el que además de tener que sustituir la electricidad, tienes que sustituir el transporte y la industria.
  18. #106 El límite sería aprovechar toda la energía de todas las estrellas de la galaxia. es.wikipedia.org/wiki/Escala_de_Kardashov
  19. #121 es cierto que una carretera es muy malo para el estress animal , pero te alejas 50 metros y a no ser que sea todos camiones el estress a esa distnacia es bastante bajo , pero unas pagas de 20 metros girando y no solo 1 solo molino , si no como he llegado ver mas de 100 de estos en un paraje amomando por cambios de raantes, encima y debajo de montañas, es estresante hasta para el humano.
  20. #93 ""Ademas las palas son dificiles de reciclar, como todos los materiales compuestos. No se si se podrian recauchutar y dar otra capa de fibra para reparar los daños y asi alargar la vida de la pala. la fibtra se puede reparar, de echo es facil hacerlo""

    , el problema es que las palas deven estar equilibradas en peso, dentro de gravedad y aerodinamica para que todo sea eficientes , de echo una pala que pese solo 100 gramos mas que otra puede estropear piezas importantes del sistemas en solo unos dias como ejes y la caja aceleradora, incluso hacer perdidas de aceite de esta, , por eso las palas se retiran y no se reparan , se sustituyen por nuevas.

    si la fibra fuese un barco o un coche o algo que el peso o la aerodinamica sea algo menos importante , se pueden reparar perfectamente usando los mismos kits que se usan para reparar paragolpes de los coches.
  21. #79 Nada no solucionable, pero a sus señorías no les gusta la idea, de sentarse sobre la limpia y segura energía nuclear.
  22. #1 Deeeeemaaaaaagooooogooooo!
  23. #111 Es Noruega, pero es que un país de 5 millones de personas, veo complicado que tenga problemas con eso.
  24. #113 Bueno, en mi pueblo de noche se oyen. No mucho ni es muy molesto, pero se oyen
  25. #37 En la zona donde tengo mi pueblo sí están en tierras con propietarios y suele ser gente del pueblo. Ellos no tienen queja porque les pagan bastante bien por lo que dicen.
  26. #4 al final te lo traductor todo, problemas de ciudad? A joder a los ruralitas, nada más.
    La ecología de ciudad, lo que se lleva ahora
  27. Mejor quemar carbón y gas.
  28. #6 Que la instalen en Madrid.
  29. #47 Si pintas las tres y la base, empiezan a surgir pájaros por generación espontánea.
  30. #29 En lugares críticos (al norte de Tarifa) hay vigilantes forestales in situ siguiendo las rapaces y desconectando aeros según se desplazan.
  31. #53 la. Unclear puede ser necesaria durante bastantes años todavía , pero como respuesta a tu ejemplo : la hidroeléctrica funciona de noche , el viento sopla de noche .

    Como bonus: las mareas funcionan de noche , las baterías y sistemas de almacenaje funcionarán de noche
  32. Esta debe ser la bomba vírica que decía el anchoas Revilla-
  33. Como aficionada a la montaña, me parece una aberración hacer eso con las montañas de la Cordillera Cantábrica. Nadie vendería ya baratos Los Alpes, por ejemplo. La mejor solución para un país como España, la energía fotovoltaica de autogeneración y autoconsumo, está entrampada por los intereses políticos en connivencia con las empresas energéticas: no les interesa. Sería una solución mucho más sostenible e inocua sólo si no viviéramos en un país donde los intereses de unos pocos arrasan, no sólo con el medioambiente sino con el bienestar de la mayoría.
  34. "el campo"...
    Hacemos grandes plantaciones, cultivos en todas partes, y ahora el q se ha cargado el bosque me sale con que los molinos le joden la vista de sus campos?
    Pues que quiten las plantas y pongan el bosque de antes.
    Ah no? que hay que comer? Pues tambien necesitamos energia.
    Siehqueeee.
    Por cierto q lo de empeorar la biodiversidad basado en los cojones, no?
  35. #133 Nuclear NO es renovable.
    Los residuos radiactivos de fisión nuclear son prácticamente eternos (hablando en términos de generaciones humanas).
    El riesgo y precio medioambiental de un desastre nuclear es incalculable.

    Honestamente, ¿cuántas personas prefieren una central nuclear con su cementerio de residuos nucleares enfrente del patio de su casa en vez de unos paneles solares, un embalse o unos molinos?
  36. #71 Madrid tb tiene una bonita sierra
  37. #137 Demasiadas falsedades en tu comentario.

    La energia nuclear ni es limpia ni segura. A los hechos me remito (residuos radiactivos "eternos", pasados y recientes accidentes nucleares con funestas consecuencias a largo plazo y demasiadas y frequentes alarmas en centros en activo).

    La fisión nuclear del torio es conocida hace muuuuuchos años. A dia de hoy todavía no hay ningún reactor de torio en producción.
    La fusión nuclear está todavía en pañales. Conozco el tema un poco: yo estaba ilusionado con ambas hace más de 25 años cuando estudié Físicas, pero ahora soy más realista y creo que quedan muchos decenios para algo medianamente viable.

    Tu dilema residuos nucleares o quemar carbón es un falso dilema. Ninguna de esas dos es una solución viable.

    De momento la única solución viable a largo plazo es una combinación de hidro, solar y eólica en sus diversas implementaciones.

    Te vuelvo a repetir la pregunta: ¿prefieres una central nuclear con su cementerio de residuos nucleares en tu jardín o en el patio del cole de tus hijos en lugar de unos paneles solares, un embalse o unos molinos?
  38. #139 Yo le recomiendo que estudie una carrera de Ciencias. Yo ya lo hice hace tiempo y sigo actualizado.

    Youtube y publicaciones como MuyInteresante son amenos pero muchas veces no tienen ni base ni miga.

    A día de hoy no existe un lugar seguro para los residuos. A día de hoy tampoco existe energía nuclear limpia, ni en Francia, ni en USA, ni en Finlandia ni en ninguna parte.
  39. #128 Correcto. Cuando las baterías de litio dejen de usar cobalto que es escaso, vamos a fabricar más baterías que nunca.

    Cuando tengamos acceso a la fusión nuclear, vamos a consumir más energía que nunca. Es todo economía de escala.
12»
comentarios cerrados

menéame