edición general
259 meneos
12996 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Busque las diferencias

Busque las diferencias  

Viñeta satírica de Manel Fontdevila: Busque las diferencias.

| etiquetas: fontdevila , viñeta , busque las diferencias
131 128 26 K 441 ocio
131 128 26 K 441 ocio
«12
  1. La diferencia estriba en que usar una lengua común a todos es más práctico para entenderse entre dos personas que tener un pinganillo puesto.

    Y además es que no solo se pierden matices lingüísticos, es que si te hablan en vasco (por ejemplo), a quien escuchas es al del pinganillo, no al ponente.

    Por otra parte, es signo de educación hablarle a los demás en su lengua. Si yo sé dos lenguas y tú solo una, y compartimos esa lengua, te hablo en la que tú sabes, no en la que no sabes y con pinganillo.

    Pero vamos, quien no quiera entenderlo no lo entenderá. Y no, no estoy en contra de las lenguas cooficiales. Es más, las potenciaría. Pero no así.
  2. #2 Y eso "ataque al castellano ", primera vez lo oigo

    Tienes razón, son más de decir "español" que "castellano". xD
  3. #1 Otro terrorista aqui, me parece bello que haya distintas lenguas en España, pero eso de "todos tienen pinganillo". No, no es lo mismo la velocidad y el entendimiento de escuchar la lengua nativa a tener un interprete, es ridiculo, complica las cosas y para colmo costará dinero.
    Y eso "ataque al castellano ", primera vez lo oigo, lo que es una idiotez.
  4. Suiza misma poblacion que Cataluña, se hablan 4 idiomas en su Camara y aquí los que no hablan castellano que se jodan ... pais de pandereta, toros y obispos.
  5. #2 toda la razón, así que a partir de ahora no se puede presentar a la presidencia del país nadie que no tenga un nivel fluido de inglés, pues "tener un interprete, es ridiculo, complica las cosas y para colmo costará dinero" y en Europa nos jugamos demasiado.
  6. #10 Me parece bastante impracticable tener tres asignaturas más (vasco, gallego y catalán, como mínimo), con el aumento de horas lectivas que conlleva; y encima destinado a gente (pongamos, un andaluz o un extremeño) que lo mismo no usa esas tres lenguas en su vida para absolutamente nada.

    Soy profesor de Lengua Española: apenas aprenden inglés malamente y casi no saben redactar en castellano, como para enchufarles a nivel nacional tres lenguas más. Si fueran extraescolares optativas, pues vale. Como plan educativo no lo veo para nada.

    Tenemos una lengua común: el castellano. Cuesta NADA hablarla, porque viene de fábrica. Es más sencillo.
  7. #11 el castellano. Cuesta NADA hablarla, porque viene de fábrica.

    De qué fábrica?... porque lo que es yo y toda mi generación de donde vivo, hasta los cuatro años el contacto con el castellano fue cero... y fue obligado, no por ganas.
  8. #9
    La diferencia estriba en que usar una lengua común a todos es más práctico


    Totalmente de acuerdo.

    Y por eso, espero que, como pasa en el resto del mundo, en breve todo lo importante se haga en inglés.

    La de pasta en traductores que se ahorraría.
  9. #4 #2 Con permiso me uno a la conversación y añado mi humilde punto de vista; lo que no me parece normal es que para entenderse haya que andarse con tantas soplapoyeces y chuninadas varias. Si yo estuviese en un sitio donde debemos entendernos todos, intentaría hacerlo de la manera más pragmática y llevadera posible. Me da la impresión que lo que pasa es que cada uno intenta arrimar el ascua a su sardina sin mirar al resto, y eso así no va, o bueno, si va, cuando eres íntegramente solvente, que no es el caso, dado que la deuda de las autonomías con el estado es bastante preocupante (quién quiera que lo mire, se llevará una sorpresa); a lo que voy....... quién qiuere que se le entienda habla clarito.... luego los puristas estos del que.... es que yo quiero hablar en el congreso en sánscrito, yo en romano paladín, yo en suomi...... muy bonito. PERO QUE SE TE ENTIENDA. Y más cuando puedes hacerlo.
    Lo siento pero ahí no estoy yo con la parte de los partidos autonómicos, en su parlamento que hagan lo que quieran, pero en un parlamento estatal, con tanta diversidad, ha de haber un criterio único a la hora de entenderse, eso es un requisito primario.
  10. Llamadme terrorista cultural pero me gusta la política francesa con respecto a las lenguas oficiales en Francia.
     
  11. ... y el entendimiento de escuchar la lengua nativa...

    La lengua nativa de quien?
  12. #9 si se enseñara en las escuelas un nivel básico de todas en toda España se acabaría ese problema y además se potenciaría, como tú dices. Que te parece la idea?
  13. #1 Lo de Francia y su política hacia las lenguas sí es terrorismo cultural. Bien elegido el término.
  14. #23 Pues tienes obligación constitucional de conocer el idioma y el derecho a usarlo :-)
  15. #5 Toda la razón, porque igual que el español lo hablan los españoles sin necesidad de estudiarlo (pues desde que son niños lo adquieren como lengua natural), el inglés lo hablan todos los países de la UE sin estudiarlo ni nada. Francia, España, Italia, Alemania... todos hablamos inglés fluido desde los cuatro años.

    Es verdad, es un paralelismo perfecto.
  16. #1 Habiendo una lengua común para todos, tener que gastar dinero público en esto.

    ¿Por qué los catalanes (gallegos o vascos) en Menéme hablan castellano? Porque es la lengua de todos, esas lenguas se reservan para su región, su intimidad y ya, sería absurdo tener que tirar de traductor. Además de que el castellano es la lengua universal en el mundo, deberíamos luchar por potenciarla.
  17. #7 Suiza paraíso del comunismo bolivariano de Cuba y de la ETA... o algo asi
  18. #3 Cual va a ser??? La suya!!!

    Es que acaso creéis que hay otra??? :ffu:

    Yo no soy supremacista, pero, es curioso, hablo como si lo fuera... no lo entiendo :roll:
  19. #13 Nativo lo dudo mucho. Para que una lengua sea nativa se necesita que todo tu entorno se comunique en ella con fluidez y exclusividad.

    Que lo aprendan antes y mejor: sin duda. Pero tienen que aprenderlo: ya sea viajando, ya sea en la escuela.

    En cambio, las lenguas nativas se aprenden antes de los cuatro años, sin necesidad de saber escribir y a través de lo que hablan tus padres en casa o tus amigos y profes en la guardería.
  20. #1 pues a ver cuando imponen el francés en Europa y erradican el resto de lenguas oficiales.
  21. #26 Italianos, franceses, alemanes ¿nivel nativo de inglés? Jaja. Y ya con eso es bastante como para no decir casi todos...
  22. #44 Y por eso el español no sirve para una mierda como no vayas a Sudamérica :->

    Además, he dicho para cosas importantes. Ni siquiera se utiliza en la UE como idioma común, de lo IMPORTANTE que es xD

    A quién le importa que sea idioma nativo o no? lo que importa es cuánta gente lo conoce, lo utiliza y para qué

    (Te devuelvo tu negativo de "verdades que duelen")
  23. #2 #9 La diferencia es que se entiende que en el parlamento catalán todos hablan español y catalán. En el parlamento español todos hablan español pero no todos hablan catalán.

    De todas formas, puedo entender que alguien cuya lengua materna es el catalán y que prácticamente siempre se comunica en catalán con los suyos, prefiera usar el catalán a la hora de hablar en el hemiciclo, por mucho que sepa español.

    Además, meter las lenguas co-oficiales en el parlamento es una forma de hacerlas "más españolas".
  24. #56 No hablan inglés nativo ni por asomo. Entras en cualquier comercio y lo más probable que el que te atienda sepa 4 palabras si es zona turística, si no no eso. Obviamente los jóvenes saben más igual que aquí. Y si te vas a entornos laborales con gente formada te puedo comprar que los alemanes tiene algo mejor nivel en general, de ahi a nivel nativo ni mucho menos. Los franceses ni eso te compro, en general hablan igual o peor que nosotros.
  25. #15 en Europa todos hablan en inglés y no me hagas recordar como marginaban a Rajoy por no hablarlo. Otra cosa es que te escueza la comparación.
  26. #11 claro, claro… ya decía yo. xD
    Tu no eres de ninguna región con lengua, propia verdad?
  27. #5 Ya #12 te ha contestado, no digas tonterias que no tienen nada que ver, en Europa la gente no habla español o ingles en su mayoria. Nunca he visto un diputado español que no hable español. Lo siento pero es una gilipollez puramente politica, estupida y burocrata.
  28. #29 Los que no tienen ningún padre castellanoparlante también comparte el castellano como lengua materna?... milagro!!!
  29. #34 Los que quieren hablar en catalán o vasco en el congreso obviamente no están hablando para el resto de diputados sino para los que vean el corte en whatsapp o tiktok.

    Cosa que por otro lado es lo mismo que hacen todos, porque debatir en el congreso poco. Cada uno va con su discurso, lo suelta, le aplauden los suyos, y que pase el siguiente.
  30. #11 #11 hola Stiller
    En Catalunya todos los niños son superdotados que se manejan en 2 idiomas + el inglés
    Siento que en España sólo consigáis que se manejen en 1 idioma + inglés.

    No, en serio. Quizá #10 se refiere a estudiar las otras lenguas como temas dentro de castellano, como referencias de cómo se estructuran otros idiomas. Las comparaciones (con el castellano, con el inglés, con el latín) pueden servir para aprender mejor conceptos y muestran la belleza de los idiomas.

    (Para mi el castellano no viene de fábrica. En casa, en el trabajo, con los amigos, en la tele, tengo la suerte de vivir en catalán)
  31. #21 también, también
  32. Como os jode a algunos, parece que a una mayoría, tener que escuchar, ya no digo hablar, algo que no se el ejpañó...

    Menéame es un puñetero retrato del retraso mental del España.
  33. #17 Pues a mi me preocupa más que un gallego no hable gallego que no que un español no hable inglés.

    Seré raro.
  34. #8 con democracia directa... Los suizos? Rogelios todos
  35. #20 #21 El chino es el más hablado mundialmente nativos y el Segundo el español, el inglés es el tercero.  media
  36. #9 Las lenguas cooficiales son todas. Esto lo tenemos claro? No hay "oficiales" y "cooficiales" como si fuera primera y segunda categoría. En unas comunidades hay una lengua oficial y en otras hay dos lenguas oficiales. Igual de oficiales. Y entonces en esa comunidad las dos son cooficiales.
  37. #48 he trabajado durante cinco años con alemanes y sí. Franceses? Has viajado a Francia alguna vez? Porque desde luego saben inglés muchísimo más y mejor que en España. Italianos te lo compro.
  38. #56 Los franceses son los que menos inglés hablan de Europa. Nadie lo habla. Es más nadie quiere hablarlo por odio al inglés. Aquí precisamente si se habla. En Alemania se habla en más porcentaje que aquí (algo más).Tu si que has viajado poco, de hecho tratas de seguir mintiendo con un argumento inventado.
  39. Ahora podremos entender los aullidos de los diputados de Vox, cuando hagan la traducción de simio a español.
  40. #43 trauma el vuestro, que sois monolíngües y queréis que todos lo seamos.
  41. #92 #38 Y lo conocemos, pero no viene por defecto. Mi lengua materna es el catalán. Yo al igual que #23 aprendí castellano en la escuela.

    Es lo que tiene vivir en territorios bilingües, el territorio lo será, pero la gente, no lo suele ser, es decir, en su día a día usa una lengua u otra. Y más con cierta edad.

    Así, que sí como tú dices, nos "obligan" a aprender castellano, estamos obligados a ello. Con lo cual, generas una injusticia respecto a las otras lenguas, porque, como lo pongas al mismo nivel y digas que es obligatorio conocer la lengua de la región, se ponen los pelos de punta.

    #53 la hablamos a nivel nativo, pero, ha sido aprendida en la escuela, es decir, tenemos nivel fluido o nativo, pero no es nativa (es aprendida). Y además se notará, porque como ocurre con los extranjeros, tendrás un acento marcado de tu lengua nativa.

    Es lo mismo, que si pillas a alguien con un nivel C2 de inglés. Es un nivel nativo, realmente. Pero no es nativo de inglés, ya que su lengua nativa, es la de sus padres y de donde vive, que pongamos que es el castellano. Sí, tiene como nativo el castellano, y ha alcanzado un nivel tan alto del inglés que se parece al de un nativo, pero no es su lengua materna ni nunca lo será.
  42. #31 si no tienes padres castellanoparlantes pero te has criado toda la vida en España, aunque sea en una comunidad donde la lengua vehicular en educación sea la cooficial y no hablas castellano fluido, pasarías a ser un ejemplo del fracaso de las políticas de educación autonómicas en materia lingüística. Todas dicen que dando las clases en la lengua regional y con solo unas pocas clases de castellano y la propia inmersión lingüística de vivir aquí sales perfectamente bilingüe. Si ahora resulta que no es así,le das la razón a los partidos que piden reformar esas políticas educativas y meter mucho más castellano. Pero vamos, que yo vivo en una comunidad bilingüe y que me digan que no entienden o hablan castellano es y por tocar las narices.
  43. #45 Porque no hay un botón de traducir automáticamente, cómo si hay (y le doy un merecido aplauso al que se le ocurriera) en <s>Twitter</s> X. Me permite meterme en conversaciones en euskera o en chino mandarín si me parece que tengo algo que decir, y hacerlo en mi lengua nativa porque sé que se me entiende.
    Lo que vendría siendo equiparable en el mundo real a una traducción simultánea, vamos.
    Al final, cómo todo, es costumbre. En Suiza, con 4 idiomas, no hay mayor problema. En la UE, con 24 idiomas oficiales y uno común, no hay ningún problema. En España, que la gente se sienta representada en su Congreso en su lengua nativa, pues sí, porque "si eres español, habla español". Los que rompéis España sois vosotros. Convertís España en un objeto de porcelana, frágil.
  44. #14 Nativo lo dudo mucho
    Porque no has viajado mucho por Europa.

    Para que una lengua sea nativa se necesita que todo tu entorno se comunique en ella con fluidez y exclusividad
    Por favor, no digas tonterías. Que alguien que vive en un país con tantas zonas con doble lengua materna diga algo así dice mucho de todo lo que falla en este país.

    y profes en la guardería.
    Ding ding ding! Y por eso tantos países europeos tienen la lengua inglesa como nativa
  45. #28 En el parlamento europeo? Has visto alguna sesión?
  46. #86 Todos hablan solo para su público, a nadie le importa que los demás les entiendan o no.
  47. #16 Pues en el resto de paises no,pero los Franceses ya insinuaron que una vez fuera de la UE el Reino Unido no tenía tanto sentido que el ingles se usara como lengua administrativa en la UE. Por supuesto querían que la sustituyera el francés.
  48. #11 algunos han cambiado el uso del leguaje, en vez de usarlo para comunicarse con otros lo usan para reivindicaciones políticas.
  49. #85 Los que rompéis España sois los que realizáis Declaraciones Unilaterales de Independencia, los que cometéis delito de sedición (condenados por ello por el TS) y los que utilizáis las lenguas como arma política para conseguir la independencia.
  50. #27 Va a ser gracioso cuando vaya a hablar alguno en gallego o catalán y los del PP y vox pongan los pinganillos sobre la mesa bien visibles.
  51. #62 O a Estados Unidos.

    Si a lo que te dedicas es a ir de bares, o vas a la cárcel, sí.

    Para lo importante, sigue sin servir de nada. Hasta los hispanos de segunda generación están dejando d hablarlo.
  52. #9 Por otra parte, es signo de educación hablarle a los demás en su lengua. Si yo sé dos lenguas y tú solo una, y compartimos esa lengua, te hablo en la que tú sabes, no en la que no sabes y con pinganillo.

    Algunos estamos hasta los cojones de ser educados.
    Si tenemos una conversación entre tres vascoparlantes y un monolingüe, mostramos educación y hablamos en castellano. Si hay una conferencia y entre los 24 oyentes hay 3 monolingües, mostramos educación y la conferencia se imparte en castellano.

    #11 Cuesta NADA hablarla, porque viene de fábrica.
    De tu fábrica.
  53. #3 qué pesados con las lenguas...

    Son herramientas para comunicarse.

    Darles carácter político es una simple cortina de humo.
  54. #9 Exacto, no es tanto problema de lenguas y de su uso y respeto, como problema de educación y de querer comunicarse de la forma más rápida y eficaz....
  55. #9 Es tan de sentido común que da hasta vergüenza tener que explicarlo.
  56. #9 Cuando hablas una lengua que dominas pero no es tu lengua materna se pierden matices. Es mejor que alguien hable su lengua y un intérprete profesional te lo traduzca. Además, si dices que no estás en contra y las potenciarías, qué mejor que empezar por aquí.
  57. #42 y así señoras y señores, es como se matan las lenguas propias de un país. La equidistancia, el pragmatismo... Yo creo que deberíamos alegrarnos todos de que UN PATRIMONIO ÚNICO de este curioso país tenga mucha más resonancia no? 
  58. #1 Eres afín a una política lingüística discriminatoria y fascista.
  59. #23 Con todos los respetos, ¿no te parece una competencia básica dominar el idioma del estado en el que vives y te desarrollas?. Si para ti y tu familia el castellano es extraño o sentimentalmente estáis desconectados de España, entiende que es normal que lo hayas vivido como una imposición. En mi caso me da envidia la educación bilingüe y trilingüe, pero mi opinión probablemente está sesgada.
  60. #9 es signo de educación hablarle a los demás en su lengua --> Háblame tú pues en gallego.
  61. #9 "Por otra parte, es signo de educación hablarle a los demás en su lengua. Si yo sé dos lenguas y tú solo una, y compartimos esa lengua, te hablo en la que tú sabes, no en la que no sabes y con pinganillo."

    El triunfo de los ignorantes, se llama eso.
  62. #25 Escocer, Rajoy? Ni siquiera a los del PP les escuche hablar bien de el. Era una mezcla de escojonarme y verguenza ajena verlo xD . Pero no todos hablan ingles y pocos nativamente. La rapidez y fluidez de hablar entre dos personas que comparten la lengua materna, no tiene parangon.
  63. #49 Sí, claro.
  64. #12 todos los españoles no hablan español fluido desde los 4 años ni en su infancia, en el caso de algunos parlamentarios distan mucho de tener esa supuesta fluidez necesaria.
    Creo que utilizas una falacia ecológica.
  65. #89 no te preocupes, es lo más normal.

    Así nos va.
  66. Yo pienso que se tendría que poder hablar en la lengua que se quiera, en el Congreso y sin pinganillo. Al final el que quiera que le escuchen se sabrá hacer entender.
    Y cambiar los documentales de la 2 por las sesiones del Congreso. Eso también sería útil.
  67. #52 Y si en europa no fuese cada uno por su lado y de union tuviesemos algo mas que el nombre, se tendria que haber hecho nada mas formalizar la expulsion de uk. Pero pon deacuerdo a 27 paises donde cada uno propone 4 idiomas diferentes... entiendo que no lo hayan ni intentado.
  68. #12 nada que ver con tu primer comentario, pero a pesar de eso, en muchos países europeos (la mayoría) adquieren nivel nativo de inglés, sí. Ay, que nos falta viajar eeeh?
  69. Tienes razón. Hay que potenciar el castellano. Podríamos abrir una Oficina del Español en Madrid.
  70. #68 aquí no hbalna inglés ni el personal del metro de la zona centro. Y el nivel de los jóvenes no es ni por asomo tan malo como el de aquí. Te relacionas con muchos jóvenes? Porque decir que tienen buen nivel de inglés es... aventurado. No, no hay ningún país de Europa (si acaso, Italia) que tenga el problema que tenemos aquí con el inglés.
  71. #102 el inglés es la lengua franca. Nos puede gustar más o menos, pero es lo que es.
  72. #9 No estoy en contra de las lenguas cooficiales PERO...
  73. #113 no, no todos, la inmensa mayoría sí. Y los que no lo hacen quedan marginados (Rajoy).
  74. #111 chico, he viajado a Francia en la pasada pascua y es la cuarta vez que voy en mi vida y mi experiencia no se ajusta para nada a lo que comentas
  75. #109 en Holanda tienen inglés nativo, les enseñan inglés desde la guardería. En Finlandia también (justo hace nada me lo contaba un meneante que vive allí, pero ya lo sabía) y en general, en los países nórdicos igual.
  76. #107 en Holanda tienen inglés nativo, sí.
  77. #105 se utilizan traductores en el parlamento europeo entre países? Seguro?
  78. #123 mis experiencias en Francia no han sido en absoluto esas. No tengo ni idea de francés y me he comunicado sin ningún problema con todo el mundo. De todas formas, la cuestión es si Macron habla inglés o no y por supuesto que lo habla perfectamente.
  79. #135 igual que para cualquier lengua romance por otro lado.
  80. #129 bueno, Francia es enorme, así que en realidad ninguno de los dos podemos generalizar en base a nuestras experiencias.
  81. #128 no entiendo el punto muy bien....
  82. #155 el tema es que para Francia sería inviable elegir a un presidente de la republica que no hablara inglés y para España no tanto. Esa diferencia de mentalidad es clave.
  83. #161 jajaja tienes muy idealizada a Francia. Tranquilo, nos suele pasar. En Francia tienen un sistema electoral terrible, mil veces peor que el nuestro, y ahí los tienes, calladitos. En Francia lleva treinta años ganando casi ininterrumpidamente esa derecha de la que tanto se quejan unos pocos que hacen muchísimo ruido. Y sí, en Francia no hubieran permitido que unos jueces sacaran a la calle a unos violadores con tal de perjudicar al gobierno (y ni así consiguió ganar a la derecha). Por otro lado en Francia menosprecian a cualquier idioma que no sea el francés y siguen esquilmando a sus ex colonias africanas. Etc, etc.
  84. #76 Lo suficiente como para que me sude la polla tu opinión
  85. #31 Pues claro que lo hablan. Y es que el problema está en el concepto de "materno" cuyo significado no está fundamentado. Ahí es donde está el problema y lo que te hace no entender.
  86. #16 aparte de sancionar a quien use el inglés, el catalán, el castellano o el alemán.
  87. #11 "Cuesta NADA hablarla, porque viene de fábrica. "

    viene IMPUESTO de fábrica.

    IFTFY.
  88. #77 Pues sí, cada vez que aparece un tema de éste estilo, se les infla la misma vena de la intolerancia. Seguimos igual que hace 150 años si no más.
  89. #2 Pues nada. Fuera pinganillo.
  90. #34 Pues ya es hora de que eso cambie.
  91. #38 Correcto. Igual que como cualquier lengua oficial. Y si no te gusta: pinganillo.
  92. #110 Serás capaz de negar la utilización política de las lenguas como elemento de división y para reivindicar objetivos políticos como la independencia.
  93. #9 yo creo que estás equivocado porque tu postura habla de practicidad en lugar del derecho de cada persona a expresarse en su lengua materna

    Cualquiera de los que hablamos varios idiomas tenemos muy claro que nos sentimos más cómodos y nos expresamos mejor en la lengua materna y que nos cuesta un extra expresarnos en cualquiera de las demás lenguas que dominamos

    El problema de los matices lo soluciona infinitamente mejor un intérprete, que para eso es su trabajo, que alguien que piensa en catalán y tiene que estar traduciéndose a sí mismo al castellano para no salir a coger boletos al bosque.

    Pero vamos, que basta tener un poco de empatía para entender que la lengua materna es parte fundamental de la persona, que las lenguas nos definen y que es un buen ejemplo que los políticos puedan expresarse en esa lengua con la que se sienten más cómodos.
  94. #23 uy, pobrecillo.

    Un trauma?
  95. #18 Tendrás datos a parte de mala fe, no?
  96. #40 Has votado alguna opción que vaya a hacerlas o a alguna otra que se ha empeñado en atizar odios contra los putos catalufos / los etarras?
  97. #72 Te habrás dado cuenta que ese fallo por si solo no demuestra nada. Además, aunque así fuera seguiría sin apoyar tu tesis que el nivel de castellano en cataluña sea peor. Es posible que conozca mejor el castellano que algunos que no pueden hablar ninguna otra lengua y yo puedo en cuatro.
  98. #49 No exactamente... los que hablan en castellano saben que todos los demás diputados y público les entienden, mientras que los que hablan en catalán o vasco saben que la mayoría no les entienden sin traducción... luego unos hablan para que les escuchen todos, y otros hablan sólo para su público....
  99. #39 Cierto, pero también se aplica a los que hablan castellano.
«12
comentarios cerrados

menéame