edición general
350 meneos
1564 clics
Cabras como bomberos: la solución de Portugal contra los incendios forestales

Cabras como bomberos: la solución de Portugal contra los incendios forestales

Parte del problema en Portugal, al igual que en otras naciones del sur europeo, es que las poblaciones del interior del país han tenido un desplome demográfico. La falta de personas que hagan pastoreo y agricultura en esas áreas ha resultado en tierras demasiado cubiertas de vegetación, en las cuales las llamas se esparcen con mayor rapidez. Tierras que están en laderas adonde no llega un tractor y donde sería muy costoso reducir el exceso de hierbas a mano, una tarea de por sí complicada dado que la población está envejeciendo.

| etiquetas: incendio , portugal , cabra , pastoreo
  1. Nos llevan siglos de ventaja, en serio.
  2. #1 las cabras? :-D
  3. Reíros.

    Pero en los años 90, en un polvorín del Ejercito con una extensión de unas 450 hectáreas, con un problema grave de mucha vegetación (arbustos, matorrales) y con el peligro que conllevaba un incendio, se optó por la solución "ecológica",

    Unos pastores metieron unos rebaños de ovejas, y las dejaron a sus anchas, pastando. Los pastores pasaban una vez al día, a revisar y a llenar unos abrevaderos de agua. Los pastores felices, por que las ovejas estaban en un recinto cerrado, sin peligro. Y los militares mas, viendo que en dos - tres semanas las ovejas hicieron un trabajo que las desbrozadoras no habían podido hacer.

    Por cierto, el día que se llevaron las ovejas, de comer hubo cordero al horno para todo el personal.
  4. #4 Pero a ver, que en las parcelas del pueblo de toda la vida cuando llega el pastor se le abre la cancela para que te dejen la broza a ras de suelo. Cabras y ovejas las más rápidas, pero también el caballo o el asno te pelan el suelo.
  5. #4 la cabra española es más de subcontratar la cabra portuguesa
  6. Tu cabra me suena :troll:
  7. Un calendario de cabras tendría mucho éxito en ciertas partes del mundo.
  8. ya estoy deseando recibir el calendario de cabras 2020... :take: :goatse:
  9. #1 Si por ventaja te refieres a superficie quemada, si nos llevan bastante ventaja. Portugal es el país del mediterráneo[1] que más incendios tiene:
    Así se recoge en el informe Arde el Mediterráneo (en pdf), presentado este jueves en rueda de prensa por la organización ecologista WWF, en donde se analizan los incendios forestales en España, Francia, Grecia, Italia, Turquía y Portugal, país este último que encabeza con diferencia la media anual de incendios de la última década.
    www.rtve.es/noticias/20190704/espana-segundo-pais-mediterraneo-mas-inc

    Portugal es el que más incendios tiene, a pesar de no ser el que más territorio tiene.

    La gestión de incendios en Portugal es un completo desastre. Más datos:
    Entre 1980 y el 2016 se quemó el equivalente al 43% de la superficie total de Portugal, frente el 1,4% de Francia, el 11% de España, el 11,9% de Grecia y el 12,9% de Italia. En el caso luso el porcentaje sube al 48% si se le añade el área calcinada durante el catastrófico 2017
    www.lavanguardia.com/internacional/20180812/451303847953/potugal-incen

    Ostras, es que menudo desastre, cuatro veces más superficie quemada (en términos relativos) que España, Grecia o Italia :-O :-O
    ¡Un incendio que destruye el 5% de su territorio! El ejemplo a seguir es Francia, no Portugal.

    Enga, más datos. Superficie quemada en 2017:
    Portugal. 316.000 hectáreas
    www.abc.es/sociedad/abci-41-muertos-y-316000-hectareas-quemadas-portug

    España, 2017. 176.587 hectáreas
    www.rtve.es/noticias/20171224/incendios-2017-dejan-mayor-numero-hectar

    Casi el doble de superficie quemada, y teniendo la quinta parte de superficie.

    No mira, Portugal puede ser ejemplo de muchas cosas, pero de la gestión de inciendios, no, ni de coña. Es un desastre a todos los niveles.

    [1] Si, ya lo se. Está en el atlántico. Pero se le considera país mediterráneo en este informe. Por el clima, supongo.
  10. "cabras como bomberos", "las llamas se 'esparcen'". Me gusta el olor a periodismo por la mañana.
  11. #1 "Un campo que fue despejado de maleza por las cabras de Martins Pereira" --> Y muestran el resultado: una catástrofe ecológica. Suelos pelados expuestos a la erosión, con una mínima capacidad de albergar vida. Eso que llaman "maleza" es tan importante o más para un ecosistema que las especies de mayor porte, los árboles. Evidentemente, si lo eliminas, se reduce la materia combustible. Pero es seguir la máxima de Bush Jr.: el bosque arde porque tiene árboles.
    No hay que eliminar nada, la naturaleza está bien como está. Lo que hay es que limitar con educación las causas humanas del fuego, que están detrás del 98% de los incendios en España (y en Portugal, deben ser más). Porque para hacer que un bosque sea incombustible, hay que destruirlo (un bosque es un ecosistema, mucho más que un conjunto de árboles).
  12. #11 puedes ser muy bueno gestionando incendios por una política forestal de mierda.
  13. #13 #11 El problema de Portugal es que es todo eucalipto.
  14. Menudo descubrimiento. Al que le llame esto la atención debería de intentar salir de la ciudad un poco al menos.
  15. A ver quien se habra llevado la medalla a este gran invento??.
  16. También valdrían los bomberos como cabras.
  17. Me gustaría saber qué cabras son esas que comen eucalipto

    www.jornaldeabrantes.pt/regiao/gnr-autuou-empresa-de-rio-maior-por-des
  18. #11 Portugal, hoy en día, solo es ejemplo de cómo conseguir popularidad en menéame a base de clickbaits.

    Y yo adoro el país, vicí y trabajé un año allí. Pero las cosas soncomo son
  19. Yo tengo dos cabritas pigmeas y como te descuides se te comen hasta el sistema de riego
  20. #13 "Pero es seguir la máxima de Bush Jr.: el bosque arde porque tiene árboles."
    El bosque arde, porque hay unos hijos de putas que lo incendian. Alguien me contesto que me pusiera como en Alabama con un rifle a vigilarlo.
    Cuando tengamos fallecidos, no tendremos tantos miramientos.
  21. "tierras demasiado cubiertas de vegetación"
    Eso no existe.
  22. #13 Hoy estoy de acuerdo contigo. Solo me voy a permitir hacer un apunte a lo que has dicho. Debemos adaptar la recurrencia de los incendios forestales a cada ecosistema, entendiendo el fuego como un elemento más dentro de él.
  23. #1 también se hace en españa
  24. #2 #1. Los españoles, que estamos como cabras y los portugueses nos ponen a pastar...  media
  25. #4 Hace mucho? En vez de desbrozadora se le ocurrió meter un tractor? (supongo que no interesaría por suelo hueco pero...)
    Porque supongo que ahora para matar al animal hay que llevarlo a matadero y un veterinario tiene que examinarlo...
  26. #27 Hace unos 25 años.

    Sobre tractor, había laderas de montaña y terreno muy irregular, con zanjas, trincheras. Probaron también a esparcir unos cuantos trailers con una especia de sales (con el fin de volver desértico el suelo) pero fue peor el remedio que la enfermedad, las matas crecían con mas fuerza.


    Y sobre lo de matar el animal en matadero, con veterinario, pues no. Pistola de 9mm y listo el animal, para despellejar.
  27. #5 Pero si lo hace Portugal se convierte en una referencia mundial.
  28. #29 Eso es como lo de "vivir mata"
  29. Este trabajo lo hicieron ovejas y cabras durante miles de años hasta hará unos 40 o 50 que empezó la globalizacion y, después, la entrada en la UE.
  30. #17 Se llama Alfredo.

    Nominado al principe de Asturias.

    Le gusta el matojo y las naranjas.  media
  31. #1 Aquí la gente hacía una gran labor cogiendo espárragos y evitando que se subieran y se convirtieran en esparragueras, que secas arden que da gusto, pero algún lumbrera lo prohibió, no fuese que las esparragueras se extinguiesen.
  32. #5 Pues entonces no funcionará muy bien, porque seguimos ardiendo.
  33. Lo bueno de este método es que las cabras te cantan el livin' on a prayer mientras desbrozan el monte.
  34. #30 Muchas gracias por la respuesta. La verdad es que la cabra parece la mejor opción.
    Sobre lo de veterinario es por las enfermedades y eso. Por un lado no me gusta que la cocina de un cuartel se pase por el forro la normativa sanitaria(en esos años creo que igual aún no era obligatorio) Pero después de escribirlo he caído que es más en cerdo, jabalí y creo que no se dan tanto en cabra.
    Además supongo que militares tendran que estar acostumbrados a comer cosas de por "ahí"
  35. #11
    Por curiosidad.. Al margen de la superficie total.. Cuanta superficie de bosque tienen?
  36. Pero si tienen "llamas"para que quieren cabras.
  37. ¿Las cabras? ¿Estamos hablando del mismo animal, un mamífero doméstico, cuadrúpedo, que da leche y carne de un sabor fortísimo y que arranca de raíz dejando hoyo y se come todo lo que vea, especialmente los brotes tiernos? ¿Las cabras? El mejor aliado de la erosión.

    En Portugal no sé, pero en las zonas en proceso de desertización como mi isla, las putas cabras de mierda son una plaga que debe ser exterminada.
  38. #39 Aquí tienes los datos:

    España: 184,180 km2
    Portugal: 31,820 km2
    en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_forest_area

    España tiene seis veces más bosques que Portugal y tiene menos incendios. Yo es que no se como es que la gente se lanza a poner a Portugal de ejemplo sin mirar antes los datos :-S
  39. #40 NI NÁ PERRA
  40. #7 En España no sé si tenemos suficientes cabras, pero como dice mi tío, cabrones tenemos a patadas.

    A bocado de zarza por cada € público robado los ponía yo a desbrozar el monte. Nos iban a dejar la península niquelada en cuestión de semanas.
  41. #1 Nosotros le ganamos por goleada tenemos políticos cabrones que es mas. :->
  42. #16 Efectivamente, siempre que hay un incendio en la TV los abuelos de mi pueblo dicen lo, si hubiera ganado como antes que se comían toda la maleza no habría ni la mitad de los mismos.
  43. Es algo que no entiendo aquí en Gran Canaria, tenemos cabras y no dejan que coman el monte y así tenemos la isla, con el puto fuego dando por culo.
  44. #42 pero estás hablando del pastoreo sedentario no del nómada. Soy de las islas y dónde único veo que las cabras erosionen todo es en lugares fijos, en cambio los que se dedican a pastar de un lado a otro no dañan nada.
  45. #50 ¿De que isla eres?

    Yo no critico, sino que defiendo, el pastoreo responsable, yo lo que pido que se erradiquen son a las cabras asilvestradas.
comentarios cerrados

menéame