edición general
332 meneos
1380 clics
Una de cada tres familias llegó a la pandemia con menos de 2.200 euros ahorrados

Una de cada tres familias llegó a la pandemia con menos de 2.200 euros ahorrados

España está entre los países más vulnerables en términos de ahorro financiero. La mitad de los hogares contaba con menos de 9.000 euros de colchón para hacer frente a imprevistos

| etiquetas: tercio , familias , llegó , pandemia , menos , 2.200 € , ahorros , españa
«12
  1. #3 Si no tienes dinero en el banco para cubrir un año entero de gastos no tienes ahorros. Esto es una opinión.
  2. #6 Cuando empezó el confinamiento, eso mismo fue lo que me planteé. ¿Cuánto tiempo podría vivir/sobrevivir con lo que tengo ahorrado? y según mis cálculos, sería alrededor de un año, pagando los gastos básicos, e incluso pagando la hipoteca. Afortunadamente, siendo funcionaria, no he tenido problemas con respecto a la nómina mensual porque he tenido la oportunidad de teletrabajar.
    Sin embargo, mi hermana que trabaja en la restauración con un contrato muy justo (trabaja de jueves a domingo) no tenía ni para aguantar un par de meses y lo pasó francamente mal para seguir adelante y cuando le llegó la ayuda del ERTE, pudo respirar.

    Y esta último es lo general. No hay una mentalidad de ahorro en España. Lo veo constantemente en mis compañeros que en cuanto disponen de un puente se pillan un viaje que les deja aguantando a duras penas hasta final de mes en que recibirán la siguiente nómina.
  3. Espero que esta sea la hostia que nos hacía falta para darnos cuenta de que la industria de nuestro país es el equivalente estatal al chaval que se dejó sus estudios sin llegar a la universidad y ha estado trabajando de camarero toda su vida mientras se gastaba todo el dinero que ahorraba. Las empresas de hostelería funcionan a tumba abierta, a un mes o dos de la quiebra y los negocios que tienen dinero para contratar personal prefieren despedirlo o aumentarle horas -sin pagarlas- a los que ya tienen. No circula el dinero. Nos lo han estado robando y ahora mismo la economía está seca. Ya es un milagro que te paguen por trabajar en muchos sectores.
  4. esos son los ricos
  5. #34 en mi casa hay 60000 euros ahorrados y mi madre es mileurista.
    Eso si, no se lo que es ir de vacaciones
  6. #1 Tampoco pasa nada, les subimos los seguros y así llegan sin ahorros.
  7. #22 Yo he tenido amigos que se quejaba de andar sin un duro a mitad de mes, pero no se privaban de nada, cenas fuera cada finde (y no en mcdonalls precisamente), viajes, moviles etc. Cada vez que estaban en paro no tenian ni para comer y ale a pedir ayuda a los padres.
    Mucha gente no piensa en ahorrar, tiene dinero y lo gasta y tan felices hasta que pasa algo como el covid y se ven a dos velas.
    Yo no me privo de muchas cosas, pero me gusta ahorrar. La ultima vez pase 2 años en el paro y jamás tuve que pedir dinero a mis padres.(la cuenta quedo tiritando eso si)
    También hay gente que no tiene opciones de ahorrar, pero en mi entorno lo que mas veo es gastar y no ahorrar.

    #31 en muchos casos es solo sentido comun.
  8. #40 sentido común y responsabilidad.

    Conozco algunos, pocos eso sí, que viven al día y tienen hipoteca. Incluso uno se llegó a comprar un capricho de 1.000€ con el finiquito de un trabajo y se quedaba en el paro....

    Lo que si veo que, por lo general, ese tipo de gente vive más feliz porque no tiene las preocupaciones que si tenemos los que tendemos al ahorro.

    Mi suegro decía que para dar las ayudas a la gente había que ver cómo habían vivido, que seguro muchos no se lo merecían. Y no le faltaba razón al hombre.
  9. Y luego van y votan al mismo partido que los rentistas, porque tienen los mismos intereses.

    Tonto es el que hace tonterías, Forrest Gump.
  10. La sociedad del consumo, el yo me lo gasto que para eso trabajo, aparentar, comprar cosas que no necesitas, ver normal gastarse el sueldo de un mes en un móvil, endeudarse por un coche, no saber no gastar y menos invertir.

    España es un país de paletos financieros. Prestamos de consumo, ropa de marca y viajes a todo tren al precio de un par de nóminas de la indigencia.
  11. #72 no es ninguna chorrada. Hay muchísima gente que vive al día .
    Mi hermano vive al día, tiene un trabajo de 1.100€, un hijo y no tienen más ingresos.
    Pagan 450€ alquiler, luz, agua comunidad teléfono, transporte....
    Crees que de ahí puede ahorrar? Lo poco que puede ahorrar un mes bueno se lo lleva el mes siguiente algo de ropa, el dentista, unas gafas o cualquier imprevisto ( el mes pasado la lavadora se le rompió).
    Varios chicos que trabajan en mi empresa en cuanto tienen imprevistos suben a pedir adelanto de nómina ....es lo que tiene cuando vives con un solo sueldo por que no hay trabajo, y tienes hijos y a la pareja en paro o sin paro que cobrar por que no hay nada de trabajo.
  12. #17 280 pagaba de alquiler por una habitación (luz y agua incluidos), 42 de abono de transporte, y unos 180 en el resto de gastos (básicamente la comida y alguna cerveza fuera). Algún mes gastaba más por comprar ropa o alguna cosa, pero lo normal era ahorrar en torno a 700 euros.
  13. #19 Si, existe
  14. La última vez que tuve sólo 2200 euros en la cuenta debía tener 18 años. No sé cómo la gente puede vivir al día. He tenido compañeros de piso que ganaban lo mismo que yo (1.300 euros netos en aquella época), y yo ahorraba 700 euros al mes, y ellos nada.
  15. Yo me he pasado buena parte de mi vida laboral como autónomo, y lo que me quedó claro es que tenia que tener ahorrado los gastos del siguiente año asegurados, los pagos a tres, ocho y hasta 2 años eran un común y algunos que no asomaron. ¿Un tercio del país vive a mes vista? Esto si que es preocupante
  16. #41 Cobrando el doble o más y con unos precios ligeramente superiores es fácil ahorrar más.
  17. #55 Viven mas feliz pero al final es a base de joder a otros que son los que pagaran el pato.
    Tu suegro tiene toda la razón.
    Hay gente que realmente necesita ayudas, se han esforzado y matado por seguir adelante. Y quien solo vive al día sin importarle nada, cobrando en B, gastando lo que no tienen y luego lloran pidiendo ayudas.
    Yo trabaje en varias tiendas y me toco consultar con el banco un crédito a plazos para un cliente. El cobraba una ayuda por discapacidad que no llegaba ni a 600 euros, la mujer en paro y una hija. Y quería pillarse una tele curva de 50 pulgadas de 1300 pavos. Obviamente le denegaron todo y el tío no entienda el porque. Y yo no entendía como podía ser tan irresponsable
  18. #3 Sí, y es una cifra miserable.
  19. #6 «un año entero de gastos...» yo me conformaría con tener ahorrado para tres meses. Una vez me pasó y no veas lo bien que se duerme.
  20. #6 hace tiempo leí un economista que decía que, si no tienes 6 meses de sueldo ahorrado (la cantidad, me refiero) estas en situación de riesgo relativamente sería, pero veo más prudente un año. Claro que el problema está en los que viven al día y no tienen capacidad, y es que como tengas hipoteca, ya estás jodido.
    Pero bueno, cada caso es un mundo, están los que realmente quieren pero no pueden, y los que podrían y no se dan cuenta que lo están tirando.

    Yo desde que empezó la pandemia estoy ahorrando muchísimo más
  21. #22 "no hay mentalidad de ahorro"
    Lo que no hay es capacidad, al menos para todos los que no somos funcionarios.
  22. #19 Conozco individuos que sí tienen ahorros y son previsores. Lo que no he visto son empresas previsoras y con ahorros. La mayoría a la mínima están ya llorando pidiendo ayudas, exenciones fiscales y sacrificios a la plantilla.
  23. #6 Comparto tu opinión. Yo siempre he mantenido como mínimo el sueldo de un año entero incluso cuando era mileurista. Me preocupa más la cantidad de empresas, principalmente bares y hostelería, que no tienen caja ni para 6 meses. Eso sí que es peligroso para la economía nacional.
  24. #92 perdona que te diga esto, pero creo que vivimos en países diferentes.
    Y no me salgas con lo de las economías sumergidas y demás historias, yo lo que veo es muchísima gente que vive de sueldos mileuristas, camareros, dependientes de tiendas, cajeras de supermercados con contratos a 20 o 30 horas, empleadas del hogar con sueldos de 700€ ( y no me salgas con que se hacen 5 casas y ganan como un ministro) empleadas en empresas de limpiezas, peones en obras ....etc que todos ellos cobran unos 1000- 1200€ y en muchísimos casos son el único sueldo de su casa.
    Eso no representa el 25% de la sociedad, los empleados del almacén donde trabajo ninguno salvo el jefe de almacén cobra más de 1200€ y muchos de ellos tienen hijos pequeños y sus mujeres ni trabajan por que no hay trabajo y el que hay se lleva su sueldo en cuidadoras y guarderías. #93 exacto, aquí parece que da vergüenza decir que uno trabaja por un sueldo de mileurista o que es pescadero en el Alcampo. Todo el mundo es ingeniero de algo, todo Dios ha prosperado y es como mínimo “jefe de equipo o emigrante con sueldo de 50.000€ minimo”.
    ¿Es que aquí no hay nadie con un trabajo de dependiente de Mcdonals? O es que solo los que curramos en oficina tenemos tiempo para escribir aquí.
    Y me incluyo, soy un puto administrativo contable que tiene cierta edad y después de currar como un desgraciado durante muchos años viajando 5 días por semana he conseguido tener cierta tranquilidad por que vivo sin hipotecas ...
  25. La pobreza perfecta de una persona sana y en edad de trabajar tiene 4 patas
    1. No medir.
    2. No planear nada a más de tres meses.
    3. Una débil socialización pero una extraordinaria capacidad de generar caprichos.
    4. Ignorar los imprevistos y las vueltas que da la vida.
    Una persona de campo es imposible que sea un campeón en estas fuentes de necesidades evitables. Sin embargo, un urbanita a la última de solucionar los problemas del mundo y con más balcón que cocina tiene muchas papeletas para ser un carpanta.
  26. #19 Claro que existe. Ni todos en España son Florentino Pérez, ni tampoco gente que cobra 900€ y tiene 500 ahorrados en el banco. Desde luego que, por desgracia, tener ahorros decentes no es lo más habitual, pero tampoco es hablar de unicornios.
  27. Creía que el éxito de la economía era reactivar el consumo, no el ahorro. De hecho las políticas de PSOE y Podemos van orientadas al consumo y a penalizar el ahorro...
  28. #6 Eso en España no existe. Ni es un objetivo.
  29. #11 Eso es totalmente cierto. Mi padre es autónomo, tiene una microempresa, y en ciertos momentos le han dejado a deber más de 100.000€ durante meses; sin ahorros no hay quien aguante eso. A veces veo negocios que abren y cierran a los 6 meses, y me pregunto si se plantearon siquiera hacer un pequeño plan de negocio.
  30. Existe una ingente cantidad de personas viviendo en su burbuja e ignorantes de que en España cientos de miles vivimos al día. La ignorancia reina.
  31. #4 ¿Tú tienes un iPhone?
  32. #6 #54 a mi lo que me flipa son estas megaempresas que van de guay, con CEO's gastando el dinero a cascoporro y llega un bache y a los quince días ya están llorando a la administración que están a la bancarrota y que no podrán aguantar otros quince más.
  33. "El patrón español de consumo se distingue por un comportamiento exageradamente procíclico: cuando vienen bien dadas, las familias —imbuidas por el optimismo— tienden a gastar más y ahorrar menos; y cuando vienen mal dadas, que es cuando naturalmente se debería gastar lo ahorrado para salir adelante (y, de paso, echar un capote a la recuperación a través de un aumento del consumo), los hogares tienden a aumentar sus reservas ante el pesimismo generalizado y las dudas sobre el mercado de trabajo."



    ¿Y en otros países es lo opuesto?
  34. #26 Pues no sé, yo vivo en Alemania, que de media es más caro que la media de España, y en comida gasto unos 150€ al mes, comiendo algo de carne diario y pescado una o dos veces por semana (por desgracia, aquí no hay muchas opciones en cuanto a pescado). Compro mucha marca blanca, claro, pero vamos, ni malvivo ni dejo de comprar lo que me apetece, solo miro precios. Y soy un tío de casi 90kg, eh, no es que coma poco.
  35. #36 #74 #92 Todos nos movemos en burbujas sociales de gente parecida a nosotros. Existe gente con Ferraris, que veranean todos los años en hoteles de cinco estrellas. Estas personas conocen a mas gente con Ferrari que sin Ferrari.

    Por eso estas estadísticas nos dan (debieran hacerlo) una imagen más objetiva de la realidad.

    Recuerda la famosa frase atribuida a Maria Antonieta sobre el hambre del pueblo. "Si no tienen pan que coman pasteles". Esta señora no comprendia que hubiera gente que simplemente no conocia a gente hambrienta.
    O la juventuda de Buda, cuando no conocia la existencia de la pobreza, la enfermedad, la vejez ni la muerte.
  36. Educación financiera ya!

    Asignatura obligatoria desde primaria
  37. #83 si lo invierte al 2%, lo mas probable es que pierda dinero, ya que especula. Esos intereses fijos ya no existen, es como recomendar invertir en oro...o en filatelia.
  38. #53 Tener el dinero en el banco sin rentar es perder dinero, como dice #83. Usando esta calculadora del Instituto Nacional de Estadistica puedes ver que 60.000 euros en 2000 es el equivalente a 86.400 euros en 2020 considerando la inflacion (44%), asi que tu madre se esta dejando un buen pellizco por el camino. Por mucho que ahora te parezca que la cesta de la compra no suba (Covid), a largo plazo la inflacion destroza cualquier bancolchon.

    Lo suyo es tener una parte de los ahorros en efectivo (maxima seguridad pero rentabilidad negativa por la inflacion) y dependiendo de la edad otra parte invertida en ETF que diversifican el riesgo. Cuanto mas joven, mas riesgo para maximizar el beneficio y recuperar potenciales perdidas a largo plazo. Cuanto mas cercano a la jubilacion, menor riesgo, pero que al menos compense la inflacion.

    Por ejemplo, si hubieras invertido 60.000 euros en 2013 en un ETF especializado en empresas que dan dividendos y los reinvierten como ProShares S&P 500 Dividend Aristocrats ETF ahora tendrias 136.500 euros. Si lo hubieras invertido en Vanguard S&P 500 ETF (otro ETF del S&P 500) ahora tendrias 151.000 euros.
    dqydj.com/etf-return-calculator/

    Te podias haber ido de vacaciones gastando mas de 6.000 euros cada año y todavia tener mas ahorrado que ahora.
  39. #39 100% de acuerdo. Yo en cuanto ahorre 7 mil euros en España para mantenerme un tiempo relajado fuera, cogi las maletas y me fui.... y me ha salido muy rentable
  40. #7 De camarero y de paleta en una obra.

    Copas y ladrillos.
  41. #19 ni se le espera. Creo que es inalcanzable para cualquiera que gane de 1300 euros para abajo.
  42. #19 Pues conozco a más gente de esa que no dices que existe, que de la que no tiene ahorros para un año.
  43. #28 en Alemania es normal ahorrar más en general y así en vacas flacas no tienes que bajar tu nivel de gasto tanto.
  44. #74 esa es la puta realidad de los salarios de este pais, yo la viví hace unos años y es muy dura. Aquí en menéame como la mayoria son informáticos o funcionarios viven en una realidad paralela y se permiten ir dando lecciones
  45. #87 la cesta de la compra y todo lo demás lo notes o no ha subido, la inflación se come los ahorros y precisamente lo hace porque no te das cuenta... Tus 60k hace 10 años podían comprar mucho más que ahora... Y ahora mucho más que dentro de otros 10 años.

    Lo que comentas es lo mismo que decir, yo no noto la subida de la gasolina.... Total siempre pongo 20€
  46. #18 Puedes invertirlo, pero eso es tabú en España. Y sin ahorro complicado invertir.
  47. Muchas me parecen. En España habría que buscar una estrategia para subir sueldos.
  48. #1 todas esas políticas estatales de los bancos centrales para "fomentar la demanda" keynesianas.. tienen como resultado la descapitaliación de la sociedad. Bienvenidos al socialismo del siglo XXI.
  49. #22

    Pues si, y también están los que se patean la paga doble a las pocas horas y en caprichos.
  50. #9 Creo que el hecho de que un tercio de las familias no tengan ni 2000 euros no puede llamarse incentivar el ahorro...
  51. #13 Ya, como si todos los pobres lo fueran por eso... :palm:  media
  52. #11 lo de los pagos a x meses, es normal, pero lo de adelantar IVA y pagar de algo que ni has cobrado, y que quizás no cobres nunca si te toca un hijodeputa, es una injusticia.
  53. #79 esta hablando de su primer curro, más o menos vida de estudiante pero pagando el en vez de papa. No habla de hijos, casa, etc...
  54. #63 cambio alquiler por universidad, libros y trasporte mas caro que el suyo y salimos a la par. En mi caso era ademas tan cutre que bebia agua del baño de las discotecas xD
  55. #64 mi madre siempre dice “ el dinero de los pobres va dos veces a la tienda”
    Susanita no va del todo desencaminada.
    {0x1f609} {0x1f609} {0x1f609} {0x1f609}
  56. #22 hombre no es que no haya mentalidad de ahorro, es que hay sueldos de mierda.
  57. #92 el salario mas habitual en España no llega a los 1300e, lo puedes encontrar en la prensa. En serio, sal de la burbuja en la que vives. Después decimos de los politicos
  58. #20 Añade a la ecuación uno o dos hijos y te puede dar un resultado bastante distinto.
  59. #79 Si vives solo y compras marca blanca toda esa lista te sale bastante barata (y la mayoría de las cosas te dura más de un mes).
  60. #74 Tu hermano está en el tercer decil por debajo. Es decir, es de los pobres de la sociedad. El 25% de los asalariados, está igual o peor. Sí, es mucha gente. Pero la inmensa mayoría, está mejor.
  61. #112 El único problema de verdad que yo veo es la vivienda. Quitando eso, hasta el que cobra el sueldo más bajo puede vivir decentemente, obviamente sin lujos ni gilipolleces consumistas. Yo mismo, que no tengo la carga de la vivienda, siendo mileurista y con una parienta y dos hijos a cargo, vivo bien y me da para ir ahorrando.
  62. Y se acaba de anunciar que se suspende la feria de Sevilla 2021 siento ser yo quién traiga más pesimismo
  63. #53 si lo invirtiera al 2% tendríais 1200€ todos los años para unas vacaciones pequeñitas. Aunque en realidad sólo os daría para cubrir la inflación (cada año perdéis aproximadamente 1200€)
  64. #45 yo también quise empezar de nuevo, otra vida más allá de las montañas... subí al coche con una maleta e intenté no mirar atrás
    Luego recordé que el coche no tenía ruedas, me las habían robado cuatro meses antes en mi mierda de barrio...
  65. #13 No es cierto! Hispanistán es un país de seres malcriados que sólo piensan en ellos mismos y con nula capacidad de empatía hacia los desfavorecidos. Es una generalización, como todo lo que escribimos por aquí.
  66. #65 Sí, y eso es un problema de base, no una inevitabilidad.
  67. #128 #20 "ahorrar agresivamente"

    es el problema de la miseria y precariedad de este pais q parece q los economistas de telediario parecen o no quieren entender.

    Cuando un tercio de la poblacion vive en la miseria, la economia del pais se estanca, las empresas dejan de vender, con lo cual dejan de contratar, y los sueldos permanecen bajos. Es un ciclo vicioso.
  68. #3 Eso antes de la pandemia y con un país "creciendo", en teoría.

    Ahora con el personal trabajando casi de prestado, en ERTEs o directamente ya despedidos, con un futuro incierto para el país el próximo 2021, seguramente esos ahorros sean directamente para llorar.
  69. #12 A mi me pasó eso de joven, cuando empecé a trabajar, y cuando me compré el piso porque tuve que hacer reformas además y pasé algunos meses después de la compra con la cuenta temblando. Luego ya he ido recuperando, pero gracias a que tengo un buen sueldo comparando con lo que por desgracia abunda últimamente, porque con 1000 euros y poco, no se pueden hacer muchas virguerías en cuanto a ahorro.
  70. #145 muchísimas gracias, así da gusto :-* :-*
  71. #4 Me pregunto qué tienes en la cabeza para escribir un comentario tan estúpido...
  72. #79 xD Con suerte fregábamos una vez a la semana. A ver, que estábamos fuera todo el día. Volvíamos a casa a cenar y a acostarnos, como cualquier currela.
    50 euros al mes en pasta de dientes y gel de baño me parece una burrada. A mí me duran meses, y valen un par de euros.
  73. #130 Así es. Ya cuando tienes un colchón ahorrado, empiezas a gastar dándote más caprichos y cosas de más calidad.
  74. #116 Tengo dinero en acciones que miro cada dia, pero la mayoria esta en ETF a larguisimo plazo, que miro de vez en cuando y van creciendo a buen ritmo. Las acciones no son recomendable a no ser que tengas algo de idea y seas capaz de digerir subidas y bajadas espectaculares (que por cierto, mientras no vendas, son solo perdidas en papel, no perdidas reales), pero los ETF son para todo el mundo. Mira este ETF y aprieta en Max para ver la evolucion: 3,4x en solo 10 años.
    finance.yahoo.com/quote/VOO
    Digamos que de los 60.000 euros de #53 hubiera dejado 40.000 en el banco por seguridad e invertido 20.000 en ese ETF en 2010. Ahora tendria 40.000 en el banco + 72.000 en el ETF = 112.000 euros.

    Que tengamos una cultura financiera en España lamentable es otra cosa, donde invertir esta hasta mal visto.
  75. #31 yo lo estoy haciendo en casa, y casi lo prefiero así.
  76. #41 Es lo que tiene ser más rico, quién lo iba a decir...
  77. #49 #41 realmente hasta los que cobran menos dedican un mayor porcentaje de su sueldo a ahorro.

    Creo que en lo único que muchos no escatiman es en el coche, que lo de dedicar el domingo a lavarlo y limpiarlo enfrente de casa es muy de pueblo alemán.
  78. Tener un colchón ahorrado es la mejor inversión. Te permite una libertad enorme. Como por ejemplo no tener que cojer el primer trabajo de mierda que te salga si te quedas en el paro y tener un márgen hasta que te salga algo digno.
  79. #78 y una vez pagado eso: te quedas en 2200 euros en la cuenta para los restos
  80. O sea, que el 66% tenía ciertos ahorros.
  81. #35 Desde antes de la crisis del 2007 tenía claro la importancia de tener ahorrado lo suficiente para poder aguantar en otro país durante más de medio año en lo que se busca trabajo y se aprende un idioma nuevo.
  82. #7 Si hubiese venido un plaga de langostas, se hubiese arruinado el campo. Pocas pequeñas empresas tienen ahorros para aguantar 2 meses sin generar dinero.
  83. #35 También hay que tener en cuenta además del ahorro el tiempo de paro que tengas acumulado. Mi pareja y yo tenemos ahorrado ocho meses de sueldo que si ajustáramos gastos nos servirían para un año. Pero si le añades los dos años de paro de cada uno nos vamos a tres años.
  84. #20 vamos, que detergente de la lavadora, suavizante, friegasuelos, lejia, papel del wc, gel de baño, champú, pasta de dientes, desodorante, chismes de afeitar... poco, no?? Porque a mi solo en eso se me van 50 al mes. De tus 180 me quedaria con 120, 4 euros al día, para comer... Bueno, poder se puede.
  85. #83 gracias por el consejo.
    No noto la inflación. Cada vez pago menos de luz (bono social), mi Internet no sube, la gasolina apenas sube ni la consumo mucho, el seguro de hogar no es caro, el de coche son 150 euros al año, no tenemos hipoteca y comparando precios y tirandonos a las ofertas no notamos que la cesta de la compra haya aumentado
  86. #17 Y con menos. 200 de alquiler más gastos, 100-120 de comida y ratear lo más posible el tema fiesta.
  87. #51 Me parece que no corresponde al mantra de MNM de que son todos pobres.
  88. #85 me mezclas inversión con especulación... Y luego la pregunta con estos conocimientos es como la gente no ahorra
  89. #60 Gracias, liberal de guardia.
  90. #18 en Europa no ha habido hiperinflación en décadas, esa no es motivo para no ahorrar
  91. #104 Vivimos en el mismo país, pero en burbujitas diferentes. La gente con la que nos relacionamos suele ser homogénea y de ahí que tiendas a pensar que todos son como tú. Pero es irreal.

    Para tu sorpresa, antes del covid había tantos mileuristas o menos como asalariados cobrando por encima de 2600 € al mes. La misma gente en un lado que en el otro. Tú solo ves a los primeros, y yo, savo en MNM, solo me relaciono con los segundos. Pero nuestra percepción está muy sesgada.  media
  92. #89 No sé de dónde sacas ese mantra y tampoco entiendo cómo no te parece muy grave que 1/3 de la población esté en esa situación...
  93. #109 Estadísticas oficiales. Había tanto mileurista como peña ganando por encima de 2600€.  media
  94. #108 Leer MNM es leer afirmaciones de que todos son mileuristas, nadie llega a final de mes porque los salarios son bajiísimos, etc etc y más etc. Lo he leído centenares de veces. Y no es verdad. No todos somos así.

    No he dicho que no me parezca grave ni lo contrario.

    En términos generales, creo que los españoles somos afortunados. Es un país en el que se puede vivir bien con muy poco y tenemos unas coberturas sociales que nos proveen lo básico para vivir.

    Pero no hay que olvidar que este no es un país rico. Y por mucho que en MNM se abogue por requisar la riqueza de los que más tienen, lo que manda es la productividad, así que nos íbamos a quedar rápido igual.

    Sobre que la mitad de la población no tenga ahorros, creo que la mitad de esa mitad no sabe controlar sus gastos y tengo cero pena por ellos. Y la otra mitad, me parece grave, sí, pero teniendo en cuenta que somos un país medio y que tienen sus necesidades básicas relativamente cubiertas, no nos podemos quejar como sociedad.
  95. #113 Mileurista, es el que gana 1000 euros. El que gana 1600 o 1999 no es mileurista.

    El origen de esa palabra es de una carta al director publicada en El País donde mencionaba claramente la cifra redonda de los 1000 euros.

    Y sí, los que menos ingresos tienen, los que están en los dos o tres deciles inferiores, ganen 1000 o 50000, son pobres, comparativamente hablando.
  96. #131 Sí, yo también lo creo.
  97. #125 de dónde sacas ese dato?
«12
comentarios cerrados

menéame