edición general
332 meneos
1380 clics
Una de cada tres familias llegó a la pandemia con menos de 2.200 euros ahorrados

Una de cada tres familias llegó a la pandemia con menos de 2.200 euros ahorrados

España está entre los países más vulnerables en términos de ahorro financiero. La mitad de los hogares contaba con menos de 9.000 euros de colchón para hacer frente a imprevistos

| etiquetas: tercio , familias , llegó , pandemia , menos , 2.200 € , ahorros , españa
12»
  1. #60 Gracias, liberal de guardia.
  2. Me da que aquí muchos no saben lo que gasta una familia de verdad. Como tengas un par de hijos adolescentes se te acabó el ahorrar.
  3. #53 Tener el dinero en el banco sin rentar es perder dinero, como dice #83. Usando esta calculadora del Instituto Nacional de Estadistica puedes ver que 60.000 euros en 2000 es el equivalente a 86.400 euros en 2020 considerando la inflacion (44%), asi que tu madre se esta dejando un buen pellizco por el camino. Por mucho que ahora te parezca que la cesta de la compra no suba (Covid), a largo plazo la inflacion destroza cualquier bancolchon.

    Lo suyo es tener una parte de los ahorros en efectivo (maxima seguridad pero rentabilidad negativa por la inflacion) y dependiendo de la edad otra parte invertida en ETF que diversifican el riesgo. Cuanto mas joven, mas riesgo para maximizar el beneficio y recuperar potenciales perdidas a largo plazo. Cuanto mas cercano a la jubilacion, menor riesgo, pero que al menos compense la inflacion.

    Por ejemplo, si hubieras invertido 60.000 euros en 2013 en un ETF especializado en empresas que dan dividendos y los reinvierten como ProShares S&P 500 Dividend Aristocrats ETF ahora tendrias 136.500 euros. Si lo hubieras invertido en Vanguard S&P 500 ETF (otro ETF del S&P 500) ahora tendrias 151.000 euros.
    dqydj.com/etf-return-calculator/

    Te podias haber ido de vacaciones gastando mas de 6.000 euros cada año y todavia tener mas ahorrado que ahora.
  4. #92 perdona que te diga esto, pero creo que vivimos en países diferentes.
    Y no me salgas con lo de las economías sumergidas y demás historias, yo lo que veo es muchísima gente que vive de sueldos mileuristas, camareros, dependientes de tiendas, cajeras de supermercados con contratos a 20 o 30 horas, empleadas del hogar con sueldos de 700€ ( y no me salgas con que se hacen 5 casas y ganan como un ministro) empleadas en empresas de limpiezas, peones en obras ....etc que todos ellos cobran unos 1000- 1200€ y en muchísimos casos son el único sueldo de su casa.
    Eso no representa el 25% de la sociedad, los empleados del almacén donde trabajo ninguno salvo el jefe de almacén cobra más de 1200€ y muchos de ellos tienen hijos pequeños y sus mujeres ni trabajan por que no hay trabajo y el que hay se lleva su sueldo en cuidadoras y guarderías. #93 exacto, aquí parece que da vergüenza decir que uno trabaja por un sueldo de mileurista o que es pescadero en el Alcampo. Todo el mundo es ingeniero de algo, todo Dios ha prosperado y es como mínimo “jefe de equipo o emigrante con sueldo de 50.000€ minimo”.
    ¿Es que aquí no hay nadie con un trabajo de dependiente de Mcdonals? O es que solo los que curramos en oficina tenemos tiempo para escribir aquí.
    Y me incluyo, soy un puto administrativo contable que tiene cierta edad y después de currar como un desgraciado durante muchos años viajando 5 días por semana he conseguido tener cierta tranquilidad por que vivo sin hipotecas ...
  5. #18 en Europa no ha habido hiperinflación en décadas, esa no es motivo para no ahorrar
  6. Tener un colchón ahorrado es la mejor inversión. Te permite una libertad enorme. Como por ejemplo no tener que cojer el primer trabajo de mierda que te salga si te quedas en el paro y tener un márgen hasta que te salga algo digno.
  7. #104 Vivimos en el mismo país, pero en burbujitas diferentes. La gente con la que nos relacionamos suele ser homogénea y de ahí que tiendas a pensar que todos son como tú. Pero es irreal.

    Para tu sorpresa, antes del covid había tantos mileuristas o menos como asalariados cobrando por encima de 2600 € al mes. La misma gente en un lado que en el otro. Tú solo ves a los primeros, y yo, savo en MNM, solo me relaciono con los segundos. Pero nuestra percepción está muy sesgada.  media
  8. #89 No sé de dónde sacas ese mantra y tampoco entiendo cómo no te parece muy grave que 1/3 de la población esté en esa situación...
  9. #92 el salario mas habitual en España no llega a los 1300e, lo puedes encontrar en la prensa. En serio, sal de la burbuja en la que vives. Después decimos de los politicos
  10. #103 Es increible como no me he enterado de abdolutamente nada de lo que has escrito.......
  11. #109 Estadísticas oficiales. Había tanto mileurista como peña ganando por encima de 2600€.  media
  12. #108 Leer MNM es leer afirmaciones de que todos son mileuristas, nadie llega a final de mes porque los salarios son bajiísimos, etc etc y más etc. Lo he leído centenares de veces. Y no es verdad. No todos somos así.

    No he dicho que no me parezca grave ni lo contrario.

    En términos generales, creo que los españoles somos afortunados. Es un país en el que se puede vivir bien con muy poco y tenemos unas coberturas sociales que nos proveen lo básico para vivir.

    Pero no hay que olvidar que este no es un país rico. Y por mucho que en MNM se abogue por requisar la riqueza de los que más tienen, lo que manda es la productividad, así que nos íbamos a quedar rápido igual.

    Sobre que la mitad de la población no tenga ahorros, creo que la mitad de esa mitad no sabe controlar sus gastos y tengo cero pena por ellos. Y la otra mitad, me parece grave, sí, pero teniendo en cuenta que somos un país medio y que tienen sus necesidades básicas relativamente cubiertas, no nos podemos quejar como sociedad.
  13. #111 que no lleguen a 1260e (lo que para ti es ser pobre) supera el 40% de la población, los que pasan de 2187 (no son mileuristas) no llegan al 25%, tú mismo
  14. #113 Mileurista, es el que gana 1000 euros. El que gana 1600 o 1999 no es mileurista.

    El origen de esa palabra es de una carta al director publicada en El País donde mencionaba claramente la cifra redonda de los 1000 euros.

    Y sí, los que menos ingresos tienen, los que están en los dos o tres deciles inferiores, ganen 1000 o 50000, son pobres, comparativamente hablando.
  15. #36 #74 #92 Todos nos movemos en burbujas sociales de gente parecida a nosotros. Existe gente con Ferraris, que veranean todos los años en hoteles de cinco estrellas. Estas personas conocen a mas gente con Ferrari que sin Ferrari.

    Por eso estas estadísticas nos dan (debieran hacerlo) una imagen más objetiva de la realidad.

    Recuerda la famosa frase atribuida a Maria Antonieta sobre el hambre del pueblo. "Si no tienen pan que coman pasteles". Esta señora no comprendia que hubiera gente que simplemente no conocia a gente hambrienta.
    O la juventuda de Buda, cuando no conocia la existencia de la pobreza, la enfermedad, la vejez ni la muerte.
  16. #103 y si lo hubiera invertido en otra cosa lo mismo habría perdido pasta. Lo más rentable es invertir en lotería, pero ojo, en el boleto ganador. Ahora tendrían muchísimos millones de euros. Dejad de recomendar invertir, que solo se debe hacer con conocimiento y sabiendo que puedes perder el dinero, porque mucho que diversifique, blabla. Que a vosotros os guste, estéis al día y gastéis vuestro tiempo en controlar la bolsa y las inversiones y ganeis dinero con ello no quiere decir que sea para todo el mundo.
  17. #38 Lo del IVA si que es una salvajada, del mismo modo que la cotización de los autónomos, en la mayoría de paises va en función de lo que cobras y cuando lo cobras.
  18. #53 no me lo creo que ese ahorro haya sido gracias a ese salario, ahi hay herencias u otras cuestiones que han influido.
  19. #38 los pagos a X message es normal, pero quizás habría que plantearse si debería ser normal. Si yo quiero algo y no tengo el dinero pido un préstamo y pago sus intereses (tampoco debe fomentarse esto para gastos no imprescindibles), pero no voy al super de turno y digo "ya te lo pagaré".
  20. #103 Te podias haber ido de vacaciones gastando mas de 6.000 euros cada año y todavia tener mas ahorrado que ahora.

    Hasta que llegue el crash que se huele con todos los valores burbujeados, y pierda hasta la goma del tanga.
    Que esos ETFs son el milagro de los panes y los peces, desde hace lustros.
  21. #79 xD Con suerte fregábamos una vez a la semana. A ver, que estábamos fuera todo el día. Volvíamos a casa a cenar y a acostarnos, como cualquier currela.
    50 euros al mes en pasta de dientes y gel de baño me parece una burrada. A mí me duran meses, y valen un par de euros.
  22. #65 Sí, y eso es un problema de base, no una inevitabilidad.
  23. #82 Es que las Pymes suelen estar descapitalizadas, todo lo que se saca es para el BMW del jefe,
  24. #118 no es imposible. Ahorrando 350 euros al mes durante 15 años (el ahorro realmente ha sido cosa de unos 17) se ahorran más de 60000 euros.
    Además estamos hablando de mi dinero también, el cual se compone de becas no gastadas y 10000 euros de herencia
  25. #103 gracias por el consejo aunque si no es a plazo fijo no me fio en invertir
  26. #23 Mi compañero de piso también estaba en una situación precaria y tenía una hija. Su solución fue dejarla con los abuelos y pasarles algo de dinero.

    La verdad que vivir una familia de 4 con un solo sueldo de 1300, sin ahorros ni vivienda propia ni una red de seguridad familiar debe ser muy estresante.

    #26 Yo también viví 1 año gastando 500€ (240 en alquiler). Ganaba 12k brutos al año, ahorraba el 50%. Para salir del pozo (sin pedir ayuda) hay que ahorrar agresivamente.
  27. #104 Los que somos pobres no alardeamos de sueldo, por eso parece que no hay. Tampoco hay nada de qué avergonzarse, cualquier trabajo sirve para algo en la sociedad.
  28. #128 #20 "ahorrar agresivamente"

    es el problema de la miseria y precariedad de este pais q parece q los economistas de telediario parecen o no quieren entender.

    Cuando un tercio de la poblacion vive en la miseria, la economia del pais se estanca, las empresas dejan de vender, con lo cual dejan de contratar, y los sueldos permanecen bajos. Es un ciclo vicioso.
  29. #112 El único problema de verdad que yo veo es la vivienda. Quitando eso, hasta el que cobra el sueldo más bajo puede vivir decentemente, obviamente sin lujos ni gilipolleces consumistas. Yo mismo, que no tengo la carga de la vivienda, siendo mileurista y con una parienta y dos hijos a cargo, vivo bien y me da para ir ahorrando.
  30. #130 Así es. Ya cuando tienes un colchón ahorrado, empiezas a gastar dándote más caprichos y cosas de más calidad.
  31. #131 Sí, yo también lo creo.
  32. #132 pues si
    empiezas a salir al cine, a dejar una propina al repartidor de pizzas, comprar coche y tener hijos

    creo q me estoy pasando jaja, ya viviendo por encima de mis posibilidades
  33. #114 los que están en los dos o tres deciles inferiores, ganen 1000 o 50000, son pobres,

    Medir la pobreza en términos relativos es una tontería.
  34. #72 que no te pase a ti no significa que no le pase a millones de personas.
    Siempre culpando al individuo cuando habría que culpar al sistema...espero que duermas tranquilo pensando que los problemas de la gente son responsabilidad de esa misma gente. Es lo típico que dice la gente que ha tenido éxito en la vida, para autojustificarse que su éxito ha sido trabajo y no suerte tambien justifican que quien está mal es por vagancia y no suerte.


    Edito #71 no te había leido aquí, y ves, como sabía que dirías, la culpa es del individuo, no del sistema. Que duermas bien.
  35. #107 no se trata de l a burbuja en la que nos movemos, supongo que tú igual que yo y hasta el presidente del gobierno salimos a la calle. Y todos vemos a nuestro alrededor la gente que trabaja en servicios y atención al público. No creo que nadie piense que una cajera del Carrefour o el repartidor de Seúr gane 2600 €.
    Yo gano un buen sueldo, mi mujer trabaja, mi casa está pagada desde hace muchos años, pero eso no significa que yo no vea lo que hay alrededor. Si hablo con cualquiera de mis compañeros de más de 50 años todos tienen una situación parecida a la mía, si miro a los chicos del almacén, reparto o ventas su situación es la de cualquier currito de este país, luchando por el día a día y sin apenas capacidad de ahorro mensual.
  36. #136 Siempre culpando al individuo cuando habría que culpar al sistema...espero que duermas tranquilo pensando que los problemas de la gente son responsabilidad de esa misma gente.

    El que duerme tranquilo seguro eres tú pensando que nunca tienes la culpa de absolutamente nada de lo que te pueda pasar.

    ¿Que un tío se deja el sueldo en el casino? La culpa es del sistema que le incita a hacerlo.El pobrecito no tenía la culpa le obligaron a ser así, no tuvo otra opción.
    ¿Un tío apuñala a su mujer? La culpa es del sistema heteropatriarcal, que hace a todos los hombres seres violentos. El pobrecito no tenía la culpa le obligaron a ser así, no tuvo otra opción.
    ¿Que un tío okupa una casa de otra persona? La culpa es del sistema, que no les da oportunidades. El pobrecito no tenía la culpa le obligaron a ser así, no tuvo otra opción.
    ¿Que un inmigrante roba? La culpa es del sistema racista. El pobrecito no tenía la culpa le obligaron a ser así, no tuvo otra opción.
    ¿Que un nacional roba? La culpa es del sistema capitalista. El pobrecito no tenía la culpa le obligaron a ser así, no tuvo otra opción.
    ¿Que un tío se va en sandalias por el monte de noche con tormeta y se cae barranco abajo? Otra víctima del sistema. El pobrecito no tenía la culpa. Le fallamos como sociedad.
    ¿Que un tio aparca en un minusválidos o delante de un vado? La culpa es del sistema por que no proporciona más plazas de parking. El pobrecito no tenía la culpa, le obligaron a hacerlo.
    ¿Que un tío lleva 30 años fumando y no lo deja? La culpa es del sistema. Le obligaron, no tuvo otra opción que fumar y fumar.

    Nadie dice que la suerte no exista. Existe y es muy importante tener suerte en la vida pero que hay gente como tú que sois incapaces de asumir ningún tipo de responsabilidad individual también es verdad.
  37. He tenido compañeros de trabajo lamentándose amargamente porque la nómina les llegaba uno o dos días tarde. Yo afortunadamente siempre he tenido mentalidad de ahorro y nunca he tenido que preocuparme por algo así, me sorprende que la gente viva tan al día.
  38. #138 me encanta, has puesto 9 frases que nunca dije y supuesto mis opiniones de ellas .
    ¿todos tus debates ocurren internamente como un diálogo imaginario en tu cabeza o este es un caso aislado?

    Creo que queda claro que he dicho que la mayoría de gente que no puede ahorrar es por que el sistema redistribuye mal la riqueza. Si un tio mata a su mujer no que que COJONES tiene que ver con lo que yo he dicho. Y perdón por el taco pero no me gusta que la gente me atribuya frases que son diametralmente lo opuesto a lo que yo diría.

    Venga, ya tienes más material para tus debates imaginarios
  39. #93 #109 #104 es tan sencillo como ir a google y poner "salario mas frecuente" y te sale 18000. 1500 al mes. Y si vives sin hipotecas vives de alquiler? Lo que no hay en meneame es cultura financiera. Hay muchisima gente que jamas ahorra por principio.

    #72 duermo mal por toda la gente en paises sin red social que lo pasan mal de verdad. No por los quejicas de meneame.
  40. #140 Creo que queda claro que he dicho que la mayoría de gente que no puede ahorrar es por que el sistema redistribuye mal la riqueza.

    No chato no, tú lo que has dicho es lo siguiente:

    "Siempre culpando al individuo cuando habría que culpar al sistema...espero que duermas tranquilo pensando que los problemas de la gente son responsabilidad de esa misma gente."

    Y a eso viene mi respuesta. ¿Entiendes el concepto de responsabilidad individual o te hago un croquis?
  41. #78 y una vez pagado eso: te quedas en 2200 euros en la cuenta para los restos
  42. #125 de dónde sacas ese dato?
  43. #110 Perdon, lo intento explicar de una manera mas sencilla.

    El coste de la vida sube con el tiempo (mira los sueldos de hace 50 años por ejemplo) y si tienes el dinero en el banco sin rentar nada, vas perdiendo poder adquisitivo porque tu dinero vale menos. La cantidad es la misma, pero para hacer lo mismo que hacias con 60.000 euros en el año 2000, necesitas 86.400 euros en el año 2020 (datos del Instituto Nacional de Estadistica). Similar a lo que comentaba #96 del precio de la gasolina: "a mi no me afecta la subida del precio de la gasolina (inflacion), siempre pongo 20 euros". Si, pero cada vez te dan menos litros. Pues lo mismo con la inflacion: "No me afecta la inflacion, siempre tengo 60.000 euros en el banco", ya, pero no solo cada dia dan para menos, sino que al no invertirlo estan dejando de ganar muchisimo dinero a largo plazo.

    Un ETF es un Fondo Cotizado, es decir, un monton de acciones de diferentes empresas juntadas en un fondo para diversificar el riesgo. Normalmente los agrupan dependiendo del tipo: S&P 500 (500 empresas enormes de EEUU), empresas que dan dividendos, empresas del sector tecnologico... Con ETF no pegas pelotazos, tipo comprar Tesla por $45 en 2019, cuando ahora vale $695 (es decir 15x, los 60.000 euros ahora serian 936.000 euros si hubiera invertido todo en Tesla en un solo año), pero diversifican mucho el riesgo, porque puede que ese fondo tenga acciones de 10 empresas que hayan subido 15x en un año pero tambien otras que hayan perdido una barbaridad. Aun asi, es la mejor manera de crecer los ahorros como puse en el otro post, en el que puedes ver un par de fondos que en 7 años mas que duplican la inversion. Hay bajadas, como en Marzo de este año por el Covid19, pero a largo plazo siempre ganas.

    es.wikipedia.org/wiki/Fondo_cotizado
    es.wikipedia.org/wiki/S&P_500

    Si hay algo que me dejo en el tintero, dimelo, que no me importa ampliarlo.
  44. #116 Tengo dinero en acciones que miro cada dia, pero la mayoria esta en ETF a larguisimo plazo, que miro de vez en cuando y van creciendo a buen ritmo. Las acciones no son recomendable a no ser que tengas algo de idea y seas capaz de digerir subidas y bajadas espectaculares (que por cierto, mientras no vendas, son solo perdidas en papel, no perdidas reales), pero los ETF son para todo el mundo. Mira este ETF y aprieta en Max para ver la evolucion: 3,4x en solo 10 años.
    finance.yahoo.com/quote/VOO
    Digamos que de los 60.000 euros de #53 hubiera dejado 40.000 en el banco por seguridad e invertido 20.000 en ese ETF en 2010. Ahora tendria 40.000 en el banco + 72.000 en el ETF = 112.000 euros.

    Que tengamos una cultura financiera en España lamentable es otra cosa, donde invertir esta hasta mal visto.
  45. #120 En Marzo todo bajo una barbaridad y ya se ha recuperado con creces.

    Otro ejemplo, la mega burbuja tecnologica de 2000. Microsoft estaba a $58 en Diciembre de 1999 y no volvio a estar a ese nivel hasta 2016, pero ahora esta a $218, con perspectivas de subir a $240 en el 2021. 20.000 euros invertidos en 1999 ahora serian 105.000 euros, o el equivalente a un retorno de la inversion de un 8% anual.

    Pero como decia antes, la gracia no esta en invertir en acciones individuales, sino en ETF para diversificar el riesgo. No es que sea el milagro de los panes y los peces, es la realidad que se puede comprobar.
  46. #146 No te voy a negar que la cultura financiera en España sea una pena. Pero hay que entender que si tu buscas "ETF" y te sale esto: www.bolsamadrid.es/esp/ETFs/InformacionGeneral/IntroduccionalosETFs.as mucha gente no va a entender ni papa y seguramente no entenderá la diferencia con otras acciones o incluso con productos chungos estilo preferentes. Que tú tengas claros esos conceptos porque le hayas dedicado tiempo no quiere decir que todo el mundo pueda hacerlo.

    Respecto a lo de que invertir esté mal visto, yo tengo que decir que en principio no me hace gracia: es algo que se basa en la especulación, no en trabajo efectivo. Ganas dinero porque tienes dinero. Se que es una simplificación, pero no puedo dejar de pensar que en esencia es eso. Y de primeras es algo que no me gusta. Ojalá alguien me explicara de manera clara lo bueno que es para la sociedad la inversión para ver sus ventajas frente a los inconvenientes.
  47. #146 Añado: Cómo curiosidad ¿Todos los ETS que mencionas tienen una rentabilidad del 3x? ¿Alguno ha perdido? Porque dar ejemplos de uno bueno no significa nada. Es como los que dicen ahora "si hubieras comprado bitcoin Al principio..."
  48. #121 a mi se me va la vida con el detergente y el suavizante. Yo creo que mi novia tiene una enfermedad.
  49. #148 No se donde trabajas, pero invertir en empresas es la clave para que crezcan y den trabajo a muchisima gente. Por ejemplo, Tesla no podria estar donde esta, solucionando el problema de la contaminacion con coches electricos y dando empleo directo a 48.000 personas (mas muchisimos mas empleos indirectos) si no estuviera en bolsa y millones de inversores hubieran comprado sus acciones. Gracias a eso tienen el dinero suficiente para construir todas esas fabricas y la red de supercargadores. Cual es el problema de eso?

    La percepcion, erronea, es que la gente que invierte en bolsa son los Cayetanos que heredaron una fortuna y no dan palo al agua, pero la mayoria son gente como tu y como yo, que tienen otro trabajo a tiempo completo e invierten pequeñas cantidades en diferentes empresas para obtener una mayor rentabilidad.
  50. #149 Seguro que hay ETF que han perdido, pero a largo plazo indices establecidos con buena reputacion como el S&P 500 es una inversion bastante segura. Aqui tienes la evolucion del S&P 500 desde 1928 (presiona el boton de Max):
    finance.yahoo.com/quote/^GSPC?p=^GSPC&.tsrc=fin-srch

    He mirado un par mas de ETF, Next Generation Internet, Genomic Revolution e Innovation y todos estan creciendo a buen ritmo.
  51. #141 Esa fue buena, así que 18K al año son 1500€ al mes.
    Buena fumada, sí señor
  52. #145 muchísimas gracias, así da gusto :-* :-*
12»
comentarios cerrados

menéame