edición general
338 meneos
2648 clics
Una cadena de restaurantes se inventa una 'tarifa de marca' para quedarse las propinas antes de que cambie la ley que les obliga a dárselas a los camareros

Una cadena de restaurantes se inventa una 'tarifa de marca' para quedarse las propinas antes de que cambie la ley que les obliga a dárselas a los camareros

Ha sucedido en Ping Pong, en Londres. Allí la ley obliga a partir del 1 de julio a dárselas íntegras al personal. Desde los sindicatos londinenses anuncian medidas para hacer frente a este tipo de políticas escandalosas.

| etiquetas: ping pong , tarifa de marca , restaurantes , propinas
12»
  1. #26 Digamos que si le baja el sueldo, es porque 'ya tiene las propinas', le paga en función de la que sabe de él, y no en función de su valía... así de despistados andan en UK, ese anacronismo inexplicable, que sólo sus habitantes pueden tratar de explicar.
  2. #22 Normalmente todos esos trabajos que has dicho en muchos casos suelen ser autónomos con los que ya has cerrado un presupuesto previo a contratar sus servicios.
  3. #39 #49 No es vivir a costa de las propinas y son dos problemas diferentes. Hablo de tener un salario no diré digno pero sí legal (según convenio) y de, adicionalmente, recibir propinas de parte de los clientes. Lo que tú planteas es cobrar impuestos por las propinas, cosa con la que no puedo estar de acuerdo dada la naturaleza de esos pagos (Lo siguiente es pasarle el impuesto de donaciones al abuelo que le da 20 euros a su nieto). Y ojo que soy una persona muy de acuerdo con pagar impuestos para tener servicios públicos, nada sospechoso de ser liberal (de cómo se gastan esos fondos ya hablamos otro día).

    Yo simplemente señalo el hecho de que si mañana todos los españoles nos ponemos de acuerdo y dejamos de dar propinas en donde es costumbre hacerlo, lo único que conseguiremos es que todos esos trabajadores tengan menos dinero en el bolsillo. Ya está. En ningún caso el empresario se sentirá empujado a pagarles más. Por lo tanto tu acción sólo habrá servido para presionar al más débil. Y eso creo que es moralmente reprobable.

    De hecho, desde la proliferación del pago con tarjeta y de las plataformas para el reparto a domicilio la cantidad de propinas que se cobra en ese sector se ha reducido dramáticamente. No ha habido absolutamente ninguna subida de sueldo compensando este hecho en ninguna parte.

    La única solución para tener derechos laborales es... luchar por ellos. Pero años de intoxicación anti-sindical por parte de los medios de comunicación a la vez que la propia incomparecencia de la izquierda en solucionar este tipo de problemas, que no son muy atractivos para el activismo de hoy en día, nos dejan en esta lamentable situación

    Edito y menciono a #49
  4. #53 Te puedo garantizar que en su día las propinas que yo cobraba no beneficiaban a mi empresaurio en absoluto. Él me pagaba una miseria, muy legal eso sí y yo me llevaba un dinero adicional. No veo ninguna forma en la que carecer de ese dinero en mi bolsillo en una época en la que me faltaba estuviera apoyando a ese empresario.

    Me parece genial que mucha gente esté en contra de dar propinas. Se hace por costumbre y no hay razón para que no pudiera haberla en otro tipo de transacciones. Lo que estoy en desacuerdo es que su eliminación de algún modo beneficie la lucha por los derechos de nadie. Y el ejemplo de esto, por la vía de los hechos, es el de los repartidores.
  5. #1 ¿Y dejar paso a qué sistema?
  6. #66 Pero es que entonces poco menos que estás defendiendo eliminar las propinas para empeorar sus condiciones y ver si esto les empuja a luchar por sus derechos. Esto no va a funcionar y encima es cruel.

    Los trabajadores que reciben propinas a menudo son trabajadores precarios con una capacidad muy escasa de sindicarse. Si mañana la ley permitiera que a esta gente se les pagara la mitad del salario mínimo... no podrían hacer absolutamente nada y seguramente tragarían con ello. Los sindicatos tienen cierta posibilidad de cumplir su función en lugares de trabajo grandes. Esto siempre lo ha sabido la patronal.

    Y ahí está, me repito ya, el ejemplo de los repartidores. La cantidad de propinas se ha reducido dramáticamente en los últimos 10 años. ¿Ves que eso haya empujado al sector a la movilización?
  7. #3 Si además petáis de reseñas negativas el sitio a lo mejor conseguimos incluso más.
  8. #75 Entiendo lo que dices, es desafortunado que algunos trabajadores tengan que sobrevivir de la caridad. Pero el punto es: podemos lograrlo sin fastidiar a esos mismos trabajadores.
  9. #78 Eso es una visión liberal y por tanto errónea. En un sector devaluado como es la hostelería la libertad de elección del trabajador es muy baja. Y desaparece cuando hay cargas familiares, etc.

    La única forma de luchar por esos derechos es hacerlo contra el empresario. Lo que planteas es presionar al trabajador para ver si así se revuelve contra el empresario.
  10. #16 Además aquello era más una dictadura comunista que finalmente ha desembocado en la actual dictadura que disfrutan ahora.
  11. #55 Que cada vez estemos mejor en reducción de la pobreza a nivel mundial? Pero en que mundo vives tu?
  12. #92 Perdón, si el banco mundial lo dice, quien soy yo para rebatirlo.
  13. #3 Coincido.
    No sé si el sueldo será decente, pero Mientras tanto, la empresa matriz de la cadena, AJT Dimsum, ha asegurado que ha aumentado los salarios del personal un 19% en los últimos meses para alcanzar el nuevo mínimo legal, lo que "igualaría los ingresos que habrían recibido con las propinas de cada servicio a partir del próximo mes de julio".

    Si es cierto, mucho mejor así.
  14. #107 Eso no es cierto. Pero no seré yo el que le quite al obrero el dinero del bolsillo sin necesidad. Se puede luchar por los derechos de esos sectores sin necesidad de empobrecerlos aún más
  15. #76 #77 #102 en un restaurante normalmente tratas con el camarero que normalmente y salvo alguna excepción suele ser un empleado.

    Y no son seres inertes, tienes que hablar con ellos y te pueden asesorar y recomendar productos, de ahí su buena labia para conseguir más o menos propinas
  16. #136 es más raro pero justamente ese ejemplo también hay gente que deja algo de propina.

    La propina tiene que ser algo voluntario que no condicione en ninguna medida el sueldo del trabajador.

    Sino ya sabes, siempre te puedes ir al McDonald's a trabajar, que vas a saber perfectamente lo que vas a ganar cada mes.
  17. #143 no me hace mucha falta la verdad, si no te dejan exportar casi ni importar productos es bastante evidente q después de 60 años se encuentren así
  18. #27 hasta que un dia tengas un accidente y te encuentres con que tu salario no te de mas allá del dia 15 porque, claro, las propinas no tributan

    Obviamente espero que no hayas pasado por esa situación ni la vayas a sufrir en el futuro pero vivir a costas de las propinas es pan para hoy y hambre para mañana.
  19. #36 ahí tienes dos más! {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
  20. #1 eso solo lo dicen ignorantes o la gente que no tiene nada o nada que perder de gran valor real. El capitalismo y el respeto a la propiedad privada es lo que ha hecho que la humanidad avance y cada vez estemos mejor en reducción de la pobreza a nivel mundial.

    Buenos días
  21. #46 Que no propones?
  22. #8 Se puede pedir... Brindis al Sol.

    Si no se la das ya se encargara el sistema de ajustarse (vease el caso actual de España).
  23. #27 Es que es la plantilla la que tiene que hacer el esfuerzo... Las propinas solo sirven para teneros amansados y conformaros con migajas.

    Y por plantillas me refiero a colectivos, a la union de trabajadores. Esa union que cada vez esta peor vista, camino a la mentalidad usana.
  24. #50 No estoy a favor de que que las propinas coticen, estoy en contra de que sirvan como complemento para vivir dignamente.

    En tu caso dijiste que suponían 1/3 parte de tu salario (cosa que me parece una burrada), pero oye si con tu salario real vives dignamente y las propinas te sirven para darte lujos. Pues no hay nada que decir. Tienes mucha mas suerte que otros que usan las propinas para llegar a fin de mes (lo cual es un problema frente a problemas de salud o despidos).

    Edito: Esto es sangrante en especial cuando ves que el empresario de turno no pasa por el negocio y cambia de coche cada dos años
  25. #34 exacto es donde se debe pagar y si el restaurante no le va gente por que sus precios son altos para lo que ofrece el restaurante debería cerrar
  26. #81 por supuesto que cada uno mantenga su bandera, ya basta de fraude fiscal, de transaldar un gasto a negro al cliente, etc etc.
    A mi nadie me da ninguna propina y ni mucho menos dinero negro para que no lo vea hacienda.
    Si el bar de Paco tiene que esclavizar trabajadores para sobrevivir es que el bar de Paco sobra.
    En España sinceramente sobran trabajadores hosteleros y hosteleros en sí, así nos va que somos un lugar de vacaciones más que tener un gran sector de fabricación e investigación.
    Es mi opinion y como los culos cada uno tiene la Suya
  27. #79 creo que el tema debe salir de los propios interesados y eso es muy difícil habiendo hipotecas y niños de por medio. Si que observo por mi zona (pequeña localidad de Asturias) que antes del COVID cuando un camarero se iba a los dos dias habia reemplazo y ahora en cambio pasan semanas (aunque desde el primer día ya habia anunciado la oferta de empleo). Puede ser mera casualidad pero tengo la esperanza de que los trabajadores de la hostelería valoren su propio trabajo como se merece.
  28. #82 nop. Comparado con el ritmo exponencial al que hemos y estamos avanzando desde el siglo XIX. En toda la historia, la humanidad no avanzó nada. Son órdenes de magnitud que no tienen sentido comparar
  29. #89 en el mundo real, tu?

    Banco mundial:
    pip.worldbank.org/home
  30. #41 Por eso lo usan los ricos, los estados y los narcotraficantes....claro que sí...bro
  31. #31 A no ser que se empiece a descalificar a quien las promueva, no se pongamos, porque se ha comprado un casoplon, o por la primera tonteria de la que se pueda sacar jugo.
    Si consigues manchar la imagen de quien promueve ciertas ideas, conseguiras tambien ensuciar la idea.

    Por ejemplo, si pintas a Hamas unicamente como un grupo terrorista sanguinario, cuya unica causa es la de matar y destruir, en lugar de como un ejercito de resistencia y defensa, que lucha contra un estado genocida, entonces, nadie defendera a la causa Palestina. Tal y como ha sucedido durante decadas.
  32. #73 Y tu no? Un pais que ha estado embargado decadas por el pais mas belico de la historia? A la demagogia sabemos jugar todos...
  33. #71 Y tu estas defendiendo un sistema de limosnas...

    Yo tengo claro que su precaridad no se soluciona con ellas. Se soluciona con lucha y conciencia de clase.

    Las limosnas a la larga solo llevan a incrementar las brechas salariales.

    Me hablas de 10 años, yo te hablo de decadas.
  34. #8 Correcto, lo rata que es el empresario que no paga un sueldo digno a sus empleados, teniendo estos últimos que depender de la "caridad" del cliente.
    No engañáis a nadie ya...
  35. #109 vamos a suponer que no he pagado ninguna propina (salvo en aquellos sitios donde es obligatoria, claro). ¿Algún problema?. ¿Soy un rata por pagar la cantidad justa que me pide el camarero igual que pago a mi panadero o a mi dentista?
  36. #24 vamos, lo contrario a lo que lleva sucediendo siempre y ya
  37. Si se quedan con las propinas el empleado paga por trabajar. VIVA El CAPITALISMO!!!
    A mí en mi trabajo cara al público no me dan propina, todo lo contrario me piden. Al camarero que le paguen lo suyo
  38. #51 evidente amigo, después de 60 años de un embargo q esperas?

    Repito, q cortos de miras sois, solo puede ser capitalismo y comunismo
  39. #114 Ese es el argumento que defiende y apuntala la caridad de toda la vida.
  40. #86 los cajeros, los que te atienden en el banco etc etc trabajan de cara al público y no andan pidiendo propinas
  41. #143 Si, si. Y tu vete Haiti, y suerte no te pongas enfermo! ;)
12»
comentarios cerrados

menéame