edición general
736 meneos
1411 clics
Cae la asistencia en las salas de cine españolas en un 7,1%

Cae la asistencia en las salas de cine españolas en un 7,1%

La venta de entradas de cine ha caído en España un 7,1% en 2011, pasando de los 101,59 millones de 2010 a los 94,41 millones, tendencia que también se ha registrado en buena parte de la Unión Europea, donde en cambio ha crecido la cuota de cine nacional. En el cómputo de los dos últimos años, las salas de cine españolas han vendido 20 millones de entradas menos

| etiquetas: cine , caída , asistencia
312 424 1 K 675 mnm
312 424 1 K 675 mnm
Comentarios destacados:                          
#1 Y lo que le queda. Con esos precios de robo y calidades más que discutibles...el cine, para mi, ha muerto.
«12
  1. Espera... ¿no estaban llenos a rebosar desde que cerraron MU?
    Llevas razón #6
  2. No pasa nada, en 2012 sin megaupload va a haber ostias por las entradas.
  3. #2 Es que ya han aprendido a usar torrents :troll:
  4. #2 eso decían no? :-)
  5. #2 Bueno, en realidad hablan de 2011 y megaupload lo cerraron en 2012
    La cosa va a estar en haber que dicen cuando este año continuen bajando
  6. #1 tu comentario me ha sonado como "Españoles, el cine, ha muerto!!" xD Totalmente de acuerdo contigo, ir al cine, más lo que puedas pillar por ahí, se te van 20 euretes comprando entrada, agua y poco más...
  7. ¿Pero cerrando Megaupload no habían arreglado todo el problema?
  8. Fui al cine hace poco, hacía mucho que no iba y me molestó muchísimo la gente, el ruido, las luces que no se apagaban del todo, hasta eché de menos el botón de pausa. Pensé: ya no veo más pelis en el cine, con lo bien que se ven en casa :-)

    Me sentí muy identificado con este chiste :-)
    www.eljueves.es/2012/02/01/cierran_megaupload.html
  9. #10 por algo será...
  10. #10 ¿Entonces tenemos que ir al cine por cojones, o seguir subvencionando peliculas que nadie quiere ver? Si tú montas un negocio y tu mercancia no interesa al público, dedicate a otra cosa.
  11. #13 Cierto, las subvenciones arruinan la industria: sea el cine hoy como fue la subvenciones a Pegaso durante el franquismo: arruinaron la industria.
    Sin embargo, la gente sigue consumiento cine. La industria está ahí. Sigue la misma línea del franquismo: subvencionar incluso lo que no funciona.
    Pero eso no quiere decir que a la gente no le guste el cine. El cine nunca ha gustado mucho al poder, y siempre ha querido controlarlo.
  12. Noticia erronea: ahora en los cines te dan cita para otro dia porque no cabe ni el acomodador! desde la caida de Megaupload esta asi el tema... lo dijeron en la tele
  13. #2 Lo que pasa que tan largas eran las colas en lo cines que la gente se desmoralizo y dejo de ir......
  14. Lo explicaré de forma sencilla: imgur.com/PvfuK
  15. Yo prometí no volver al cine hace cosa de un año cuando pagué 7,50€ por la entrada, una vez iniciada la película, la gente seguía jugando con los móviles, hablando, entrando a la sala ya pasados 8 ó 10 minutos, levantándose y sentándose. Vamos, acabé indignado y de ahí que prometí no volver a entrar nunca.

    Era la tercera vez que me pasaba eso mismo. Encima que pago una entrada cara para ver una película con un mínimo de calidad, la sala cada vez más pequeña, la proyección con una calidad de analógico horrible, el sonido medio pasable, la limpieza de la sala cerdísima y lo descrito en el párrafo anterior.
  16. #6 Siento esta una noticia de cultura, podrías escribir bien:

    La cosa va a estar en a ver que dicen cuando este año continúen bajando.

    Mejor incluso si no pones dos preposiciones seguidas:
    La cosa va a estar en ver que dicen cuando este año continúen bajando.

    De nada.
  17. Pues yo ahora voy al cine más que nunca, eso sí nunca pago. Regalan entradas por cualquier cosa, en cualquier concurso, rellenando encuestas, dando a un 'me gusta' en Facebook... otra cosa es que las haya usado porque hay veces que es que no me apetece ver ni una sola película de las que echan en cartelera.
  18. Excelente noticia.
  19. Vaya no es Megaupload todo lo que reluce
  20. #19 Te corrijo yo un poco más:

    Siento que ésta es una noticia de cultura, podrías escribir bien:

    La cosa va a estar en a ver que dicen cuando este año continúen bajando.

    Mejor incluso si no pones dos preposiciones seguidas:
    La cosa va a estar en ver qué dicen cuando este año continúen bajando.

    De nada.

    PD- No descarto que esta corrección contenga algún otro error a su vez xD
  21. ¿ Y el culpable Megaupload ?
  22. Me toca mucho las pelotas que vengan con "Recargo de 1.5€ por versión digital o 3D" Como si fuera a tener alguna oportunidad de escoger si no quiero esa versión digital o el innecesario 3D.
  23. Ajo y agua :troll:
  24. Los culpables son los piratas... o quizás es que con la crisis, la gente no tiene ni para comer y mucho menos para gastar en ocio??
  25. Es que 2011 probablemente sea el año que más películas de mierda han salido.
    Que bajen los precios, ellos gastan lo mismo poniendola para 1 que para 10 personas.
  26. Y más que va a caer. Con esos precios y con la mierda que ponen últimamente...
  27. Personalmente, entre ir con mi novia a cenar (por ahí de los 20€), por ejemplo, y disfrutarlo o ir al cine (más de 20€) y ver un screener (-> #9) lo tengo claro.
  28. Entrada de cine: 8€ (3€ más si es en 3D).
    Palomitas y bebida: 5€
    Gasolina hasta el cine: 2 o 3€ aprox.

    15€ por persona, apuntando bajo. Supongamos que somos 3 en familia y vamos un par de veces al cine al mes: 90€ al mes, o 1080€ al año.

    Comparemos con:

    Tele de 42" + un año de conexión a internet: 45€ * 12 + 700€ aprox, o sea unos 1250€.

    Y:

    - No pierdes tiempo en desplazarte hasta el cine.
    - No tienes que soportar a gilipollas haciendo ruiditos, aplaudiendo o riéndose.
    - Puedes comer lo que te apetezca sin pagar mierda a precio de caviar.
    - Si la peli es un puto truño, no tienes por qué tragartelo y puedes ver otra cosa.

    Señores, no sé a ustedes, pero por mí QUE LE FOLLEN A ESOS LADRONES.
  29. No jodas !!! Y yo que estaba convencido que chapando MegaVideo ibamos a vender millones de entradas...

    </Wert_mode>
  30. Entre los precios de una entrada de cine que empiezan a ser muy altos para los bajos sueldos hay en este país, y las películas que se ofrecen en la cartelera son todo remakes de películas antiguas, segundas o terceras partes, y otro tipo de películas peores no me extraña que baje la recaudación.

    Si Vas ver una película en 3d por primera vez te cobran 2 euros por las gafas, al menos en Barcelona.

    Vamos que es lógico vaya menos gente, y menos que espectadores que tendran cuando lleguemos a los 6 millones de parados en este país y la cosa siga empeorando.

    Como no bajen los precios o ofrezcan descuentos por ir habitualmente veo difícil suba la recaudación.
  31. Bernarno Atxaga tenía un cuento infantil que va al pelo a la situación. Relato lo que recuerdo.

    Había una vez una gallina que tenía cinco pollitos. Cada noche ella daba de cenar a sus hijos y luego se iban a ver una película de Bakarty James, el vaquero más valiente del que nunca se oyó hablar.
    Un buen día mamá Gallina tuvo que marchar de viaje. Y como no podía llevarse a sus pollitos le pidió a su hermana que se quedara a cuidarlos.
    Así pues, mamá gallina salió de viaje y los pollitos se quedaron con su tía, que ya no les caía demasiado bien.
    La primera noche la tía los llamó a cenar, ellos se sentaron muy rápido y entre cucharada y cucharada de grano comentaban la película de Bakary que iban a ver luego. ¡La de hoy les encantaba! De pronto la tía los interrumpió ¿Cómo? ¿Cine? Ah, nono, yo no tengo dinero para eso. Hoy hay cena, mañana, si queréis cine, podéis ir, pero sin cena.
    Los pollitos se quedaron muy tristes. Acabaron de cenar y se fueron a la cama, soñando con bakarty y su lazo, y esas escenas tan emocionantes que tantas veces habían visto.
    Al día siguiente, a la hora de la cena, la tía les preguntó -Qué queréis, cena o cine?.- -Pero tííía, hoy ponen peli de Bakarty Jameeees.- Contestaron los pollitos. -Nada. Cena o cine.-
    A los pollitos no les quedó otra que decidirse por la cena. A regañadientes comieron y a la cama se fueron, con la ceja fruncida y mascullando entre el pico.
    Al llegar a la habitación decidieron que eso no iba a quedar así. Se escaparon por la ventana y salieron corriendo al cine. Se colaron pasando entre las faldas de una señora y cogieron asiento en primera fila.
    Os podréis figurar cómo se puso la tía gallina al ver que sus sobrinos no estaban. Entró como una fiera en el cine, con el acomodador agarrado de una oreja, linterna en mano, gritándole que buscara a sus sobrinos.
    Fue tal el ruido que los espectadores empezaron a quejarse. Pero ¡ay cuando los encontró!. No se habían oído esos gritos en un cine nunca antes.
    Entre grito y grito, a Bakarty no le quedó otra que salir de la pantalla. -¿Pero qué pasa aquí? ¿A qué viene este escándalo? ¿Es que no voy a poder trabajar?.- A lo que la tía muy digna contestó -Estos son mis sobrinos, y sepa usted que se han colado para verle gratis. Y sepa que como son mis sobrinos, yo decido cuándo les grito y cuándo no.-.
    -¡Nos hizo elegir, nos hizo elegir!- Píaban los pollitos todos a una.
    Bakarty James, que por algo era el vaquero favorito de estos pollitos, la interrumpió tajantemente. -Sepa usted que estos son mis seguidores más fieles, que me siguen cada aventura, respondiendo con un uy cuando van mal dadas y con un ay cuando venzo cada noche. Sepa usted que por estos pollitos cada noche me enfundo mi sombrero y me monto al caballo. Y sepa usted, que desde ahora, estos pollitos podrán venir al cine cada vez que quieran. ¿Qué es esto de hacerlos escoger entra cenar o venir al cine? ¡Los pollitos deberían poder venir al cine siempre que quisiesen!-.
    y fue así, como a partir de esa noche, los pollitos pudieron ir al cine cada noche. Después de cenar.

    Lo gracioso es que un cuento infantil está empezando a ser reflejo de la realidad. Con los precios de las salas, con el número de salas que se han abierto, con los números que manejan las películas y el número de producciones que se hacen al año, tendríamos que preguntarnos si cena o cine.

    Descartando que Bakary James vaya a salir de la pantalla a regalarnos la entrada... yo ya he decidido.
  32. #23 Me apunto a las correcciones. Los demostrativos "ese", "este" y "aquel" (y sus formas femeninas y plurales) solamente llevan tilde en la forma pronominal cuando existe riesgo de ambigüedad o anfibología debido a que el demostrativo pueda ser interpretado como nombre o como adjetivo.
    En "Siento que esta es una noticia de cultura, podrías escribir bien", al no existir la posibilidad de doble interpretación "esta" no lleva tilde diacrítica.
  33. #36 Hombre, se da por supuesto que es para alguien que va en familia un par de veces al mes.
  34. #1 Y para mi. (y ahora en un momento peliculero todo el mundo dice, y para mi, y para mi y el malo muere)
  35. #31 palomitas y bebidas 5€? no se que aperitivos compraste? de hacendado? porque vamos yo pague 7.50€ una vez por una bandejita mediana de nachos blandos con queso frio..
  36. #23 :-) entonces vamos allá:

    Siendo que ésta es una noticia relacionada con la cultura, podrías escribir bien mejor:

    La cosa va a estar en a ver que dicen cuando este año continúen bajando.

    Mejor incluso si no pones dos preposiciones seguidas:
    La cosa va a estar en ver qué dicen cuestión resurgirá con más fuerza cuando si este año continúan bajando.

    De nada.

    PD- Estos cambios podrían estar plagados de errores xD xD
  37. #10 por culpa del canon digital , la industria del hardware español se fue en gran parte al garete. no era muy boyante pero también daba mucho empleo.
  38. #10 El problema es que cuando interesa es arte que ha de estar subvencionado y cuando interesa es una industria que a de ser protegida contra delincuentes, que se aclaren ellos primero y dejen de considerarla arte (y que por lo tanto no debe ser accesible si no pagas) o la consideren cultura y dejen que la gente tenga acceso a ella.
    Es un tema para hablar mucho, pero la industria del cine se está convirtiendo en el malvado de las pelis, el avaricioso de las pelis mudas... cuando es una industria que debería estar a la vanguardia en el cambio de paradigma que vivimos desde hace diez años o más.
    ¿Por qué no fueron ellos los que comenzaron con el streaming de sus pelis en internet? te puedo asegurar que no habría tanto rechazo si pudieras ver una versión de menor calidad gratuitamente y tuvieras que pasar por caja por la versión en calidad 1080. Lo ves, te gusta, te lo pillas.
    ¿Por qué no exigen un standard de visionado de alta calidad en los cines? Si quieres poner mis peliculas se tiene que ver mejor que en casa, con una tele 1080 y un audio mejor que un 5.1 del salón de casa.
  39. Para #7. No es país para cines.
  40. En Málaga, 7,5€ la película; si tienes descuento, 6,5€. Si además quieres palomitas, 4,5€ el tamaño mediano (por lo menos, en el Centro Comercial de Rincón de la Victoria no existe la posibilidad de seleccionar otro tamaño). Es decir, 12€ sin agua, por lo que además serías un boca seca. Con 12€ euros, y no exagero, tienes para 3 días de tapas en el centro de Málaga, aunque sólo te tomes 2 tapas cada salida.
  41. #10 No creo que sea eso, las películas más comerciales gana hasta el apuntador una millonada, las que más quejas tienen son otras, porque en verdad no interesan a la mayoría. A mi por ejemplo me gustan ver las adaptaciones de los cómics en películas, no es que me guste la película, sino la adaptación, tengo la curiosidad por verla, por eso pago aunque me roben en el cine. Lo que no se puede hacer es un cine especial y para un público especial y quejarte que no vives igual que Christian Blade. En parte es normal, pero si lo haces es porque te gusta el guión o el trabajo, no por ganar una millonada, sino todas las películas serían Avatar, Batman, etc... (que aunque haya habido mucha piratería, han ganado mucho dinero)
  42. #2 antes iban al cine 4 gatos para grabar las peliculas y subirlas a MU, ahora ya, ni siquiera van esos 4 :-)
  43. Huelga de consumo.
  44. Yo no voy desde la peli de los Simpson.
  45. A lo mejor somos demasiado duros con el cine español, y hay obras que merecen bastante la pena. El año pasado solo fui a ver una peli nacional, 'Mientras duermes', y la verdad es que estaba muy muy bien, me gustó mucho.
  46. No se porque me entran ganas de ir al cine....sii, a la hora que ellos quieren y soportando a personas que no conozco... si si, eso me gusta. Nah! me lo bajo de Internet
  47. Tranquilos!! que vuelve STAR WARS!!! esta vez en 3D!!!
  48. El otro dia fuí al cine, coincidía que era el día del espectador, así que la entrada salía más asequible lo cual no creo que explique porque estaba la calefacción apagada a las 10 de la noche en pleno invierno. Hacia un frio de cojones en la sala, la gente con abrigos y encima la peña comentando la peli. ¿quién va a ir al cine así? te quedas en tu puta casa. >:-(
  49. El año pasado fue de los peores de los ultimos años en cuanto a calidad de sus cintas, pero eso no interesa tenerlo en cuenta.
  50. #56 Es lo que tiene convertir el séptimo arte en una industria.
  51. #1 Si quiero ver un screener me lo bajo, no pago 10€
  52. Pero no puede ser... ¿no se lleno los cines españoles con el cierre de megaupload?

    ¿Ni se ha vuelto ramoncin millonario?, ¿ni compramos todos los dias juegos de 70€?

    Valla, esto da que pensar... a lo mejor y digo a lo mejor, es que sucede como dice un refran.

    "Si cobrara los polvos que he hechado no seria rico, sería virgen."
  53. Hoy por hoy, le veo dos problemas a las salas de cine y no tengo ni la más remota idea de por qué los propietarios no los ven o los ven y pasan de solucionarlos.
    Primero y principal: Precios astronómicos y pese a la crisis que hace que cada vez tengamos menos poder adquisitivo, siguen subiendo. Alucino y no me entero de cómo piensan estos.
    Segundo y no menos importante: La mala educación de los espectadores, que hablan, dejan los móviles sonar, llevan a ninños a los que no pueden controlar y bebés llorones, incluso hay quién fuma. Cuando yo era pequeño, el acomodador venía con el segurata y echaba a los que no se comportaban. Ahora los acomodadores y seguratas se centran en que no pase nadie sin entrada y, en ocasiones, evitar que se entren bebidas de fuera, pero en la sala de cine no hay ley. Los quinquis tienen campo libre.
    NO PAGO ESOS PRECIOS EXORBITADOS PARA AGUANTAR A NIÑATOS (Y NO TAN NIÑATOS) SIN EDUCACIÓN JODIENDO DURANTE TODA LA PELÍCULA. NO ME DA LA GANA. COMO YO, MUCHA GENTE.
  54. #6 Que lo hará: cada vez hay más parados y las entradas no son precisamente gratis.
  55. Megaupload killed the cinema star
  56. Con las nuevas condiciones laborales que se avecinan ni los acomodadores podrán permitirse pagarse una entrada.
  57. #41 Siendo que ésta... xD
  58. #31 Entrada de cine: 8€ (3€ más si es en 3D).
    Palomitas y bebida: 5€
    Gasolina hasta el cine: 2 o 3€ aprox.

    15€ por persona, apuntando bajo. Supongamos que somos 3 en familia.


    No me extraña que te salga caro, si tenéis que mantener 3 coches para poder ir al cine cada uno en su propio vehículo.

    Pero bien, aceptemos tus cálculos; te propongo otro:

    Una ensalada en el VIPS: 8€ (3€ más si en vez de ensalada quieres otra cosa).
    Bebida y café: 5€
    Gasolina hasta el VIPS: 2 o 3€ aprox.

    15€ por persona, apuntando bajo. Supongamos que somos 3 en familia y cenamos fuera un par de veces al mes: 90€ al mes, o 1080€ al año.

    Comparemos con:

    3 jamones cinco jotas de 7 kilos a 60€/kg, aprox 1260€.

    Y ya, si hablamos solo de lo que cuesta un café en un bar... mejor dejamos de hacer cálculos absurdos.

    El cine vale 8€, no 15€; no hace falta inventarse aditivos y gastos indirectos que no contabilizas para nada más. Porque no veo que hayas contado el coste del ordenador, de la electricidad para tenerlo enchufado, del tiempo empleado en mantenerlo, del coste de la vivienda en la que poner una tele de 42 pulgadas y que no veas los píxeles, etc.
  59. #68 Recapitulemos:

    Siendo que ésta es una noticia relacionada con la cultura, podrías escribir bien mejor:

    La cosa va a estar en a ver que dicen cuando este año continúen bajando.

    Mejor incluso si no pones dos preposiciones seguidas:
    La cosa va a estar en ver qué dicen cuestión resurgirá con más fuerza cuando si este año continúan bajando.

    De nada.

    PD- Estos cambios podrían mejorarse, probablemente xD
  60. ¡Ultimas noticias, últimas noticias!... en tiempos de crisis, lo primero que se recorta es el presupuesto destinado a ocio.
  61. #31 palomitas y bebidas 5€?? yo diría que mas aún
  62. #10 Yo creo que la gente ya está cansada de decir que la forma de entender el cine "de antaño" está caduca (meterse en una sala a ver una película con un puñado de jente ruidosa). Hoy en dia tenemos en nuestras casas equipos impresionantes para ver cine, sin todas las molestias que conlleva el cine de antaño (el precio, la comodidad, el control sobre la película, una gama de peliculas que ni la mas grande multisala), cuando la industria quiera entenderlo y se beneficie de ello dejarán de llorar, y achacar las perdidas a la piratería.
  63. Cuando costaba 3,5€ iba todos los findes. Subieron los precios y fui dejando de ir. Sólo voy por otros qué de verdad merecen la pena qué serán 4o5 al año y ningunee española hasta qué no les quien las subvenciones.
  64. La de jilipolleces que se dicen, para "justificarse" así mismo que lo que quereis es bajaros esa película (que en el cine es malísima), pero que si veis en vuestra casa de manera gratuita.
    Curioso, que todo lo que se puede bajar por la red es CARO.

    Eso si, un Iphone, Galaxy 2 o Ipad ya no os parece caro, claro teneis que comprarlo físicamente por cojones. Se ve que hacer una película, serie no cuestan nada y el Ipad si.

    Pero bueno estais quitandole el dinero a unos (legales) para poner ricos a otros, que ya no es que es esten en esta país, sino que estaban en otro hemisferio.

    Eso, si lo de la Cultura Libre que no se pierda.
    Y luego se quejan de lo que roban los políticos, y el personal no ROBA más porque no puede.
  65. Tendra algo que ver dos factores como:
    -El precio elevado de las entradas en relación con la bazof... digo películas ofertadas.

    - Los sablaz... digo recortes económicos y empobrecimiento de la población, cuando dejen de consumir como medio de protesta y tengan que cerrar un monton de empresas entonces se va a empezar a ver que las medidas adoptadas son una mierda.
  66. #74 Espero que no comas ningun producto español que este subvencionado. Como tu problema es la subvención, supongo que serás coherente.
  67. Normal... Ahora sin megaupload no miramos ni la cartelera
    que se jodan por avariciosos
  68. Vaya hombre, la culpa la sigue teniendo MU.

    Pues que esperen al Marzo Negro, van a ver como baja todo.
  69. #10 Podría hablar de que prácticamente todo esta en crisis.

    Pero te diré que, al menos en mi caso, si es un castigo. Un castigo hacia una industria que se enfrenta a su público.
    Espero que caiga y que de sus cenizas surja un modelo de distribución más cercano al público actual.
  70. basta ver los mediocres estrenos del 2011 para sorprenderse de por qué no han bajado muchísimo más la taquilla. Que den gracias a aun haya gente que siga llendo a sus salas.
  71. Se jodan. Cuando cerraron MU yo decidí no ir al cine nunca jamás. El consumidor manda y si no lo han entendido, me-la-suda forte (Alex, eres sabio).
  72. Pues yo sigo yendo igual o incluso más que antes. A los que os quejáis de los precios existe una cosa que se llama cine de reestreno, por lo menos en la mayoría de grandes ciudades. Por 4,50€ te ves dos películas que no hace ni un mes que se estrenaron. Respecto a lo mal educado que pueda ser el público, entre los que os incluís al igual que yo, el único consejo que se me ocurre es que evitéis en la medida de lo posible las sesiones vespertinas de los fines de semana que son las más proclives a albergar este tipo de comportamientos, llevados a cabo habitualmente por adolescentes en manada.
  73. pues de aquí a un año podremos comprobar el verdadero efecto megaupload...
  74. #70 entre todos podremos.

    Siendo ésta una noticia relacionada con la cultura, podrías escribir bien mejor:

    La cuestión resurgirá con más fuerza cuando este año continúan bajando.

    De nada.

    PD- Órdago: Estos cambios no podrán mejorarse :troll:
  75. el cine es caro pero para gastarse todos los dias 10 euros en porros hay eh pillines , si ya se que cura el cancer aunque no lo tengas y da guen rollito y te abre el chakra anal,ya lo decia Ramón Sánchez Ocaña mas vale prevenir que curar
  76. #83 gracias por tu negativo pero no encuentro mi comentario ni racista, ni insultante ni spam (por cierto, ya que lo mencionas, en sevilla NO hay cine de reestreno así que si he de coger un tren para ir a un cine que me cueste 5 pavos apaga y vamonos....) Pero en fin, muchas gracias.
  77. pero.....¿no ha habido un aumento masivo del nº de asistentes a las salas de cine tras lo de Megaupload?....y yo que pensaba que ese era el problema...
  78. Dejé de ir porque es caro. Punto.
  79. Q pretenden q pague 15 euretes para ver harry potter con palomitas y quedarm dormido. No porfavor, por ahi no paso. Lo q tienen q hacer es bajar los precios d la entrada q estan mas baratos los hostales y encima t dan una cama y nadie alrededor molestando.
  80. #69 Bien, es cierto que solo se necesita un coche para ir los tres. Sin embargo, por un lado he tirado el cálculo por lo bajo, por otro lado NO he añadido el 3D en el cómputo y por otro lado ya te están diciendo muchos por aquí que refresco y palomitas son más caros que eso, con lo que podemos darlo por compensado.

    Tu ejemplo de una cena en el VIPS sigue un razonamiento falso: si yo quiero una cena en el VIPS, no me queda más cojones que ir al VIPS. Pero si quiero ver Truñoman 3: La venganza de la novia, no necesariamente tengo que ir al cine.

    Y en cuanto a incluir costes adicionales, obviamente he excluido aquellos que se solapan. Es decir, que tú una casa tienes por otros motivos, no exclusivamente para ver pelis, y la electricidad necesaria para ver una peli (me parece ridículo andar haciendo desgloses, pero voy a suponer que naciste en un año que empieza por 20) para una tele de 100W (que ya es mucho) para una peli de un par de horas a 0.15 el kwh te sale 0.03€ por peli-> despreciable. Porque si nos ponemos a añadir costes superfluos, podemos incluir toda la comida que se ha necesitado para mantenerte vivo para que puedas ir al cine. Me temo que antes de ponerte a hacer cálculos de mayores, te queda un poquito por aprender aún.
  81. #92 Tu ejemplo de una cena en el VIPS sigue un razonamiento falso: si yo quiero una cena en el VIPS, no me queda más cojones que ir al VIPS. Pero si quiero ver Truñoman 3: La venganza de la novia, no necesariamente tengo que ir al cine.

    Claro que mi ejemplo de cena es un razonamiento falso, por eso lo he hecho. Pero es que el tuyo también, por al menos dos razones:

    Para comer palomitas no necesitas ir al cine, y para ir al cine no necesitas comer palomitas, por mucho que tus precios hayan sido más bajos que lo habitual.

    Cualquier actividad que hagas fuera de tu casa implica transporte, en coche o transporte público.

    Por tanto, si te quedas en casa comiendo palomitas no necesitas coche, ni ordenador, ni televisor de 42" ni internet; solo tu casa y tus palomitas. Pero es que estamos comparando películas, no todos lo demás.
  82. #93 La gente cuando va al cine, bebe refrescos y come chucherías. Esto no es un razonamiento falso, es una verdad como un puño. Al menos, la mayoría de la gente. Pero venga, estoy dispuesto a rebajar mis cifras en un 30% para el 10% de los casos.
  83. Como me alegro.
  84. #7 Una auténtica ruina, sin duda...
  85. #94 La gente que hace eso cuando va al cine, a lo mejor es porque se lo puede permitir. Cuál es el problema?
  86. Si la cartelera no estuviera plagada de bazofia inmunda a precio de oro y en 3D, iría más al cine. De hecho llevo meses sin ver una triste película.
  87. #86. ¿Seguro?

    Entre todos podremos.

    Siendo ésta una noticia relacionada con la cultura, podrías escribir mejor:

    La cuestión resurgirá con más fuerza cuando este año continúan bajando.

    De nada.

    PD- Órdago: Estos cambios no podrán mejorarse :troll:


    PD: Alomojó… xD
  88. #86

    Ya que esta es una noticia relacionada con la cultura, debería estar podrías escribir mejor redactada:

    La cuestión resurgirá con más fuerza cuando este año continúan continúen bajando.

    Veo tu :troll: y subo a :troll: :troll:
«12
comentarios cerrados

menéame