edición general
512 meneos
5150 clics
¿Por qué cae tan rápido el paro? España ha perdido 760.000 activos en cinco años

¿Por qué cae tan rápido el paro? España ha perdido 760.000 activos en cinco años

El trabajo es la principal herramienta para combatir la desigualdad y el riesgo de pobreza. Sin embargo, dentro de esta buena noticia subyacen elementos peligrosos del mercado laboral que señalan que todo no va tan bien como indica la mera estadística de la tasa de desempleo. Uno de los indicadores que más preocupan es el de la población activa, que se está desplomando rápidamente desde el año 2012. En estos cinco años España ha perdido algo más de 760.000 personas activas, esto es, ciudadanos que formaban parte del mercado laboral...

| etiquetas: caída paro , activos , empleo , mercado laboral
Comentarios destacados:                                  
#1 Tan fácil de ver en una EPA y que no comentan en ninguna tertulia.
Sube el PIB y desciende de manera brutal la renta de los trabajadores.
El milagro económico del PP. Sacando pecho de empobrecernos a a los que no somos ya ricos.
«123
  1. Tan fácil de ver en una EPA y que no comentan en ninguna tertulia.
    Sube el PIB y desciende de manera brutal la renta de los trabajadores.
    El milagro económico del PP. Sacando pecho de empobrecernos a a los que no somos ya ricos.
  2. La demagogia de costumbre tratando de buscar el "pero"...
    España llegó a tener cerca de 6 millones de inmigrantes. Una parte de ellos marcharon del país. Lógico que haya caído la población activa. Es más, poco ha caído para haber llegado a tener casi un 27% de paro hace tan solo cuatro años. Antes de explotar la burbuja tuvimos algo más de 19 millones de afiliados a la seguridad social. Ahora ya vamos con las cifras de Junio por los 18,400.000 afiliados. Tenemos una tasa de paro sobre el 17%, suficiente población activa para llegar a los 20 millones de afiliados a la seguridad social, cosa que nunca hemos alcanzado ni en medio de la burbuja ladrillera. Y aún así , llegados a esa cantidad, seguiremos teniendo parados de sobra como para quejarnos de la reducción de población activa... :roll:
  3. Presente.
  4. POr que son sus estadisticas y se las follan cuando quieren........ :troll:
  5. #3 una pregunta, que no he visto el dato (no soy #2).

    Las horas trabajadas con respecto a 2016 cómo van?
  6. contrato a 5 personas una hora, a los mas tontos les tengo 2 por el precio de una y me ahorro contratar a uno 8h todos los meses.... pues hay esta la bajada del paro.
  7. Por que las cifras son mentira, todas las que dan los estamentos oficiales lo son. En los periodicos es mentira hasta el programa de la TV y el crucigrama, todo se demuestra falso y nada coincide o encaja al mas somero analisis.
  8. Maemia, no tenemos arreglo, una recaida a lo peor de la crisis y todos contentos.
  9. Los negativos a los comentarios en meneame NO son para mostrar que se tiene otra opinión distinta a un usuario, para eso simplemente se debate y se aportan argumentos contrarios.

    Si votáis con muchos negativos a #2, que apunta una visión que puede no ser la explicación correcta y definitiva al tema, pero que si que puede aportar un detalle a tener en cuenta, capaz de ponerse en gris y nos quedamos con un debate menos rico y más polarizado

    Muchos estáis usandolo mal. E usando las flechitas con sentido ideologico, y se debe usar solo contra el insulto, el spam, el odio, el troleo barato y en definitiva cosas que no aporten ni enriquezcan.
  10. #1 Toda la razón. Me acuerdo qué bien se hablaba de España cuando se tenía un 8% de paro, y me acuerdo yo con mi tierna edad, cómo me llevaba las manos a la cabeza y cómo saldriamos de esta al ver a la gente eufórica, comprando pisos a 40 años de hipoteca por precios exhorbitados, simplemente para sentirse ricos en muchos casos y "propietarios" de su propia vivienda, ¡ja!

    Ahora ya, ni siquiera es que haya euforia por que estemos bien ahora, es que hay euforia porque supuestamente estaremos bien en 3 años.

    Tócate los huevos. El súmmum de la estupidez.

    Como si en España hubiésemos tenido un virús del gurú de la economía y todos hayan sido infectados. Ahora todos son conscientes de los resultados positivos (que no hacen más ricos a los españoles ni les asegura un futuro decente, digno de estado de bienestar medio europeo) sin pensar que son tan frágiles o más que hace 15 años.
    Sin caer en la cuenta que todo son bluffs, burbujas, KPI's fusilados sin interpretación correcta teniendo en cuenta los antecedentes.

    Yo no me fiaba hace 15 años, simplemente era todo raro y aunque no supiera nada de economía ni de la vida en sí, tuve la respuesta a los pocos años, desgraciadamente en mi reciente entrada al mercado laboral.

    Sin yo haber entrado en esa moda de mierda de creerse lo que dicen los medios, los bancos y los políticos, me vi inmerso dentro de la parte de la sociedad más afectada en la crisis del 2008, y la respuesta del resto de la sociedad fue "que te den por culo".

    Mi respuesta a la sociedad española ahora mismo después de 10 años es la misma "que te den por culo" sobre todo si siguen creyendo en propagandas electoralistas, manipulación de medios e intentos de los políticos de llevárseles al huerto para formar parte de su sociedad, de la masa informe carente de crítica y análisis.

    Simplemente esto de la bajada del paro es trabajo de mierda, con sueldos de mierda que sólo da para lo que hace 4 años no se podía hacer, encontrar un trabajar sea de lo que sea.

    No, a cualquier precio trabajar no, la esclavitud fue abolida hace tiempo ya.

    Pero bueno, yo seguiré pensando igual desde mi posición, actualmente y por suerte, desvinculada de las tendencias de mi país, "que os den a todos y creeros lo que queráis creeros"

    He dicho

    Bueno me tomo la pastilla y voy a disfrutar con la familia del fin de semana, que ya queda poco para que acabe
  11. #3 Emigración + envejecimiento de la población

    La gente, que le da por jubilarse....

    PD: Cuando toda la generación del "baby boom" esté jubilada, nos lo vamos a pasar de escándalo.
  12. Pq en la televisión y muchos meneantes como @Sublevado lo dicen, las cifras del paro son incluso mejores! estamos en recuperación.
  13. #14 es que desde que llegó el PP con sus leyes pensadas para enmascarar la miseria, el paro es lo de menos, lo que importa son las horas trabajadas.

    Comparar 2016 con 2011 quiere decir que seguimos en la mierda más absoluta. Pero para saber si estamos saliendo o hundiendo nos más hay que ver el dato a corto.

    Ya ha habido un par de años en los que bajaba el paro Y también las horas trabajadas.

    Creo que ahora las horas también suben (y eso es bueno) pero a un ritmo para salir en ridiculousness.
  14. #2 es logico quejarse dado que a mayor masa salarial mas sostenibles seran las pensiones, obviamente seguirian siendo sostenibles si a pesar de tener una masa de trabajadores menores los salarios fueran mas altos, pero en comparacion con 2008 tenemos menos trabajadorees y salarios menores
  15. #2 Es gracioso cómo habla de demagogia el mismo personaje que nos está intentando hacer creer que el aumento de la población en España no tiene nada que ver con que aumenten los afiliados a la seguridad social. En serio, esto es un cachondeo.
  16. #11 Si no es mucha intromisión, ¿a qué te dedicabas en 2008?
  17. Ya manipularon las elecciones, .porque no van a manipular las cifras?
  18. "El aumento de la población activa (y en su caso, de la ocupación) en las franjas de edad superiores es una noticia positiva. En primer lugar por el efecto positivo sobre la actividad económica. Pero, en segundo, porque refleja que cada vez los ciudadanos llegan en mejor estado a la edad adulta y pueden seguir realizando su trabajo de forma habitual hasta que se jubilen."
    Lo mismo que se hayan suprimido las jubilaciones anticipadas también tiene algo que ver ... Ah, no, que es que ahora los sesentones se han hecho Runners y tienen mejor salud... Que cachondos.
  19. #10 Lo que dices es cierto, pero #2 ha empezado muy mal su comentario con eso de "la demagogia de costumbre tratando de buscar el pero". Se queda con que baja el paro y eso no puede ser malo de ninguna manera, a pesar de los muchisimos peros que se pueden encontrar a esa lectura positiva y simple de "qué bien, el paro baja". Este artículo denuncia el empeoramiento del mercado laboral en España, y eso es un hecho tan incuestionable como que el paro baja. No hay demagogia ni es aceptable tachar de "demagogia barata" para contraargumentar.
  20. El Confi-confi-confiiiiiii

    Dencial, dencial, denciaaaaal...
  21. #22 mucho cuidado con nombrar a los runner sesentones en vano, ayer me adelanto uno que dejo hasta un estela a su paso, no pude verlo porque iba derrapando en la curvas, pero juraria que cuando me adelanto se iba descojonando.
  22. #2 Tenemos el PIB de antes de la burbuja. Donde están los afiliados? Y de cotizaciones que tal? Y la masa salarial?

    Por qué hay menos horas trabajadas?
  23. #8 ¿Se te ha ocurrido pensar que las cifras pueden ser ciertas y que la interpretación de las mismas sea interesada?

    Hay muchas variables macroeconómicas. Generalmente emplean como mucho dos o tres partes comparar en qué mekora o en su empeora España.

    Pocos hablan del total de horas trabajadas vs Población empleada. Salarios totales vs horas trabajadas y otros datos que son computados pero hay que buscar porque no los exhiben con orgullo.
  24. #3 Y en 2008?
  25. #2 La demagogia es repetir como un loro lo de que "las pensiones son insostenibles porque tendemos a una pirámide de población inversa" esa MENTIRA se repite incluso en los libros de texto.

    Si ese fuese el problema, se podría resolver con inmigración (la población mundial sigue creciendo a buen ritmo)

    Pero claro, como tú bien indicas, el problema no es la natalidad, el problema es el paro.
  26. #21 No hubo tal manipulación. Manipulan a los votantes, que es lo fácil. Y no te pillan porque es legal.
  27. #15 Si la "productividad" se consigue con bajada de salarios, lo dudo.
  28. #9 Si, yo quiero recaer a como estábamos en 2007
  29. #22 ¿Cuando se ha suprimido? Se modifico en 2013, pero si se cumplen los requisitos se puede seguir jubilando uno a los 61.
  30. #28 La unica cifra en que fijarse que dan estos, que con toda seguridad sea falsa tambien, es la de euros que entran en la caja de la SS, o sea las cotizaciones.
  31. #35 No. Hay que fijarse en todas, porque además no hay una caja. Hay un régimen general, están las pensiones por desempleo, está el Fondo de garantía salarial y está el fondo de reserva.

    Me jugué con mis compañeros de carrera (Ciencias del Trabajo) que quebraba todo en junio de 2017. Me va tocando invitar a una cena.

    En cualquier caso sabremos que ha quebrado cuando no puedan sacar dinero de otro lugar para pagar lo que deben,asi que igual lleva tiempo quebrada.
  32. #36 Yo, como todos, me fijo en lo que me da la gana, deberian de habertelo enseñado con esas ciencias que has estudiado. Y las cotizaciones a la SS se miden en euros que entran en una caja, cuenta corriente, saco o como le quieras llamar. Es facil sumarlas.

    Y esa cifra comparada año tras año es la que de verdad canta y que al haber bajado los sueldos a la miseria baja año tras año y es obvio que "no llega".
  33. #30 Sería mentira si los jóvenes cobrasen el triple que el pensionista, desde hace 2 años el pensionista cobra más que el asalariado, creo que no ocurre eso en ningún país, al menos de la UE.
    Cada asalariado actualmente mantiene a 2 pensionistas con menos sueldo que estos, de ahí el déficit de las pensiones.

    Con la baja natalidad por la disminución de población (y de ganas, porque no hay ni oportunidades y si la hay no pagan bien) en la franja de tener hijos y la cantidad de pensionistas que existe y existirá, la solución es que cobremos el doble-triple que el pensionista o que el las pensiones por encima de 1500€ desaparezcan, eso de endeudarse con miles de millones cada extra no va a funcionar.
    El problema es que los que se han cargado el país (todos sabemos quienes son) ahora ven las orejas al lobo y los números no cuadran. La pirámide invertida existe, los viejunos la han alimentado con su precariedad y ahora se les derrumba delante de sus ojos.
    Termino con una expresion milenaria: no hay mas ciego que el que no quiere ver.
  34. #37 Para saber que no llega no hace falta mirarlo. El día que no quede dinero nos damos cuenta, incluso aunque no nos fijemos.

    Hay que intentar entender las causas para entender que está pasando y que eso deje de pasar o pase distinto.

    Y comparar euros de 2008 con euros de 2017 sin aplicar el deflator del PIB es erróneo. Los euros de ahora valen menos lo que nos deja en peor lugar si cabe.

    Tu fíjate en lo que te interesa, faltaría más, lo mio era una recomendación. :hug:
  35. #38 Exacto, el problema son los bajos sueldos, el problema es la precariedad, el problema es el paro, ... Pero no la natalidad. Al menos de momento, los jóvenes no se van a liar a tener hijos mientras no tengan seguridad laboral, pero esta no parece que vaya a llegar.

    Deberíamos empezar a contabilizar el trabajo de mierda como paro. El BCE (ese organismo tan poco sospechoso de "rojo")
    Lo hace.

    www.meneame.net/story/bce-advierte-paro-real-espana-roza-casi-30
  36. #2 Se te olvida que a parte de todos los inmigrantes que se han ido, tb dan de baja a todos los españoles que están fuera y se dan de alta en la embajada en el país donde residan..., además no creo que todos los inmigrantes que vivian antes en españa estuvieran registrados
  37. #40 Dudo mucho que Rajoy haga eso ya que actualmente aunque trabajes 1 hora a la semana ya eres un trabajador activo para el gobierno, lo mismo para la gente que se apunta a un curso o que no sella la demanda de empleo, por ejemplo si se te olvida sellar pierdes tu condición de parado de larga duración.
    Todo se dirige a maquillar datos, no a solucionar la realidad que es que actualmente insostenible y conocida por cualquiera que se quiera informar.

    Si te das cuenta de que la seguridad no va a llegar y que los suelos no van a subir (tenemos un salario mínimo que es la mitad que nuestro vecino francés) tenemos precariedad para rato y todas las posibles opciones confluyen en la misma: ir bajando pensiones. Es lo que han creado y es a lo que nos dirigimos, evidentemente la masa salarial privada preferiría cobrar el triple que el pensionista, pero es algo que el gobierno no va a permitir ni fomentar.

    El gobierno actual no tiene solución para este problema porque es un problema creado por su misma política desde la época de burbuja.
  38. #18 No es correcto el tema del salario, el salario medio en 2007: 21989€ y el salario medio en 2016: 26710€ (www.datosmacro.com/mercado-laboral/salario-medio/espana) , el IPC agregado de esta etapa ha sido un 17% en linea con la UE (www.invertirenbolsa.info/historico-ipc-espana/datos-historicos-del-ipc) , a si que en terminos netos ha subido el salario medio un 4% en este periodo
  39. Para velocidad, el aumento de paro estos años atrás.
    En comparación a eso, el paro está cayendo muy despacio.
    Tenemos la mentalidad de que este país tiene parámetros económicos tercermundistas y hablamos como si nos pareciese alucinante que uno de esos parámetros sea un poco mejor que de costumbre. Por ejemplo, ahora alabando el mercado de trabajo en uno de los países que más paro tienen del mundo desarrollado.
  40. #26 No son runners, son jubilados entrenando para cuando no les llegue con la pensión y tengan que ir por la calle robando... :troll:
  41. #30 En mi opinión el problema sí es la natalidad.

    Un x% de trabajadores con una población en edad para trabajar de varios millones, es más que ese mismo porcentaje con menor población.

    En igualdad de condiciones, no sería sostenible. Debería haber cada generación más trabajadores con mejores salarios.

    Claro que sí las condiciones , número de trabajadores y salarios no solo no es mejor o igual sino es que es peor... El problema se acentúa.
  42. #45 Pues se van a hacer con el mundo, que lo sepas :foreveralone:
  43. #3 #1 Y por que es malo que baje la poblacion activa??? Si sigue habiendo paro, no es necesariamente malo, al reves, es la unica forma de que suban los sueldos: que haya poco paro.
  44. #27 Podriamos deducir que es aumento de productividad, Ya que se mantiene el PIB con menos gente/horas trabajadas.

    Para mi, mas alla de que el PIB es una medida de gasto no de riqueza y que el deficit ha empujado al pib hacia arriba(aunque cortoplacista), no es mas que la constatacion de la poca productividad/generacion de valor de una gran capa de empleos en España.
  45. #2 No sé si te entiendo.
    Creo que el artículo critica la tasa de paro como indicador de recuperación.
    En tu comentario también lo aceptas, no? Aunque tengamos una tasa de paro precrisis habría menis trabajon porque la gente se ha ido.
  46. #46 No, ahora mismo en España, dos millones de personas más solo serían dos millones de parados más.
  47. #48 Si se convierten en pensionistas los mayores y se piran los jóvenes a mi si me preocupa la verdad...
  48. #52 si, para las pensiones tienes razon. Bien es cierto que como no vamos a tener, lo mismo va a dar.
  49. #4 No tengo ganas.
    Sube tú la gráfica y luego me llamas mentiroso, manipulador, y dices que los llamo a todos llorones.
  50. #11 Me siento exactamente igual. Antes muerto que pagar un solo euro más de IRPF en España, ya volveré para disfrutar y aprovecharme de los analfabetos que se frotaban las manos cuando era más joven.
  51. #6 Pues como puedes ver, con una marcada tendencia al alza desde 2013. Aunque a más de uno no le guste (@Gaveta, que lo disfrutes).

    Ahora puedes elegir: te fías del dato puntual de un trimestre como critica el artículo o te fías de la tendencia como pide el artículo. Solo que los resultados son los contrarios a los que defiende el artículo.  media
  52. Algunas razones más de las aportadas al artículo son: el aumento desaforado del turismo, los salarios bajos, la mejora de la economía europea y mundial, así como algunas medidas que han tomado como las bonificaciones a la contratación y la tarifa plana para autónomos (y falsos autónomos).

    En cualquier caso es un cierto alivio para mucha gente que lo estaba pasando muy mal. Es muy duro lo que han vivido muchos jóvenes, de terminar sus estudios (FP, cursos formativos, universidad, etc.) y tener que verse en casa de los padres hasta los 30 o 40 años) y encima con la reprobación del resto de la sociedad más acomodada (haber estudiado una carrera de verdad no una mierda como esa, algo con más salidas, como he hecho yo, ahora te jodes... o también: vete al extranjero, no puedes pedir un trabajo en la puerta de tu casa... o el clásico: es que tienes que aguantar 40 horas a la semana por 600 € porque es lo que hay).
  53. #2 Como es totalmente evidente para cualquiera que tenga dos dedos de frente, el número de ocupados está creciendo de modo consistente desde el 2013 porque está bajando la población activa.
    Si es que no entiendo como los engañados no caemos en la cuenta.

    Que la población activa esté bajando porque tenemos una curva de población que le daría miedo a cualquier gobierno del mundo, eso es totalmente irrelevante.  media
  54. #51 Joder, tener que estar de acuerdo en algo con @Autarca. Debe ser eso del reloj averiado que da dos veces al día la hora correctamente.
  55. #42 He intentado sin éxito explicar eso mismo a él y a otros (presumiblemente de su generación) en numerosas ocasiones. Buena suerte.
  56. #50 Criticar la tasa de paro como indicador de recuperación. Perfecto. Pero entonces que pongan otro número igualmente comparable.

    Yo aporto por ahí arriba la curva del número de ocupados. ¿También es porque la gente se ha ido?

    Porque no hace tanto tiempo que la evolución de la tasa de paro era el indicador perfecto de que nos íbamos a la mierda. Ahora que va en sentido contrario ya no vale.

    ¿Queréis encontrar datos negativos? Joder, tenemos un 17% de paro. Pues claro que tenemos datos negativos, todos los que queramos. Ahora, querer negar la tendencia porque aún no estemos bien...

    ¿Que el gobierno está eufórico? Pues yo anteayer oí en directo a de Guindos enfriar los números con todo el descaro, diciendo expresamente que con un 17% de paro no se puede decir que estemos bien y que hay que seguir trabajando para reducir el paro. Pero un récord de creación de empleo es un récord de creación de empleo, le guste o no le guste a menéame.
  57. #60 Pero cuando no hemos coincidido tú y yo???

    Si somos almas gemelas :-D :-D
  58. #48 No me parece mal que baje la población activa. Pero me parece mal que se usen los datos sesgados para decir que las cosas van bien cuando no es así.
    Si miras la EPA globalmente te das cuenta que las horas trabajadas han descendido respecto a máximos. Los salarios medios se han ido a la mierda y la precariedad campa a sus anchas.

    Tampoco se ha conseguido cambiar el modelo productivo español, lo cual no me sorprende porque ni se ha intentado.
  59. #36 En cualquier caso sabremos que ha quebrado cuando no puedan sacar dinero de otro lugar para pagar lo que deben, asi que igual lleva tiempo quebrada.

    Y si no llega a ocurrir eso, y empieza a bajar el porcentaje de deuda pública (la deuda privada lleva muchos años bajando) y además baja el déficit, y además baja el número de parados, y además baja el déficit de la seguridad social,...

    ¿Veremos a alguien venir a pedir perdón a menéame por negarse a ver que efectivamente estábamos en rumbo de salida de la crisis? (Noooo, diga Rajoy lo que diga, seguimos estando en crisis, con un 17% de paro estamos en una crisis profunda, aún).
  60. #33 ¿Quieres volver a estar en la cima de una burbuja inmobiliaria? Porque yo creo que eso es justo lo que están defendiendo todos los días los "eldiario", "público", "eleconomista", "menéame",...
  61. #44 Por ejemplo, ahora alabando el mercado de trabajo en uno de los países que más paro tienen del mundo desarrollado.

    Igual el que sea uno de los países desarrollados qué más rápido están reduciendo el paro tiene que ver con alabar las reformas realizadas en el mercado de trabajo. No sé, lo mismo.
  62. #2 www.ine.es/prensa/epa_tabla.htm
    3T 2007  22.559,6  20.753,4  1.806,2  59,50  8,01
    Contrasta tus datos. En el tercer trimestre de 2007 la población ocupada llegó a 20753400 personas.
    Tenemos las tasas de actividad más bajas de la serie histórica. Y eso a pesar de la reducción de la población activa.
  63. 4 mileuristas para pagar una pensión... las cuentas no salen...
  64. #11 Bueno, lo de que vamos a salir de la crisis en 3 años lo llevo escuchando desde que empezó en 2008.
  65. #67 o lo mismo no. Fue hacer esas reformas y empezar a desbocarse el paro, llegando a los niveles más altos de nuestra historia. Hoy en un periódico de tirada nacional dicen que el objetivo era bajar los costes laborales. Si haces una reforma del mercado de trabajo en el que se facilita el despido y se permite bajar salarios, quizá es que quieras facilitar el despido y bajar salarios. Luego a tu electorado la vendes diciendo que es para que haya más empleo y rezas para que sean gilipollas y cuele.
    Llevamos varias reformas en el mismo sentido y el resultado, al cabo de los años y tras vaivenes de crisis y economía boyante, es, como tú y yo sabemos:
    - un país en el top de países desarrollados con más paro.
    - un país con niveles de precariedad disparados.
    - un país con natalidad bajísima.
    - un país en el que el beneficio empresarial es tremendamente grande respecto a los salarios, en comparación con los países de nuestro entorno.
    Si fueras un gran empresario, estarías feliz con estos resultados. En cualquier otro caso, quizá no tanto.
  66. #66 Me refiero a la economía personal de la mayoría de la gente
  67. #2 Ya lo dijese. Pero si hicieramos unos cambios en la ley, para que los menores entre 16 y 17 años inclusive se pudiésen prostituir (siguen siendo población activa) y nos prostituyésemos todos y todas, previa legalización total de esta actividad. El paro bajaría al 0% y las horas trabajadas subirían como la espuma, incluso más que a niveles de 2008.

    Es decir puedes reducir el paro, menos, a base de trabajos con salarios y condiciones aceptables o puedes hacer como el PP y reducir el paro, generando puestos que son una mie... enorme, manipulando las estadísticas y con una porquerías de salarios. Como encima mirar la media aritmética en realidad nunca indicó nada, y habría que mirar la mediana, que es siempre mucho más baja que la media, pues...

    Salu2
  68. #67 Lo mismo tiene que ver que es más fácil reducir el paro del 50% al 30% que del 8% al 6%...
  69. #72 Economía personal que, evidentemente, no tenía nada, pero nada de nada, oyes, que ver con que estuviesemos en la cima de una burbuja inmobiliaria. Como cualquiera que no sea un fanático pepero puede ver. ¿No?
  70. #70 No te enteras de nada. Hace 4 años que hemos salido de la crisis.... o no. Depende.
  71. #2 Demagogia?.

    Demagogia.... eres tú.
  72. Aqui uno de los 760.000.
    Trabajé y cotizé en España ininterrupidamente durante algo mas de 13 años.
    Llevo 4 fuera del país y no vuelvo ni de coña.

    No obstante, si un día pagan de verdad etc pues igual vuelvo.... mientras tanto, que se vayan a reir de su puta madre que a mi no me verán el pelo.
  73. #71 Vamos, hombre, que me he cansado de poner gráficos por todos lados.

    El paro estaba sobradamente desbocado antes de que llegase el PP al gobierno. El gobierno tomó sus primeras medidas contra el paro durante el principio del 2012. Y la evolución del paro se mantuvo igual hasta principios del 2013, el tiempo que tardaron en empezar a tener efecto esas medidas.

    Y sí, diga lo que diga Rajoy, seguimos estando en crisis, y lo estaremos mientras no vayamos bajando del 10%. Y al menos tres de esos datos que pones están directamente relacionados entre ellos: Tenemos tan alta temporalidad y tan bajísima natalidad precísamente porque tenemos la tasa de paro que tenemos. Solo con la tasa de paro te puedes evitar los otros dos.

    Por otro lado, cualquiera dispuesto a opinar sin calentarse sabe que en España vamos a tener siempre una alta temporalidad. Otros países tienen como materia prima petróleo, carbón o hierro, nosotros tenemos sol. Claro que, leyendo a menéame, es evidente que a mucha gente le sabe mal que los españoles seamos el tercer país del mundo en potencia turística, y no gusta nada que sepamos explotar esa materia prima mejor que todos menos dos.  media
  74. #43 Haces trampa, pillín. No puedes comparar el salario medio sin tener en cuenta otras variables como el paro. Si mando al paro al 60% de los que menos cobran, el salario medio sube.

    Cifras de paro dek 2007 y de 2016?
  75. #74 Evidentemente. Por eso vemos como todos los países del mundo reducen sus tasas de empleo desde ese tipo de tasas a esas velocidades. ¿A que sí?
  76. #30 Efectivamente. Yo hubiera empleado mayúsculas además de negritas. Estoy hasta los cojones de ese tema.
  77. #38 Ninguno de los problemas que citas se arregla con un aumento de natalidad, si no todo lo contrario, se agravarían mucho más.
  78. #61 xD xD
    Explicar qué exactamente?
  79. #85 Y tengo que empezar explicándote a qué me refiero con explicar... lo haría pero con la senilidad mañana no te acordarías.
  80. #65 Eso no va a suceder. Y de todas maneras la actuación de Rajoy no tiene demasiado que ver. La situación de los países de Europa era semejante, han pasado apuros a la vez y han dejado de pasarlos más o menos a la vez.

    Si miras los datos de España están en la línea con los demás países de nuestro entono.

    La Seguridad Social va a quebrar. Hay provincias de España en las que la población decrece (Asturias, por ejemplo), la esperanza de vida ha aumentado y los baby-boomer se jubilarán pronto. La seguridad social quebrará más pronto que tarde.

    De momento debo una cena a mis copañeros porque la SS no ha quebrado aún, y es motivo de felicidad. En ese caso no me jode no tener razón. El único país que parece que lo ha hecho mejor que los otros es Portugal.

    Yo te digo como se baja el número de parados: con más empleo a tiempo parcial o dejando de contarlos.

    Con las mismas horas trabajadas hay menos desempleo. O la gente deja de contar como parado o hay más empleo a tiempo parcial. Mira los salarios vs a las horas trabajadas vs desempleados. Parece que hay peor empleo y peor pagado.


    De todas maneras mi tesis es que cuando no puedan pagar o sepan que no van a poder pagar sacarán el dinero de donde sea, emitirán deuda, se comprarán ellos mismos la deuda y al final, cuando pierdan elecciones o sus amigos no puedan seguir comprando deuda española el sistema reventará, aunque lleve tiempo quebrado. Nadie nos va a avisar que el sistema está roto cuando sepan que se va a romper de forma inminente. Obviamente prefiero que el sistema no se rompa. Pero no me puedo fiar de los que mienten todo el rato.
  81. #79 aumentaba el paro y con la reforma, el aumento se tornó más intenso. Si has puesto gráficos, lo habrás visto ya en el primero.
    Lo de que seamos el tercer país turístico del mundo es una mala noticia. Solíamos estar peleando por los dos primeros puestos. Otro caso más de mala gestión.
  82. #46 no lo creo asi, el problema es el paro y los bajos salarios.
    Da igual que una pareja tenga 1 u 8 hijos, si no hay trabajo para ellos vas a tenerlos en paro. Si hay trabajo siempre va a venir mano de obra de fuera a cubrir los puestos con demanda.
    Lo que no es de recibo ni cabe en cabeza con sentido es que se paguen pensiones de 1800 euros y tengas a la mayoria de trabajadores cobrando 800-900.
  83. #83 Pues dime tú una solución para que la gente en edad de tener hijos tenga un empleo estable y un sueldo decente que les permita asentarse y tener hijos porque hasta ahora vamos a pique con este tema.

    Si quereis natalidad la gente primero tiene que tener un empleo, luego cobrar un sueldo que les permita independizarse y pagar gastos minimos para mantenerse y por último que esa misma gente pueda permitirse tener hijos, que es un gasto más.

    El escenario que tenemos ahora no contempla nada que ayude al párrafo anterior ¿Nos deslumbras con tus soluciones?
  84. #87 Con las mismas horas trabajadas hay menos desempleo

    Esto... no. Las horas trabajadas marcan tendencia al alta sostenida desde el 2013. Justo desde que empezó a bajar el paro.  media
  85. #56 El problema es que está subiendo a menos velocidad de lo que tardó en bajar (a la mitad de velocidad si no me falla la vista). Si sigue esa tendencia tardaremos unos 10 años en volver a tener las horas trabajadas de 2008, siendo optimista. Resultado final: 15 años a la mierda, una generación perdida y un atraso de campeonato en la economía española (para variar).
  86. #10 De siempre he pensado que a MNM le faltan botones para votar comentarios. Estaría mejor si tuviera "de acuerdo", "en desacuerdo", "informativo", "ortografía", "ofensivo" y probablemente alguno más. Pero a estas alturas de la partida dudo que se vayan a incluir.
  87. #34 pero cobras la pension reducida hasta los 66-67.
    Es lo que ocurre a un compañero de contabilidad, tiene 63 años, 42 cotizados y si se jubila le quitan el 20% de la pension hasta llegar a la edad de jubilacion. Asi que no puede jubilarse.
  88. #62 El problema no es que se cree empleo si no el tipo que se crea. Si se considerase empleo a lo que de verdad lo es (y no, echar un par de horas al mes no es currar), las cifras serían catastróficas.
  89. #62 Entonces creo que estamos de acuerdo. Que conste que la tasa de paro creo que siempre la he criticado.
    La curva de empleados puede estar bien también ponderada respecto población activa.
    Como crítica a esta diría que cada vez más hay tiempo parcial y no cuentan como uno.
    Otros indicadores que he oído recientemente: cantidad de horas trabajadas, total sueldos pagados y aportaciones a ss.
    Supongo que más que un indicador habría que citar siempre un conjunto.
  90. #36 En realidad no te has ido demasiado en el momento en que para pagar las pensiones hemos (porque lo vamos a pagar nosotros, no Rajoy) tenido que comernos un préstamo.
  91. #13 a la generación del baby boom nos quedan mas de 20 años de trabajo.
    El baby boom en España es en los 70, no en los 50, cosas de una dictadura.
  92. #65 En Francia dicen que "a base de '¿y si?' metes París en un pañuelo". Pues lo mismo estás haciendo: "y si se alinean los astros y resulta que al final sale adelante el país gracias a las políticas del PP" sólo es un argumento para una historia de ficción. Al menos por ahora.

    La pregunta que yo te hago, puestos a suponer, es si el país se va a la mierda ¿vendrás a decir "teníais razón en que el PP no tiene ni idea de gestionar"? Como ves también es futurología y suposición, como la pregunta que tu has puesto.
  93. #79 Que Zapatero la cagara y no supiera manejar la economía (cuando sopla a favor está chupado; cuando sopla en contra...) no significa que las medidas del PP sean buenas.

    En cuanto a lo de la temporalidad, obvias que no puedes tener a toda la población activa trabajando de camarero o de cocinero y que, el día en que se calme un poco la cosa por Oriente Medio, el bofetón va a ser de campeonato.
«123
comentarios cerrados

menéame