edición general
269 meneos
1947 clics
Caída en Ethereum: minar con GPU es más caro que comprar la moneda

Caída en Ethereum: minar con GPU es más caro que comprar la moneda

Actualmente la minería de Ethereum (y pronto la de Bitcoin seguirá un camino similar visto lo visto) está en una debacle, en una caída sin aparente retorno que está haciendo palidecer hasta las grandes empresas de criptominería con sus granjas. Y es que en muchos países del mundo la energía es tan cara que minar Ethereum es igual a pérdidas económicas, hasta el punto que es más rentable comprar criptomoneda que pagar la factura de la luz y la sustitución de GPUs.

| etiquetas: ethereum , criptomonedas , minar
12»
  1. #89 No importa para lo que se creo originalmente el bitcoin, importa para lo que lo usa el grueso de la gente... y el grueso de la gente lo usa para especular.

    Con las monedas fiat puedes comprar productos, es mas, la gente cobra sus sueldos en monedas fiat... así que, aunque las monedas fiat también están sujetas a los vaivenes del mercado y a la especulación, las monedas fiat siguen teniendo un uso práctico cotidiano.

    Las criptos, mas allá de poder comprar bienes y servicios en mercados de dudosa legalidad, a dia de hoy, ¿que utilidad tienen?
  2. #30 Están acaparando hardware provocando problemas de escasez y consumiendo energia como si no hubiera un mañana, aparte de eso me da igual que existan las criptomonedas, pero por esos problemas me alegro de que caigan.
  3. #102 Claro, el hardware lo compran todo los mineros.
    La escasez global de materias primas, sobre todo teconológicas, viene provocada por los mineros.
    Se te ve entendido.


    La escasez de nuevas materias primas para alta tecnología, desafío económico y ambiental - 2015, si, 2015
    Si, os váis a llevar un golpe de realidad duro en los próximos años.

    hazrevista.org/rsc/2015/09/la-escasez-de-nuevas-materias-primas-para-a
  4. soy el del #30 y #89 vote positivo tu comentario, aunque discrepe, entiendo tu punto de vista. El resto son comentarios de gente con antorchas queríendo simplemente quemar a todos los que usan criptomonedas.
  5. #103 Y? Que crees que pasa si en esa situación la demanda se duplica por culpa de los mineros? Nada más tienes que ver los precios y disponibilidad de tarjetas gráficas últimamente, casualmente los precios han bajado y hay stock de todo, justo cuando baja la minería, casualidad.
  6. #105 Duplica? pero cuantos mineros que minan con GPU crees que hay? y cuantos gamers?
    LA gente que mina lo hace con ASICS, las GPU casi no son eficientes, si quieres culpar a alguien culpa a la escasez de materias primas, al monopolio de los componentes y a los scalpers.
    Si crees que hay muchos mineros con GPUs es que no sabes demasiado del tema. Yo miné con GPU hace 7 años y luego dejó de ser rentable. Y ya entonces yo no minaba ninguna cripto importante por que esas se minaban con ASICs
  7. #106 Y como explicas que la demanda haya caído drásticamente actualmente? Estos años la producción de tarjetas gráficas no ha caido, el problema no ha sido de producción sino de demanda. Por cierto en el grafico se ve perfectamente el pico provocado por la ultima burbuja de criptomonedas, pero segun tu eso no influye apenas, a las pruebas me remito.  media
  8. #106 Hasta donde tengo entendido Ethereum se sigue minando con GPUs, también Monero y otras tantas.

    En Bitcoin no tiene ningún sentido, los ASIC barren a las GPU, pero hay criptomonedas en las que los ASIC no existen por no ser rentables y correr el riesgo que te cambien el algoritmo para putearte como fabricante si consigues hacer uno.
  9. #107 por que el precio ha subido ha bajado la demanda.
    De nuevo, si crees que el probleman es la mineria que me dices de los coches, consolas, incluso telefonos de alta gama, son tambien por la mineria???
  10. #108 correcto, se pueden minar con gpus eth y monero y muchas shitcoins, pero en la mayoria de paises no es rentable
  11. #86

    ¿Y recomiendas el abono orgánico y el químico? :-D
  12. #109 Al contrario, los precios están mucho mas bajos ahora, cuando mas altos estaban los precios menos stock había (prácticamente imposible comprar ninguna), ahora que han bajado los precios hay las que quieras en las tiendas. No niego que haya una escasez general, precisamente por eso si miras el gráfico veras que esta vez la producción no ha podido aumentar como sí lo hizo en la burbuja de 2018, así que las consecuencias han sido mucho peores, escasez + doblar demanda por culpa de los mineros = problema.
    En 2018 no había escasez y aun así provoco una subida de precios, no se si Nvidia tuvo posteriormente problemas con los accionistas cuando se desinflo la burbuja y los beneficios cayeron, la acusaron de mentir a los accionistas y no admitir que los mineros eran los que les estaban dando tantos beneficios.
  13. #47 Te confundes con storj, filecoin y otras monedas que ofrecen almacenamiento distribuido, si tienes disco duro de sobra lo pones a disposición de la red, la gente almacenará allí sus cosas y te pagan una comisión. Como un Dropbox descentralizado. Como el emule o el bittorrent, salvando las distancias.

    No tiene nada que ver con el PoS de Ethereum.
  14. #79 Si aumenta el número de mineros, aumenta la dificultad, pero si disminuye el número de mineros, también disminuye la dificultad. Si ahora mismo no es rentable, los mineros menos eficientes apagarán sus equipos, bajará la dificultad y los que queden ganarán más y volverá a ser rentable, entonces entrarán más mineros y subirá la dificultad. Y así continuamente, a veces sube y a veces baja, se ajusta automáticamente.
  15. #115 ¿pero es así con todas las criptomonedas?
  16. #92 Así era Internet en los 90, veías a unos poquitos montando empresas y haciendo webs, y a la gran mayoría diciendo que no servía para nada.
  17. #25 Y unas cuantas ballenas podrán comprar la mayoría y controlar la red. Es el problema del PoS, el riesgo de centralización es muy grande, los ricos cada vez se hacen más ricos, demasiado parecido al fiat y su efecto Cantillion.

    Lo bueno es que servirá para callar la boca a esos políticos europeos que decían que había que convertir bitcoin en PoS :wall:
  18. #89 Eso no tiene sentido, todas las monedas tienen un valor respecto a las demás. No puedes saber cuántos euros vale un litro de gasolina sin saber cuántos dólares vale un euro.
  19. #118 Todo lo contrario, a esos políticos es lo que les interesa, por lo que seguirán dando la turra para que Bitcoin pase a PoS.
  20. #97 A mí no me asusta ni me sorprende, pasó lo mismo al principio con internet, con el automóvil y con cualquier invento disruptivo que la gente no entiende cómo funciona. Al final, todo el mundo acabó usando coche, todo el mundo usa internet (la de gente que decía que no servía para nada), todos tienen un móvil (¿recordáis las radiaciones de los móviles?)... Siempre es así.
  21. #116 Uf, es que hay muchas, debe haber cientos de formas distintas de funcionar, PoW, PoS, PoI, otras menos conocidas, mezclas, variantes... pero al final es más o menos así, tienes que distribuir una cantidad fija de tokens entre una cantidad variable de personas, así que al final hay algún tipo de ajuste para que sea más fácil o más difícil, que si entra mucha gente se reparta menos, y si entra poca se reparta más.

    Hay otras que no, que en lugar de distribuir una cantidad fija total distribuyen una cantidad fija por moneda, si entran muchos participantes se crea más inflación y si entran pocos menos. Hay mil variantes.
  22. #119 Pues se compara con otra crypto, pero no con las obsoletas FIAT.
  23. #114 pensé que era S de Storage y me acordé del artículo que acabo de encontrar.

    www.tomshardware.com/news/chia-crypto-farming-can-destroy-ssds

    Mejor que solo "minen" los que tengan 32Eth que no los que desprecien más energía y recursos en GPU o ASICs
  24. #124 Mejor que solo "minen" los que tengan 32Eth que no los que desprecien más energía y recursos en GPU o ASICs

    El problema es que eso cambia los incentivos y por lo tanto puede introducir nuevos riesgos.

    Uno que se apunta para el Proof Of Stake es lo que denominan "nothing at stake". En el caso del POW un atacante necesita dedicar su potencia de cálculo al ataque que quiera hacer y eso debe hacerlo antes de saber si el ataque será o no efectivo, necesita pagar para poder atacar. Si el ataque fracasa la energía usada son pérdidas para el atacante.

    En el POS se argumenta que esos 32 Eth se pueden usar para avalar tanto la red principal como un ataque a la vez, si el ataque es exitoso sale ganando el atacante y si el ataque no es exitoso aquí no ha pasado nada. Obviamente habrá intentos de mitigar ese tipo de incentivos pero habrá que ver hasta que punto son efectivos y descentralizados, que no acabe siendo que alguien señale con el dedo quienes son los malos de la película y a los que hay que castigar.
12»
comentarios cerrados

menéame