edición general
450 meneos
3148 clics
La caída de precios del aceite resucita el fantasma del fraude del deodorato

La caída de precios del aceite resucita el fantasma del fraude del deodorato

Deodorato. O desodorizado. Pronunciar esta palabra de origen italiano, en el sector del aceite de oliva, es como mentar a la bicha. Se trata de un aceite refinado de forma suave, en frío, para eliminar olores y sabores y generar un producto plano y estable en el tiempo. Mezclando este aceite refinado con un virgen extra, en una proporción aproximada del 60%-40% respectivamente, se consigue un aceite que supera los análisis físico-químicos y los paneles de cata para ser denominado y vendido como virgen extra.

| etiquetas: fraude , aceite , deodorato
Comentarios destacados:                        
«12
  1. Telita tiene el tema. Cómo nos la meten.
  2. "Desodorizar, además de ser indetectable en los análisis de laboratorio, aplana el aceite y hace que supere la cata mejor que los auténticos vírgen extra, que tienen matices y aristas que cada panel de cata interpreta de manera diferente. Esto debe llevar a los reguladores a repensar el sistema de control de calidad, porque no sirve para detectar el fraude y se convierte en su principal validador, en la práctica".

    Ya sabéis españolitos y europeítos...si quereis disfrutar de un aceite virgen extra sin manipular solo os queda acudir a una cooperativa de mucha, pero que mucha confianza.... o compar vuestra finca de olivos y extraeros vosotros el aceite en una almazara de mucha, mucha confianza.
  3. #2 Las hay.
    Yo ademas tengo la suerte de poder llevar mi propia oliva.
    A partir de X kilos, te dan el aceite de tus olivos.
  4. #3 Jejejeje, yo también.

    En la bodega de mi casa tengo un depósito de acero inox. donde me deben de quedar unos 100 litros de aceite arbequino de la última cosecha.
  5. #5 Bueno, suertudos más bien no, son las cosas de vivir en pueblos con una cultura ancestral del aceite .
  6. #4 A mi me va flaqueando la reserva.

    #5 En el terreno de mi suegro había 5 olivos.
    Pero fui cogiendo y plantando brotes de olivos abandonados y la cifra se ha triplicado.
    :->
  7. #7 Bufff, es que 15 olivos, si no los riegas y cuidas muy mucho dan para poca cosa...yo tengo 1.200 olivos.
  8. #8 ¡AH! ¡Un cacique cortijero!
    :troll:

    Lo mio da para autoconsumo y pa comer olivas caseras. :-P
  9. Paradojas del capitalismo. Si hay pocos olivos llega la despoblación. Si hay muchos caen los precios y el producto no vale nada.
    Y en Aragón tenemos olivares abandonados y despoblación. Algo hemos hecho mal. :shit:
  10. #9 Noooooo.....1200 olivos dan faena, pero no para llegar a la categoría de cortijero.

    xD
  11. #8 200 ha por aquí. Las trabaja un familiar y siempre cae algo de aceite.
  12. #12 Eso ya podría entrar en la categoría cortijera.
  13. #14 Hombre, si la desodorización solamente consiste en hacer pasar aire tibio o caliente entre láminas xe aceite... va a ser difícil detectarlo.
  14. #14 además si fuese realmente indetectable, ¿qué problema hay?

    La calidad sería la misma.
  15. #16 La misma calidad, no...si desodorizas le quitas los malos aromas, pero también los que hacen apetecible el virgen extra....visto lo que hay en los supers, y habiendo catado alguno de ellos, me juego lo que sea que la mayoría ellos están desodorizados.
  16. #17 entonces sí se puede detectar que la calidad no es la misma

    No se podrá detectar cual es el proceso para adulterar el aceite, pero se podrá detectar que está adulterado.
  17. #18 Claro, lo explica el artículo, se puede detectar a través de un panel de cata... pero esta cata la hacen personas según su gusto, y es algo del todo subjetivo ya que al aceite desodorizado le mezclan aceite virgen extra que no necesita ser desodorizado para ser extra.

    Es lo que t decía antes, el aceite virgen extra que te venden en los supers, y que no sabe casi a nada.
  18. #2 ... pues no se yo, si el olor es el mismo, la grasa y propiedades las mismas, el sabor el mismo ... como que no interesa molestarse mucho cavando el terruño y estrujando aceitunas para obtener ... lo mismo.
  19. #20 No, el mismo no es ( si es que te refieres al desodorizado), ni de lejos.
  20. #19 la entradilla dice que supera los paneles de cata.

    Pero si se puede diferenciar porque tiene menos sabor, se puede hacer algún análisis que determine que por debajo de tal concentración de tales sustancias (que son las que le dan el sabor) no puede venderse como aceite virgen.
  21. Pues no sé dónde está la caída, hoy me ha costado un litro de aceite de cierta marca del Sur ;) cerca de seis euros...y en un Alcampo.
  22. #22 Claro, en un panel de cata se puntúan los aromas positivos y se le restan los negativos...si no hay negativos es fácil superar el panel de cata, por los pelos, pero lo supera...como te he dicho antes, es algo subjetivo, hasta que no haya "máquinas" que puntúen objetivamente los aromas va a ser difícil detectarlos, y todo así también habrá polémicas, ya que hay catadores a los que les gusta más el aroma a manzana verde y no les gusta tanto el aroma a hierba, por ponerte un ejemplo.
  23. #21 ... ¡bueno! ... ahí dicen que sí ... no tienen forma de diferenciarlo.
  24. #25 Te dice que supera los análisis físico-químicos y los paneles de cata, no que sea indiferenciable.
  25. #8 La pira quemaseñoritos ya arden en menéame. {0x1f525} {0x1f525} {0x1f525}
  26. #26 Tú si que sabes.

    xD


    ....por cierto, sabes que proceso se sigue para que las aceitunas esas negras estén tersas y no marchitas?

    xD
  27. #28 Bueno, si quieres te invito una mañana fría de enero a acompañarme con los peines para recoger aceitunas, a ver que tal te sienta el papel de señorito.

    xD
  28. #26 Yo exprimo el olivo directamente, suelta más jugo xD
  29. #27 pero si supera los análisis químicos que básicamente son los que importa, para qué quiero el 100% virgen si se supone que llevan lo mismo?
  30. #27 Pues si física-químicamente es lo mismo y en la cata al sabor y olor también es lo mismo, en que se diferencian?
  31. #17 Tienes razón, pero eso lo notas en crudo, la mayoría compra virgen extra y se ponen a freir con él ( para mí es tirar el dinero), decía un cosechero al que le compraba aceite: el aceite, como las mujeres, pierden la virginidad con el calor....es una tontería usar virgen extra para cocinar, la diferencia sólo vas a notarla en crudo....
  32. #34 No, no es tontería, un virgen te aguanta muchas más frituras sin deteriorarse y soltar productos tóxicos que un aceite refinado.
  33. #32 #33 No, repito, no es lo mismo...leed bien el artículo y mis comentarios.
  34. #23 en carrefour casi siempre hay 3x2 o 70% en segunda ud en aceites...
  35. #27 ... o sea para los laboratorios que hacen los complejos examenes son iguales y para los refinados y especializados catadores son lo mismo ... ¿como crees tú que son para el publico en general?
  36. #35 No tengo yo tan claro que la diferencia, si es que la hay ( me fío de tu palabra ) ,merezca la pena en términos económicos...si quieres un buen aceite para freir usa aceite de coco, es de los que más, o el que más, aguanta.
  37. #36 repito, si, si dos cosas son IGUAL químicamente es que son lo mismo.

    Que sepa diferente frente a dos catadores que tengan diferentes gustos es diferente.

    Y si no, que no digan que químicamente son iguales.
  38. #37 no compro en Carrefour desde hace años por sus continuas manipulaciones de precios y promociones. Además que es más caro, Haz números.
  39. #4 El aceite debe de consumirse preferentemente en el año, ¿tienes un restaurante o bebeis aceite en vez de agua?.
  40. La pizza es el segundo plato más consumido en España

    Es increible la cantidad de epicureo que hay en España y lo que se cuida el aceite y el cocinado de alimentos. :-> :-> :->
  41. #26 aajjjajaja top
  42. #30 en enero no es muy tarde para recogerla? Aquí es más bien octubre o noviembre.
  43. #1 Al final en la industria, cualquier departamento de desarrollo se basa en encontrar la forma de abaratar, mejorar productividad y en resumen, aumentar beneficios. Y aunque el descubrimiento sea una forma de saltarse la ley, es un objetivo conseguido.
  44. #2 y pagar el precio real por un producto de alta calidad altamente demandado.
  45. #29 No lo se, y dado que me gustan mucho las aceitunas negras creo que no lo quiero saber. Pero tengo la terrible sospecha de que me lo vas a contar.
  46. #18 pero alomejor supera los baremos analíticos, es como el doping hoy en día, se hace, pero de forma que se ajuste al límite de la norma o a los aspectos no contemplados, o los no detectables fácilmente.
  47. #39 el problema aunque aguante, es la calidad de lo que ingieres, no se el porcentaje y tipología de ácidos grasos del de coco si lo hacen mejor para ser consumido a diario.
  48. #23 buf, es lo que me cuesta a mí aceite de una almazara de puebo excelente. Eso sí, tienes que conducir 45' de carretera de montaña en el interior de Castellón
  49. #1 Jabugo que no lo es, virgen extra que tampoco, ya solo falta que no sea una democracia y tenemos el combo.
  50. #17 yo pensaba lo mismo. Si es indetectable incluso en catas... Pero vamos, soy totalmente neófito en el tema
  51. #39 El aceite de coco es una guarrería, muchas grasas saturadas. A mí me gustaría freír más en aceite de oliva porque noto la difetencia con el de girasol.

    Las patatas fritas en oliva tienen un sabor más suave y dulce. Yo llevaba años preguntándome qué hacía mi abuela para que me gustaran tanto sus patatas fritas...
  52. #35 para nada, el caso es que no se refina el aceite de oliva, se refina el de orujo y de donde no hay buen material no se puede sacar buen material, pero desde que hay máquinas de CO₂ supercrítico se puede sacar de la oliva lo que se quiera sin hacer sufrir el aceite.
  53. #49 Si quieres te lo cuento.
  54. #46 Depende del año, hace unos 20 años lo normal era recoger en enero.
  55. #42 Somos mucha familia....lo normal en España era un concumo de 30 kilos por persona, ojo, he dicho kilos.
  56. #56 prueba hacer patatas fritas con aceite de cacahuete, también otros tubérculos y lo mismo con el pollo.
  57. #40 La acidez, los peóxidos, el potasio... son elementos que se detectan quimicamente, y que se modifican en el refino.
  58. #39 Vamos a ver..entre freir con un aceite de oliva normal y un virgen extra, cuanta diferencia en euros crees que puede haber al cabo de un año?...50 euros?...vale la pena?
  59. #38 Yo lo noto, al menos la diferencia que hay entre un "virgen extra" de supermercado y uno de cooperativa con "solera"...y no soy un especialista catador.
  60. #60 La densidad del aceite de oliva es de 0,916 kg/litro. Esta densidad corresponde a una temperatura ambiente de 16 ó 17 ºC, ya que el aceite de oliva se dilata con el aumento de la temperatura y por tanto disminuye su densidad.

    Con lo que me dices que yo me zampo unos 33 litros de aceite al año. un litro cada 10 dias (mas o menos y a ojo). Lamento decirte que no, ni de palo.
  61. #52 Traiguera?
  62. #57 Lo de las máquias de CO2 no se nada...yo las que conocía eran las extractoras con centrifugación en atmósfera inerte.
  63. #8

    1.200 olivos ... ya me canso de solo pensarlo.

    youtu.be/bHglFWfHOII
  64. #65 Esa era la estimación que hizo el minsiterio de agricultura hace años, muchos años, en la época en que empezaron a dar subvenciones a los aceituneros, para no repetir ujna subvención en el aceite que se llevaban para casa y que era para consumo propio: 30 kilos por persona de la unidad familiar.

    En mi familia sí que rozamos esta cifra, contando el total consumido, en crudo, y cocinando.
  65. #68 Son unas 8 Ha, y lo del vareo está muy desfasado.... y otra cosa, no todos los olivos producen cada año.... hay variedades muy veceras.
  66. #67 no, es como las refinadoras de orujo pero en vez de usar de disolvente un líquido orgánico que hay que calentar para separarlo del aceite, algo que perjudica el aceite, se usa CO₂ a alta presión que permite extracción de aceite fría, que no perjudica el aceite, y a mayores mayor capacidad de selección de refino, permite homogeneizar mucho la producción de aceite.
  67. #71 Ya, pero no dejará de ser aceite de orujo, apestoso si no pasa un proceso de refino, ya que el alpechín de la oliva fermenta a las pocas horas de estar en contacto con el orujo.
  68. #50 con lo que vuelve mi pregunta, si la diferencia en calidad es indetectable ¿cuál es el problema?
  69. #72 es que el CO₂ te permite sacar solo las sustancias indeseables en un 99,99% o el ácido oleico sin aroma ninguno al 99,99% y demás. Es un refinado más costoso energéticamente pero permitiría un deorodato a añadir al virgen que sería como si las olivas tuvieran más perfil graso, sin ninguna traza de que un gran porcentaje de la masa es de orujo, o incluso aceite de otro vegetal.
    Es refinado a nivel farmacéutico, no el habitual alimentario.
  70. #73 Que igual se les acaba el chollo del aceite virgen extra y se puede obtener aceite de la misma calidad por otros medios mas económicos. Y eso, a los que quieren vender el aceite a precio de oro no les mola.
  71. #74 Pero ésto es otra cosa, no deja de ser un aceite refinado, insulso....
  72. #8 <Groucho Mode on>
    ¿Quiere usted casarse conmigo? ¿Es usted rica? Conteste primero a la segunda pregunta.
    <Groucho Mode off>
  73. #77 Tengo "rabo".

    Nadie es perfecto.
  74. #76 aceite virgen al 80%, acido oleico de orujo u otro vegetal al 20%, indetectable, no insulso.

    Sencillamente te has quedado en que el refinado es el refinado de como en el siglo XX, no en algo que si le da la gana extraer un componente del aceite de oliva que se mide en partes por millón puede hacerlo y que al final el refinado sabe a refinado ya que es lo que vale, no vas a corregir algo si no te va a dar más beneficios, pero el sabor del virgen extra ya no es algo imposible de abaratar sin que se detecte a base de usar refinado.
  75. #73 ahora hablo desde el desconocimiento, igual no se nota en calidad organoléptica pero, deja de ser un producto tan saludable.
  76. #66 Almedijar, pero es una valoración personal jeje
  77. #30 Además de señorito, quejica... :troll: :hug:
  78. #58 Por favor, cuenta :-)
  79. #83 Las olivas negras se marchitan al ponerlas en conserva, con lo cual solo queda tirar de olivas verdes...y cómo se consigue este color oscuro?...pues metiéndolas en permanganato potásico, que todo lo oscurece,
  80. #55 Buen vídeo.
  81. Aquí en reino unido por ejemplo encuentras el aceite de oliva virgen extra en Sainsburys al mismo precio que el aceite de oliva refinado para cocinar (yo el virgen extra solo lo uso crudo) . £3.50 el litro,y es español.
    Yo no entiendo ni que este al mismo precio cuando en teoría es de calidad mil veces superior, ni que lo vendan a 3.5 el litro cuando cualquier marca de £5/£6 no baja.
    Ayer hice compra de aceite y además añadí una botella más cara de virgen extra sin filtrar vendido como "orgánico", que ese si que era más caro y tenía la típica pinta de aceite de cooperativa que consumía en España.
    Ilustró con una foto. Toda la fila de aceites de atrás vale lo mismo, etiquetado como virgen extra o refinado.  media
  82. #87 si la gente lo compra igual por solo ser aceite de oliva lo de refinado o virgen extra es solo una diferenciación de sabor, no consideran que ser virgen extra merezca más precio.
  83. En los bajos precios también influye que debido a que se espera una gran cosecha, debido a las lluvias que ha habido, era algo que los que somos olivareros ya esperábamos, como ya dijo alguien, a las cooperativas no les interesa el fraude y puedes comprar con total garantía. En cuanto a moler tus propias aceitunas, si lo haces bien, cogiendo sólo las del árbol y molturandolas sin que pasen muchos días, puedes obtener un aceite de buena calidad.
  84. #80 si es menos saludable será por alguna característica bioquímica que pueda ser detectada
  85. #90 exacto, con un cgms se puede detectar todo, pero alomejor la regulación todavía no es lo suficiente estricta (desde el desconocimiento, son todo elucubraciones) si ahí no hay variación entonces será el mismo producto.
  86. El aceite de oliva ha subido de precio porque la cosecha del añi pasado fue mala, con lo cual queda claro que ahora, que han pasado unos meses debe estar más caro todavía. centroliva.com/malos-pronosticos-para-la-cosecha-20172018-de-aceituna/

    Hace muchos años que lo compro en una almazara donde veo como entran las aceitunas y sale el aceite. Así me aseguro de la calidad del mismo. Y comprarlo en otros países, sobre todo italiano, con la fama que tienen, ya es delito, teniendo en España los mejores aceites del mundo.

    Este artículo es una denuncia en toda regla, y debe servir -cuando menos- para extremar la vigilancia y control. Si los controles que tenemos no detectan el fraude, cámbiense. De momento, increméntense los controles. Coincidimos en varias cosas, sobre todo en que en un buen producto -como nuestro aceite- las adulteraciones, o sospecha de las mismas pueden provocar daños al todo el sector. En cuanto a los precios actuales, generosamente por debajo de los tres euros en el virgen extra, no creemos que sean coyunturales como tratan de autoconvencerse buena parte de los productores.
  87. #85 Bueno, ni tan mal. Me temía que el proceso fuera más “orgánico”. No sé si me explico.
  88. #41 todos los sitios te la intentan colar. Si no "investigas" por tu cuenta, no sabrás donde te sale más barato. Yo voy al carrefour a comprar una lista de unos 15 productos más otros que están de promo, además de los de la nevera de consumo en el mismo día (tengo el carrefour a 1 minuto del trabajo).

    Casi siempre al revisar el ticket y hay un producto con precio diferente y me toca hacer cola en atención al cliente para que me lo devuelvan. Por suerte cuando voy no suele haber gente

    Pd: la tierra de gatos del carrefour es 1ct más cara que la del mercadona, pero mercadona te da 5kg y carrefour 5 litros (4.7kg)
  89. Pregunta:
    Si no hay manera de distinguirlos en laboratorio ¿Entonces son de la misma calidad?

    Por ejemplo. ¿Si los calentamos a 200 ºC durante x tiempo, generan ambos la misma cantidad de compuestos tóxicos?
  90. #65 A dicho kilos, no litros.
    La clave está en cuántos kilos de aceituna se necesitan para obtener un litro de aceite.
  91. #56 La mía, al revés. Empleaba oliva para todo menos freir patatas y hacer bizcochos.
    Sus magdalenas y roscos de najanja, agagagaggg ¡Qué nostalgia!
  92. #2 dirás Españolitos en España porque fuera de España yo no se dónde conseguir aceite de cooperativa. Es más el que llega aquí es malo malo malo a precio de oro
  93. #96 Dado que te he puesto la densidad del aceite y he hecho el calculo a ojo (tambien lo pongo) deberia serte facil averiguar exactamente esa clave que mencionas. Por que quiero pensar que habla de kilos de aceite, no de aceitunas, en ese caso estima 5 kg. de olivas por litro.
  94. #46 centro de Andalucía se empieza en septiembre con la verde hasta que se termina de recoger la negra en febrero y algunos años se entra en marzo
«12
comentarios cerrados

menéame