edición general
971 meneos
4809 clics
¿Por qué las calificadoras de riesgo no le bajan la nota a EE.UU.?

¿Por qué las calificadoras de riesgo no le bajan la nota a EE.UU.?

En Europa, muchos se preguntan por qué esas agencias han mantenido la calificación de AAA (la máxima que se otorga a un país) a Estados Unidos, la nación más endeudada del mundo. La pregunta es más pertinente aún porque este país ha alcanzado su tope de endeudamiento (US$14,3 billones) y republicanos y demócratas no han llegado a un acuerdo para aumentar este techo, lo cual lo coloca en riesgo de entrar en default o cesación de pagos. "No sólo (toman en cuenta) el nivel de deuda, sino también la estabilidad política de EE.UU.

| etiquetas: calificadoras , riesgo , ee.uu
347 624 0 K 553 mnm
347 624 0 K 553 mnm
Comentarios destacados:                  
#1 Porque si la economía de EEUU se va al garete, ellos son directamente afectados. ¿No es evidente?
  1. Porque si la economía de EEUU se va al garete, ellos son directamente afectados. ¿No es evidente?
  2. "No sólo (toman en cuenta) el nivel de deuda, sino también la estabilidad política de EE.UU" pues si entran en default no seque es lo que van a pagar con "estabilidad política"
  3. Porque afectaría directamente a Europa
  4. Steinberg admite, sin embargo, que a la hora de calificar a EE.UU. también influye que el mercado de evaluación de riesgo está dominado por tres agencias que son estadounidenses: Moody, Standard & Poor y Fitch.
    Las agencias de riesgo han sido fuertemente criticadas por su papel durante el escándalo de las hipotecas basura.
    "En el caso de EE.UU. pesa también que las tres agencias tienen una visión más optimista de la economía estadounidense. También son más suaves porque podrían desencadenar una marea de ventas si le bajan la calificación a este país".
  5. Porque detrás de todo esto hay una operación de unos pocos contra el €, para hacerse ricos.
  6. Resumiendo, cuando se trata de EEUU aplican criterios tan subjetivos como el "optimismo" de esas calificadoras respecto a la economía. Lo que no entiendo muy bien es por qué no hay calificadoras de riesgo europeas o asiáticas que le hagan contrapeso a S&P, Moodys y Fitch. Tal vez en un futuro muy lejano habrán calificadoras de riesgo mundiales e independientes, porque está claro que las de hoy en día son medio farsantes.
  7. Porque los tienen untados...
  8. Moody, Standard & Poor y Fitch...de dibujos animados, oiga (parece broma pero no lo es)...
  9. #1 Aparte de que son capaces de declarar una guerra mundial con tal de no pagar.
  10. #10 Los nombres que tienen son desde leugo del TBO, parece que hacen burla ya desde que les pusieron esos nombres.
  11. #8 La independencia es imposible. En el mundo económico, en el nuclear, etc. Es el vicio de fondo.
    Si los estados atan en corto al mundo financiero, entonces mágicamente estas agencias pintarán muy poco. Pero no hay políticos (mayormente) para eso (independientes) por la misma razón, el sistema está viciado.
    No se si nos representan, pero servirnos, no nos sirven (a nosotros).
  12. La solución no es señalar a otros Estados más "endeudados" para librarnos nosotros de la sentencia de muerte, pues si consiguiéramos nuestros propósitos quien pagaría el pato serían los ciudadanos americanos, que no tienen culpa de las especulaciones financieras que operan desde ese país. La solución tampoco es acabar con las agencias de calificación, es sólo un instrumento del que se sirven los grandes bancos y corporaciones para señalar su próxima presa a depredar.

    La solución..no sé cuál es*, pero abrir este debate no creo que la sea.

    * Obviamente, la solución sería acabar con la economía financiera, criminal e improductiva por naturaleza, y la única manera de acabar con ella es..con una Revolución, sin miramientos. Haca falta empezar otra vez de cero y reinventarlo todo..
  13. Está claro que si lo hicieran ellas, el país y medio mundo se irían al garete. Por eso y por no depender más del dólar es la lucha soterrada que existe actualmente en el mundo. Tanto los países emergentes, que son los únicos que a la larga pueden tener éxito en esto, como otros ( Y así han acabado, Irak, Libia, DSK) y Europa con el Euro intentan acabar con esta supremacía, ya que al ser así somos el resto los que les estamos pagando a EEUU su nivel de vida ficticio al comprarles su deuda o sea dólares.
  14. Pero si los dirigentes de estas agencias estan a sueldo de los distintos y sucesivos gobiernos de EEUU. Es más algunos de sus dirigentes tienen importantisimos cargos en el Tesoro y Gobierno del actual "salvador del mundo" el "incorruptible" Obama.
    Este es otro que se ha plegado a los mercados... ha perdido toda credibilidad e independencia, si es que alguna vez la tuvo.
  15. Pues nada, ya lo hago yo.
    La agencia de calificación Focamonje's ha decidido bajar la calificación a EE.UU. a la nota más baja.
    Total, las agencias calificadoras solo se basan en memeces y cábalas sin sentido real...
  16. Lo que no sé son todos los términos sobre los que se basan para sacar sus conjeturas y evaluar así a un país. Y encima lo engloban en una simple escala.
    Me encantaría conocer sus mecanismos para esa evaluación, es algo que me da mucha curiosidad.
  17. #15 Dejate de revoluciones, lo que hay que hacer es volver a una economía basada en ser productivos y no basada en la especulación. La especulación es lo que se ha cargado los mercados.
    El capitalismo en si no es culpable, el culpable es la eliminación de las reglas de juego que mantenian controlado al capitalismo.
  18. #17 medio mundo se está ya yendo al garete.
  19. Porque no tienen huevos de cargarse el sistema! >:-(
  20. #21 El capitalismo nunca tiene la culpa de nada.
  21. #1 ¿Porque uno no caga en el mismo lugar donde come?
  22. #21 El capitalismo si es el culpable. De hecho el capitalismo se basa en que las reglas no existen, y que los propios mercados se controlan por si solos, sin necesidad de reglas.

    No hay nada mas que analizar las proclamas de los capitalistas/neoliberales de pro:

    -Jose Maria Aznar: "Si liberalizo el suelo, se construyen mas viviendas, como hay mas demanda, los precios bajan y la gente opta a la vivienda mas facilmente" (sucedio todo lo contrario)

    -Esperanza Aguirre dijo algo asi como que "los mercados no necesitan estar regulados porque ellos mismos se regulan" y para colmo planta esto de que "la crisis financiera ha caido por el intervencionismo de los estados" (www.publico.es/dinero/167619/aguirre-la-crisis-es-consecuencia-de-un-e) cuando el sistema que ha caido y ha arrastrado a todos es el sistema norteamericano que es precisamente el mas desregularizado del mundo.

    - Y para finalizar, el capitalismo basa su sistema en que unos pocos ganan mucho y otros trabajan para mantener a esos pocos ganando cada vez mas, y en eso se basa el sueño americano, en el cual te dicen "tranquilpo muchacho, si trabajas duro tu tambien podras llegar a donde estoy yo y ganar mucho dinero". Es la estupidez mas grande del mundo, porque esa es la manera de tener engañada y embobada a la gente y que ellos sigan como estan tranquilitos, especulando y forrandose a costa de los demas, que ilusamente se creen que algun dia, trabajando duro, podran llegar a donde estan los poderosos, que son el 1% de la poblacion. Algo dificil eso de entrar entre el 1% de la poblacion poderosa, ¿no crees?
  23. #0 Dices 14,4 Billones de Dólares... Pero, Billones "Castellanos" o Ingleses? Ya que aqui se considera Billón a un millón de millones... En América un Billón son mil millones.
  24. #22 Si lo dices por los cuatro PIIGS pringaos, pues sí.
  25. Me gustaría también que se respondiese a la siguiente pregunta ¿Por qué las agencias de calificación no le bajan la nota a UK?
  26. #26 A lo mejor es que solo el 1% de EEUU quiere ser rico... El resto se contentan con las deudas, o la mendicidad...
  27. #28 Lo digo por los PIGS, la UE, que no puede salir bien parada de esto, y más que vendrán. Si no al tiempo. EEUU tarde o temprano se va a llevar un golpe de realidad.
  28. #31 Cada vez que alguien dice "el capitalismo no será perfecto pero es la única opción viable" siento que es una persona con muy poca imaginación.
  29. #31 El socialismo real llevo a la URSS a ser la 2 potencia económica del mundo, y produjo el 2 mayor crecimiento económico de la historia (el primero es China). Y también aumento el nivel de vida de sus ciudadanos equiparádolo en los años 70-80 al de los EEUU en algunos aspectos y superándolo en muchos.

    Tu siguele echando la culpa a la regulación,etc. mira a ver lo reguladas que estaban Irlanda e Islanda, y el batacazo que se llevaron. Y mira lo regulado que esta China, o mismamente Bielorrusia que ha crecido un 12.5% este primer trimestre. Porque no me vendrás con que en China hay un capitalismo salvaje, no? El 75% de la economía está en manos del estado. Y las empresas extranjeras tienen muchas restricciones, nada que ver repito con Irlanda, el paraíso neoliberal que ahora tiene una deuda externa del 1111%.
  30. Europa - Proyecto de agencia de rating

    La crisis del euro en 2010 ha llevado a manifestar a dirigentes europeos como la canciller alemana Angela Merkel3 y a grupos alternativos como Attac4 la necesidad de crear al menos una agencia europea de calificación de riesgo para contrarrestar el predominio de las agencias de Estados Unidos -que también tienen sede en Londres- y que responder a intereses contrarios al Euro y favorables al Dólar de los Estados Unidos -que quiere mantenerse como moneda de reserva mundial- y la Libra esterlina británica. Alemania ha mostrado interés calor para liderar la agencia de rating europea.2

    Fuente: es.wikipedia.org/wiki/Agencia_de_calificación_de_riesgo
  31. #33 O te dicen que es mejor eso a que mueran 200 o 300 millones de personas...no se por cuánto va la cifra ya. Están muy vistos estos ya...
  32. #32 Eso esperamos todos de una vez. Pero me dá que éstos son de los que morirán matando.
  33. #37 Visto lo isto casi que les deseo lo mejor...
  34. #37

    Nada ayuda más a la situación económica que una buena guerra. Miedo da por de Venezuela.
  35. #36 Si tío.. Habla de banca pública o de derecho a la vivienda y te acusarán de querer montar un Gulag.
  36. #40 JAJAJA. Lo jodido es que un Gulag tampoco era una sala de exterminio o cremación. Era un tipo cárcel donde se trabajaba, por supuesto que sería un infierno, ¿qué cárcel no lo es? Bueno sí, hay cárceles para ricos en occidente.
  37. #26 El problema esta precisamente en que los mercados estan intervenidos,en que no hay verdadero y libre capitalismo.
    Por ejemplo cuando comentas la liberalizacion del suelo el problema vino de que los ayuntamientos tenian el privilegio de recalificar y decidir donde se podia construir y donde no, dando lugar a corrupción, subida del precio del suelo...Si todo el mundo hubiese podido construir en sus fincas seguramente si hubiesen bajado los precios a pesar del todo el problema crediticio
    Finalmente el capitalismo no se basa en ningun tipo de explotación, tu eliges tu trabajo libremente por el beneficio que te da, si no te gusta o crees que te están explotando eres libre de cambiar o emprender.
  38. #34 Sinceramente, no me gustaría nada vivir en un "socialismo real" Chino. Será la primera potencia mundial... pero hay que ver el tipo de vida que llevan ahí...
  39. #43 En China no hay socialismo real, están en la ESM.

    PD: Nadie te obliga a pensar de determinada, de hecho hay otras 8 formaciones políticas distintas del PCCh, supongo que eso no lo sabías. Existen elecciones libres por sufragio universal a la Asamblea Popular (Organo legislativo). No hay libertad de prensa, pero tampoco la hay en España y a poca gente parece importarle, con respecto a la democracia española, creo que ya ha quedado bastante claro a quién representa.
  40. #34 Si, lo que tu quieras, pero quéjate de algo, del muro por ejemplo, y a Siberia a picar rocas. Lo bueno que tenía la CCCP sin duda era que había otro gallo en el corral, y gracias a eso el sistema capitalista se mantenía derecho como una vela. Ahora es el único gallo del corral y ha cogido vicios.
    Resumiendo: Ninguno de los dos sistemas funciona, ni el capitalista ni el estalinista.
    Ahora estamos en una decadencia continuada, que nos llevará a movilizaciones sociales, y si esto no se arregla, vendrán las revoluciones de verdad.

    Respecto al tema de la noticia, pues que se podría esperar? Poco. En estas agencias hay gente inteligente que ven como poco a poco todo decae en Occidente, y ellas, no serán las que provoquen una caída repentina. Es decir, suavizan la situación. No se les puede reprochar, hacen su trabajo lo mejor que pueden, y eso pasa por dejar de ser objetivas para ser muy optimistas y evitar el gran batacazo de todos. Claro que de todos, por que este sistema le damos vida entre todos. Imaginate que en un tiempo los bancos, las empresas, todo llega al punto 0, donde no habría deudas, ni valores, dinero quizá, pero solo servirá para hacer hogueras. No habría propiedad privada ni un estado que la defienda. Eso es lo que se trata de evitar. Por ello debemos de tenerlo encuenta, y debemos empezar a buscar formas de organización social. El 15M es un laboratorio genial. No me cansaré de darles todo mi apoyo. Democracia y socialismo utópico, en fin, soñar no cuesta nada.
  41. Facil, las 3 agencias son estadounidenses, sería tirar piedras sobre su propio tejado. Ademas, el dolar es la moneda de referencia a nivel mundial (crudo y reservas)...

    Por otro lado, no solo se cubre la calificacion de EEUU, tambien la de Inglaterra. Se habla de paises "anglosajones" para referirse a este suceso.
  42. Todo el mundo habla de las agencias de clasificación, por qué? Nunca se habla de las auditoras, por ejemplo, Andersen Consulting que a partir de el caso Enron pasó a llamarse Accenture... Y aquí no pasó nada, joder!
  43. #8 Lo gracioso del tema es que el poder que tienen las calificadoras se lo damos nosotros mismos. Que el gobierno de EEUU base parte de su política económica de inversiones, etc en esas agencias es normal y lo entiendo, y ya les da muuuucho poder. Pero es que el BCE también se basa en sus calificaciones y lo peor es que obliga a los bancos europeos, de alguna manera, a hacer lo mismo. Vamos, que si mañana abren otra agencia en Europa (hoy he oído en Ondacero que hay un grupo europeo con fuerte representación española que quiere montar una) y el BCE dice que se pasan a esa, al menos en la política económica europea dejarían de influenciar directamente. Evidentemente si el resto del mundo sigue usándolas nos pueden fastidiar igual, pero tendrían un poco menos de poder, sobre todo si siguen metiendo la pata como con los bonos basura y las demás no lo hicieran.
  44. #45
    Mirate la wikipedia es.wikipedia.org/wiki/Gulag que no creo que sea considerada propaganda comunista soviética, y mira las cifras tanto de muertos como el porcentaje de población encarcelada. Por supuesto que se cometieron muchos errores y excesos, la mayoría de los comunistas actuales no aceptan la pena de muerte, que por cierto también existía en los países occidentales, pero me parece a mí que la propaganda de USA ha calado demasiado en la gente. Por cierto el porcentaje de encarcelados en USA es el 5,4% superior incluso a la época del llamado Terror. Las cifras de los últimos estudios científicos de los documentos soviéticos hablan de una cifra de muertos de entre 2 y 3 millones de personas. Eso sí si le quieres sumar los 10 de la guerra civil y los 27 de la segunda guerra mundial, entonces las cifras empiezan a cuadrar con las de la propaganda.

    No deberías llamar estalinismo al comunismo porque Stalin no fue ningún teórico del marxismo, y no amplió teóricamente nada, habla de periodo de Stalin para ser correcto.
  45. Sera porque tienen la maquinita de hacer dolares.
  46. #31 Y Canada y Suecia
  47. #34 ¿Sabes qué un país que está MUY ABAJO suele crecer con porcentajes bastante buenos cuando tiene un año decentillo? ¿Nunca te has preguntado por qué Ghana tiene un porcentaje de crecimiento muy superior a Inglaterra? Toma, un ejemplo de macroeconomía básica. Un país tiene un PIB de 30.000 y sube su PIB en 300, teniendo un crecimiento de un 1%. Un país tiene un PIB de 500 y sube su PIB en 50, teniendo un crecimiento de 10%. ¿No notas ya la diferencia?

    Y si estudias economía en serio, descubrirás que en realidad existen tanto los fallos de mercado como los del estado. Precisamente... ¿no notaste los cambios en las políticas de la China de Deng Xiaoping, dándose cuenta de que el modelo maoísta tenía fallos del estado bastante gordos. Y te preguntarás por qué Hong Kong, relativamente liberal (aunque no idealizada como la considerarían muchos neoliberales), no ha tenido una deuda tan salvaje como la irlandesa.

    Resulta que la economía es más compleja de lo que parece y no tolera muy bien análisis sesgados como el que haces. Coges un ejemplo en concreto y tildas ese modelo de exitoso, mientras hablas de países como Irlanda para hablar de los atroces fallos de mercado. Sí, esto es algo que se estudia en Economía de primero: los fallos del mercado, pero también de la regulación. Y resulta que, oh mala suerte, este mundo no es tan sencillo como parece. Resulta que no es tan fácil encasillar qué paquetes de medidas queremos, sino que hay que ir a lo difícil, estudiar caso por caso y sus interrelaciones. Por favor, economía más basada en la evidencia y menos ideología.

    La medida económica que funciona en una zona puede no funcionar en otra por una serie de factores, así de simple. Y si hablamos de crecimiento de la URSS intuitivamente parece impresionante, pero no hay que olvidar que empezaron de muy abajo, de un imperio feudal ATROZMENTE ineficiente económicamente: cualquiera que supiera un poquito aprovecharía todo lo que tiene Rusia, que es inmenso. Pero, vamos, ¿no podríamos decir lo mismo de países como Japón, España (hasta la crisis, compárala con lo que era a principios del franquismo) o Alemania?

    La historiadora económica italiana Vera Zamagni expone una tabla en su obra Historia económica de la Europa Contemporánea en donde se exponen las tasas de crecimiento anual del PIB per cápita por etapas (y, sí, incluye las fronteras de la URSS). ¿Te parece un dato válido? Porque lo considero un indicador bueno de cómo progresa una sociedad, aunque es verdad que habría que complementarlo con más información:
    Rusia:
    1913 - 1950: 1,8
    1950 - 1973: 3,4
    1973 - 1992 (aunque es verdad que afecta ligeramente la conversión a Rusia): -1,4

    Y si hablamos de Japón:
    1913 - 1950: 0,9
    1950 - 1973: 8,0
    1973 - 1992 (y con el precio de una burbuja al final): 3,0

    Y, por curiosidad, en ese libro se desvela también que la tasa de crecimiento en la Europa de la revolución industrial era más bien modesta. Se ve que no es tan fácil, ¿eh? Y, sí... China ha adoptado medidas capitalistas. Capitalistas en el sentido de que ha abierto mucho sus mercados, por ejemplo. O ha facilitado la creación de empresas. El estado chino ni de coña es el mismo que había en la épica de Mao (oh, Deng Xiaoping). No, no todo se reduce a capitalismo salvaje. Dentro del mismo capitalismo hay toda una serie de complejidades que no deberían ser ignoradas, como instas, con razón, a no ignorar todas las variantes de la izquierda.

    #49 No sé si te has dado cuenta de que es un artículo pobre y con muchas citas requeridas. No está muy bien documentado. Es mejor la versión en inglés, aunque tiene sus fallitos.

    Saludos.
  48. Resumiendo las agencias de calificación son un arma de dominación económica de EE.UU. sobre el resto de las economías del mundo y hacen lo que les viene en gana por criterios únicamente políticos. Nada que no supiéramos.
  49. eeuu tiene la cia, los marines y las agencias de calificación
  50. ¡Qué pregunta más tonta! Porque les conviene. Sobre todo a las empresas yanquis.
  51. Porque son estadounidenses.
    Siguiente pregunta?
  52. ¿Por qué cojones les siguen haciendo caso?
  53. Porque nadie escupe para arriba.
  54. Consultor chino que le bajo la calificación a EEUU: "para nosotros lo fundamental es la capacidad de generar riqueza de un país en un momento dado".
    "Esto es diferente a la evaluación de las agencias occidentales que se basan en la capacidad de un país de financiar su deuda".

    Básicamente: "Ustedes premian el conocimiento, nosotros castigamos la ignorancia"
  55. Porque todos los imperios tuvieron su oráculo que les favorecía.
  56. Hijos de puta, hay que decirlo más!
  57. Todo esto es un ataque a un país sea Grecia o Portugal o el que sea y yo diría que es un ataque BÉLICO. Las guerras del siglo XXI y los saqueos de los paises ya no se hacen con guerras y ejércitos sino con los mercados, los bancos, las agencias estas etc.
    El que los gobiernos no actúen contra estos actos de guerra contra un país sólo se puede explicar si los gobiernos están en connivencia con los que nos atacan.

    Tal vez así se explica lo bien colocaditos que quedan cuando abandonan el poder ..... ¿verdad Felipe? ¿verdad Aznarín? ¿verdad Zaplana? ¿verdad zp?
  58. El director de Dagong señaló a BBC Mundo que esas agencias "están muy politizadas y siguen una visión muy ideológica que no se ajusta a criterios científicos".

    Criterios cientificos... asi es como deberian de ir la mayoria de las cosas...:/
  59. Jope, si no calificaron los bonos y SWAPS como basurilla cuando lo tenían en las narices, van ahora a calificar la deuda gringa como default... primero les quitan las licencias para operar antes que ser "antipatriotas"!!!
  60. Pues porque todo el juego del capitalismo se basa en especular a la baja lo de los otros, y especular al alza lo mio.

    Ya está.
  61. Esto es una guerra financiera entre EUA y Europa. No hay más.
  62. Porque el Estado de Israel no lo permite, a cambio de........
  63. Que sigan así ya se les caerá el velo de los ojos, como ocurrió en 2008. Solo quedan un par de dudas ¿Cómo se puede rescatar un país tan grande como el de los EEUU? ¿A cuántas economías arrastrarán con su caída?
  64. Lo suyo sería que hubiera "agencias de calificación" de las agencias de calificación. Imaginate Moody's calificada con C, lo que nos ibamos a reir.
  65. #52 No digo que crea que la banca pública es la salida de la crisis, solo señalo el hecho de que cada vez que alguien habla de nacionalización, alguien te llama genocida comunista.

    Yo no puedo diseñar un sistema, lo que no entiendo es que si tú tampoco tienes esos conocimientos, porqué afirmas que no hay otro sistema posible o al menos, no te censuras antes de decir como un dogma que no hay nada mejor posible.

    La imaginación no es crear un sistema detalladamente, sino poder conceptuarlo, aunque no seas tú quien lo desarrolle.
  66. En este monopoly al final uno se queda con todo, y no va a ser europa.
  67. #53

    China rectificó porque en los años 50 se produjeron numerosos errores, su afán por alcanzar el socialismo conllevo a numerosos errores ya que las fuerzas productivas no se habían desarrollado lo suficiente. En un principio tras la victoria del PCCh se instala la política económica llamada Nueva Democracia, que era similar a la NEP soviética, y a la ESM China actual. Mao comenta que debido al atraso del país es necesario la convivencia con el capitalismo durante décadas, e incluso un siglo. Porteriormente, y presionado por el campesinado, y algunos sectores dentro del partido toma el erróneo camino de comenzan con el paso al socialismo.

    Esa portura fue corregida entre el año 74 y 78, la postura del PCCh es continuar así hasta el 2040 o 2050, bien es verdad que existen numerosas zonas del país que se hallan perfectamente desarrolladas, pero la intención es desarrollar todo el país por igual, de ahí la frase China, vamos hacia el oeste. En eso se basan los planes quinquenales actuales.
    Por cierto la esperanza de vida pasa de 35 a 65 entre el año 50 al 75, puedes compararlo tanto a nivel social como económico con India. Que cuando el PCCh toma el poder se hallaban en situacion muy similar.

    Con respecto a la URSS a parte de que no coincido contigo respecto al PIB como indicador económico, pero incluso haciéndolo los periodos que has puesto son muy tendenciosos pues involucran Guerras entre ellos, un correcto análisis sería, 1917-1920, 1920-1930, 1930-1940,1945-1956... Ese argumento de que un país atrasado solo puede crecer, pues no se yo a qué están esperando en África para crecer al 20%, para alfabetizar a la población. Cuando se habla de capitalismo hay que hablar de las dos caras, el norte y el sur, ambos necesarios. 40 millones de personas mueren al año en países capitalistas por desnutrición cuando existen alimentos para ellos.

    Espero que no consideres este argumento como neohippie o demagógico pues es una realidad, como también lo es el traslado de capitales sur-norte, para más información existe un libro llamado ¿Quién debe a quién? de Arcadi Oliveres, creo que lo puedes adquirir en la página de Público.es

    Y sobre la socialdemocracia, eso sólo es posible cuando el estado tiene la posibilidad de "domar" a los grandes capitalístas, y eso hace bastante tiempo que dejó de ser una opción. Por no decir que la socialdemocracia en teoría es la transformación del capitalismo en socialismo real desde un parlamentarismo burgués. Que no te engañen los partidos que se llaman socialdemócratas.
  68. Recordamos que las agencias calificadoras de riesgo solamente hacen recomendaciones, las cuales no son vinculantes. Los que quieren hacen caso a sus cálculos, y los que no quieren no.

    #7 Es bueno leer el texto...
  69. #26 Confundes liberlismo con capitalismo pero no te preocupes, es un error muy común. No todo los capitalistas son liberales. Tampoco todos los liberales son tan radicales. No todos los liberales son neoliberales.
    Eso que comentas es como decir que todos los de izquierdas son comunistas y por tanto tras la caida del muro han desaparecido todos.
  70. #27 Yo no digo nada lo dice la noticia de la BBC.
comentarios cerrados

menéame