edición general
419 meneos
1316 clics
El calvario de la familia de Marina: «Mi hija nunca denunció por miedo a su novia y ella la mató»

El calvario de la familia de Marina: «Mi hija nunca denunció por miedo a su novia y ella la mató»

Con solo 18 años, esta joven de Motril murió por las puñaladas que su pareja le propinó cuando le dijo que la iba a dejar. A pesar de la condena, su familia pide justicia y denuncia el desamparo de las instituciones. Marina no es víctima de violencia de género, pero sí de intragénero, porque murió a manos de su pareja, otra mujer. Pero estos casos no tienen la misma consideración ni las víctimas reciben el mismo apoyo.

| etiquetas: asesinato , desprotección
Comentarios destacados:                                  
#3 Por este motivo, entre otros, siempre digo que la violencia de genero y todo el entramado judicial que existe debería de omitirse el sexo del agresor y del agredido. Y pasar a ser sobre cualquier pareja.

Actualmente solo defiende a la agredida mujer por agresor hombre (mujer/hombre).
los casos mujer/mujer, hombre/hombre y hombre/mujer no los cubre.
«123
  1. El problema no es la falta de leyes sino las que la hacen, revisan, votan no saben ni hacer la o con un canuto
  2. Es que esto no es violencia de género, total para unos pocos casos, es que los recursos que hay son para las mujeres que sufren viogen...
    Excusas que he oído para defender una ley discriminatoria.
    Bravo defensores de la viogen.
  3. Por este motivo, entre otros, siempre digo que la violencia de genero y todo el entramado judicial que existe debería de omitirse el sexo del agresor y del agredido. Y pasar a ser sobre cualquier pareja.

    Actualmente solo defiende a la agredida mujer por agresor hombre (mujer/hombre).
    los casos mujer/mujer, hombre/hombre y hombre/mujer no los cubre.
  4. Putos machistas, nos van a matar a todas
  5. Y por casos como éste, se perdió el tren. Luego vendrán los lloros y las manos a la cabeza de cómo ha podido ocurrir.
  6. #3 Discriminar por sexo en la ley es anticonstitucional. Ahí lo dejo.
  7. #3 Soy de la misma opinión, Lo lógico, creo, es que hubiese un agravante por ser pareja sentimental, independientemente de los sexos de agresor y victima.

    Edit: añado que también podría incluirse la dependencia económica, por ejemplo, a la hora de valorar el delito.
  8. Todo lo que sea violencia por despecho, se debería tratar con la misma dureza.
  9. Nada que ver ni opinar aquí, circulen panda de machirulos. 
  10. y ese asesinato no lo llamaran femicidio?
  11. #3 Es que así se les cae el argumento del patriarcado, sobre el que se han montado cientos de chiringuitos con los que vivir muy bien.
  12. #2 Me pregunto en qué círculos te mueves para oír esas excusas
  13. Es lo que pasa por pensar que un hombre es malo por ser hombre y una mujer es buena por ser mujer.
  14. #6 De ser, sería inconstitucional
  15. #1 Sí saben. Achacas a la incompetencia lo que claramente es ventajismo y ansia de supremacía.
  16. #12 aquí mismo se lee cada día.
  17. #14 Ante un mismo hecho delictivo le aplica distintas leyes en función del sexo del agresor y el agredido, ergo es discriminatoria, ergo debería ser inconstitucional por definición.
  18. Lo curioso es que si hubiera sido un hombre el asesino, dirían que la mato por ser mujer.

    En este caso, supongo que no, que la mato porque era su pareja. Tras el maltrato recibido la victima decidió dejar la relacion y denunciar, pero la asesina no se lo tomo bien, al ser hiperposesiva y tener una relacion codependiente, por lo que actuó con violencia y con el típico de "si no eres mia, de nadie"

    Básicamente, si nadie en la noticia hubiera aclarado el sexo del agresor, seria un caso típico de violencia de genero. Probablemente si en vez de pensar que todos los asesinatos de este tipo se deben simplemente al machismo y analizaran los perfiles psicológicos de los asesinos y asesinas, quizá se podría hacer mas contra este tipo de asesinatos al detectar mejor y mas temprano a este tipo de personas cuando hay denuncias de por medio.
  19. #3 seguro que si el noventa por ciento de un delito lo cometieran inmigrantes, querrías saberlo.
  20. Yasmina acaba de ser condenada a 17 años de prisión por la Audiencia Provincial de Granada, pero la familia de Marina ya anuncia que recurrirá la sentencia.
    A Yasmina la condenaron a 17 años de prisión por un delito de asesinato con ensañamiento, con el agravante de parentesco y el atenuante de confesión


    No me queda claro qué es lo que pide la familia, supongo que más años de cárcel.
  21. Hay gente que cree que como este caso es menos habitual que la violencia de hombre a mujer, que desde luego que lo es, debe haber víctimas de primera y víctimas de segunda, que eso es la igualdad. Eso que se cacarea aquí tan alegremente me gustaría vérselo decir a la madre a la cara.
  22. #16 ¿Cada día? Ponnos los de hoy, anda
  23. #12 Aquí hay muchos que defienden esas leyes.
  24. #17 Menos mal que en Menéame tenemos jueces...

    El Constitucional avala la ley integral contra la violencia de género
    elpais.com/sociedad/2008/05/14/actualidad/1210716006_850215.html
  25. #24 Te digo lo que dije en #22
  26. #22 entra en cualquier noticia de una mujer asesinada por su pareja, no vas a ver una en la que falte el argumentario de por qué solo se protege a las mujeres....
  27. #7 ¿Por qué es peor que una mujer agreda a otra si es su pareja? El agravante debería ser por la reiteración, o si se aprovecha de una situación de especial vulnerabilidad o dependencia.
  28. ¿Que pretenden? ¿Que una puñalada sin más sea como una puñalada machista? Que cosas tiene la gente!
    anda... anda... tira pa´lante.
    Véase la ironía, de crear tipos de víctimas, en función no del delito, si no de quien lo lleva a cabo, lo que se conoce como derecho de autor, y es un absoluto despropósito.
  29. #5 O de pronto descubrirán que en vez de ser ellos los que justifican barbaridades, lo hace Vox con las suyas.
  30. ¿Violencia intragenero? Creo que nos hemos vuelto idiotas.
  31. #25 Un aval del que había muchas dudas y que hubo presiones políticas para conseguirlo.
    La discriminación es discriminación, diga lo que diga el constitucional.
    Añado, recuerdo que una de las justificaciones del TC fue que no iba a ver automatismo en la aplicación de la ley en cuanto a las motivaciones, luego vino el TS y dijo que si, que la ley había que cumplirla con automatismos, siempre iba a haber motivaciones machistas.
  32. #19 Te voy a contar un secreto, el 100% de los delitos los cometen personas!!!

    Únicamente acepto generalizaciones inmigrantiles si en la ecuación hay hijos de la Gran Bretaña y balcones.
  33. #6 Salvo que controles a los jueces del Constitucional,
  34. #12 Meneame.
  35. #3 No se puede hacer una ley en base a casos aislados. Las leyes tienen que tratar de proteger a la mayoría de personas a las que afecte el tema en cuestión, es absurdo pensar que la ley de violencia de género tendría que cambiar y dejar de proteger a miles de mujeres agredidas por sus parejas hombres por que haya casos muy excepcionales en los que ella es la agresora.
  36. #25 El sol sale al amanecer y se pone al ocaso.
    Y me da igual que un grupo de prestigiosos astrónomos me digan lo contrario.
    Lo que es .es.
    O la verdad es la verdad lo diga aganenon o su porquero
  37. #12 Pues yo también los he oído cuando he hablado con amigos del tema: son 4 casos y esas cosas están para las mujeres (dicho por otras mujeres siempre). Debe ser que piensan que las lesbianas no son mujeres, no sé.
  38. #12 Ya te han contestado. Y muchas mujeres que conozco la defienden.
  39. #25 Por eso he dicho "debería". Ya sé que el T.C. dijo que era constitucional, reconociendo que, bah, sí, discrimina, pero discrimina por una buena causa así que entonces aceptamos pulpo.

    Por otro lado, no hace falta ser juez, sólo tener dos dedos de frente y no dejarse llevar por la ideología (o por las presiones, palabra de Alfonso Guerra), para deducir que si la C.E. dice que no se puede discriminar por, entre otros motivos, cuestión de sexo, pero luego la LIVG va y dice que a los hombres les corresponde un tratamiento distinto ante la ley por ser hombres (y sus víctimas mujeres, que si fuese otro hombre pues no) pues oye, o lo uno o lo otro.

    La sentencia del T.C. es una chapuza para contentar al gobierno de entonces.
  40. #25 Ya, hay que cambiar eso.
  41. #25 Yo no soy juez, pero sé leer. ¿Cómo debo interpretar el artículo 14 de la Constitución Española?
  42. #14 Me parece bien la matiz. Pero no dudes, lo es.
  43. #25 lo de las presiones al TC y la manipulacion de la justicia hoy lo dejamos de lado porque no lo han hecho los fachas, no?

    xD
  44. Madre mía los comentarios de esta noticia. Me alegro de que salgan estas noticias, son las que delatan la fauna de meneame, cada vez más forocochera.
  45. #42 Ni te molestes, va a entrar en bucle.
  46. Victimas de primera y de segunda... todos iguales ante la ley decían...
  47. -Señora ministra, una persona a matado a su pareja.

    *Irene Montero triggered

    -El muerto es el hombre...

    *Irene montero sleep.
  48. #25 Discriminar por razón de sexo es inconstitucional. Da igual lo que diga el "Tribunal Constitucional". Cualquiera puede leer la Constitución y ahí está bien clarito.
  49. #26 En #36 tienes a uno/a defendiendo la discriminación legal sin inmutarse. Hay muchos otros que no se atreven a hablar tan claro, pero van en la misma línea.
    Bueno, tú mismo/a, por lo que parece.
  50. #12 Yo lo he escuchado de un amigo (votante acerrimo de PSOE), que decía que no habia recursos para todos. Mi respuesta fue: "Es decir, no hay recursos para unos pocos, por tanto discriminemos a la minoria? entocnes vamos a quitar el matrimonio homosexual que total afecta a muchos menos que el heterosexual (mi amigo es gay), te das cuenta de la incoherencia del argumento?"
     
    cc #2
  51. #33 entiendo. Entonces los asesinatos por terrorismo se deberían juzgar igual que los homicidios normales porque los asesinos son personas y las víctimas también, independientemente de su raza, sexo, filiación política, motivación,etc.
    Comprendo.
  52. #18 El único detector que acepta esta gente es mirar si la persona que amenaza tiene rabo.
  53. #12 día tras día en todos los medios habidos y por haber. No sé yo donde te mueves tú para no haber escuchado tales cosas
  54. #36 También la pueden hacer para proteger a las víctimas sin mirar el sexo y funcionaria casi igual. Le habría servido a esta chica por ejemplo.
  55. #36 Por culpa de bobadas como estas, estamos como estamos. Las leyes han de ser iguales para todos y castigas lo mismo una muerte a manos de una mujer que a manos de un hombre. O es que esta chica está menos muerta por ser su pareja otra mujer? tontunadas gratuitas a diario como estas...
  56. #53 La pregunta de "te das cuenta de la incoherencia" era para mi amigo
  57. #36 No, es que la ley no tiene que dejar de proteger a nadie. Exactamente lo que hace esa ley, dejar de proteger a los que tienen pene y dejar de proteger a personas que son agredidas por alguien que tiene vagina.
  58. #25 mira lo que dijo Alfonso Guerra al respecto.
  59. #58 A vale. :palm: :shit:
  60. #31 acrobacias mentales para no igualar la ley a toda persona.
  61. #36 Es que nadie está diciendo que se desproteja a las mujeres. Es más aquí la víctima también es mujer. Es tan sencillo como poner persona en la ley. Lo que tendrás es que del 100% de las personas que se benefician de esa ley, el 97% serán mujeres y el 3% hombres. Tampoco creo que sea ninguna locura.

    Lo gracioso puede ser si algún día gobierna VOX. A ver quien le dice que si se ha podido crear una ley de autor por razón de sexo, no se puede crear una por razón de raza, creencias religiosas, …….
  62. #52 A ver en los casos de la noticia la motivación es por ser un crimen de pareja, no creo que el sexo deba ser transcendente. Los legisladores si.

    En lo que te has sacado de tus santos huevazos, nada tiene que ver con el tema tratado, la motivación suele ser política, estar bajo una organización y tener un fin a conseguirlo. Por lo que conlleva dichos agravantes.

    Pero ya te digo, mi conocimiento sobre leyes es nulo y lo comento con el palillo en la boca y el copazo coñac en la mano. Por suerte veo que no soy el unico.
  63. #64 pero si has dicho tú el que dice que no se debe juzgar un crimen por raza, sexo, religión, motivación política, etc porque somos personas y los que cometen delitos son personas!
    Debe ser el coñac.
  64. #10 Eso se llama violencia DOMÉSTICA y tiene el mismo apoyo que la género, lo demás sólo son opiniones.
  65. #17 Distinta ley, e igual pena.
  66. #20 Los familiares de las víctimas de VG tienen derecho a ciertas ayudas como puede ser el tratamiento psicológico.
  67. #20 Yo tampoco lo entiendo, a una conocida la asesinó su marido y solo le condenaron a 7 años de cárcel.
  68. #65 ¿Podría indicarme el comentario en el que menciono "que no se debe juzgar un crimen por raza, sexo, religión, motivación política, etc"?

    Gracias!
  69. #23 Existen teléfonos para atender a TODAS las víctimas, dejar de decir mentiras.
  70. #67 Distinta ley y distinta pena.
  71. Nadie discrimina a las víctimas, simplemente se aplican distintas leyes, a los terroristas tampoco se les juzga por las mismas leyes.
  72. #70 “el 100% de los delitos los cometen personas”.
  73. #3 sentido común? Pero tú estás loco?

    El problema que no para de crecer, bajo mi punto de vista, es la "industria de género", se está generando un entramado de chiringuitos, profesiones, parásitos y clima respecto a eso que llaman ahora "igualdad", que es cada vez mayor y cada vez deteriora más lo que pudiera quedar de igualdad para convertirlo en privilegios para un sector concreto de la sociedad, fomentando así el conflicto con los sectores perjudicados
  74. #28 Podría interpretarse que se aprovecha del vínculo emocional y/o de convivencia para ejercer la violencia, Es diferente a si, por ejemplo, tienes un encontronazo con un desconocido y llegas a las manos. O al menos así lo entiendo yo, pero no soy experto en derecho penal ni mucho menos. Entiendo que podría discutirse la conveniencia o no de este tipo de agravante y además, cada caso es un mundo.
    En todo caso, cualquier agravante que se proponga tiene que tener en cuenta las circunstancias y naturaleza del crimen, como los que hemos mencionado ambos de dependencia económica, o superioridad física, etc.
  75. #72 No es cierto, repito, al marido de una conocida con la ley de violencia de género 7 años, a la asesina del artículo 17, a ver si no es por la ley si no los agravantes.
  76. #66 Pues la madre de la víctima no dice eso. ¿Te has leído la noticia? ¿Estás diciendo que miente?
  77. #66 Si son iguales por que hay 2 leyes diferentes? porque no lo son
  78. #74 Que extrañas conexiones neuronales tienes para de “el 100% de los delitos los cometen personas”
    inferir
    "que no se debe juzgar un crimen por raza, sexo, religión, motivación política, etc"

    Y mas finalizando mi comentario #33 con un jocoso "Únicamente acepto generalizaciones inmigrantiles si en la ecuación hay hijos de la Gran Bretaña y balcones."
  79. #80 si los delitos lo cometen personas en su 100% para que vamos a a juzgar por raza, sexo o religión, si son personas igualmente ? Se les juzga a todos como personas que son y ya está, no?

    Tú mismo lo has dicho, que no aceptas otro tipo de generalizaciones . ¡Personas agreden a personas! O a animales, que también pueden ser víctimas de personas.
  80. #76 Para unas víctimas hay más teléfonos que otras. Más acceso a psicologos, más atención especializada, más recursos de protección.
    Y tú defiendes que sea así, ¿O acaso estás en contra de la asimetría legal de género?
  81. #79 A ver si no entiendes el porqué, no sé puede hacer nada por ti.
  82. #36 ¿Y cúal sería el problema si la cobertura de esa ley se ampliase a cualquiera que sea víctima de su pareja, sean cuales sean los géneros de ambos? En tal caso, las mujeres heterosexuales seguirían exactamente igual que hasta ahora, pero los hombres y mujeres homosexuales estarían igual de bien.
  83. #78 No, estoy diciendo que 17 años de condena no lo tienen todos los asesinos que son juzgados con la ley de violencia de género, la condena NO es diferente, se aplican condiciones que la hacen diferente, en violencia de género, violencia doméstica o cualquier juicio que haya.
  84. #81 Creo que te falta incluir la edad y el color del vello púbico... por comentar.
  85. Bulo: Aquí hay mucho opinador profesional y amateur pero nadie parece haberse leído la ley. En ningún sitio dice que sólo haya que castigar a los agresores hombres, que se les castigue de forma distinta o que las mujeres no puedan ser condenadas a las mismas penas. La violencia contra las mujeres en el ámbito doméstico se define precisamente por ser contra mujeres en situación de convivencia, no por ser ejercida por hombres. Léanse la ley antes de "opinar" barbaridades.

    Esta presunta agresora no fue condenada porque no fue denunciada. No se puede hablar de desamparo cuando nadie intentó pedir amparo en primer lugar.

    Otra cosa es que la víctima no conociera sus derechos, pero eso es precisamente culpa de los activistas de extrema derecha que en redes sociales y medios de comunicación se dedican en cuerpo y alma a desinformar y decir que la ley es distinta a lo que pone el texto.
  86. #81 Artículo 14
    Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.


    Lógicamente no se puede discriminar por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Lo dice nuestra sacrosanta y nunca suficiente bien amada constitución.

    ¿Me estas diciendo que no eres constitucionalista?
  87. #25 Seguramente esa sentencia del constitucional sea de las polémicas y de las que menos aceptación tiene entre la población, ya que todos conocemos el artículo 14 de la constitución, que es bien clarito.
    La gran frase de aquella sentencia es esta: "el principio de igualdad no prohíbe al legislador cualquier desigualdad de trato, sino sólo aquellas desigualdades que resulten artificiosas o injustificadas por no venir fundadas en criterios objetivos suficientemente razonables de acuerdo con criterios o juicios de valor generalmente aceptados".
    Para mear y no echar gota. Es decir, el TC dijo que depende de que la desigualdad no sea artificiosa o injustificada y de los valores generalmente aceptados. Tócate los cojones. Vamos, que lo de la igualdad es opinable, da igual lo que diga la constitución.
    Así que si yo un día opino que hay que hacer leyes espaciales para discriminar a los negros, y ese valor es generalmente aceptado, pues que no se puede prohibir esa desigualdad. Un puto despropósito y una vergüenza.
  88. #77 vlex.es/vid/754580829

    Si recuerdas este caso, tal como pone en el enlace, ella le dio primero a él, él se la devolvió y ella le volvió a dar a él. Ella, literalmente, golpeó primero y golpeó dos veces.

    Tras llegar la cosa al T.S., a ella y a él se le aplicaron distintos artículos de la ley y con sus consecuentes penas, de tal manera que a él le cayó exactamente el doble de pena que a ella.

    Lógicamente dos casos distintos no van a tener necesariamente la misma pena, obviamente los agravantes tienen que tenerse en cuenta. Pero para un mismo caso, y aún teniendo en cuenta que ella agredió primero, a él va y le cae el doble.
  89. #73 Apuñalar a alguien es lo mismo sea de hombre a mujer, de hombre a hombre, de mujer a hombre o de mujer a mujer.
    No existe justificación para diferenciar que una cuchillada de juzgue o la victima sea trata diferente según esa combinación,
    Si esta chica o un hombre maltratado piden ayuda por que sus parejas les agreden, no tienen los mismos servicios que si una mujer denuncia que su pareja hombre la maltrata.
    Si no ves la discriminacion, mal vamos
  90. #81 joder me suena haber leído algo así.
    No se .una cosa como,
    no se puede discriminar por razón de raza sexo o religión....
    Pero no recuerdo dónde lo pude haber leído
  91. #33 Y esa es la razón por la que la ley se centra en las personas y no, por ejemplo, en los perros o gatos. :shit:
  92. #36 ese argumento es muy parecido al que usaban los contrarios a los matrimonios entre el mismo sexo.
    En vez de ver una ampliación de derechos veían un menoscabo
  93. #22 en #36 lo tienes. ¿Algo más que decir o reconoces la evidencia?
  94. #82 Estoy en contra de la asimetría y considero que las leyes deben ser lo más neutras posible. Las víctimas son víctimas, y eso es lo que debe primar siempre. Si hay un recurso para atender las víctimas de violencia, debe atender a toda aquella persona que han sufrido ese crímén, independientemente de quien o como sea.
    El fin es reducir el crímen y paliar sus efectos, no "reducir el crímen y paliar sus aefectos, pero solo si afecta ciertas personas"
  95. #88 lo de empezar con un Bulo:, así en negrita...

    - ¿Te refieres a la noticia?
    - ¿Alguien te ha metido en ignore?
  96. #92 El tener que hacer una ley como visualización de la violencia de género, no contradice que las demás violencias no sean juzgadas conforme a la ley, solo los que marean la perdiz no lo entienden, y con sus actos se demuestra el porqué era necesaria esta ley.
«123
comentarios cerrados

menéame