edición general
202 meneos
863 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Calvo no descarta ahora la celebración de un referéndum consultivo en Cataluña

La vicepresidenta primera, Carmen Calvo, no ha descartado al celebración de un referéndum consultivo en Cataluña, conforme recoge el artículo 92 de la Constitución. En una entrevista en «Las Mañanas» de RNE, ha recordado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «dijo ayer claro que todo lo que pueda estar en el marco de la legalidad constitucional forma parte de la política de nuestro país». El referéndum consultivo se puede activar para «decisiones políticas de especial trascendencia»

| etiquetas: referendum , cataluña , calvo
  1. #202 Vaya argumento...
    Cataluña es a España lo que un hijo a sus padres. Las autonomías ya tienen cierta autonomía, pero mientras vivan en la casa de los papis deben acatar, además todos los hijos deben ser tratados por igual.
    Tu mujer sería de igual a igual a España y eso no se sostiene por ningún lado.
  2. #231 Eso aplicado a España implica que no hay resto de España, porque Cataluña es parte de españa. Por eso digo que es hipocresía. No se puede aplicar la lógica sólo cuando me conviene.
  3. #31 "referéndum consultivo de todos los ciudadanos." Eso significa todos los ciudadanos de toda España, ¿verdad?
    Creo que si lo hacen sólo de Cataluña saldrá el no, pero si lo hacen de toda España saldrá el "sí, idos, pero callad ya" :shit:
  4. #247 Barcelona existe igual que existe Badalona o San Cugat, cada uno elige los representantes en sus respectivos órganos. Que Cataluña vote su futuro es tán democrático como que lo haga Barcelona.
  5. #260 No se si se votará, pero si se hace y sale independencia, legalmente no se podrá aplicar y solo creará mas crispación en Cataluña. Eso lo aprovecharán los políticos catalanes para tener más concesiones, lo cual implica manejar más dinero para ellos. Mientras, la sociedad catalana se dividirá más todavía y la frustración provocará más conflicto como pasó con la declaración de la república
  6. #222 Tu concepto de democracia es distinto al mío, donde se respeta la Convención de Venecia y el Estado de derecho.

    Todas las democracias tienen derecho a usar la fuerza para defender la soberanía de los ciudadanos. Una minoría no impondrá su opinión a la mayoría.
  7. #251
    Hace muchos años que quiero y no veo que se haya votado. Sospecho que me estás mintiendo.

    Cada cuatro años(o menos) se vota en España y no veo que salgan mayoria de partidos independentistas.
    Me gustaria ver a ERC o PNV proponer que se vote en toda España, pero me temo que eso no les conviene.

    La democracia no funciona así, el hecho de que salga un resultado no supone la abolición del derecho a la democracia de quienes no comparten esa decisión.

    Ya se que no iban a parar de pedir la independencia. Esos partidos viven mejor echando la culpa a España que atendiendo a los problemas reales de la gente.

    Ya. Claro. Por eso se organizó el 1 de Octubre, por miedo a la democracia.

    A mi como ciudadano español no me invitaron a votar.
  8. #268 Cataluña no queda recogida en la UE. Creo que para cualquier país debiera de tener una serie de requisitos. Por otra parte no creo que Cataluña piense en ese sentido.

    #270 No, no me gusta. He criticado los indultos de Rajoy y ahora estos también.

    Espero que nunca digas nada sobre otros indultos. Los que ahora lo han hecho, sé lo que decían antes con Rajoy.

    Por mi parte espero no callarme, seguir, saber y reconocer lo que no debiera de ser.

    Las otras y todas las autonomías puede hacer lo mismo. Saltarse lo que deben de hacer, legislarla y cerrarlas si se deciden a su forma. Finalmente supongo que serán indultadas y excluidas del Poder Judicial.
  9. #214 y ya esta el de la falacia, jo que pronto empezais. A ver, yo no he dicho eso, he dicho que hay que poner unos minimos, si hay un 45 / 55 se debera hacer un segundo referendo con mas informacion y permitiendo hacer campaña. Creo que seria mejor pa la paz social. Incluso en el referendo de Escocia se puso un minimo de participacion. Creo que es sentido comun pero vamos que no creo que esto que digo sea ni de españolista ni de nacionalista catalan pero bueno tu a tus patatas
  10. #290 El problema aquí está en "siempre que no contradigan la legislación nacional "... porque la independencia sí contraviene la parte de la indivisibilidad del territorio que marca la Constitución.

    Aunque se podría hacer una consulta pidiendo "¿Quiere que La Generalitat de Catalunya negocie la independencia de España?"
    Así se sabría si se quiere negociar o no.. pero no implicaría vulenrar la legislación porque no hay nada que impida la negociación

    Por dar opciones, digo
  11. El referéndum consultivo ha de tratar sobre temas políticos. Para que la independencia lo sea es necesario reformar la Constitución. Luego a mi entender no es un tema político, ya que contamos con jurisprudencia que lo declara ilegal. El tribunal constitucional aceptara la cuestión de constitucionalidad presentada por 50 diputados y lo tumbará. Esta es mi suposición. No digo ni siquiera que me parezca lo correcto. Pero creo que es lo que se ajusta a derecho en este caso. Creo que el TC argumentará que no se pueden destinar fondos a un referéndum consultivo cuando en caso de que fuera preceptivo no se pudiese llevar a cabo la resolución acordada en el mismo por ser manifiestamente ilegal y estar vetada por el ordenamiento y para más inri la propia Constitución en su título VIII.
  12. #311 Ya veo que solo te interesa la democracia de algunos ciudadanos y no de todo el conjunto de la sociedad.
  13. #107 Es una comparación lejana pero yo no he votado por el Brexit y he perdido derechos en UK por ello. En el supuesto de que una región estuviese siendo expoliada por otra más grande a la que está anexionada (es un supuesto, esto no es lo que pasa en Cataluña ni de cerca), debería votar también los beneficiarios del expolio? Y por qué poner el límite en que vote el país entero? Por qué no dejamos que vote Europa, o el mundo entero?

    Con esto quiero decir que entiendo los argumentos legislativos que pueden esgrimirse, pero fuera de eso, no le veo ningún sentido a que todos votemos por la autodeterminación de una región concreta.
  14. #339 ¿Entonces te pareceria bien que Barcelona y Tarragona se quedasen formando parte de España?
  15. #305 No votan los territorios, votan los ciudadanos.

    El pueblo que debe decidir es el pueblo español, que es el que tiene la soberanía.

    Para mí, una ley como la Suiza, referente en democracia directa: Referèndum nacional con necesidad de dobles mayorías.

    La solución debe respetar la transparencia, la participación ciudadana y el Estado de Derecho.

    Nada de dogmas, ni naciones históricas o naciones indivisibles.
  16. #365 Sí, pero prefiero los países donde la soberanía recae en el pueblo, no en un Parlamento.

    La inmensa mayoría de democracias son como la española, donde las grandes decisiones necesitan ratificación de TODOS los ciudadanos. Cosas de la revolución francesa.

    Mucho hablar de Democracia, pero se evita escuchar directamente al pueblo soberano.
  17. #366 Los británicos se organizan de una forma. Los suizos de otra. Los alemanes, igual que nosotros...

    Lo importante es establecer una legislación de forma democrática donde se regulen los cambios territoriales. Es decir, reformar la Constitución.

    Es lo que dicta la ONU, el TEDH y la Comisión de Venecia.

    La idea de imponer vuestro dogma no funcionará. El camino está claro: Respeto al estado de derecho democrático.

    Como le dijo el TEDH a Junqueras, en democracia, hay derechos y obligaciones.
  18. #147 Es obvio que ser un país independiente tiene ventajas como poder tomar decisiones de forma unánime y aplicar las políticas que quieras, pero también tiene otras muchas desventajas y sobre todo a nivel internacional.

    Sobre todo cuando hoy en día el poder e influencia internacional está basado en grandes bloques (EEUU, Rusia, China y Europa).

    Yo creo que al final, al ser un país pequeño estás mucho más expuesto a la influencia de estos bloques y sus tejemanejes sobre tí.
  19. #17 Lo que no es tan de recibo es que haya ciudadanos de primera y de segunda. Un estado debe existir precisamente para garantizar la igualdad de oportunidades y de trato ante la ley. Lo que no puede ser es que haya comunidades privilegiadas.
  20. Por Dios, que alguien saque a esta gente del gobierno cuanto antes. Una moción de censura, da igual quién sea, pero que quiten a estos vendidos de una buena vez.
  21. #394 En Catalunya hay democracia. Se vota igual que en el resto de España. Los votos de allí valen igual que el resto del país.

    El TEDH os lo dejo claro, vivir en democracia tiene derecho y, también obligaciones.
  22. #303 Precisamente, si hay una ley que dice que algo no se puede hacer, en democracia, primero tendrás que cambiarla, después podrás hacer lo que te impide la ley. Los que piensen que en una democracia se puede hacer algo en contra de lo que diga una ley, no han entendido muy bien como funciona una democracia
  23. #357 Un 75% para la independencia es muchísimo. ¿Tú estarías tranquilo con un 70% de los diputados catalanes enviados al Parlamento y al Senado elegidos en clave catalana en vez de española? Yo creo que el PP les da la independencia antes...
  24. Como para dejarte sostener una ak47 estás... jaja
  25. #499 Si más de la mitad de los representantes de Cataluña tanto en Congreso como en el Senado son de partidos nacionalistas y votan tanto en el Congreso como en el Senado pensando en los intereses catalanes en vez de los intereses españoles no creo que sea un buen negocio para España. Sólo es eso.
  26. #530 Pero si es necesaria una supermayoría del 75% para la independencia y "sólo" votan independencia en 70% de los catalanes, luego no van a votar al PP o a VOX para Congreso o Senado. Pero al PSOE o a Podemos tampoco,. Si lees cuentas de Tweeter de independentistas catalanes ven al PSOE y a Podemos como españolistas al 100%, por mucho que desde fuera de Cataluña se les considere "tibios" con respecto a este tema.
    Estoy de acuerdo que un 50,01 % para la independencia es muy poco para un cambio tan granda (ver el cachondeo del Brexit). Pero una supermayoría del 75% es una animalada que no la quiere nadie.
  27. #533 Yo diría un 60% o algo así. Una clara mayoría que no vaya a desaparecer porque un 2% cambie de idea o haya votado para trollear.
  28. #9 Sánchez es capaz de lo que sea con tal de estar 10 minutos más en la poltrona. Ha probado el poder y ya no puede vivir sin el.
  29. #54 En el caso de la unidad territorial o indivisibilidad según la Corte Internacional de Justicia, organismo de la ONU, debe entenderse confinado a las relaciones entre estados:

    80. [...] the scope of the principle of territorial integrity is confined to the sphere of relations between States.[...]
    Fuente: web.archive.org/web/20160304193404/http://www.icj-cij.org/docket/files

    No es de aplicación en procesos de secesión, no es de aplicación en el caso que Cataluña se independice.
  30. #95 El 1 de Octubre se votó.

    Ha habido gente en prisión y aún hay exiliados.

    La realidad es más tozuda que tú.
  31. #50 No son excluyentes.

    ¿Te da miedo preguntar por lo que has citado?
  32. #10 Que si amigo, luego mañana donde dije digo digo Diego…
  33. #4 ¡Ah! Era eso. Simplemente tienen que "hacerlo". Joder, si se hubiera sabido en Euskal Herria, no se habría creado ETA. Con "hacerlo" ya valía.
  34. #45 En UK nos dan veinte vueltas en clases de democracia.
comentarios cerrados

menéame