edición general
202 meneos
863 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Calvo no descarta ahora la celebración de un referéndum consultivo en Cataluña

La vicepresidenta primera, Carmen Calvo, no ha descartado al celebración de un referéndum consultivo en Cataluña, conforme recoge el artículo 92 de la Constitución. En una entrevista en «Las Mañanas» de RNE, ha recordado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «dijo ayer claro que todo lo que pueda estar en el marco de la legalidad constitucional forma parte de la política de nuestro país». El referéndum consultivo se puede activar para «decisiones políticas de especial trascendencia»

| etiquetas: referendum , cataluña , calvo
  1. Ni un día. No han tardado ni un día :shit:
  2. Debería empezarse a educar a la ciudadanía española para que deje de tenerle miedo al ejercicio de la democracia.
  3. #6 referéndum de autodeterminación ≠ referéndum consultivo.
  4. Independencia, de entrada, no xD
  5. #2 Han tardado años, muchos años.
  6. #1 un referéndum consultivo en Cataluña, conforme recoge el artículo 92 de la Constitución. No habla que sea vinculante y además es legal.
  7. #2 Referéndum consultivo y referéndum de autodeterminación son conceptos MUY diferentes.
  8. #33 Te refieres al organizado por unos delincuentes?
  9. #84 "1-Las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos".

    Eso de "todos los ciudadanos" me parece que implica a todo el estado, no se si por tanto está contemplado hacer referéndums en solo una autonomía...aunque me parece recordar que algún estatuto de autonomía fue aprobado por referéndum, no estoy seguro...
  10. #3 El primer paso sería ser transparentes en lo que se vota, y que se pueda exigir responsabilidad si lo que se vota se incumple.

    Porque en caso contrario cómo no tener miedo, si da la sensación que el acto de votar no es más que una pantomina para legitimar al despotismo que salga elegido.
  11. #3 exacto, explicar que para hacer un referéndum de autodeterminación, primero es necesario cambiar la constitución para que esté pueda ser algo legal.
  12. Dependerá siempre de lo que les pidan para seguir dándoles apoyo.
  13. #6 aceptareis una consulta general y sus resultados?

    No respondas, es retórico.
  14. #20
    La gente suele confundir la democracia con un concurso de popularidad.

    Se prometen fantasías imposibles, y la ciudadanía vota a la fantasía que más le gusta.
  15. #3 Democracia al estilo suizo.

    Los cambios territoriales los votan TODOS los ciudadanos. ¿Votamos TODOS?
  16. Un referéndum consultivo ... Estos se creen que le van a tomar el pelo a unos y a otros xD xD xD
    Y a mi juicio lo único que van a conseguir es cabrear y polarizar más a la población, espero equivocarme, pero tiempo al tiempo ...
  17. #46 Me refiero al organizado por los representantes electos del pueblo catalán.
  18. #30 Ya se hizo uno y se vio que no era fácil ejercer la democracia en España, la respuesta fue la brutalidad policial y los presos polítcos.

    Por eso lo mejor es que lo organice el estado.
  19. #17 general es general, de todos, no de unos pocos. No hay mucha interpretación.
  20. #86 Cuando un estado considera delincuentes a quienes llevan a cabo la voluntad democrática de un pueblo el que queda en evidencia es el estado.

    En este caso ya se están retractando con los indultos, tú deberías aprender de ese ejemplo.
  21. #16 ningun referendum en España es vinculante, no existe esa figura salvo en reformas constitucionales que deben pasar primero por el congreso y senado, ser aprobadas por mayoria simple, y que la minoria pida referedum o cuando se pida el cambio completo de la constiucion (en cuyos casos hay tambien varios pasos). En ambos casos se deberia preguntar a toda España.

    En cuando al referendum consultivo es un brindis al sol, de hecho si nuestros politicos se leyeran la constitucion harian como zapatero y pasarian del tema, nadie pegaria a nadie y veriamos de nuevo menos de un 20 de participacion.

    Pero aqui se piensa (no te acuso a ti solo hablo en gneral) es bastante mejor acallar las protestas a palos y con denuncias.
  22. #8 Nunca he entendido lo de que tenemos que votarlo todos.
  23. #18 Muy bien pero si en el consultivo sale un 55% a favor de la independencia a ver como paras la celebración de un referéndum vinculante. Sería como aceptar que los ciudadanos de Cataluña forman parte de España contra su voluntad.
  24. #10 Se puede consultar por la autodeterminación, como se puede consultar por otras cuestiones.
  25. #64 En el caso de los referéndums de independencia se escucha a todo el pueblo que debe decidir independizarse.

    Es algo reconocido internacionalmente.
  26. #76 El referéndum escocés se hizo de acuerdo con la legislación británica, donde la soberanía NO es del pueblo, sino del Parlamento.

    En Europa continental, la soberanía es del pueblo, herencia de la revolución francesa.
  27. #27 Lo de la autodeterminación está sustentado en una carta de naciones unidas que aplica sólo para territorios coloniales. Se llevan intentando vender el derecho de autodeterminación desde que estaba Artur Mas en el poder, pero ni es un derecho ni aplica en el caso de Cataluña.
  28. #84 "Las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos."

    Si votamos todos, por mi que lo hagan mañana mismo.

    Esto es el juego de siempre, necesitan a estos para que no se les desmorone el gobierno ... y se dedican a marearlos como a escolares de primaria.
  29. #70 Lo de reconocido internacionalmente te lo has inventado.

    En el caso de Escocia éstos votaron sobre su independencia y quién votó fue el pueblo escocés, tanto el referéndum como su resultado fueron reconocidos internacionalmente, también por el Reino de España.
  30. #17 ¿Y por qué te la suda? Generalmente, hay cosas que acaban mal si o si y trocear países es una de ellas. Hay varios cientos de razones para que eso pase, entre ellas que mucha gente del sitio troceado no quiere. Y la que está fuera, tampoco. En España no acabaría bien, y hay razones para que eso sea así, pero luego todos son lamentos. Por ejemplo, porque aunque yo viva en Canarias, pueo vivir en Cataluña si quisiera, en igualdad de condiciones al resto, pero perdería esa capacidad y quizás no esté tan dispuesto a que pase. Lo mismo pueden hacer los catalanes en canarias.

    Es curioso con qué ligereza algunos ven eso de perder territorio, que básicamente termina siendo perder libertad y derechos. Y quedar más condenados aún a la indiferencia internacional.
  31. #80 igualito.
    una nación soberana que se sale de un acuerdo con otras naciones

    Igual, igual.

    Quebec?
    Babiera?
    mira esos casos mejor.
  32. #8 Todos los habitantes de Catalunya, obviamente.
  33. #22 Los referéndums de autodeterminación ya están inventados. No es necesario que España los invente a su conveniencia.
  34. #64 Yo soy tan español como tú y lo de Cataluña que lo decidan los de allí. No tengo ningún interés en votar nada que les incumbe a ellos.
  35. #33 políticos presos, no presos políticos
  36. #27 entonces, como es que no hacen uno, si tan fácil es? Con las ganas que hay lo podrían tener listo en ocho segundos :troll:
  37. #46 Es alucinante. Puedes estar completamente en desacuerdo con lo que hicieron. Pero se jugaron el cuello por sus votantes. Dime otros politicos en España que hagan lo mismo.

    Y vosotros tratandolos de "delincuentes". No como los que propagan estas doctrinas, claro.

    Lamentable.
  38. #45 error, era vinculante.
  39. Este es el precio de tener partidos regionalistas en el Congreso, algo prohibido en Alemania, Francia e Italia, etc...

    Al llegar a ser llave de gobierno, desestabilizan los presupuestos del país y solo se habla de ellos y sus chorradas, con la de problemones de verdad que tenemos en el conjunto de España.
  40. #11 A mi me la suda bastante como se trocee este país. Pero supongo que para mucha gente dependerá qué significa "general", que voten todos los españoles o sólo los que viven en Cataluña.
  41. #40 el TC en su sentencia de 25 de marzo de 2014, la única iniciativa que constitucionalmente se puede plantear el Parlamento de Cataluña es la de proponer a las Cortes Generales una reforma de los artículos 1.2 y 2 de la Constitución que reconozca el derecho de autodeterminación.
  42. #75 Alemania:

    es.wikipedia.org/wiki/Bundestag

    Unión Social Cristiana de Baviera (CSU) - Regionalismo bávaro, 45 diputados.

    Luego: es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_federales_de_Alemania_de_2017

    Partido de Baviera, sin representación, sí, pero 62.000 votos, así que el partido regionalista no está prohibido.


    Italia:

    Partido Autonomista Trentino Tirolés - 2 diputados

    +info, donde solo en Portugal se prohiben, ni en Italia, ni en Alemania ni en Francia: www.newtral.es/se-prohiben-partidos-independentistas-en-europa/2019110
  43. #93 No puedes ejercer algo de lo que no tienes capacidad para hacerlo.

    El Estado no se queda en evidencia cuando sólo ejerce el cumplimiento de las leyes, otra cosa es que esten mal o no.
    lo que no te puedes saltar las leyes, están por encima. Lo que no te puedees saltar las leyes, de la misma forma que si sale VOX como gobierno no puede decir que ellos han sido elegidos por voluntad democrática y mandar tanques a Cataluña porque quieran.
    De la misma forma que el gobierno de EEUU aunque haya sido elegido democraticamente mediante una votación en las urnas tiene manga ancha para invadir países ... las leyes están por encima.

    Cuando se vota para el Parlamento Catalán se vota para eso, no para la independencia. Y el 1-O no puede considerarse válido por muchos motivos, nadie puede considerar lo que pasó el 1O como una votación valida.
    Ahora en un ayuntamiento catalán y hago una votación para independizarme y ya sría suficiente parapor voluntad Entonces, democrática independizarme de Cataluña.
    Creo que los indultos deberían de haber sido antes, pero no, no se están retractando, las penas siguen existiendo, y la inhabilitación también.

    En definitiva, el Parlamento catalán no está por encima de las leyes, y el gobierno españo, tampoco debería estarlo.
  44. #62 La democracia es escuchar a TODO el pueblo, no solo a una parte.

    No sois nadie para quitarme el derecho a decidir por mi país.
  45. #80 Porque son sujetos de soberanía que decidieron adherirse voluntariamente a la UE. Cosa que no es el caso de Cataluña, que no es sujeto de soberanía.
  46. #81 adoctrinado es todo aquel que piensa diferente a lo que tu quieres?
  47. #56 Sí. Por ejemplo la legislación Suiza. Qué exige doble mayoría.

    Las normas constitucionales de EEUU, Italia, Alemania... donde vota toda la ciudadanía del país.

    En España, la soberanía es del pueblo.
  48. #68 Pues no vayas a votar. Son derechos individuales, no obligaciones.

    Mucho apelar a la Democracia pero se evita escuchar al pueblo. Todo se decide en mercadeo de votos entre partidos.
  49. #84 Todo referéndum consultivo puede convertirse irremediablemente en vinculante, y de hecho ese es el motivo porque el que trataron de impedir el primero a toda costa.
  50. #47 Demostración de por qué no se puede votar:

    Opción 1. Sólo votan los catalanes porque el resto del territorio no puede decidir sobre su futuro. Entonces, si Barcelona vota quedarse, se van las otras tres provincias, porque las otras no pueden decidir si Barcelona es España o no. De lo contrario "todo el territorio catalán" estaría decidiendo el futuro de una parte de Cataluña.

    Opción 2. Vota todo el estado español. Sale que se quedan y seguimos igual

    Para mí, todo lo que no sea trocear Cataluña en partes y que se vayan solo las que voten irse, es pura hipocresía
  51. Que consulten más cosas. Que impulsen una cultura del debate y la argumentación, sin las premisas neoliberales que nos han llevado a privatizar servicios eseneciales. Consultar está bien.
  52. #93 Cuando para llevar a cabo la voluntad del pueblo que te ha votado, incumples las leyes que tú mismo has aprobado... Y no hablo de la Constitución, sino del Estatus que se lo pasaron por la raja para hacer la pantomima.

    Que les indulten no quita que se les haya condenado. Son delincuentes.

    Respecto al ejercicio de la democracia, que se ejerza en su justa medida, que vote toda España y que se decida si Cataluña se va o se queda.
  53. #78 NO era vinculante. En cualquier medio lo puedes comprobar:

    www.theguardian.com/politics/2016/jun/23/eu-referendum-legally-binding

    The simple answer to the question as to whether the EU referendum is legally binding is “no”. In theory, in the event of a vote to leave the EU, David Cameron, who opposes Brexit, could decide to ignore the will of the people and put the question to MPs banking on a majority deciding to remain.

    www.reuters.com/article/britain-eu-article50/brexit-referendum-not-leg

    LONDON, Dec 7 (Reuters) - The referendum in which Britons voted to leave the European Union is not legally binding, the Supreme Court was told on Wednesday during a hearing on who has the power to trigger Brexit.

    etc...
  54. #47 tecnicamente por una parte de los representantes electos. Unilateralmente. Y saltandose normas autonomicas y constitucionales en el proceso.
  55. #84 Por muy legal que sea les está haciendo quedar como el culo, especialmente después del vacile de ERC ayer que básicamente se rio en su cara.
    El problema de estas gilipolleces es que luego la derecha coge fuerza gana las elecciones y acabamos siempre con el "oh, no me lo explico, que ha podido pasar, ya se, es que los electores son gilipollas""
  56. #3 No es democracia si no cuentan con todos.

    No, no es justo. Porque ese territorio es parte de mí que soy de Andalucía. Yo puedo ir y venir libremente. Nadie que no cuente con mi voto me lo puede impedir. Eso no es democracia. Mi espera a ver lo que deciden sobre mí otros. No es democracia.

    Si tienes problemas de visualización, Imagina que cualquier pueblo, etnia o barrio de Cataluña hagan lo mismo.

    Y los indultos (por mucho que digan) son indultos o gracias concedidas fuera de lo justo, justicia o del poder judicial.
  57. #3 Empecemos por pedir si queremos pagar impuestos y cuanto, democracia
  58. #107 Pregunta a Montenegro si votó Serbia, a Escocia si votó Inglaterra, a Québec el resto de Canadá, o a las repúblicas bálticas si votó Rusia.

    Los procesos de independencia solo se han producido históricamente de 3 maneras: guerra, referéndum en el territorio que desea la independencia o acuerdo entre el antiguo Estado y el nuevo. Lo que planteas no se ha hecho nunca en ningún sitio, porque no tiene sentido.

    Lo mejor es dejar que los catalanes voten bajo unas condiciones pactadas y tanto unos como otros comprometerse a aceptar los resultados.
  59. #4 Díselo tú que a los catalanes no les hacen caso.
  60. #10 Empiezan poco a poco. Como pactar con Bildu o los indultos: no nunca jamás, bueno no pero tampoco sería tan grave si sí, ahora sí por la convivencia.
  61. ¿Ahora vamos a hacer tambien caso a los calvos?
  62. #61 Los referéndums de independencia que sí se han llevado a cabo ya sabemos como funcionan.

    Aquellos estados que ponen trabajas para el ejercicio de la democracia no son un ejemplo a seguir.
  63. #47 Si, los delincuentes.
  64. #97, ¿cómo sabemos que es una minoría si es ilegal contarlos?
  65. #4 Ten cuidado lo que pides, si se van los catalanes el 100% de la portada de Menéame van a ser noticias sobre Madrid y Ayuso.
  66. #400 yo creo que hay gente que peca de inocencia en este debate. Sólo hace falta ver el egoísmo demostrado por la política catalana especialmente desde Artur Mas. No hay más que ver que, pasada la pandemia, comienzan a imponer su discurso nuevamente. No dan tregua ni media legislatura de un gobierno que les es favorable. Son unos oportunistas que no van a cesar su modelo de negocio y su caladero de votos.

    Hay gente trivializando con las consecuencias de una independencia con cosas como “no me incumbe” o “no me voy a poder mudar ahí”, cuando el batacazo económico supondría la ruina para varias generaciones. La crisis del 2008 nos parecería de risa comparado con esto.
  67. #13 Algo así como el Brexit, donde engañaron a los ingleses y ahora nadie se quiere hacer responsable.
  68. #91 Vuelves a inventarte las cosas.

    El consenso internacional está recogido en la Convención de Venecia, que estuvo en contra del 1-O.

    La legalidad internacional pasa por respetar el Estado de Derecho.
  69. #48 ley d'Hont no contabiliza de modo real la voluntad de cada votante

    Corrección, a la circunscripción provincial es a quien le quieres echar la culpa. D'Hondt no tiene nada que ver.
  70. #3 Yo no tengo ningun miedo a la democracia. Cuando quieras votamos todos los españoles.
    Eso si, lo que salga que lo respeten los independentistas y no den mas el coñazo.
    Me parece que el miedo a una democracia real lo tienen los independentistas.
  71. #38 Pues, si. Mostrando que tienen ganas de solucionar el problema, a pesar del coste politico. Brutal. Mas partidos asi hacen falta en España.

    Mientras, sus opuestos (sin ningun sentido de estado) van a hechar mas leña en el fuego. Y a vosotros parece que ya os va bien.
  72. #43 El sujeto soberano es el conjunto de los ciudadanos españoles. Si un territorio se quiere convertir en un nuevo estado eso afecta a todos los ciudadanos españoles que somos el sujeto de la soberanía, ergo deberíamos de votar todos.

    - ¿Y el Brexit? Allí sólo votaron los reinounidenses.

    El Brexit no es el mismo caso porque los reinounidenses son (eran) soberanos sobre su pertenencia a la Unión Europea de acuerdo con los tratados firmados, cosa que no sucede con los ciudadanos residentes en Cataluña que son tan españoles como los que vivimos en Valencia o en la Isla de El Hierro.
  73. #75, mientes, lo que pasa es que estos países que comentas no son tan chuscos como España y la gente no se quiere independizar.

    - Los nacionalistas corsos entran por primera vez en la Asamblea francesa, con tres diputados
    www.naiz.eus/en/info/noticia/20170618/los-nacionalistas-corsos-entran-
  74. #116 Seguramente, no domino mucho la nomenclatura. Me refiero a que en cuanto a representacion parlamentaria el voto de un habitante de una zona más despoblada tiene más peso. Lo cual no significa que su voluntad en un tema como la independencia de todo un territorio la tenga que tener, que es lo que nos quieren hacer creer hasta ahora diciendo que mas de la mitad etc votan indepe basándose en la representación parlamentaria. Por eso digo lo de 1 persona = 1 voto, mejor. Y que sea claro. No que digan a posteriori que los que votaron a Podemos significaba que querían la independencia.
  75. #377 Entonces con lo que estás en desacuerdo es con la ley electoral general de reparto de escaños que asigna un número de escaños determinado por provincia.

    El sistema D'Hondt no tiene nada que ver ya que es proporcional a los votos emitidos dentro de cada circunscripción.

    es.wikipedia.org/wiki/Sistema_D'Hondt

    De los métodos comúnmente utilizados para la conversión proporcional de votos en escaños, el método d’Hondt, siendo bastante proporcional, tiende a favorecer un poco más que otros a los grandes partidos. Sin embargo, hay dos circunstancias que favorecen muchísimo más a dichos partidos: la definición de las circunscripciones electorales pequeñas y la barrera electoral.
  76. #11 Si el resultado les gusta, sí. xD

    Si no, pues empezarán a salir pegas; con algo de suerte se estarán un poco callados unos años antes de volver a dar la matraca.
  77. #13 La gente suele confundir la democracia con la magia.

    La democracia se basa en que unos presentan unas propuestas y la ciudadanía les vota para que las intenten llevar a cabo. Que lo consigan o que no lo consigan no pone en entredicho lo anterior.

    Se debe juzgar a los políticos por si han intentado llevar a cabo lo que propusieron, el conseguirlo no siempre depende de ellos.
  78. #21 A ver si remontamos y empatamos 1-1
  79. referendum consultivos y no vinculantes ya se han hecho, verás como ahora son el apocalipsis para la derechona y sus jueces.
  80. #11 Yo creo que deberia votar toda Europa.

    (tela con los dogmas de los adoctrinados)
  81. #43 Si Cataluña se independiza, el resto de españoles perdemos todos los derechos que ahora tenemos en Cataluña. Si nos van a quitar derechos, tendremos que votar, ¿no?
  82. #33 ilegal

    Proponed uno legal
  83. #127 si era vinculante, se decidio que lo fuese como dice #121 politicamente. Y ese acuerdo politico quedo refrendado en una legislacion que seria defendida ante un tribunal, que es como, a falta de constitucion, se dirimen todos los asuntos en UK. Dicho de otro modo, el gobierno una vez votado el referendum y obtenido un resultado no podria negarse o echarse atras; como mucho podrian haber hecho un segundo referendum algando, como pretendian alegar en Escocia, una incompatibilidad con el referendum escoces ya que la principal idea por la que muchos escoceses votaron el remain de escocia fue el permanecer en la UE.
  84. #264 en España un referendum vinculante solo tiene encaje con la aprobacion de dos tercios del parlament, dos tercios del congreso y por ultimo dos tercios del senado. En todo caso, para modoficar esta regla, harian falta de nuevo dos tercios del congrso y dos tercios del senado como ocurre con cualquier enmienda constitucional. Es en definitva lo que se firmo en el 78.

    UK es diferente, no tienen una constitucion tienen actas o tratados de cada nacion integrante con una autoridad legislativa y ejecutiva comun. Por lo tanto Escocia no tiene que consensuar una ley de referendum con Gales, sino con su contraparte en su acta de adhesion que es el el Gobierno de reino Unido. Esto se hara en la medida que se decida politicamente por ambas partes.
  85. #419 pero se hizo una ley, se firmo un acta (esta en tu propio enlace). Recordemos que UK no tiene constitucion que lo que vincula en cada caso el resultado del referendum a un cambio de statuquo en las relciones ente UK y cualquiera de las naciones que las integran asi como rntre UK y un tercero, en este caso EU, es un acta o una ley.

    Una vez obtenido un resultado es una decision politica la que puede echar atras lo comenzado mediante un cambio en la legislacion, pero es que ese consenso no se dio, el parlamento voto a favor mayoritariamente y solo el parlamento escoces se prouncio particularmente en contra pero no era su competencia. La camara de los comunes decidio seguir adelante y no realizar un segundo referendum o cambiar la interpretacion del primero.

    Es que el que sea vinculante no quiere decir que lo tenga que ser como aqui. Aqui, en el resto de Europa occidental los paisea tienen una carta constitucional, UK sinnembargo no la tiene. Se tuvo que legislar una por una la relacion de cada territorio con el referendum, gibraltar fue incluida al final. Era vinculante porque asi lo decidieron los grupos politicos que lo precursaron y los que lo aceptaron aunque no lo precursaran.
  86. HACEDLO DE UNA VEZ Y QUE SE VAYAN SI HACE FALTA, PERO QUE SE CALLEN YA.
  87. #4 Ahí, cediendo al chantaje de una minoría para quitarle derechos a la mayoría no secesionista catalana (y a todo el resto de españoles). Porque te molesta oirles. Tú sí que sabes cómo resolver problemas.
  88. #78 #52 Para nada. Era una consulta NO vinculante. De hecho, por ese motivo muchos conocidos votaron que sí al leave... (fastidiar al gobierno porque no pensaran que pasaría nada si saliese el sí).
  89. #58 El problema es "la condición clara de acatar los resultados, sean los que sean, y dejar de dar por culo". Nada te va a garantizar eso si no sale la independencia. Nada.
  90. #48 Es que ya han intentado varios engendros. Intentaron la consulta no vinculante de Artur Mas. Intentaron las elecciones plebiscitarias donde crearon JuntspelSI. Y luego intentaron el referendum de autodeterminacion.

    El problema es que el resto de fuerzas politicas no han participado de ninguno de ellos. En la consulta de Mas no votaron los contrarios. En las plebiscitarias habia partidos como los Comunes que se negaron (y bien hecho!!!) a posicionarse a favor o en contra. Y en el referendum.... pues en fin... el resto es historia.

    Por mucho que se empeñaran desde el gobierno del estado, la solucion era permitir la consulta no vinculante de Mas y a partir de ahi empezar negociaciones en el marco de la Constitucion. Igual nos habriamos ahorrado toda esta mierda posterior porque habria ganado el NO (con mucho apoyo por el SI) y las aguas se habrian calmado con algo tipo un nuevo estatuto.
  91. #107 ¿Qué derechos tienes que te vayan a quitar? ¿Irte allí de vacaciones? Si vas a gastar dinero te acogerán con los brazos abiertos, independientes o no, no te preocupes.
  92. No me creo que el PSOE esté dispuesto a pagar el precio político de convocar un referendum en Cataluña ( A pesar de que haga falta)

    Por otra parte, al necesitarse la aprobación de 3/5 del Parlamento, es difícil que ocurra. Así se apuntan el tanto de la concordia.
  93. #2 Brutal
comentarios cerrados

menéame