edición general
587 meneos
2791 clics
El cambio climático desborda las escalas de los meteorólogos: “Hay que replantearse todo”

El cambio climático desborda las escalas de los meteorólogos: “Hay que replantearse todo”

Fenómenos más extremos que llegan antes de lo esperado están obligando a los meteorólogos a crear nuevos términos y replantearse la lógica que servía antes de la crisis climática. En el año 2014, la Organización Meteorológica Mundial promovió una acción conjunta para que presentadores del tiempo en televisión de varios países hicieran una hipotética previsión de un día cualquiera del año 2050 para concienciar sobre el cambio climático. En todas partes, lo que se pronosticaba para 2050 es inquietantemente parecido a lo que ya estamos viviendo.

| etiquetas: cambio climático , meteorólogos , agencia estatal de meteorología , aemet
123»
  1. #200 Ojalá te aplicases el consejo y dejases de insultar de negacionistas a quienes no lo son.
  2. #107 La gente mas rica, tiene mas hijos, ejem, futbolistas, actores famosos, empresarios con buenos, negocios, etc.
    Que es un rico? porque hay quien dice por aqui que con 60k o 100k al año no se es rico.

    Un rico que tener hijos no le supone ningun sacrificio, como dejar de viajar o comprar un coche o una casa y ademas puede pagar para que les ayuden a criarlos o no hay problema en que uno de los dos deje de trabajar o lo haga muy poco. Eso suelen tener 3 o mas hijos, si les gustan.

    O sea que los hijos de los ricos que gastarán mas per capita, se reproducen mas que la gente normal.

    #108 Efectivamente, hay quien los iguala pero pueden tener conflictos de intereses. Soltar bichos de una granja peletera es un atentado ecologico que algunos animalistas hacen. La cria del toro de lidia, como otros extensivos, es mas ecologico, pero es una aberracion de maltrato animal.


    #110 Hoy en dia la anticoncepcion y el control de natalidad, es una de las medidas mas baratas y eficaces para mejorar el desarrollo humano y el impacto para el planeta y poco se promociona.

    #148 Hoy en dia la mortalidad infantil en Africa debe ser menor que en Europa en los 50. Si tienes mas hijos, los vas nutrir peor y les vas a dar menos recursos como estudios y el estado le va a costar dar los mismos recursos per capita a todos: sanidad, educacion, etc.
    Hoy en dia es mas dificil que se mueran por una infeccion o un ataque de la naturaleza.
    Controlar la natalidad es la forma mas asequiible de aumentar la resiliencia de una poblacion.
    www.esepuntoazulpalido.com/2016/06/el-pasado-era-una-mierda-por-toni-c


    #136 Se podrian invertir mas recursos en anticoncepcion. Cada niño que nace de mas, es una carga para el planeta los proximos 50 o mas años. Es de las actuaciones mas baratas y se podrian hacer mas. Hay un video de un africano lavando condones en un balde para reutilizarlos, porque no tiene acceso a mas. No se si no puede pagarlos o aunque pueda no lo hay.
    Como digo reducir los nacimiento ayudaria a dedicar mas recursos a la poblacion infantil y mejorar el desarrollo.
    Una ONG intentaba darles un trabajo a mujeres y les resultaba muy dificil porque muchas no sabian leer.


    #112 Aunque el cambio climatico no fuese un problema, habria que hacer lo mismo, porque no es sostenible producir tanta porqueria, consumir los recursos finitos del planeta a este ritmo, ni arrasar la naturaleza, etc.
    Ese negacionismo me parece un ejercicio de agnotologia.
    old.meneame.net/search?q=agnotologia+
  3. #201 Ojala dejaras de negar la realidad.
  4. #105 si bueno para no faltar a la verdad en 2022 fue un 69,7% de origen fósil. Renovable 21.1% el resto nucelar......
  5. #203 Te he aportado pruebas de lo que te decía, con el CIS.

    Aquí quien está negando la realidad, quien está negando las evidencias, estás siendo obviamente tú. Propio del fanatismo que has mostrado con tu discurso de "o estás conmigo o estás contra mí".
  6. #205 La realidad de los que niegan el cambio climático y refrendados por los que les votan.
  7. #139 claro que se puede decir, y hay que que decirlo más alto y claro, en 2023 no hay nada que sustituya el aporte energético de los combustibles fósiles,NADA.
  8. #41 Este... el capitalismo murió en 1971, sin dinero no puede haber capitalismo, lo que tenemos desde entonces es la Teoría Monetaria Moderna, basada en el dinero-deuda ilimitado.

    Nixon mató el capitalismo (temporalmente, dijo), ahora China y los Bricks dicen que quieren restaurarlo sacando una moneda basada en materias primas, pero dudo que tengan éxito, y en cualquier caso faltarían décadas... tenemos TMM para rato.
  9. #206 La realidad de los que niegan el cambio climático

    Te refieres a la realidad del 2,5% de la población, según datos del CIS, que falsamente pretendes atribuir a otros que no niegan el cambio climático.

    Fuente:
    ¿Y cree Ud. que la acción de los seres humanos (la industria, los coches, los gases, la construcción, el consumo, etc.) está influyendo mucho, bastante, poco o nada en el cambio climático?
    Fuente: www.cis.es/cis/export/sites/default/-Archivos/Marginales/3380_3399/339 (página 6)
  10. #204 Y este año bajara aun mas, hay una tendencia clara.
  11. #209 No, refiero a la mitad de la población que por ejemplo en Madrid ha votado a negacionistas.
  12. #143 Es literal, pero no lo inventaron ellos, viene de Trump, como casi todos los bulos de vox.
  13. #183 Pues si la gente, 45 millones, consume menos del 10% del agua que gasta el país, y menos del 10% de la población es inmigrante... resulta que estás intentando ahorrar una puta mierda de agua mientras te olvidas de tus amigos de las fresas en Doñana, que son los que joden el 80,4%.

    Suena bastante a nazi buscando excusitas baratas, sabes ...
  14. #211 Por las evidencias que tenemos la inmensa mayoría de esos votantes no son negacionistas, aunque sus representantes electos sí lo sean o sí esgriman ese discurso.
  15. #214 Negacionistas de hecho, no de encuesta.

    Y si encima tienen que hacer algún esfuerzo extra, como andar mas, separar basuras o aceptar impuestos para esto, ni te cuento.
  16. #215 De hecho no son negacionistas dado que no niegan el impacto del ser humano en el cambio climático. Esos son los hechos.
  17. #216 No, los hechos son los otros, lo otro son palabras.
  18. #217 El hecho de reconocer el impacto del ser humano en el cambio climático es el hecho que hace que no se sea negacionista.

    Que tú quieras que haya mayor implicación en su lucha y otras agendas políticas que tengas son cosa tuya, no cambian los hechos anteriores.
  19. #218 Justo al revés.
    Y no hablo de implicación, hablo de hechos tangibles que niegan las encuestas que no comprometen a nada.
  20. #63 Pues sigue tú las modas, le pides al chatgpt que te escriba cualquier informe genérico, y en el título de tu proyecto pones que te has apoyado en la IA para tu estudio, seguro que te lo financian.

    Hace un par de años te habría recomendado tener una reunión en el metaverso con otro miembro de tu equipo, y luego poner en el título que el estudio se ha hecho utilizando los últimos avances en metaverso.

    Dentro de otros dos años tendrás que buscarte otra narrativa, la cosa es vender.
  21. #219 Reconocer que el ser humano contribuye al cambio climático es un hecho, es un hecho suficiente para determinar si se es negacionista o no se es negacionista.

    Que tú por tu agenda política hayas decidido unilateralmente que no basta con lo anterior y que hay que votar al partido político que tú decidas es un problema de tu fanatismo.
  22. #210 por supuesto, la tendencia es a la baja, en 14 años (2008-2022) la dependencia de fósiles ha pasado del 82% al 70%....y hay margen para bajar aún más pero no para sustituirlos ni por asomo.
  23. #221 "es un hecho suficiente para determinar si se es negacionista o no se es negacionista"

    No, no es suficiente, porque hay otros parámetros: Se puede ver como inevitable y por lo tanto inútil hacer nada, se puede ver como que hay otros factores que influyen mas, o se puede como que es peor destrozar la economía que hacer algo al respecto, hay muchos parámetros en esto.

    Por eso aunque puedan no estar reflejados en sus programas, los partidos de derechas son negacionistas.
  24. #21 Se alimenta de tecno-optimismo, no le quites la ilusión.
  25. #24 Lo que propones es seguir haciendo lo mismo de siempre. Es decir, pretender que más desarrollo tecnológico va a mejorar los problemas que el desarrollo tecnológico ha contribuido enormemente a causar.
  26. #9 Si. También aquí hasta hace 10 años parecía que había cuatro fachillas sueltos...
    En europa toda la derecha y la ultraderecha lo niega o se la trae floja, que es todavía peor. Dan prioridad a los beneficios.

    Los votos totales son parecidos entre PpVox y PsoeSumar y otros.
  27. #223 No, no es suficiente, porque hay otros parámetros

    Esos parámetros no cambian el hecho de no ser negacionista, son compatibles.

    Se puede ver como inevitable y por lo tanto inútil hacer nada

    Correcto, se puede no ser negacionista y verlo como algo inevitable y por lo tanto inútil hacer nada.

    se puede ver como que hay otros factores que influyen mas

    De ahí que el CIS haga la pregunta con "Mucho", "Bastante", "Poco", "Nada", etc. Los "Mucho" + "Bastante" son 9 de cada 10. Es absurdo afirmar que es negacionista quien afirma que la contribución humana al cambio climático es "mucha" o "bastante".

    se puede como que es peor destrozar la economía que hacer algo al respecto

    Efectivamente, se puede reconocer el cambio climático y la contribución humana a éste y a su vez al valorar los riesgos potenciales determinar que, por ahora, lo son mayores los de la economía. Un caso extremo es alguien que esté en el paro y crea que cierto partido político le conseguirá empleo antes que otros. Acusar a esa persona en paro de negacionista por ello es deleznable, no lo hagas por favor.
  28. #121 Eso ya se está haciendo, se llama CDBC. En USA algunos intentan prohibirla pero no creo que lo consigan, en Europa pasamos de todo y no hay prácticamente nadie en contra, se va a implantar sí o sí.
  29. #226 Si. También aquí hasta hace 10 años parecía que había cuatro fachillas sueltos...

    Que haya dejado de parecerlo es un problema, ya que se les presta mayor atención de la que se merecen a sus discursos, que no son representativos de la población general.

    Con el CIS podemos concluir1 que apenas un 2,5% de la población niegan la contribución del ser humano al cambio climático, esos son los negaconistas.

    1 ¿Y cree Ud. que la acción de los seres humanos (la industria, los coches, los gases, la construcción, el consumo, etc.)
    está influyendo mucho, bastante, poco o nada en el cambio climático?
    www.cis.es/cis/export/sites/default/-Archivos/Marginales/3380_3399/339 (página 6)
  30. #227 No se porque piensas que es una acusación.
    Se puede decir que es una opinión como otras.
    Como los que dicen que no niegan la violencia de genero y votan a Vox.
  31. #230 No es una opinión como otra que por que alguien que por estar en paro vota a un partido que cree le va a facilitar el trabajo pasa a ser necesariamente negacionista del cambio climático, es deleznable hacer eso, deja de hacerlo.

    Más cuando sí tenemos datos que nos indican que solo un 2,5% de la población es negacionista. Solo un 2,5% de la población niega la contribución humana al cambio climático.
  32. #213 A mi lo tuyo me suena a pensamiento libertario de 2º de ESO. Quieres que te devuelva una argumentación a tu nivel? Pues mira, lo que tú dices que son mis amigos de las fresas de Doñana también emplean un 95% de mano de obra inmigrante, o sea que si no quieres que haya trabajo para ellos eres un xenófobo, usando silogismos adhoc yomeloguisoyomelocomo
  33. #231 Claro, los que anteponen su esperanza de encontrar trabajo, forman parte de la opción: "Es peor destrozar la economía que hacer algo contra el cambio climático".

    Es una justificación habitual (entre otras muchas).
  34. #79 No lo es, no tienes más que ver los resultados que históricamente han tenido partidos como pacma, los verdes o Verdes Equo.

    Forma parte del pack idelogico y lo defienden, pero en su mayoría solo lo hacen en tanto puedan culpar a otros y no les suponga un cambio sustancial en su forma de vida.
  35. #222 El objetivo creo que era dejar los combustibles fosiles entorno al 40% para 2030, no se si se llegara pero yo creo que del 60% se baja.
  36. #81 En algunos países lo estamos haciendo voluntariamente y desde hace años, solo tienes que ver las gráficas de natalidad. El problema es que otros van disparados.
  37. #43 Se puede ahorrar de dos formas: aumentando la eficiencia o disminuyendo el consumo. Cada cuál ya que elija.
  38. #80 La calefacción está sobrevalorada, donde esté una buena mesa camilla y unas mantas que se quiten los radiadores.
  39. #75 O dejando de coger el coche para ir a comprar el pan a dos calles, como veo que hace mucha gente.
  40. #240 Por calefacción englobo también el uso de brasero o estufas. Aunque en mi caso después de haber probado los dos me quedo sin duda con la calefacción: La camilla con brasero te calienta bien los pies, pero de cintura para arriba sigues con frío, y la mesa tarda en calentarse. Y si te levantas para algo vuelves al frío.
  41. #155 Pues más a mi favor. Cuida tus formas.
  42. #202 De acuerdo, pero no podrás negar que en términos generales una población con estabilidad económica y tiempo para el ocio se estabiliza.
  43. #234 Si no pudiera ir andando al trabajo, buscaría un trabajo al que poder ir andando o en transporte público
  44. #107
    Pero para al que le contestas, no es el capitalismo el problema, si no que tengas 7 hijos ò más.
  45. #242 Tampoco hace falta estar en manga corta en casa en invierno. Si hace frío te pones más ropa y listo. No veo el problema.
  46. #247 Nadie ha dicho que haya que estar en manga corta. Pero con manga larga y mas ropa no arreglas el frío, además de la pérdida de movilidad. En casa de mis padres hay calefacción y seguimos usando mangas largas, no la ponen al máximo ni mucho menos.
  47. #248 A ver, tampoco vivimos en Rusia. Yo siempre he vivido en zonas de España en que las temperaturas bajan a -2° o así en invierno y nunca he pasado frío excesivo, ni siquiera en casa de mis abuelos que solo tenían mesa camilla. Imagino que no todo el mundo aguanta igual el frío, en mi edificio hay determinadas personas que todos los años se quejan para subir la calefacción y en cambio yo tengo que tener casi todos los radiadores cerrados para no asarme.
  48. Yo recuerdo anuncios, que me gustaria volver a ver, donde una persona creo cogia un taxi y en la radio informaban de la falta de alimentos creo que de huerta y nos parecia muy exagerado, logicamente no faltan productos pero los precios han subido mucho y puede ser que lleguemos a ver realidad esa previsión.
  49. #17 Yo pienso que este hombre ha demostrado que no es tonto, es gilipollas y por lo tanto sus opiniones sobre temas que han polemizado con fines partidistas pues son irrelevantes. Sus seguidores tienen severos problemas cognitivos.
  50. #33 Si los culpables del calentamiento global son los inmigrantes :palm:
  51. #252 Somos todos. Pero dado que no se cumplen las soluciones globales, hay que incidir en las soluciones globales. Adoptar políticas de inmigración como las que tienen otros países llevará a otras soluciones locales. Si, por ejemplo, el sátrapa de Marruecos tuviera que dar solución a su población porque España impone cuotas y buena parte de la potencial inmigración se queda en ese país, seguramente no tendría 7 palacios y todos sus lujos.
123»
comentarios cerrados

menéame