edición general
409 meneos
5577 clics
La circulación de los océanos puede interrumpirse a partir de 2025 causando una glaciación en Europa

La circulación de los océanos puede interrumpirse a partir de 2025 causando una glaciación en Europa

Si continuamos emitiendo los mismos niveles de gases de efecto invernadero la Circulación Meridional de Vuelco del Atlántico Norte (AMOC) colapsará con un 95% de probabilidad entre 2025 y 2095.

| etiquetas: ciencia , sociedad
«12
  1. Calla, calla, y luego tu cuñao diciéndote:

    - ¿Ves que ni calentamiento global ni leches?, ¡Pero si de toda la vida se ha helado el Mar Menor, han caído nevadas de la leche en Almería capital y pa´entrar a la Ría de Arosa en enero necesitas rompehielos! Está documentao que en el invierno de 1826, en La Mancha... xD xD xD
  2. Os veo optimistas, esta es una conversación de esta semana en el foro de Antonio Turiel el Oil Crash en Telegram:
    "
    Radical thought: Has the AMOC’s heat transfer stalled/stopped?
    Symptoms: There is no more cold patch south of Greenland & Hudson Bay has had record melt.
    If it has, the European winter will be brutal & their agriculture will fail going forward.

    Antoni Turiel Martínez: Por alusiones.
    Yo en este momento estoy MUY metido en este problema. En mi grupo hemos desarrollado una metodología muy novedosa que nos permite calcular directamente los flujos de calor entre la atmósfera y el océano a partir de datos de satélite y lo que vemos son cosas muy preocupantes, pero no desde ahora sino desde hace unos años. Esto cuadra con otros estudios que hice hace algún tiempo y que aún no he publicado (seguramente dedicaré el mes de agosto en ir puliendo y sacando estos trabajos oceanográficos, porque ahora mismo me parece bastante crítico).
    Respecto a qué está pasando, no estamos seguros. La explicación menos grave sería que una pérdida de intensidad de los vientos, en el Atlántico Norte sobre todo, está favoreciendo una fuerte estratificación del agua del mar en esa zona. Eso querría decir que el problema es muy superficial, y en cuanto se reestablezcan los vientos el agua se mezclará y la anomalía desaparecerá. Esto suscita muchas otras cuestiones, como por qué se ha debilitado tanto ei viento (¿efecto de la meandrización del Polar Jet Stream?) y si realmente la cosa se retomará. Además, una estratificación muy fuerte y persistente inevitablemente acabaría llevando igualmente a una paralización de la MOC.
    La explicación más desfavorable es que efectivamente se ha detenido, o prácticamente, la MOC. No solo la AMOC: la MOC, porque en la península Antártica también estamos viendo cosas raras. Si ese fuera el caso... en fin, no es cuestión de sacar aquí a colación todo lo malo que pueda llegar a pasar. Digamos que se podría llegar a un escenario tipo Hollywood. España es una zona de frontera y podría tener la suerte de no salir tan mal parada, pero Europa Central y Europa del Norte... Vamos a ver qué pasa al final.
    La situación es crítica. Es gravísima. Es difícil soslayar la importancia del momento actual.
    ".
  3. ¿Esto acerca los JJOO de invierno de 2034 a Barcelona?
  4. #7 Los calamares y los berberechos siempre los hemos pescado ya cocidos de toda la vida...coño ya con los alarmismos!
  5. #4 Ese "si continuamos" somos todos. Y si la UE emite menos que otras regiones es porque hemos externalizado la industria y consumimos lo que se contamina en otros lugares. O sea que está mal hecha la cuenta.

    En el siglo XXI los problemas ya son globales (pandemias, cambio climático), pero nos empeñamos en gobernar unos contra otros.
  6. En España tendríamos una situación interesante, en invierno nos afectaría la glaciación europea y en verano las olas de calor extremas subtropicales. Porque el calor que antes se transportaba hacia los polos se quedaría retenido en los trópicos.

    Vamos, que no sería raro que hacia 2040 en buena parte del interior de España estar a -30ºC en invierno y 50ºC en verano.
  7. |Podriame
    |Asustaviejas

    La circulación de los oceanos, por el funcionamiento basico de un fluido con distintas densidades y temperaturas, no se va a interrumpir. Otra cosa es que cambie y nos joda el cambio.
  8. #7 Nosotros en canarias como el pupas en esta mini glaciación; el mejor sitio de todos ... solo tenemos que poner una valla bien alta para que no entres los peninsulares. Solo los necesarios para cavar los campos de papas.
  9. #14 No es un artículo tipico de relleno de verano por el becario ... es un estudio científico serio:

    www.nature.com/articles/s41467-023-39810-w

    Camino de del abismo con la gente pasando de todo; como en las películas palomiteras de catástrofes planetarias a lo Roland Emerich.
  10. #4 Sobretodo si ese 10% fuera deslocalizado a Asia y nos quedasemos igual (como ha estado haciendo hasta ahora).
  11. #3 "Otra cosa es que cambie y nos joda el cambio"
    Lo dices cómo si el problema fuese tener que coger una rebequita y no el colapso de los ecosistemas y acelerar la extinción masiva que ya estamos viviendo
  12. Pero quiénes son ese "si continuamos"? La UE emite el 10% del CO2 mundial. Si la emisión pasara a 0, algo difícilmente posible, cambiará mucho el devenir se los acontecimientos?
  13. #25 ni de coña, yo el frio lo soporto extremadamente bien, el calor es lo peor.
  14. #4
    - "Camarero, una jarra de cerveza... Ahora un tercio... Ahora un quinto... Ahora un chupito... No lo entiendo, cuanto menos bebo, más borracho me pongo."

    Y, por cierto, el hígado de ese señor no se va a recuperar mañana porque haya dejado de beber.
  15. #4 Me flipa la gente que se cree que europa no contamina, hace unas décadas contaminabamos un montón, nos llevamos toda industria contaminante a China y voila, ya nosotros no contaminamos y los malvados chinos cargándose el planeta (fabricando cosas para nosotros, eso sí)
    Vaya forma de hacernos trampas al solitario, lo increíble es que cuela.
  16. #11 Ains, cuanto se parece la realidad a la ficción.

    Esta semana en O Grove la temperatura del mar subió hasta los 25°C matando miles de navajas.

    www.20minutos.es/noticia/5149352/0/miles-navajas-muertas-cubren-playa-
  17. Muy tarde, por mi que colapse ya.
  18. #24 Y la gasolina ya tal, y la industria deslocalizada ya tal.
    Os pongáis como os pongáis la mayor contaminación se produce en la industria y el transporte, occidente es quien más consume, más viaja, más coches tiene, etc, así que que no os engañen los datos trampeados, en occidente es donde más se contamina.
  19. #24 La mayor parte de la energía que usamos no es eléctrica. Se nos suele olvidar.
  20. #3 El titular no ayuda, pero en el articulo habla de una cadena de corrientes concreta que es la que enfría las aguas que llegan de las zonas tropicales.

    Eres un poco negacionista para no haber leído el articulo.
  21. #30 colapsará con un 95% de probabilidad entre 2025 y 2095.

    Yo ya estoy preparando los memes para el 1 de enero de 2096.
  22. #21 ¿Riéndote de las advertencias científicas consecuencia del calentamiento global?
  23. #40 Y Linux al escritorio.
  24. #3 Gracias por dar ánimos.
  25. #15 Mira, mira, mira.... Con la laurisilva llegando a las playas de Jandía, un clima húmedo como el de Azores y que las borrascas hagan el resto con los indeseables....
  26. #2 y Alonso a Ferrari
  27. #25 para combatir el frío te pones ropa térmica o haces ejercicio, para el calor poco remedio hay
  28. Para combatir el frío de la glaciación iría bien incrementar los gases de efecto invernadero.
  29. #1 Cuidado con estas noticias catastrofistas con fecha porque luego son objetivo de mofa.
  30. #2 o a Madrid
  31. #24 Solo 1/3 de la energía la consumimos en forma de electricidad.
  32. #37 Mira, al punto. Si es que nos quejamos de todo.
  33. #16 #15 ¿De donde habéis sacado que tendremos "buen clima" en Canarias?

    Los modelos climáticos que leí hace ya unas décadas sobre el cambio de la corriente de agua cálida Europea ponía a Canarias con un clima con fases algo más frías pero muy muy desértico
  34. #53 #17 Llego tarde para editar mi comentario: la hipotesis se llama "Global dimming", segun esta, algunas emisiones como aerosoles estarian reflejando parte de la radiacion solar de vuelta al espacio.
  35. #4 Segun lei, y si estoy equivocado que alguien me corrija, ahora estamos sufriendo los excesos de los años 70 u 80, los oceanos chupan mucho de ese calor y lo sueltan al tiempo. Si pasaramos a una emision 0 todavia nos quedarian unas decadas de cambio climatico.
  36. #85 La "jet stream" ha estado haciendo cosas raras estos últimos meses: inews.co.uk/news/environment/jet-stream-when-move-stagnant-winds-globa
  37. #10 Si hemos añadido gases invernadero, el calentamiento seguira hasta que se estabilice. Si dejamos de emitir, bajaran?
    Podrian permanecer en la atmosfera un tiempo.
    Tengo entendido que las emisiones humanas se absorbeen en la mitad por el ambiente, por lo que el calentamiento global podria ser peor. Otros gases como los NOx tienen menos vida. Con la lluvia se lavan.
    El mar caliente tampoco ayuda absorber CO2 y puede ayudar a reemitirlo.
    Con calor H2O en la atmosfera aumenta y su efecto invernadero. Se puede dar una situacion de no retorno.
  38. #1 Ojo! que estamos ahora con el calor agobiados, pero casi que prefiero esto a estar como en groenlandia
  39. #15 ojo, que parece broma pero no, ya empieza a salir canarias en estudios como "mejor refugio climático de europa" si ya es difícil comprar casa por qué la compran noruegos e italianos para jubilarse.... Ahora a será imposible del todo. Hay un cómic BRUTAL, que se imagina eso...buen futuro donde los ricos se han refugiado en canarias y está está divides en dos sectores, el de pobres que vive hacinado en mini pisos y el de ricos, que viven en zonas de lujos siendo servidos por los otros. Vamos como ahora con Maspalomas y los cristianos pero en bruto xD
  40. #75 ya me he tirado un par de gases para asegurar que llegue antes
  41. #2 El humor negro es como el agua potable, que unos tienen y otros no.
  42. #36 nada, seguro que acaban inventando un remo gigante, una turbina enorme o algo así movido por paneles solares que mueva las corrientes de agua.
  43. #44 podemos generar calor con más gases de efecto invernadero :troll:
  44. #63 No, Pishita, tú te puedes morir todas las veces que tú quieras que a los tres días vas a resucitar. :troll:
  45. #65 Joiopolculo, no me metas el mal bajío, que esta vez voy a rellenar de hormigón el sepulcro.
  46. #86 Ahí, haciendo daño por placer. ¬¬
  47. #59 En términos generales, sí, es realista.

    Creo que el DVD de la película incluía un documental en el que explicaban que sí era factible llegar a una situación similar, aunque no tan rápida ni tan exagerada. La gente no se congelaría instantáneamente al llegar el frío, como sucede en la película, pero gran parte del hemisferio norte sí que se cubriría de nieve y hielo, haciendo regiones inhabitables y provocando migraciones masivas.
  48. #76 Pongo otra. La Tierra es plana, así que el océano se va a desparramar por los lados.
  49. Esto lo estuve debatiendo hace un par de semanas con un usuario con nombre de río africano, y me aseguraba que no había ralentización de la AMOC porque unas boyas superficiales en la costa de Florida no habían detectado nada :roll:

    Esperemos a ver qué dice la maguferia meneante negacionista....
  50. #47 Así empieza la perorata, luego la exposición de datos al tuntún completamente descontextualizados y finaliza ya a gritos y dando golpes en la mesa cagándose en los ecologetas, los guokes y la niñaca de la Greeeeeta Turber esa.....

    Cada vez que la nombra se retuerce en con una mezcla de dolor y rabia, el pobre..... xD
  51. #96 ¿Habéis sacado? :shit: ¡Se dice sacaron! :ffu:

    Positivo por la información, a ver, estábamos de coña.

    Soy consciente de que la Corriente del Golfo es lo que provoca laurisilva y nubes en Canarias. Pero que una glaciación podría implicar un Desierto del Sáhara verde.
  52. #6 entonces deberemos evolucionar para adaptarnos a esa nueva realidad, saldremos más fuertes :troll:
  53. #71 Y establece que el año más probable de que esto suceda es 2057, ponte en ello con mas prisa.
  54. #91 Turiel es como un economista: lo explica todo a toro pasado pero en sus predicciones no acierta una.
  55. #58 ah, que había que leer? :shit:
  56. #63 Todos los años dices lo mismo cuando te pillas la cogorza monumental en la cena con los colegas y al tercer día vuelves a casa con el cuento de que te moriste. No sé cómo te aguanta tu mujer, Una santa.
  57. ¡¡Por fin una puta buena noticia!!
  58. #44 sí, cuando tengas que comerte la corteza de los árboles o pagar un dineral por algo de fruta ya verás lo bien que soportas el frío...
  59. #4 Ese "si continuamos" se refiere al ser humano.
  60. #66 Se estudio a raiz de que aterrizaron todos lo aviones por el 11-S
    en.wikipedia.org/wiki/Global_dimming
    Sacaron un documental en Documenos TV.
  61. #10 El CO2 que hay ahora en la atmósfera llega para subir el nivel de los océanos 20 metros en unos cientos de años: climatestate.com/2021/06/04/new-study-finds-co2-today-enough-to-raise-
  62. #95 Algunos ni eso. Hay quien está esperando que se desplome el cielo.
  63. #8 #9 es imposible que nos mantengamos igual cuando los últimos años estamos manteniendo el nivel de consumo eléctrico estable y a la vez hemos pasado a producir el 50% con renovables (hablo de España).
  64. #31 No, mas bien de predicciones alarmistas y sensacionalistas.
  65. #2 a Córdoba
  66. #15 Si no nos llamas godos no me ofendo
  67. #93 Tienes razón, no estamos igual, contaminamos más, contaminamos lo mismo a la hora de fabricar pero encima hay que traerlo desde la otra punta del planeta
  68. #64 yo me he criado en Sevilla y viví en Alaska unos meses y lo paso mejor con frío extremo que con “la caló” de Sevilla
  69. o sea, al final la peli de "el dia de mañana" era la realista??
  70. #3 Pues de eso habla el artículo, sin ser experto en el tema, por lo que entiendo al leerlo es que con el calentamiento global la intreacción debida al cambio de temperaturas disminuye, primero porque el agua fría le cuesta mas enfriar la que está mas caliente y porque la que se supone fría cada vez está menos fría.
  71. #56 Tengo muchos amigos godos y prefiero ser sensible. Con los años me he dado cuenta que ser un hdp no es una cuestión dictada por la geografía sino por la decisión personal.
  72. #40 Y Mbapé para el Barça.
  73. #25 ¿Te acuerdas de Filomena? ¿Crees que podrías soportar una como aquella, de mes y medio o dos meses de duración, entre 5ºC y 10ºC mas frio, todos los años, seguido de un verano como este o más calido, con olas de calor desde Abril, y con tormentas con tornados en primavera y otoño?
  74. #73 Hay muchos artículos sobre la mini edad de hielo en la red ... pero en la península estaréis como si fuera Findlandia/Noruega. el invierno en España sera terriblemente crudo ... de ahí hacia el norte realmente jodidos. La nueva Murcia para las verduras es Marruecos. Un lio a nivel planetario casi imposible de gestionar. Multiplica la peor crisis de los últimos cien años por mil y te harás una idea.
  75. #114 #123 Hay gente viviendo en Yakutia, y animales. Lo único les ponen sostenes a las vacas para que no se les congelen las tetas. (No es broma)
    www.youtube.com/watch?v=XIpQg84wAf8
  76. Por desgracia es algo que se viene estudiando desde hace bastante tiempo, con estudios financiados en buena parte por... petroleras (al menos en los proyectos en los que participé yo, de peso intercontinental).
    Y aún así nada se hizo, ya que lo único que salía de esos proyectos, de manera real, aplicada, era la mejora de la protección de las grandes infraestructuras portuarias e industrias asociadas.
    Lo demás, es ... sacar de vez en cuando algún paper en el que algún periodista se fija, por un poco de interés, morbo, preocupación, ... pero que en realidad tampoco llega mucho más lejos.

    Hay millones de personas, en este mismo país, que se toman todo esto a pitorreo porque estos grandes problemas no se manifiestan de manera repentina. Se va el agua. Se corta la luz. El coche no arranca. Me duele una rodilla. Entra humedad por el tejado. Eso son problemas que los humanos si sabemos atender. Pero algo que viene (aunque sea gigantescamente) despacio, "invisible", pues no. Siempre parece algo que pasará mañana.

    Lo que se mete en la urna afecta mucho a cómo podamos sobrevivir. No es un juego de quién cae bien y quién cae mal. Así que si, se puede votar mal. Hay mucha gente que ha votado mal. Y votas mal, porque votas contra ti mismo, porque te ciega la gilipollez.
  77. #80 Este es uno de los puntos de inflexión hay otros 8 asi que tranquilo podras ver la fiesta en primera fila.
  78. #34 Si los alarmistas nunca tienen razón en el presente, pero siempre aciertan cuando llega el futuro.
  79. SPAM de un redactor del independiente.
  80. #136 Esta claro que no has entendido el concepto.
  81. #26 ''Unos cálculos que contradicen a los del IPCC, que en su último informe consideraba muy improbable que se produjera un cambio abrupto en la circulación oceánica global durante este siglo.''
    No es que a la gente le chupa un huevo, es que hay científicos que dicen todo lo contrario. Por lo tanto es cuestión de fe creerte a unos u otros en este caso, porque el IPCC es una voz autorizada.
  82. #19 Los mismos estudios que dicen que hace años pasamos el punto de no retorno.

    Básicamente queda soltar unas cuantas bombas zar entre Nigeria y la India y que el invierno nuclear junto a la reducción de un 80% de la población haga el resto.

    Por eso el plan kalergi no es un reemplazo, es meter muchos africanos en Europa para tener diversidad genética cuando caigan las bombas :professor:
  83. #30 ¿fecha? será "fecha" porque una varianza de 70 años no me parece una fecha, en 70 años yo estoy muerto seguro o estaré tan pa allá que me va a dar igual.
  84. #73 Aquí tienes  media
  85. #7 Tenemos que hacer un gran esfuerzo y que esto aguante hasta el 2030 que es cuando tengo calculado que me voy a morir.
  86. #52 Hostias, que bueno.
    Gracias compi :-)
  87. #93 En realidad no seguimos igual, cada año aumentan las emisiones, cada año estamos peor que el anterior.
  88. #154 Naturalmente hablaba de emisiones mundiales, que es lo relevante:

    es.statista.com/estadisticas/635382/emisiones-historicas-de-co2-global
  89. Un 95% de probabilidad entre 2025 y 2095, y establece que el año más probable de que esto suceda es 2057
  90. #15
    Aquí pasa noreuropeo. Trabajo por Visa. :roll:
  91. #104 Ya te digo, pero eso no es lo peor, lo peor es que es absolutamente inconsciente de ese hecho básico.
  92. #23 y half life 3!!
  93. #140 de las tortugas que están debajo.
  94. #25 Que pasa no te gustan los pinchitos de foca y los torreznos de piel de ballena?
«12
comentarios cerrados

menéame