edición general
377 meneos
1731 clics
El campo necesita trabajadores

El campo necesita trabajadores

El campo, a la desesperada: recurre a los parados por la falta mano de obra - Libre Mercado La agricultura necesita entre 100.000 y 150.000 trabajadores en dos semanas para la campaña de la fruta de hueso. No los encuentra.

| etiquetas: trabajo , covid , recolección , fruta hueso
Comentarios destacados:                            
#8 #1 También te digo que a tres céntimos de euro el kilo y pongo yo a los jornaleros, iba a recoger la fruta su puta madre... a menos que quieras venir a mis campos tú y tu familia a recogerla gratis y cargar el camión del distribuidor, claro.

Evidentemente, sale más a cuenta comprar la que llega a nuestros puertos desde paraísos neoliberales como África o Sudamérica, donde parece ser que la gente no tiene las cochinas manías que tenemos los españoles de comer tres veces al día y tener una vivienda con agua y luz.
«123
  1. Que los pague.
  2. #1 O que innoven un poco para hacer el trabajo más llevadero.
  3. Yo por 10 euros netos la hora, desplazamientos y comida voy si hace falta, por 4 euros la hora que vaya a coger fruta el señorito y su puta madre.
  4. #1 Al final la pandemia nos traerá:
    1.- "Salarios dignos",
    2.- "Renta básica"
    3.- "Mejor sanidad"...
  5. ¿A cuanto cotiza el cuenco de arroz? :troll:
  6. #4 Soñar es gratis. Pero no.
  7. Propuesta liberal o tipo libre mercado. Que lo paguen. Todo tiene un precio en esta vida y muchos parados agradecerían algo de dinero extra.

    Propuesta tipo intervencionista. Que pongan al ejército a recoger manzanas.

    Pero que dejen de llorar y hagan algo, que hace mas de un mes que sabemos que esto va a pasar y solo les oigo lamentarse.
  8. #1 También te digo que a tres céntimos de euro el kilo y pongo yo a los jornaleros, iba a recoger la fruta su puta madre... a menos que quieras venir a mis campos tú y tu familia a recogerla gratis y cargar el camión del distribuidor, claro.

    Evidentemente, sale más a cuenta comprar la que llega a nuestros puertos desde paraísos neoliberales como África o Sudamérica, donde parece ser que la gente no tiene las cochinas manías que tenemos los españoles de comer tres veces al día y tener una vivienda con agua y luz.
  9. #1 y luego lo pagas tú en el supermercado, ¿verdad? Y lo digo estando de acuerdo completamente contigo, pero si aceptamos que los trabajadores del campo tienen que recibir un sueldo justo, entonces también tenemos que aceptar pagar más por la comida.
  10. #4
    Ojalá te oigan.
  11. #1 noticia de "libremercado"
  12. #9 mmmmm......

    Igual los intermediarios deberían conformarse con un margen justo.
  13. #1 comunista!!!!
  14. #4 #6 No se qué será pero me da la impresión de que esto traerá grandes cambios.
  15. #9
    Si el alquiler me lleva el 27%, la comida el 45%, y la gasolina el 12%. Me queda un 16% para otros gastos.
    Algo va mal en el paraíso del libre mercado.
  16. #1 Así es, que es muy bonito montar empresas y ganar dinero pagando una mierda.
  17. #9 Así es. Hay muchos culpables en esto y nosotros no estamos libres.
  18. #1 Al principio, cuando estaba en modo cuñao con el cubata en la mano, pensé igual que tú.

    Luego empecé a pensar en la cadena de valor. En lo que le pagan al productor. En cómo está montando esto para que al productor solo le sea rentable su producción contratando a "esclavos". Sí, he dicho esclavos porque eso es lo que son. Esclavos del s. XXI.

    Luego seguí tirando mentalmente del hilo y comprendí que aunque quisieran pagarles lo que realmente cuesta ese trabajo, (hay gente empática y honesta en todos los sectores), les saldría más rentable recolectar lo que pudieran y que lo que no pudieran se pudriera en los cultivos o los árboles.

    La consecuencia final sería que, (saltándome muchos pasos de implicaciones intermedias para no aburrir al devorador de noticias compulsivo), tanto tú como yo, pagaríamos las consecuencias con una subida de perecederos parecida a las que se producen en tiempos de guerra. Salvo intervención del gobierno, claro, en cuyo caso sería tildado inmediatamente de neocomunista, intervencionista y bolivariano por los mismos que tienen jodidos a los productores.

    Las soluciones a problemas complejos no son tan simples.

    Creo que el momento de buscar soluciones provisionales es ahora, porque no hay más remedio.

    El momento de meterle mano a la caterva de canallas y ladrones que han montado un oligopolio de puta madre para forrarse haciendo que las frutas de origen España sean más baratas que en un mercado de Berlín que en Madrid, vendrá después y habría que hacer todo lo posible para que no sigan jodiendo a todo cristo, entre otros, a un sector que es evidente que es estratégico.
  19. #4 Se ve que sabes un montón de economía.
  20. #18 Es que la única forma de que esto se arregle es que las fresas aparezcan en la tienda a 27€ el kilo. Mientras sean asequibles, el problema seguirá oculto, los jornaleros esclavizados y los intermediarios desbocados.
  21. #19 Gracias, pero no es idea mía, es de neo-liberales como Donald Trump que propone dar checks de $1,200
    nypost.com/2020/03/19/senate-gop-nears-deal-on-1200-checks-to-earners-
  22. #1 Si ellos marcasen el precio del producto, lo harían. Pero se los marcan los ditribuidores. Así que para ellos es mejor tirar de inmigrantes y vender con margen, a pagar salarios dignos y que los distribuidores le sigan pagando lo mismo (eso sí, luego aprovechan y como estamos en crisis, los supermercados suben un 10-20% los precios del producto).

    El principal problema de la agricultura es la falta de organización y cooperativismo.
  23. #1 Estoy de acuerdo contigo, pero debemos asumir que luego lo pagaremos nosotros. Si el campo consigue imponerse -no van a trabajar a pérdida- y cobrar un precio que les permita pagar a los trabajadores sueldos dignos y obtener beneficios eso repercutirá en el precio final. Los intermediarios no van a trabajar a pérdida y los vendedores tampoco.
  24. #15 Pues da gracias porque si el alquiler te lleva sólo un 27% eres un privilegiado. ;)

    Dicho esto, si para que los productores de frutas y verduras puedan subir el sueldo que pagan a los trabajadores del campo hay que subir el precio de esos productos y tenemos en cuenta que en España la mayoría de la gente llega muy justa a fin de mes por los salarios de mierda que tenemos, resulta que pagar más por la fruta y la verdura implica o bien comprar menos fruta y verdura o recortar gastos por otro lado, probablemente el ocio porque no hay más dinero. Así que o los agricultores venden a mejor precio pero menos cantidad o otras empresas venden menos. Es decir, que no se soluciona nada, puede que más bien al revés (sobretodo si los intermediarios se empeñan en aumentar sus beneficios).

    Con estos sueldos de mierda estamos jodidos (y eso el que aún tenga sueldo).
  25. Si tenemos que ir a trabajar al campo el gobierno tendrá que meter mano a los intermediarios y limitar su beneficio. Eso o el Roig va a tener que mandar a sus trabajadores de Mercadona a recoger la fruta directamente.
  26. #1 El simplismo no falla.
    Seguro que con 3000 euritos lo arreglan.
  27. #19 #29 algo que también apoyan multimillonarios como Elon Musk* (Tesla,..) o Mark Zuckerberg** (Facebook)

    * Elon Musk Endorses Universal Basic Income www.youtube.com/watch?v=83okJlKdQr8
    ** Mark Zuckerberg supports universal basic income money.cnn.com/2017/05/26/news/economy/mark-zuckerberg-universal-basic-
  28. #21 Yo no hablo inglés. ¿Dice renta básica o dice ayudas puntuales? Porque me cuesta mucho ver a los estadounidenses aprobando una medida -renta básica indefinida- tan comunista y bolivariana.
  29. #1 Vente y explícanos más .  media
  30. No es que no encuentren trabajadores. Es que no encuentran trabajadores al precio que quieren. Tampoco quieren españoles, ya que hay que darles de alta en la seguridad social, cumplen las horas y cuestan más quieren marroquies o rumanos, que no tienen que darles de alta en la seguridad social, pueden explotarlos más horas y son mucho más baratos.
  31. #12 Estás hablando de imponer unas normas totalmente contrarias al estado liberal o capitalista. Creo que algo así sería tumbado por los tribunales. O igual no. ¿Tú recuerdas o sabes si se ha llegado a aprobar algo similar con el suelo, por ejemplo, o cualquier otro bien básico? ¿Quizás con la energía?
  32. #32 Curioso defender al "estado liberal" al mismo tiempo de quejarse de que "no hay mano de obra".

    Es el mercado, amigo. Paga 100 euros/hora netos y mañana estoy recogiendo fresa o lo que sea.
  33. #20 Las fresas a 27€ kg las iba a comprar su puta madre.

    Todo esto termina inevitablemente en la completa dependencia alimentaria del extranjero.

    Cuando las frutas y verduras se pudran en los campos, nos entrará el "virus comunista" y los liberales pedirán "la intervención del estado".
  34. #23 Que repercuta.

    Me parece perfecto. Nosotros como consumidores consumiremos lo que podamos.
  35. #23 goto #24
  36. #34 Ese es el tema. Mientras al consumidor no le afecte, no lo verá.

    Si nos preocupamos de comprar productos de cercanía, se mantendría mejor el campo con menos intermediarios. Es caro, puede que si, pero quizá tengamos que hacer la misma o parecida lucha con nuestros trabajos.
  37. No es que no se encuentren trabajadores. La gente no quiere trabajar en semejantes condiciones. Si el campo no funciona sin africanos habra que repensar el sistema esclavista.
  38. Parece que no sólo la sanidad y la educación deben ser servicios públicos, porque sin alimentos nadie nadie puede subsistir.
  39. #9 Tenemos que pagar lo que coste, pero no solo los alimentos del campo, también la electricidad, vivienda etc . Al final la cuenta sale a nuestro favor
  40. #24
    De privilegiado nada , aunque con suerte. Vivo en un Stadteil (barrio) obrero en Alemania y a 500 termina el barrio y la ciudad. Es una casa adosada de 1955 de 80m2 y vivimos 5 personas. Ese es mi único privilegio, que no es un piso.
    Mientras los ingresos de mi mujer sean irregulares, no ahorramos.
  41. #1 Que tu, como consumidor, puedes hacer lo que te salga de los cojones, que para eso siempre tienes razón
  42. #33 El liberal lo es para ganar, no para pagar.
  43. #33. Me temo que no sea tan simple, los 'intermediarios' harán sus cuentas, y si descuentan el coste de manipulación a lo mejor ven que 'no hay mercado', osea que no va a vender a los precios que le permiten cierto beneficio.
  44. #41 En España ese 27% sería más bien un 40-50%

    Sólo quería decir que para la mayoría de los españoles es bastante peor (aunque no es ningún consuelo), pero tienes toda la razón en quejarte y en que es una putada.
  45. #33 Las fresas que tú recoges en una hora no valen 100 euros, así que eso es inviable.
  46. #43 No, lo es para pagar también. Si no de qué cojones hay puestos de trabajo que empiezan en 50 o 60 mil euros.
  47. #46 Pues que queden en la.planta. Es el mercado amigo.
  48. #48 Y se vaya más gente al paro. Un plan sin fisuras.
  49. #45
    Como siempre depende. Ese porcentaje tendría que pagar por una casa más céntrica.
  50. #50 No tan céntrica. Si cobras el SMI o poco más un 40% son 380€ (y eso es considerando el salario bruto en vez del neto, que es bastante inferior), por menos de eso es difícil alquilar en ningún sitio a no ser que sea en un pueblo alejado de la mano de Dios.
  51. #49 Pues que paguen más. El trabajo no es un fín en si mismo. Es solo un medio.
  52. Los trabajadores necesitan salarios dignos.
  53. #51
    No voy a decirte mi sueldo pero trabajo de delineante en Alemania, que puedo decir que tengo un sueldo decente y da para llegar a fin de mes sin entradas de mi mujer pero apretandonos el cinturón muuucho.
  54. #4 Tenemos muy poca memoria. Cuando todo esto pase de verdad la gente volverá a reenviar cadenas wasap de bulos creados por pp o vox, se quedarán con la última copla, con el último populismo retrógrado de turno y volverán a votar en masa al trifachito que rechaza esos tres puntos que indicas. ¿Qué te apuestas? Los hipócritas que ahora aplauden a las 20:00 votarán de nuevo por políticas que joderán a quienes aplauden y, por extensión, a ellos mismos.

    Espero equivocarme pero todos los cambios a mejor para nosotros, para el pueblo, quedarán en el olvido...
  55. #19 Muchos que saben de economía lo apoyan. Cada vez más. Y no solo se pide ya desde la izquierda, es que lo piden neoliberales incluso. Para que el chiringuito siga funcionando al ritmo que va sin que se desplome tan a menudo, tarde o temprano deberán tomar medidas como la RBU.
    Y en un futuro quizás no tan lejano como parece, cuando la automatización de trabajos comience a reemplazar más trabajos de los que crea, no te quepa duda de que o hay RBU o el colapso será inminente.
  56. #12 La solución que tiene esto es eliminarlos, pero eso parece dificil. Tendrían que asociarse los productores en alguna plataforma online tipo Amazon, pero necesitarían la infraestructura logística para distribuir, y para montar eso hacen falta mucha inversión, conocimientos e iniciativa.
  57. #27 simplismo es establecer la disyuntiva entre pagar 3.000 € o explotar a desgraciados en ocasiones de forma ilegal e inhumana.
  58. #46 Bueno, ¿pero no era que el mercado se regulaba solo?
  59. #58 Simplismo es sacar siempre el tema del trabajo ilegal, cuando las convocatorias para temporeros agrarios, de trabajo legal y con alta en la seguridad no se cubren.
  60. #60 lógico que se saque el tema del trabajo ilegal. Es una violación grave de los derechos humanos consentida y sistemática.

    Si no encuentran a trabajadores de forma legal es porque ofrecerán salarios malos para un trabajo durísimo.
  61. #61 "Si no encuentran a trabajadores de forma legal es porque ofrecerán salarios malos para un trabajo durísimo."

    No, eso no es cierto, ni aquí, ni en Francia, ni en GB ni en Alemania.

    Es una situación que se repite a lo largo del mundo, cuando un pais se va desarrollando, hay una serie de empleos que no se cubren con nacionales, ni siquiera con aumentos de sueldos, porque los parados nacionales tienen otras espectativas, si no con trabajadores de países menos desarrollados. Es una manera en la que se compensan las diferencias entre unos países y otros.

    Si en un pais cortas ese flujo natural (como pretenden hacer alguno en GB, por ejemplo), no vas a conseguir más ventajas para los trabajadores nacionales, si no justo lo contrario, porque hay sectores que directamente desaparecen y la economía se frena.

    Y por supuesto siempre hablo de trabajo legal, el trabajo ilegal es una lacra que hay que perseguir porque perjudica a todos.
  62. #59 Precisamente porque se regula solo es por lo que jamás te van a pagar 100€ por una hora de recogida de fresas.
  63. #4 o también:
    - Mayor control estatal
    - Inflación desbocada
    - Desempleo
  64. #29 el cheque de Trump, hasta donde se, es un único cheque.
  65. #62 ¿ha habido aumentos de sueldos significativos?

    En Francia, Reino Unido y Alemania no tienen zonas con tasas de paro juvenil superiores al 30%.
  66. #15 Sí, claramente te están pagando un 16% extra sobre lo que necesitas.
  67. que llamen al inem que hay una pechá de gente en paro y sin recibir prestaciones
  68. #52 ¡Pues que paguen más! ¡Qué maravilla! ¿Cómo no se le habrá ocurrido a nadie antes? ¡Con lo sencillo que era!

    :palm:
  69. #67 Precisamente los aumentos de sueldos han coincidido con la mayor entrada de inmigrantes los últimos 4 años.

    Este año vamos a ver qué a pesar del enorme aumento del paro, tenemos el gran problema de que no se van a cubrir los puestos de temporeros agrarios, pero no en España, si no en toda Europa.

    En Rumanía, Bulgaria y varios países del este no entran inmigrantes y los sueldos tampoco suben, en nuestro sistema la inmigración es necesaria para que pueda haber crecimiento, y en un pais de servicios, especialmente del turismo, mucho más.
  70. #71 no sé si los sueldos del campo han aumentado demasiado y, de haberlo hecho, siguen siendo muy bajos probablemente.

    No tengo nada en contra de la inmigración siempre y cuando no lleve a la explotación de seres humanos, cosa que ocurre desgraciadamente.
  71. #20 A 27€ el kilo la gente que apenas llega a fin de mes, que son muchos, en vez de comprar 1kg comprará 100gr (o tendrá que comprar menos de otros productos) y, al final, el agricultor seguirá sin poder pagar un sueldo digno o tendrá que tirar la mayor parte de la cosecha.

    El problema es doble: el productor no puede producir al precio actual y el comprador, con los sueldos de mierda que tenemos, tampoco puede comprar a un precio muy superior.
  72. "el campo recurre a los parados" que titular, que sutil, que todo. Asi no hay quien sea sarcastico.
  73. #71 Este año no hay ni bares ni turismo, los otros servicios ya veremos y los estudiantes lo de ir a clase esa por ver.
    Si ponen las ofertas de trabajo en condiciones legales en los servicios de empleo, salen.
    Cuando te dicen que van a contratar "al negro ese" porque tu no duermes en el suelo, no sale.
    Eso lo he escuchado yo con estas orejitas que tengo desde que naci.
  74. #14 para peor.
  75. ¿Dónde están los que trabajaron esa campaña el año pasado? ¿Los traían y luego se iban del país?
  76. #78 Desgraciadamente tienes razón.
  77. #56 hace 5 años se lo oí un profesor de economía. Y no era de izquierdas. Decía que sería insuficiente.
  78. #76 Si, será un buen momento para comprobar si se cubren los trabajos de temporeros del campo, en España y en el resto de Europa.

    Pero ya le están viendo las orejas al lobo, porque saben perfectamente lo que hay.

    elpais.com/economia/2020-03-26/al-campo-francia-llama-a-los-parados-po
  79. #64 pues que den conciertos.

    No digo que paguen 100€ la hora pero yo he cobrado 4€/hora por estar vendimiando, cuando me habían prometido 7€
  80. #66 Las medidas temporales son las que más duran.
  81. #84 Qué tendrá que ver una cosa con la otra...
  82. #4 dame eso que fumas
  83. #86 que si quieres te pago 3€/hora por vendimiar mientras yo me tocó los cojenes a dos manos.
  84. #64 Pero a lo mejor tampoco encuentran a suficiente gente por 3 euros la hora.
  85. #4 eso seria lo suyo y lo que me gustaria, pero yo apuesto a que todo lo que nos de Europa se va a ir a salvar el turismo.
  86. #88 Pues cobrando por hora varias veces esa cantidad por hacer algo que me gusta bastante más y hace que me duela el cuerpo bastante menos, va a ser que no. Pero gracias por la oferta.
  87. #70 Pues que no paguen. La cosecha se queda sin recoger..
  88. #80 Algo así, pero va por países. Tengo la sensación de que en España no viene tanta gente de fuera, pero quizá #84 nos pueda decir algo más concreto.

    En Alemania te digo que casi todo lo que se trabaja en el campo es extranjero, de Europa del este más concretamente. Y es que todo el campo europeo necesitará mano de obra.

    Francia tiene mucho campo, será un palo gordo para ellos también.
  89. Creo que los dueños de tierras estarían encantados de pagar más a los jornaleros si luego pudieran vender la fruta a un precio mínimo que les permita sufragar esa subida.

    Pero creo que el problema no está ahí, sino en que tienen que competir con los cultivos de Sudáfrica, Sudamérica o Vietnam, y si pagan el doble a sus jornaleros, pero no pueden vender la cosecha si no la ponen a un precio que compita con la de esos países, las cuentas no salen.

    Todo pasaría por que se impusieran aranceles a la importación, para que los cultivos comunitarios pudieran competir de una forma más justa.
  90. #9 teniendo en cuenta que venden kilos por céntimos, dudo mucho que "duplicarles" El salario añadiendo 3 céntimos al kilo fuera a meter a nadie en la pobreza.
  91. #89 ¡Exacto! Hay un tope máximo por encima del cual el empleador no puede pagar porque no le renta, y un tope mínimo por debajo del cual al trabajador no le renta. Eso es la demanda ajustándose a la oferta, o lo que es lo mismo, el mercado regulándose solo.
  92. Necesita trabajadores no esclavos, por eso está como está.
  93. #47 para ganar más. Si pudieran pagar menos lo harían.
  94. #1 El que los tiene que pagar es el consumidor, que cuando llegue el momento prefiera pagar un poco más por productos españoles que un poco menos por productos extranjeros recogidos mediante semi-esclavitud.
  95. Hay ofertas en Sevilla? ?(
«123
comentarios cerrados

menéame