edición general
271 meneos
4657 clics
Cannabis terapéutico: entre la ciencia y el estigma

Cannabis terapéutico: entre la ciencia y el estigma

A la hija de Juan (nombre ficticio) le diagnosticaron autismo cuando tenía cuatro años. Tras un tiempo probando distintas terapias un médico le sugirió, con la boca pequeña, probar un tratamiento que incluía THC, la sustancia psicoactiva del cannabis. La idea, en principio, no gustó a su mujer, que tenía miedo de que si alguien se enterara les retiraran la custodia de su hija. Tras semanas debatiéndolo, decidieron probar. "No digamos nada a nadie y vemos qué tal va"

| etiquetas: cannabis , terapeutico , tabú , ciencia
Comentarios destacados:                                  
#5 #1 Me gustaría matizar tu comentario, ya que veo que desconoces como está la situación del cannabis medicinal. Lo primero que debes saber que en el cannabis medicinal no suelen ser fumetas, ya que hay dos regulaciones el del medicinal y el del recreativo (los fumetas) cada uno es independiente y lucha por su propia regulación. Yo he participado en la organización de los dos congresos de cannabis medicinal que ha habido en Madrid y lo que he visto son muchos dramas personales, como dolores crónicos, niños con epilepsias que con el uso del cannabis remitían en gran medida, etc. Por cierto, la administración del cannabis, en muchos de los casos se hace mediante gotas o vaporizaciones, no fumando, al hilo de esto existe alguna medicina legal de cannabis, como Sativex, al precio de más de 500 euros el envase, que dura aproximadamente un mes.

Otro tema es que sí hay oposición al cannabis terapeútico, El primero es que la Proposición no de Ley que se presentó hace unos dos o tres años, no…...
«12
  1. Nadie se opone al cannabis terapéutico. Lo que se le exige es que pase las mismas pruebas de efectividad que el resto y que la relación beneficio-perjuicio sea igual o mejor que otras alternativas...

    Y con el cannabis hay mucho magusfismo, hay quien dirá que cura hasta las almorranas...

    Además, los mas empeñaos con el cannabis terapéutico suelen ser mas los que son simplemente fumetas a que tengan necesidad real de el...

    El otros temas se sigue investigando, pero ahora también vale pa el autismo. Esto es nuevo :-P
  2. Vaya ejemplo para empezar: Autismo :palm:
  3. No se es absurdo que una droga no sea usada como el resto de drogas, casi se le pide mas pruebas que a la homeopatia. :-)
  4. ¿Por qué dicen terapéutico cuando quieren decir recreativo?
  5. #1 Me gustaría matizar tu comentario, ya que veo que desconoces como está la situación del cannabis medicinal. Lo primero que debes saber que en el cannabis medicinal no suelen ser fumetas, ya que hay dos regulaciones el del medicinal y el del recreativo (los fumetas) cada uno es independiente y lucha por su propia regulación. Yo he participado en la organización de los dos congresos de cannabis medicinal que ha habido en Madrid y lo que he visto son muchos dramas personales, como dolores crónicos, niños con epilepsias que con el uso del cannabis remitían en gran medida, etc. Por cierto, la administración del cannabis, en muchos de los casos se hace mediante gotas o vaporizaciones, no fumando, al hilo de esto existe alguna medicina legal de cannabis, como Sativex, al precio de más de 500 euros el envase, que dura aproximadamente un mes.

    Otro tema es que sí hay oposición al cannabis terapeútico, El primero es que la Proposición no de Ley que se presentó hace unos dos o tres años, no se tramita por sanidad, sino como droga, lo que, además de ser más lento, ya nace condicionado. Por otro lado, para poder investigar el cannabis medicinal se necesita cannabis, que al ser una sustancia ilegal no se puede comprar en las cantidades necesarias, aparte de que los compradores se la juegan, ya que cometen un delito al realizar la compra.

    Estoy de acuerdo en que habrá mucho magufismo con el cannabis, sobre todo por las trabas a la investigación, que si la apoyasen permitiría eliminar a los aprovechados y conocer los efectos reales de esta sustancia. También quiero informarte que no se conocen muertes por cannabis, pero sí por opiáceos, por ejemplo más de 300.000 personas han muerto en EE. UU. en los últimos años por su consumo.

    Y tras los datos, te ofrezco una opinión personal, no se debería frivolizar con comentarios como el tuyo del drama de muchas familias, por cierto, no he sido, ni soy consumidor de cannabis, no tengo interés en defenderlo, ya que desde hace dos años no trabajo para ellos, pero he visto mucho sufrimiento aliviado por esa sustancia y me veo en la obligación de contestar a comentarios como el tuyo.
  6. #4 ¿Por qué escuchas recreativo cuando dicen terapéutico? ¿Prejuicios?
  7. #4 Te remito a la contestación que he ofrecido al comentario 1, la regulación del cannabis terapéutico y el recreativo son independientes, lo hacen asociaciones diferentes y van por caminos diferentes. Lamento que hagas un comentario tan ofensivo para familias que para aliviar el dolor o los problemas de sus hijos, por ejemplo con un tipo de epilepsia que el cannabis medicinal ya ha mostrado su eficacia, se la juegan, ya que el estado puede quitarles a su hijos, y te aseguro que esos padres no lo hacen por temas recreativos.
  8. #1 lo cual estaría muy bien, si no fuera porque es mentira (O al menos lo ha sido, ahora no encuentro fuente por internet, lo leí en papel en "Historia de las drogas" de Antinio Escohotado).

    Estaba prohibido hacer ningún estudio con el cannabis* , incluso en animales, salvo que fuera para demostrar lo dañino que era. Hay medicamenteos con más poder adictivo, más peligrosos desde el punto de vista dosis_peligrosa/dosis_efectiva, que te dejan más tonto, pero que no colocan, y ese es el objetivo, porque la guerra contra las drogas es una cuestión moral disfrazada de salud.


    *Ignoro la situación actual.
  9. #5 Hombre, no conocerás muerte por cannabis tú... El paro cardíaco está descrito como efecto y si después de consumir te subes al coche las posibilidades también aumentan.
  10. #6 La coca también fue terapéutica, y mírala ahora.
  11. #7 me temo que lo ofensivo a la inteligencia es que digas que son completamente independientes.

    Me cuesta creer un texto que defiende el uso de los porros para el autismo. Valdrían para que cualquiera se sienta bien en realidad, por eso triunfa tanto a nivel de ocio.
  12. #1 Las mismas pruebas que la homeopatía? el thc sirve y el cbd tb, es un hecho más que probado.
  13. #1 Yo por eso cambiaría el titular: «entre la ciencia, el estigma y el magufismo».
  14. #11 Te imaginas un médico diciendo que una copita de vino al día (o tres ya puestos) es bueno para la salud? Menos mal que en S-pain no ocurre eso. Y menos mal que a la primera de cambio que muestres síntomas de ansiedad o estrés, no te atiborran y acaban enganchándote a las benzodiacepinas. Ah, y la marihuana, mala, muy mala, alucinas y comes niños como los comunistas.xD
  15. Durante un tratamiento médico bastante agresivo, para aliviar ciertos efectos secundarios, fumé cannabis y el alivio fué notorio.
    Ahora cada uno que piense lo que quiera
  16. #15 Se puede pensar lo que se quiera, menos mal, pero hace tiempo ya que hay estudios científicos sobre esta plantita con sus moléculas y se sigue investigando, pues es un filón farmacéutico, pues contiene múltiples compuestos que pueden ser usados en diversas enfermedades, por ejemplo, alivia la presión intraocular de forma significativa en el glaucoma (una de las pocas sustancias que lo consiguen con menos efectos secundarios) alivia las náuseas y vómitos en quimio y radioterapia, al mismo tiempo que aumenta el apetito en estos pacientes, por no mencionar los efectos psicoactivos que pueden ayudar a sobrellevar la grave enfermedad, aunque eso es subjetivo pues a cada persona le afecta de forma diferente a ese nivel. Aumenta el apetito en diversos tipos de anorexia, es antiinflamatorio y analgésico. Favorece el sueño en pacientes con trastornos del mismo, uff me canso, etc, etc...Lo que pasa es que hay una cultura e información muy precaria sobre las drogas, de lo cual me lamento, pues evitaríamos tantas discusiones, verdad? para terminar, decir que sí, tiene efectos secundarios, uno de los más graves es que podría ayudar, que no provocar, a que se desencadenen ciertos trastornos psiquiátricos o psicológicos, pero tienen que intervenir otros factores tales como el ambiente, alimentación, genética, etc. del mismo modo que puede aliviarlos, pues también existen estudios y evidencias científicas. Señores, seamos serios, sin ánimo de promover el consumo de nada sin conocimiento, incluso la constitución de este país, ampara a los consumidores de cualquier tipo de sustancia, lo que pasa que cada gobierno interpreta la ley a su manera y la enmierda, perdón, la enmienda a su manera, y al final se retuerce hasta convertir una vez más en delincuentes o drogadictos a los consumidores de cannabis, que por cierto, no causa adicción física, está demostrado, que sí puede causarla psicológica, como los donuts, o correr en la moto. Uff vaya turra! Vai, que tes razón Xabonda.
  17. #9 bueno, tu lo tendras claro, asi en plan cuñado, pero de claro nada:

    www.abc.es/motor-reportajes/20150218/abci-afecta-marihuana-conduccion-
  18. #17 En la propia noticia que enlazas pone que las autoridades de Canadá dicen que dobla las posibilidades.

    La DGT también lo ve como uno de los principales causantes revista.dgt.es/es/noticias/nacional/2018/01ENERO/0103-Presentacion-bal

    El Cannabis mata y de muchas formas, podrá tener propiedades positivas, pero matar mata.
  19. ¿Y en qué se supone que mejoró la hija de Juan? ¿En que al estar medicada la niña molestaba menos en clase?
  20. En el Reino Unido lo legalización cagando hostias en cuanto el crío al que le retiraron el tratamiento estuvo a punto de palmarla y su madre salió en los medios culpando directamente a los políticos con nombres y apellidos.
  21. #1 realmente son los que tu lees. Los que trabajan en serio este tema no se meten en meneame o no discutes con ellos en el bar.
  22. #9 También si te comes 3 kilos de chuleta y te subes a un coche las posibilidades de muerte aumentan y de paro cardíaco idem.
  23. Dentro de unos años se verán estos artículos financiados por la industria o alentados por los propios drogadictos, como cuando se recomendaba fumar tabaco a los asmáticos.
  24. #8 Nombrar a Escota por este foro es peligroso.
  25. #1 Exacto, más bien debería ser entre la ciencia y el curanderismo. Hay quien se piensa que el cannabis terapéutico lo cura todo y que los porros son una administración decente de tal tratamiento.
    La cantidad de leyendas y teorías conspirativas que lo rodean, el discurso cuestionador de la medicina científica y la farmacología actual, el descarado aprovechamiento de esas supuestas propiedades maravillosas para colar reclamaciones lúdicas...
  26. #11 "Yo tenía un hijo autista, empecé a fumar porros a diario y ahora me da igual". :troll:
  27. #1 Te pongo un 6 sobre 10 en mi cuñadómetro.
  28. Los pro-cannabis son gente que proclama los beneficios terapéuticos de una sustancia que puede tener componentes efectivos en muchos tratamientos. Eso está muy bien sobre el papel. Pero en la realidad son personas que se pasan el día fumados y quieren legalizarlo para poder fumar más mariguana y libremente , los enfermos les importan una mierda.
  29. #18 no hay muertes registradas por sobredosis de marihuana ni nada similar. Puede que haya gente que se haya fumado un porro y se haya caído por un barranco de la fumada, pero por esa regla de tres los móviles también matan, especialmente los que permiten hacer selfies.
  30. #10 Y lo sigue siendo, los otorrinos la siguen empleando, y los opiáceos se siguen usando habitualmente en todos los hospitales, diariamente, como otras drogas de uso habitual como corticoides o benzodiacepinas.
  31. #2 Pues así de pronto no lo veo descartable. Un autista es capaz de concentrarse un montón en una cosa y se olvida del resto. Un fumado está con la mente dispersa y apreciando cosas que antes no veía.

    Por supuesto antes de darlo a niños lo suyo sería estudios científicos con doble ciego primero en adultos y si se puede antes en animales. Revisión entre pares y tal.
  32. #14 pero sí pasa...
  33. #1 Y con el cannabis hay mucho magusfismo, hay quien dirá que cura hasta las almorranas...

    Correcto, hay mucho magufo, ahí tienes a #18, sentenciando que El Cannabis mata y de muchas formas, por ejemplo.
  34. #29 No, pero da hipertensión y problemas pulmonares.
  35. #30 ajá ¿Cómo empezó su consumo generalizarse? Pues porque era buena para todo. ¡Ahora con cocaína!
  36. #18 Ya, y un cuchillo también mata y los tiene todo el mundo en la cocina. Esa analogía tuya no sirve. Es errónea.
  37. #35 Ahora??? El uso generalizado de la cocaína data del siglo XIX, pon las luces largas, man, que ya estamos en el XXI.
  38. #34 fumarla afecta a los pulmones, pero no es el único método de consumo de la marihuana, y menos de la medicinal.
    Hipertensión que yo sepa es un efecto secundario temporal que puede ser controlado por el médico.
  39. #35 Te has ganado la silla en la mesa camilla de Ana Rosa. Enhorabuena. Venga a salvar el mundo.
  40. #37 yo lo llamo símil pero bueno, si quieres pasar de cualquier cosa que pasó antes tus motivos tendrás.
  41. #39 no te confundas, distingo entre uso y abuso. Llamar cuñado a alguien por expresar una opinión es más de cuñados de lo que crees. Por lo menos mojate y di lo que piensas
  42. #23 ¿De dónde sacas eso? Estamos en 2018, no en 1940. Lo relacionado con medicamentos está bastante más controlado, en España por lo menos.

    Y bueno, hablar de que los drogadictos y las empresas harán artículos con las bondades es, por no decir algo grueso, bastante infantil.
  43. #40 Si quieres confundir tú sabrás, pero así no cuela, demasiado burdo.
  44. #28 Será ironía y no la he pillado. Disculpa si es así. Si no te diré que yo soy pro cannabis y no fumo nada. Ni tabaco.
  45. #28 Los enfermos como tú sí que nos importais una mierda, los que necesitan el cannabis medicinal sí que nos importan y como consumidores recreativos los apoyamos ¿Cuál es el problema?

    También apoyo otras muchas cosas más, no sé si mi opinión es válida o no, supongo que depende de si me fumo un canuto antes de dormir o no.

    En fin... Ignorantes.
  46. #43 confundir el qué exactamente
  47. El cannabis terapéutico no es ilegal de la misma forma que la morfina terapéutica no es ilegal. Existe bajo varios nombres y se compra en farmacias bajo prescripción médica como otros psicoactivos.

    No veo motivo para quitarle la custodia de la hija si toma un medicamento comprado en la farmacia y recetado por el médico.

    Como siempre digo, si necesitas morfina no te pones a fumar opio: la compras en la farmacia recetada por el médico. Si necesitas THC no te pones a fumar marihuana. En la farmacia lo venden.
  48. #44 Pero a ver, ¿tu eres pro cannabis recreativo, o pro cannabis terapéutico?

    Porque son cosas muy distintas y se las suele mezclar.
  49. Me encanta ese Juan (nombre ficticio)

    Porque claro... Si se llamara Pedro ya sabríamos todos quién es y le repudiariamos por someter a su hija a un tratamiento médico experimental.

    Cuidado, mejor no indaguemos y dejémoslo en Juan
  50. Menéame. Ese sitio en el que se denomizan las terapias alternativas salvo que usen cannabis.
  51. #3 Normal, con la homeopatia no hay efectos secundarios, o efectos en general. xD
  52. #35 Como parece que vives bajo una piedra, te informo que los porros ya están totalmente generalizados. Lo cual no tiene absolutamente nada que ver con tener un debate serio y analizar de forma objetiva las propiedades terapéuticas de los componentes activos de la marihuana. Lo cual a su vez tampoco tiene nada que ver con tener un debate serio sobre la legalización de la marihuana para su uso recreativo.
  53. #9 “el paro cardiaco está descrito como efecto”
    Si lees el prospecto del ibuprofeno es probable que lo ponga tambien.
  54. #52 Así que según tú no sé que están generalizados. Hasta ahí llegué a leer.
    Luego me esforcé un poco, si para ti es serio proponer porros para el autismo pues apaga y vámonos.
  55. #50 Te voto positivo pero con una aclaración: el fumar porros para curarse de algo podrá considerarse una terapia alternativa, pero el componente activo del cannabis no es una terapia alternativa. Se vende en farmacias y es tan legal como cualquier otro psicoactivo si lo compras con receta.
  56. #5 Lo que si que es una magufada es el dato de que no hay muerte por sobredosis de cannabis, falacia de libro sobre la que los porreros construiiis vuestro ideario chupiguay para defender su consumo y legalización. Por supuesto que no mata por sobredosis... pero sí por infarto y cáncer de pulmón... en eso es peor que el tabaco ya que se fuma sin filtro... Yo fumo porros... pero soy consciente de su mal.
  57. #2 Quien diria que el cannabis tenga efectos a nivel neurologico. Estan locos. </s>
  58. #18 pero vamos, que yo no te he dicho ni que si ni que no, solamente que claro, como tu lo ves, no esta.

    PS: la DGT puede decir misa, lo que tiene valor son los estudios y no me suena que haya hecho ninguno
  59. Leyendo meneame el canabis en este momento esta a la altura de la homepatía. Vale para todo, lo cura todo. Con saber un poco de quimica esto huele.
    El tabaco tambien empezó siendo recomendado por los médicos. Sospecho que son las mismas empresas incluso las que repiten estrategias de subersion social. Tiempo al tiempo.
  60. #42 que pesao, como si hubiera algo nuevo bajo el sol.
  61. #27 Tú en cambio te lo has cargado.
  62. #9 Soy defensor de la legalización del cannabis, pero negar que cuando fumas los reflejos disminuyen, a no ser que sean dos caladitas... Está claro que si fumas mejor no coger el coche en un par de horas.
  63. #46 Buff taaaantas cosas... terapéutico con recreativo, pacientes con fiesteros, conocimiento con prejuicios, científicos con narcos... insisto, tú sabrás.
  64. #64 Te repito que la historia está ahí para aprender de ella. Decir, oh eso pasó hace mucho, nada que ver con ahora, es justo lo que hace que volvamos a cagarla infinitas veces con lo mismo.
  65. #23 Los cigarrillos balsámicos contra el asma no eran de tabaco, sino de estramonio.  media
  66. #54 Si eso es lo que has entendido de todo el hilo... no has entendido nada. Ya han explicado varios que la marihuana terapéutica en muchos casos no implica fumar nada. De hecho si estuviera legalizada y normalizada serian muchos menos los pacientes que solo tienen la opción de los porros, ya que habría mas medicamentos que simplemente contienen los compuestos activos, en una dosis controlada y regulada. Pero vamos, esta claro que tus prejuicios no te dejan ver.

    Imagino que cuando se descubrió la penicilina tu estarías ahí diciendo "si para ti es serio proponer moho para las infecciones pues apaga y vámonos".
  67. #67 Yo solo he comentado como está de unido el interés de la regulación terapéutica al recreativo. En fin, algo más que evidente menos para el que no quiere verlo. Los rollos de que soy un cuñado, que vivo bajo una piedra, que no sé de lo que hablo pues son muy informativos de como se quieren afrontar racionalmente las cosas.

    En cuanto a comparar la maría a la penicilina. En fin, :roll:
  68. A nadie le extraña y le parece bien que un tipo drogue a su hijo sin decírselo a la madre, aunque sea positivo, con más motivo... por cierto éste tiene la patria potestad que según muchos meneantes es imposible.
  69. #65 Tus argumentos no son referencias históricas, bájate un poquito, solo son mera reiteración de la barahunda prohibicionista promocionada desde los carteles del narco... tú sabrás.
  70. #70 el interés comercial del uso terapéutico y el recreativo está ahí quieras aceptarlo o no. Y si para promocionar uno hemos de vender las bondades de otro pues lo haremos. Las drogas no son buenas ni malas, es el uso que le damos el que nos jode. Venderlo como curalotodo es una estrategia de publicidad muy vieja.

    Cuando se promociona el uso terapéutico de la sustancia se busca promocionar la sustancia. Te guste o no te guste es así.
  71. #68 Pero todo lo que vienes a decir que aporta? Tu conclusión es que la maría es mala, que no tiene ningún uso terapéutico? Nos lo quieres probar, o no te gusta la gente que fuma porros? A lo mejor nos quieres decir que si que tiene usos terapéuticos, pero hay otras alternativas, me gustaría en ese caso que nos dieras las alternativas y porque son mejores.
  72. #72 Solo he comentado como el vender los beneficios de un producto obviando los perjuicios es la estrategia comercial más vieja del mundo.

    No me gusta que la gente consuma lo que sea pensando que es inocuo porque a alguien le interesa que piense que es así. Me da igual que sean porros, cañas, picos, bingos, skins, rayas... Es que me da igual.
  73. #73 Bueno, háblanos de los perjuicios, hablanos de los perjuicios comparado con las alternativas. Son mejores, peores? O es prejuicio tuyo?

    Mas bien porque el paracetamol tambien es malo, pero hemos sabido ver sus beneficios y controlar su cantidad, porque tomandote 3g de paracetamol te puedes romper el higado.
  74. #71 El que lleva todo el hilo poniendo en solfa el uso terapéutico de una sustancia que no precisa de ninguna promoción para su comercialización porque, aun estando prohibida, se compra y se vende diariamente por toneladas en todo el mundo eres tú, querido.
  75. #74 Así que o esto o el caos. Ese es el argumento que me planteas. Pues entre que la gente cuestione y genere una opinión objetiva y ceder a las mentiras e intereses comerciales de unos pocos pues me quedo con la primera.

    No sé si has hablado con alguien que se cree que los porros curan de verdad. Es muy triste ver como se va apagando sin parar de contarse mentiras hasta que no merece la pena ni intentar creerselas.
  76. #75 no te entiendo, solo comento lo ridículo que me parece que vendan el canabis como cura para todo,ahora también para el autismo.
  77. #74 el veneno está en la dosis, si. ¿Y? La cosa es que la dependencia mata y no solo físicamente.
  78. #76 Que si, que estan los fumetas, pero hay expertos e investigadores que no son fumetas e investigan las propiedades del cannabis? Esa gente solo dice mentiras, o es que para ti hay una conspiración e intereses comerciales? Y si los hay eso directamente significa que el producto es malo? Las farmaceuticas tienen muchisimos intereses comerciales.

    Por otro lado hay casos probados de niños cuya epilepsia ha mejorado, y no es que tengamos muchas alternativas para la epilepsia. Es mejor la epilepsia o el cannabis? O alguna alternativa para la epilepsia?
  79. #33 Bueno, el cannabis es una droga puente a la politoxicomanía, que no es que precisamente no mate gente. Pero eso ya entra dentro del debate filosófico de si el pozo que lleva al abismo constituye parte del abismo o no.
  80. #79 insisto en que no niego las propiedades que pueda tener la sustancia y sus derivados. Solo pongo sobre la mesa como interesa promocionar la sustancia de las maneras que sean posibles. No es algo tan malo. Lo hacemos con todo.
  81. #56 Lo fumarás tú sin filtro, hay pipas específicas con filtro, vaporizadores que no producen combustión... Además vaporizado en vez de fumado te evita los compuestos cancerígenos producidos de la combustión.
  82. #78 Ah, la dependencia, el cannabis no causa dependencia mas que psicológica, al igual que tocarte pajas cuando estas estresado. Y esta mas que demostrado. Y los que tienen dependencia al cannabis, la dependencia psicologica, son los que fuman y lo ven como escape, aqui tienes mas informacion, por si no quieres tirar de prejuicios.
    en.wikipedia.org/wiki/Rat_Park

    Te digo yo que lo tuyo es solo prejuicio sobre el cannabis, si hubieran dicho que la sustancia viene de un nuevo arbol descubierto en la amazona(que seguramente ya ha pasado) todo el mundo estaria mas que interesado en ver sus propiedades y comercializarlo, pero el estigma que tiene el cannabis nubla mentes, y eso que esta bastante mas estudiado que un nuevo farmaco recien salido.
  83. #55 Lo mires por donde lo mires, tratar el autismo con cannabis no es convencional, luego puede hablarse de terapia alternativa. Prueba de ello es que ni el padre se atrevía a hablarlo abiertamente
  84. #83 La coca también causa solo dependencia psicológica. Es tan poca cosa y sienta tan bien. ¿Nos tomamos unas rayas para comentar todo el día?
  85. #85 Porque lo comparas con la coca? Son lo mismo para ti? Si es asi sigues errando.
    Es el paracetamol lo mismo que la coca? Vamos a tomarnos unas rayas cuando te duela la cabeza.
  86. #14 Nunca he oído que un médico recete tomar una copa de vino excepto en la tele o cuando alguien está de broma. Luego lo de que son los médicos los que te atiborran (y son ellos los que te enganchan) a benzodiacepinas....No comment. Y sí, las drogas son malas. Se puede impulsar el uso de los compuestos aislados del cannabis, pero andar promocionando fumar maría, a mí por lo menos no me parece lo mejor para la sociedad.
  87. #86 lo comparo porqué solo tienen dependencia psicológica. Para ver si ves un poco por dónde va la cosa de verdad.
  88. #88 Si funcionaran de la misma manera los compararía.
  89. #89 y sin embargo ambas sustancias tienen la misma pequeñez de dependencia: la psicológica. Todo el mundo sabe que no es nada. ¿Eh?
  90. Aquí muchos se lanzan a decir que si los fumetas tal... el componente psicoactivo del cannabis es el THC, pero el que suele usarse para fines terapéuticos es el CBD, por tanto con medicamentos hechos a base de cannabis no te colocas, ni fumas (se administra de otras maneras). Pongo por ejemplo el Sativex que se usa por ejemplo en la Esclerosis Múltiple ya desde hace años para tratar por ejemplo la espasticidad muscular.

    Cuñados everywhere.
  91. #59 "A la hija de Juan (nombre ficticio) le diagnosticaron autismo cuando tenía cuatro años. Tras un tiempo probando distintas terapias un médico le sugirió, con la boca pequeña, probar un tratamiento que incluía THC, la sustancia psicoactiva del cannabis. La idea, en principio, no gustó a su mujer, que tenía miedo de que si alguien se enterara les retiraran la custodia de su hija. Tras semanas debatiéndolo, decidieron probar. "No digamos nada a nadie y vemos qué tal va", le propuso Juan a su pareja. Al cabo de diez días recibieron una llamada del colegio preguntándoles qué le estaban dando a su hija: la mejora había sido "espectacular"." Cambia THC por MMS (Solución Mineral Maestra, Dióxido de Cloro) y el artículo pasará de Portada al ostracismo de la mano de los votos negativos de los acólitos de Menéame
  92. #90 No, afectan de manera psicologica, pero de dos maneras muy diferentes. La cocaina afecta directamente el sistema de recompensas del cerebro por su estructura quimica, lo que provoca una dependencia por la misma sustancia en si, igual pero en mucho mayor medida que el azucar o el cafe.

    El cannabis es una dependencia aprendida, y es que al estar fumado, que no es el caso del cbd y otros usos terapeuticos(ya que seguramente los meteras en el mismo saco), te permite olvidarte de tus problemas, igual que con el alcohol.

    El que quiere usar la cocaina como argumento contra el cannabis eres tu, eres tu los que los pone a la misma altura.
  93. #93 para ser psicológica en ambas para una hablas de un organo como el cerebro y de otra no. Qué curioso.

    Así que la maría no afecta a la recompensa. Vaya.
  94. #94 .... "una dependencia aprendida" - Acaso aprendes con el culo?

    Si, es en el cerebro, pero es una dependencia que tu creas como recompensa al ignorar tus problemas, tu falta de relaciones sociales etc.., no afecta directamente el sistema de recompensas. Es lo mismo que comerte 2 tarros de helado cada vez que estas triste, entonces te pones gordo y siempre estas triste y comes mas helado... no se si ves por donde voy.
  95. Madre mía lo que tiene uno que leer por las mañanas. Cuanta ignorancia en un sólo post.
  96. #84 Ah, pero una cosa es una medicación poco convencional, usando un medicamento que no se suele indicar para ese problema, y otra cosa muy distinta es "terapia alternativa", que es el nombre que se le asigna a las terapias que no funcinan. Cuando una terapia se demuestra que funciona deja de llamarse "alternativa".

    Prueba de ello es que ni el padre se atrevía a hablarlo abiertamente
    Lógicamente. Si le estás haciendo fumar marihuana a un niño te arriesgas a que te quiten la custodia. La culpa tal vez es del médico que en lugar de recetarle un medicamento basado en THC le dijo "na, tu prueba a darle de fumar al niño a ver qué pasa".
  97. #77 Más confusionismo cizañero y mentiroso, lo verdaderamente ridículo es poner investigaciones científicas al mismo nivel que la publicidad engañosa del camello de la esquina.

    www.seic.es/wp-content/uploads/2013/10/EFECTOS-TERAPÉUTICOS-DE-LOS-CA
  98. #2 puede ser..piensa que un autista vive en su mundo y es incapaz de salir de este y relacionarse. Una planta que tiene efectos neurológicos que hacen que que la gente se "disperse" pues tiene cierta lógica.

    A mi le parecería mas raro que se lo dieran a un niño con déficit de atención
«12
comentarios cerrados

menéame