edición general
439 meneos
3920 clics
Se cansaron de malvender el cerdo ibérico a las grandes marcas y ahora son el mayor productor de jamón ibérico 100% bellota de Extremadura

Se cansaron de malvender el cerdo ibérico a las grandes marcas y ahora son el mayor productor de jamón ibérico 100% bellota de Extremadura

Aunque ahora son más de setenta socios, en inicio apenas fueron una decena. "Reuní a varios ganaderos en el año 92 y les propuse que montásemos algo donde fuéramos nosotros los que criásemos el cerdo y también los industriales. A lo mejor, de 100 que éramos, 90 me dijeron que no", indica. La otra decena siguió adelante y dio los primeros pasos de la que es hoy la gran marca del ibérico de calidad dentro de la DO Dehesa de Extremadura.

| etiquetas: cerdo ibérico , extremadura , bellota , dehesa
  1. Se han convertido en una de las grandes marcas.
  2. Bien por ellos.
    Bravo!!!
  3. #Teahorrounclick se trata de la empresa Señorío de Montanera
  4. #1 Y les comprarán los cerdos ibéricos a los que no se han unido para que les salga más barato :-/
  5. #3 Lo importante no creo que sea saber la empresa que publicita. Creo que el mensaje es: no dejes que las grandes distribuidoras se queden con el beneficio de tu trabajo.
  6. #5 Y que es difícil y requiere mucho esfuerzo, ganas y trabajo. Pero no es imposible y con dedicación lo puedes conseguir.

    Mejor vender tus propios productos, que malvenderlos a otro. Ahora este empresa tiene hasta su departamento de I+D para proyectos, algo impensable cuando la fundaron.

    senorio.es/investigacion-desarrollo-e-innovacion/
    www.hoy.es/badajoz/senorio-montanera-gana-20200629180141-nt.html
  7. #1 me ha sonado a los subtítulos de los vídeos de Pantomima Full
  8. Menudo infocomercial ¿no?
  9. #5 más bien en mensaje es que me o menos tenemos libre mercado y que ya está bien de llorar porque nosequien se lleva todo el dinero. Si es cierto te lo puedes montar por tu cuenta. Requiere esfuerzo, claro. Mucho más esfuerzo que llorar y esperar a que otros te solucionen la vida.
  10. #10 Oh, el libre mercado, el Señor que todo lo soluciona... No es tan fácil en todos los sectores y negocios montar uno de la nada y competir 'libremente' con los que ya están establecidos. La teoría lo aguanta todo, luego la realidad ya pone a cada uno en su sitio.
  11. #7 Así tengo entendido que nació la cooperativa de Euskal Herria Esnea

    ecomercioagrario.com/euskal-herria-esnea-leche-de-pequenas-familias-ga

    Hartos del (según parece), el mangoneo de Kaiku. Y tengo entendido que tienen que embotellarla en Soria, porque claro, Kaiku no les alquila su embotelladora.
  12. A ver, que me alegro por ellos y tal, pero yo nunca he visto un jamón de bellota 100% y tal por 50 euros ni por 100 .
    Ni tampoco el aceite a un precio acorde a lo que se produce.

    Y así con tantas otras cosas, en las que somos primeros productores, y por el contrario te las encuentras cada día más caras.

    Así que si los que producen no se llevan la pasta hasta el punto que han de montar cooperativas o ingeniárselas, y a los consumidores nos cuesta un pastón todo como si no lo produjesen al lado de casa, a lo mejor, díme loco comunista bolivariano, a lo mejor hay que apretarle las cuentas a los del medio, de una puta vez ¿no?
  13. #9 Gigante, y me crea duda si las grandes marcas venden jamones a 500€ mínimo como los de estos señores. Será que estoy tieso. :-)
  14. Dice que los ingleses pagan 2000 libras (no euros) por un jamón de bellota y los chinos y japoneses tres cuartos.

    Me parece a mí que poco jamón de bellota nos queda por comer.
  15. #13 ¿Quienes son los del medio?
  16. #16 Los que están entre los de un lado y los del otro

    Saludos
  17. #6 jijijijijijijijijijiji
  18. Si lo malvendían a las grandes marcas, ya sería menos «ibérico» y menos «100% bellota».
  19. #13 El jamón de bellota del bueno es caro, muy caro. Lo mismo es mejor pedir que el jamón que se vende cómo tal lo sea de verdad, y no que hagan fraudes para vender más baratos cosas que no lo sean, pero se hagan pasar como tales.

    Yo envidio a los franceses en cómo potencian sus marcas, y son capaces de poner en valor sus productos. Aquí tenemos denominaciones de origen muy buenas, pero no se toman igual en serio porque mezclan los productos top con los regulares tirando a malos.
  20. #4 En la noticia dice solo socios y pagan más.
  21. #15 espérate unos 4 o 5 añitos a que china acabe sus granjas verticales de cerdos, que con la de años que llevan comprando esperma de cerdo ibérico, tardará poco en bajar las ventas allá y, entonces se quedarán aquí a precio de oro. Eso sí no se reduce la crianza debido a los problemas con los belloteros, que ya llevan años diciendo que cada vez van a menos.
  22. #6 Se habla mucho de Everis y Accenture pero son empresas donde puedes crecer. Con esfuerzo y trabajo te conviertes en uno de los grandes. Y cuando llega tu hora, hacen jamones de ti, que para eso son una cárnica.
  23. #15 el día que explote la burbuja que hay de "supuesto" jamón de pata negra/bellota/ibérico vamos a FLIPAR.... ya ha salido por aquí varias veces que es materialmente imposible que se vendan tantos jamones teniendo en cuenta el censo actual de cerdos ibéricos... y que el tráfico de cerdos de Europa del Este/patas es sospechoso como mínimo... vamos, que lo de los jamones cutres del carrefús se puede quedar en mera anécdota....

    En fin, la España de la pandereta y el pelotazo rápido a cualquier precio, como siempre... :-P
  24. #14 Entiendo que lo dices por ignorancia pero un jamón ibérico 100% no puede valer menos de 300-400€ y luego ya con los valores que se exige en determinadas marcas 500€ me parece barato para un jamón de 8 kilos, otra cosa es que te lo puedas permitir o no, yo vivo en Extremadura y compra a productores jamón cruzado 50% porque no me puedo permitir el otro y los puedes sacar buenos por 130-160€, pero uno del 100% es caro de cojones rozando los 80-90€ kilo fácil y ya si lo vas a comprar loncheado tienes que tirar a los 15€/100gr
  25. #24 no hay tantos jamones ibéricos pero es que si tu cuñado se compra un jamón de 200€ y piensa que es 100% ibérico es muy tonto
  26. #25 pero uno de 500 no lo venden los grandes marcas, van más por el precio que pagas tú, de ahí que no entienda la noticia
  27. #7 El mercado siempre crea oportunidades.
  28. #11 El mercado soluciona mas problemas y cubre mas necesidades que el estado.
  29. #17 Vamos que no sabes quienes son los del medio. Puedes agarrar el coche e irte a Trevelez a comprar jamón.
  30. #29 Soluciona los problemas si tienes una buena cartera. A los demás los deja en la cuneta.
  31. #4 Hacen bien, es el mercado que ellos eligieron, no hacen más que cumplir con sus deseos
  32. #11 pero qué teoría señor? Aquí estamos comentando un ejemplo práctico.
  33. Un ejemplo de soberanía.
  34. #33 Y por un caso en el que "ha funcionado" ya lo hacemos ley, no?
  35. #35 ¿Por qué me contestas eso a mi y no al primer meneante que escribe una moraleja al respecto? ¿Porque no se pueden sacar moralejas de una única historia o porque no te gusta la que yo cuento y lo único que te sale es eso? Porque eso que has dicho se lo deberías haber contestado al primero que ha comentado un caso como ley y no soy yo.
  36. #36 Te lo contesto a ti porque eres el que ha replicado mi comentario. Al resto les contestaré lo que crea conveniente, si es que me apetece contestarles.
  37. #38 No es verdad, tú has contestado a un comentario mío que contestaba a un comentario de otro usuario. Comentario del cual hablo. O igual es una cuenta clon tuya y te has confundido.
  38. #25 En Azuaga (Badajoz) hay varios secaderos; en diciembre siempre encuentro Jamón de Bellota de 8 kilos por menos de 300 €. Este año lo he pillado en el de Illunion a 30 el kilo. Mi tío que vive al lado sacó a finales de noviembre 3 jamones de 6.5 kilos a menos de 200€, pero esos no duraron ni una semana a la venta. 
  39. #14 Toca tirar de paletilla si quiere ibérico de bellota.
  40. #40 Claro hombre y yo si voy a Deleitosa también pero se lo tienes que comprar directamente sin pasar por la cadena de distribución, yo hablo de un precio real
  41. #39 Efectivamente, en 10 (no lo enlazo para no joder los hilos) tú contestabas aludiendo al 'libre mercado' y yo en 11 te contesto sobre lo que opino del 'libre mercado'. En el comentario 33 replicas y en 35 te replico yo y luego en 36 saltas que 'por qué te contesto a ti y no al 'primer mensaje'... ¿qué primer mensaje? ¿El de 5 que no ha dicho nada del 'libre mercado'?

    Te he contestado a ti o a cualquier otro que hubiese participado en el hilo siguiendo el tema del hilo.
  42. #43 Vale, a ver si ahora me explico bien.
    Usuario 1: esto demuestra que pascual.
    Yo: en todo caso demostrará que patapacual.
    Tú: Pues un caso concreto no sirve para demostrar patapacual
    Yo: yo contesto utilizando exactamente el mismo argumento, debate el primer argumento que ya es erróneo.
    Tú: patapacual patapacual, patapacual no malo.
  43. #44

    Usuario1: Comentario 5, bla, bla, bla....
    Tú: Comentario 10, en respuesta a 5, ... 'el libre mercado'...
    Yo: comentario 11, en respuesta al tuyo 10... 'el libre mercado (...) en teoría'...
    Tú: Comentario 33, en respuesta al 11... '¿qué teoría?...
    Yo: Comentario 35, en respuesta al 33... 'un caso concreto no hace ley'...
    Tú: Comentario 36, en respuesta al 35.... '¿Y por qué me contestas a mí?...

    Sigo sin saber a quién pretendes que conteste, ni qué argumento erróneo dices, ni qué problema tienes para seguir un hilo de conversación.
  44. #45 Veo que no lo pillas, pero no sé hacer dibujitos. Ya te lo he explicado perfectamente, yo he criticado un razonamiento, igual que tú. Pero tú sólo te das cuenta de eso si no te gusta la conclusión. En el caso del usuario 1 como te gusta la conclusión no criticas el razonamiento.
  45. #46 En el caso del 'usuario 1', yo no le he contestado nada a él. Te lo vuelvo a repetir por enésima vez. A parte que de su comentario no se deduce nada de si está a favor o en contra de 'el libre mercado', que es lo que tú argumentas como 'causa' o 'condición' para que hayan podido tener éxito.

    Te he replicado a ti porque 'el libre mercado' no lo soluciona todo, ni en todos los sectores y condiciones se puede 'empezar de cero' y pretender 'competir en igualdad de condiciones'. Sé que eso va en contra de los dogmas de la religión del 'libre mercado', pero qué quieres que te diga, una cosa es tener fe y otra es negar la realidad.
  46. #47 No has explicado nada. Has dicho que un caso concreto no es extrapolable a todos los casos. Pero no has explicado nada. El libre mercado soluciona problemas de forma mucho más eficiente y "democrática" que imposiciones desde las clases dirigentes. Prueba de ello es cómo se vive con libre mercado y cómo se vive sin libre mercado.
  47. #48 El 'libre mercado' funciona bien sólo y exclusivamente cuando todos sus 'actores' están en igualdad de condiciones. En cualquier otro caso, no funciona. Ahora ponte a pensar en qué casos los 'actores' están realmente en igualdad de condiciones.

    No sé qué tiene de 'democrática' esa supuesta 'solución', pero vamos sin irte muy lejos seguro que en África encuentras estados fallidos donde montarte una empresa con 'libre mercado' para aburrir y sin que llegue el malvado estado a imponerte leyes y restricciones.
  48. #31 La gente que trabaja para solucionar esos problemas también necesita dinero. Tu también te cambias de trabajo si te pagan el doble.
  49. #50 No, no me cambio de trabajo sólo por pagarme el doble y mucho menos si encima tengo que hacer según qué cosas.
  50. #51 Por el mismo trabajo te cambias a ojos cerrados.
  51. #52 No, no lo hago.
comentarios cerrados

menéame