edición general
262 meneos
18323 clics
La cantidad de vacaciones que por ley tienes según cada país (INFOGRÁFICO)

La cantidad de vacaciones que por ley tienes según cada país (INFOGRÁFICO)

Las vacaciones, esa efímera porción de paraíso, son un ingrediente fundamental en la vida de millones de empleados alrededor del mundo. De vez en cuando, cíclicamente, llegan a nuestra vida, a cuentagotas, como un bálsamo vital para sobrevivir nuestra existencia contemporánea. Sin embargo, hay países que por ley obligan a los empleadores a dar el doble, triple o 10 veces más días de asueto que otros.

| etiquetas: vacaciones , países , infográfico
107 155 2 K 505 cultura
107 155 2 K 505 cultura
Comentarios destacados:                
#5 Me encanta que les sorprenda que en USA no hay vacaciones. Creo que mucha gente toma como modelo un país muy poco civilizado
  1. Falta un país. Autonomoland.
  2. Muy bien los rusos, se ve que el volumen de días con resaca se dan por libres y los han incluido en la gráfica.
    :troll:
  3. #1 Esos son como los kurdos. No tienen territorio y por h o por b siempre se los folla alguien, vacaciones incluidas.
  4. Normal que Brasil salga así. El día que cobran lo tienen libre para hacer sus cosas y cada vez que juega la selección a ver el partido sí o sí.
  5. Me encanta que les sorprenda que en USA no hay vacaciones. Creo que mucha gente toma como modelo un país muy poco civilizado
  6. #5 Ha salido varias veces por aquí.
  7. Yemen 24 días... Para allá me voy!!! Parece un buen sitio para vivir. Tranquilo, y eso.
  8. #2 Herencia del comunismo imagino, era una nación de funcionarios.
  9. #5 Es mucho mejor cuando le preguntas a una FANGIRL de los U-S-A cuanto es la baja por maternidad alli.
  10. #5 USA es de todo menos idílico, de todas formas para ellos somos unos vagos
  11. Falta el color negro para Francia en la escala. En elgunos sitios tienen 55 días de vacaciones. Donde menos días suelen tener, 35 días de vacaciones.
  12. Decir que Estados Unidos es un país muy poco civilizado por no tener una ley que marque los días de vacaciones es de ser muy ignorante. Suiza tampoco tiene una ley de salario mínimo y el que menos cobra recibe 3000€ al mes. Y Reino Unido no tiene ni Constitución.

    Más valdrá irse a datos que digan las vacaciones medias de las que disfruta el trabajador, porque en Europa no faltan turistas americanos precisamente.
  13. Hombre, habría que añadir los festivos nacionales de cada país, que en Reino Unido por ejemplo son 8. Comparados con los 11 nacionales más 2 locales de España igual ya no es tan bicoca...
  14. En Reino Unido son 28 contando los festivos nacionales. En España, contando festivos nos vamos a 33+.
  15. #13 Para el común de los trabajadores les es imposible negociar unas condiciones laborales justas por si mismos porque la empresa tiene siempre todas las de ganar. Así que si la empresa puede ofrecerles el mínimo que al que están obligados por ley así va a ser y si no que se pire que hay otros 500 esperando la cola, para evitar eso existen las leyes que protegen a la parte mas débil.
  16. #11 Donde menos días suelen tener, 35 días de vacaciones.

    Ilumíname porque ahora mismo postulo ahí. Yo tengo 26 días al año y algún día compensatorio si trabajo más de 35h. De ahí a los 55 hay un gran trecho
  17. Irrelevante, habría que poner las vacaciones medias, esas son las mínimas garantizadas en cada país.

    Trabajó en una empresa global y al final la diferencia entre Estadounidenses, Alemanes y Españoles es minima y si nosotros tenemos algún día más también trabajamos más a la semana, por lo que en horas anuales la diferencia es incluso menor.
    Eso sí un americano trabajando en una empresa de mierda tendrá 15 días mientras aquí tendrá su mes garantizado, pero las empresas serias tienen como beneficio más vacaciones.
  18. Son mas en Francia. Depende del estatuto o nivel de trabajador que seas.

    Si eres de fábrica trabajas 35 horas semanales y tienes los 26 días. Si eres cadre, es decir diplomado/licenciado universitario, tu jornada es de 37.5 -40 horas semanales (en teoría, que aquí hay también mucho presentismo), para compensar ese delta de horas con respecto a otros trabajos menos cualificados te dan lo que se llaman RTT (pueden ser de a 10 días laborales, dependiendo de la empresa y/o el contrato que negocies al entrar) a parte de los 26 días obligados por ley, lo que hace unos 36 días laborables al año (a parte de festivos)...

    Luego hay otras empresas que te compensan viajes de trabajo, así que tengo amigos con 56 dís al año de vacaciones, aunque esos casos son contadas les empresas que te compensan los desplazamientos
  19. #18 Donde trabajan más de 35h por semana. Había supuesto semanas de 40h :shit: .
    La verdad es que sin comparar las horas por semana trabajadas, la infografía se queda coja.
  20. #19 Estados Unidos son algo Mas de 1700 horas anualea. Espana 1600, y Alemania 1500.
  21. #11 y #18 los 55 días vienen de las horas extras.

    Su jornada es de 35horas. Al trabajar 40h, acumulan horas para 20 días.
  22. #8 Exactamente, herencia del comunismo. Y no "eran una nación de funcionarios", el sistema de contratación no funcionaba como las "oposiciones" de aquí (eso si tienes "suerte" de poder opositar y tener empleo estable, creo que lo correcto es decir "empleados públicos").
    No sé si lo dices en tono despectivo, supongo que śi.
    Pero sí, como dice #5 mejor tener cero días y ser consideramos super civilizados y modelo para el mundo.
  23. #13 No creo que la media sea representativa en estos casos. Lo ideal sería tomar como dato la mediana y los deciles, para ver, por ejemplo, qué número de días disfruta más de la mitad de la población (o más del noventa por ciento). La media es un estadístico poco representativo en distribuciones con mucha variabilidad o muy asimétricas.
  24. #25 "No sé si lo dices en tono despectivo, supongo que śi."

    No
  25. Ey, no quiero ser aguafiestas pero simplemente quería decir como apunte que no existen realmente las vacaciones pagadas. Que se las paga cada uno de su bolsillo.

    Esto funciona de la siguiente manera: cuando contratas una personas tienes en cuenta su productividad y sueldo según las horas que va a trabajar. Un número muy típico en el contrato son 1800 horas. Este número NO tiene en cuenta el mes de vacaciones y es entorno a este número que se fija el sueldo anual.

    Luego el sueldo anual se divide entre 12 mensualidades en vez de 11 para que durante cada mes, trabajes o no, percibas tu salario que corresponde en realidad a las 1800 horas.

    La ley no te paga vacaciones, sino que más bien te las "garantiza" fijando un mínimo obligado de lo que tu empleador tiene que concederte y de lo que tú debes tomarte, pero cierto es que por esos días no se cobra ya que no son laborables.


    Esto explica también la diferencia con Estados Unidos. Mientras que aquí las vacaciones directamente se descuentan del sueldo anual a la hora de fijarlo, en EEUU como dice el artículo sólo fijan 0-2 días y luego se te descontarán más días si los pides. Esto tiene sus ventajas y desventajas en cuanto a poder de negociación y capacidad de ganar más si lo necesitas.

    Sea como sea, todos pagamos de nuestro bolsillo por nuestras vacaciones.
  26. #1 y Cataluña :troll:
  27. #20 Habla del mínimo por ley. Aquí depende de donde trabajes también tienes más días de vacaciones.
  28. parece que "trabajar como chinos" no tiene mucho sentido
  29. #19 es más, en empresas serias tipo Microsoft o Boeing (las que conozco) hay mucha facilidad para pedir permisos sin sueldo. Que no son vacaciones pero cobrando bien, compensa.
  30. #22 como ves esas diferencias no son tan grandes como lo que indica el grafico, sensacionalista? Es más esas diferencias son por lo que se permite a empresas explotadoras. Una empresa seria con sedes en esos países las diferencias son mínimas, y en casi todos los casos salimos perdiendo a diferencia de lo que pone el gráfico, que es lo garantizado por ley.
  31. #35 Que haya empresas más benignas no quita que legalmente en esos países puedan ser absolutamente abusonas y no dar ni un solo día de vacaciones como podría pasar en USA.

    Obviamente lo único que se puede mirar de manera fiable es lo que estás obligado por ley, ya que al menos esos derechos se suponen garantizados.
  32. #35 Pero lo que cuenta de verdad es lo que está garantizado por ley. Que luego haya empresas que tengan un mejor o peor comportamiento depende absolutamente de su voluntad. Para nada es sensacionalista.
  33. #16 es lo que venía a decir, que en España no se cuentan los festivos como días de vacaciones mientras en otros países como Reino Unido te los descuentan.
  34. #13 En EE.UU. hay una parte de trabajadores que tiene vacaciones (más vacaciones que en Europa, de hecho) y otra parte, cada vez mayor, que no tiene vacaciones o tiene unas vacaciones muy reducidas.
    Como la legislación marca un mínimo muy bajo, al final las vacaciones allí son algo que la empresa "te da", y luego ya hay empresas y puestos cualificados donde te dan más vacaciones y otras donde te dan más por culo.
  35. #1 Eso da resultado negativo, son 0 - fines de semana - suficiente descanso diario.
  36. #34 #36 cierto, aunque preferiría que me dieran todos los datos t así sabes quién es el culpable y quien se aprovecha.
  37. #21 #24
    Esos días son días compensatorios (RTT, Réduction du temps de travail) y, o el jefe es majo o esos días no te los puedes coger de cualquier manera como si fueran vacaciones. Es decir, no se suele poder coger más de X días seguidos (que yo donde estoy lo hago :-) ).
  38. #5 Yo trabajo para una empresa en USA y probablemente me tome muchos más días de vacaciones que muchos españoles. Pero muchos más. Es una cultura diferente y comparar es fácil.
  39. #43 Tu caso particular es una cosa, pero yo conozco gente que vive allí y tienen una semana como mucho.
  40. #5 Pero horarios, salarios y demás no son los mismos.
  41. Los funcionarios (estaturario en mi caso) tenemos que añadir los moscosos :), en mi caso 7 al año :-)
  42. #31 Si, pero el minimo por ley son mas de 25 dias. Porque los RTT son obligados por ley, el minimo es 8 pero pueden ser mas.

    Asi que depende de como lo mires, puede dar a confusion sino se aclara bien :-)
  43. #42 Depende donde trabajes. En alguna compañía grande de cierto tipo de energías renovables (guiño guiño, codazo codazo) se los pillan cuando quieren y como quieren. Es más, al preguntar por días de vacaciones, dicen 55, y mis 28 les parecen poquísimos.
  44. Los ingleses tienen esclavizados a los yankis
  45. #47 Pero es que aquí pasa lo mismo. Sí tienes una jornada con más horas que la normal/mínima, por ley te tienen que dar días de descanso ya que no puedes superar el límite de horas del convenio.
  46. #9 En la inmensa mayoría de los casos, la baja por maternidad en USA está muy bien: 3 años mínimo de baja, desde que les comunicas que estás preñada y vas directa a la puta calle sin indemnización ni paro, hasta que vuelves a encontrar un curro cuando los abuelos ya pueden hacerse cargo del chiquillo.
  47. #48 Depende de dónde trabajes si. Yo en la otra empresa en la que estuve no podíamos pillar más de 2 RTTs seguidos (aunque sólo teníamos 9 al año :'( )
  48. Eso son lo que deberían ser, los reales son otra cosa.
  49. lo importante no son los días de vacaciones, sino las horas de trabajo al año 1340h, 1768h etc.
  50. #33 Aparte de buscarlo en la wikipedia podrías haberte parado a leer lo que pone antes de postearlo, no?
  51. ALERTA ALERTA:

    GUARDA con leer los comentarios, el tercero es un SPOILER de Star Wars
    .
  52. #43 El titular pone vacaciones por ley, no vacaciones por empresa, estado, o lo que sea
  53. mexico tiene más dias de lo que refleja el mapa. Tiene pocos días de vacaciones que puedas elegir tu, pero en fechas como navidad y semana santa te dan vacaciones fijadas por la empresa.
  54. #1 Los autónomos no son trabajadores por cuenta ajena. En teoría podrían decidir no trabajar los días que quisieran, no cambiaría los impuestos que pagan o los beneficios que recibieran.

    Un autónomo también deciden cuanto aportan a la seguridad social a partir de un mínimo. Como lo pueden decidir ningún autónomo de 50 años o menos va a pagar más que el mínimo, porque no cuenta para el cálculo de la pensión, a diferencia de un trabajador por cuenta ajena el autónomo decide cuanto aportar.
  55. #59 Te das cuenta de lo que acabas de decir?
  56. #5 No hay vacaciones pagadas, tienen la rara costumbre de no pagar a la gente por no hacer nada.
  57. #17 Es típico de sociedades donde se sobreprotege al trabajador. Se protege al débil y acaba siendo cada vez más débil y necesitado de protección.
  58. #64
    #9 Si vas a tener hijos, conoces las consecuencias. No es necesario obligar a tu prójimo a pagar por tu maternidad, que es lo que hacen este tipo de leyes paternalistas.

    Si, total, tener hijos es como comprarte un coche caro, un capricho. :palm:
  59. #61 Los fines de semana tampoco.
  60. #19 No creo que sea irrelevante, el que un país tenga unas vacaciones mínimas pactadas por ley, es algo muy importante que marca mucho en la economía y el la sociedad, al igual que si tiene y en que cuantía tiene un salario mínimo, o bajas maternales mínimas y obligatorias.

    Son dos conceptos de la economía y de la sociedad, y claro que son datos muy importantes.
  61. #28 Eso está claro, el dinero de las vacaciones tiene que salir de algún sitio, y si puedes decir que va incluido en el sueldo, pero la diferencia en que por ley te las tengan que dar (al igual que un sueldo mínimo, o una baja maternal mínima por ejemplo), son datos muy importantes que marcan la economía y la sociedad en un país.
comentarios cerrados

menéame